Cada diciembre, la flor de Nochebuena tiene un día nacional de reconocimiento, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). México celebra a uno de los elementos principales de temporada, vinculado a la Navidad y la tradición que la rodea.
La Flor fe Nochebuena tiene su día el 8 de diciembre de cada año, “establecido con el afán de resaltar su importancia cultural y extender el conocimiento de su origen nacional”.
La euphorbia pulcherrima, es el nombre científico de la flor que es símbolo de la Navidad y es originaria de México, resalta la SIAP.
Florece en territorio mexicano sólo durante la época invernal, hecho que la hace sumamente especial entre la flora nacional, ya que no importan las bajas temperaturas que predominen en el país, va a resistir y aportar belleza a los ornamentos navideños.
Su belleza y resistencia a las hostilidades del clima frío ha hecho que la flor sea popular a nivel internacional y, como en México, sea la protagonista de las fiestas decembrinas en otros rincones del mundo.
En México se conoce como Nochebuena, pero en otros países la flor ha adaptado otros nombres como Flor de Pascua, Estrella Capital, Pastora, Flor de Navidad y lo mismo ocurre con los colores.
Esa flor fue llamada “Cuetlaxóchitl” por los aztecas y la usaban no sólo como elemento decorativo por su belleza, sino también como remedio medicinal y en la elaboración de tinte rojo.
La Nochebuena, conocida en algunos lugares como Ponsettia, en honor a Joel Roberts Poinsett, primer embajador de Estados Unidos en México, porque descubrió la planta en Taxco, en 1828. Su introducción en Estados Unidos marcó el inicio de su distribución global y comercialización.
En México se conoce la tradicional flor roja y sus versiones blancas y jaspeadas, pero en otros países hay versiones en amarillo y morado.
Además de decir que la roja es la protagonista de la Navidad, a la flor se le atribuyen otros significados, las tradiciones mexicanas dicen que su color es una alegoría a la sangre de Cristo.
Otras versiones señalan que el rojo intenso significa alegría, vivacidad y furgo, “elementos característicos de las festividades navideñas”, resalta la SIAP. Por su parte, a la flor blanca se le vincula con la paz y tranquilidad.
La dependencia señala que el día de la Nochebuena es una importante oportunidad para favorecer la producción y venta, y para valorar el trabajo de los floricultores mexicanos, que trabajan a lo largo del año para preparar la siembra y cosecha del producto.
La flor, más allá de ser un bello ornamento de temporada, es impulsora de la economía mexicana en temporada decembrina.
Además: Se llena de Nochebuenas la CDMX
De acuerdo a datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para 2024 se estima que hubo una producción de alrededor de 20 millones de macetas de Nochebuena, con un valor de venta de más de 900 millones de pesos.
El estado de Morelos es el que más produce a nivel nacional, con un estimado de nueve millones de plantas, seguido por Michoacán con cinco. La Ciudad de México produce casi tres millones y el Estado de México cerca de un millón.