Descubre qué son los alebrijes, obras que expresan el arte popular mexicano y que destacan por su colorido y formas peculiares.
En México, la variedad de artesanías es tan amplia como su mismo territorio. La mayoría de las piezas que se fabrican en la actualidad, tienen su historia desde los pueblos originarios que transmitieron esta cultura. Hoy en día estas tradiciones siguen vigentes en la idiosincrasia de nuestro país y nos representan a nivel internacional.
Una de estas creaciones icónicas son sin duda los alebrijes. Estas figuras de colores vibrantes y extrañas formas que evocan animales fantásticos, fueron fabricadas por primera vez en 1936 por el cartonero y artista Pedro Linares López.
Linares convirtió estos seres inusuales e imaginarios en parte de la cultura colectiva y su significado está profundamente arraigado a diferentes creencias de origen popular.
También te puede interesar: “La Banda de Tulum”; así nombraron a los restos humanos más antiguos de América
¿Cuál es el origen de los alebrijes?
La historia de estas piezas se traslada hasta el año 1936 cuando Pedro Linares López deliraba a causa de una terrible enfermedad, fue allí durante esos sueños que vio a los alebrijes.
Durante el sueño se encontraba en medio de un bosque sereno, se escuchaban ruidos de animales y el sonido de la naturaleza, Linares soñó entonces con un espacio en calma cuando de repente el ambiente se tornó en extrañas figuras que no había visto jamás.
Entre las figuras que recordó del sueño se encontraban un burro alado, un león con cabeza de perro y un gallo con los cuernos de toro. Estas formas pudieron ser un delirio a causa de la enfermedad, no obstante, Linares mencionaba que no solo el aspecto era extraño, sino que también las criaturas cantaban juntas: “¡Alebrijes, alebrijes, alebrijes!”.
Cuando Linares recuperó su salud, les contó el inusual sueño a sus familiares y comenzó a materializar a los seres que vio, a través de sus habilidades artísticas. Desde ese momento, los alebrijes cobraron vida como una de las formas más representativas de la expresión del arte mexicano.
Alebrijes en la creencia popular
Aunque los alebrijes son piezas sin una temporalidad específica, muchas personas suelen relacionarlos con el Día de Muertos, por considerarlos como guías espirituales y místicos que brindan compañía a las personas para atravesar su camino hacia el otro mundo.
Por otra parte, los artistas oaxaqueños relacionan a los alebrijes con la figura del nahual, un ser mitológico que en diversas culturas mesoamericanas se comprendía a través de dos perspectivas. La primera considera al nahual como un brujo capaz de transformarse en animales o elementos naturales, mientras que la segunda creencia se relaciona con la conexión espiritual que existe entre una persona y un animal, como un protector o guía que lo acompaña durante su vida.
Sin importar las creencias, lo cierto es que los alebrijes se han convertido en figuras con un fuerte simbolismo que se evidencia tanto en sus fines decorativos como artísticos, pero también por la esencia mística que evocan como una representación cultural dentro y fuera de nuestras fronteras.