El anterior gobierno de Morelos, encabezado por el perredista Graco Ramírez, habría pagado un millón de pesos para la publiación de un libro. Sin embargo este material jamás vio la luz. Debido a ello varios ex funcionarios ya han sido denunciados.
Debido a lo anterior la Fiscalía Anticorrupción de Morelos del gobierno de Cuauhtémoc Blanco imputó a la exsecretaria de Cultura, Cristina Faesler, por el delito de ejercicio indebido del servicio público, debido a que presuntamente gestionó el pago de casi un millón de pesos para la realización de este libro que nunca fue publicado.
Pero Faesler no es la única ex funcionaria del gobierno de Morelos que está bajo investigación. También fueron imputados por el mismo ilícito Manuel Zepeda, exsubsecretario de Fomento a las Artes, y Héctor López, ex director general de Gestión Administrativa; en tanto, que a José García, ex director feneral de Museos y Exposiciones, se le atribuye ejercicio ilícito del servicio público.
Los cuatro ex funcionarios son señalados por presuntamente no evitar que se pagara casi un millón de pesos por un libro que nunca fue realizado.
Según los datos de prueba presentados por la Fiscalía Anticorrupción de la entidad, el 3 marzo de 2014 se celebró un convenio entre la Secretaría de Cultura de Morelos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para la realización de diversos proyectos culturales del Fondo Editorial, incluidos el libro ya mencionado.
En respuesta al acuerdo, el 28 de julio de 2014 Conaculta transfirió a la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Morelos recursos por 32 millones 62 mil 151 pesos y dentro del convenio se estableció la ejecución de un proyecto consistente en la elaboración de un libro en homenaje a Joy Laville, pintora inglesa naturalizada mexicana y que vivió en Cuernavaca.
Primero iban a ser 2 mil ejemplares, pero luego se acordó que fueran solo la mitad de tiraje, mil.
La producción e impresión del libro debió ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2014; sin embargo, la exsecretaria Cristina Faesler promovió el cambio de fecha a través de diversos oficios y Conaculta accedió a modificar al 30 de junio de 2015 la terminación del libro. La dependencia que si en esa fecha no estaba concluido tendría que reintegrar el dinero a la Tesorería de la Federación.
La ex funcionaria del gobierno de Morelos solicitó varias prórrogas más al Conaculta, las que fueron rechazadas; y para el 15 de septiembre de 2015, el Consejo solicitó el reintegro del dinero, ya que el libro no fue realizado.
Te puede interesar: Empresario en Cuernavaca estaba bajo amenaza y Cuauhtémoc Blanco le retiró la seguridad
Un dictamen pericial aportado por la Fiscalía Anticorrupción especifica un daño patrimonial al gobierno de Morelos por 908 mil 999 pesos por concepto de los pagos realizados y los cuales no se encuentran justificados, debido a que el libro jamás fue publicado.
Por ahora los ex funcionarios enfrentan su proceso en libertad, deben acudir a firmar y tienen prohibido salir del país en lo que se aclara toda la situación del casi millón de pesos que se gastaton en un libro que jamás se publicó.
Con información de Proceso.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí