El municipio de Apatzingán, en Michoacán, atraviesa una fuerte tensión social luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuviera a 10 hombres adultos presuntamente involucrados en el incendio del Palacio Municipal, ocurrido durante las protestas por el homicidio de Carlos Manzo.
Las autoridades mantienen bajo reserva las identidades de los detenidos mientras continúan las diligencias para determinar su participación en los hechos y deslindar responsabilidades penales.
El ataque al inmueble público provocó daños significativos que llevaron a la suspensión de actividades administrativas.
Ayer fue Morelia, hoy, ciudadanos han tomando el palacio municipal de Apatzingán Michoacán en protesta por los asesinatos de Carlos Manzo y Bernardo Bravo, líder de los limoneros.
— KIKE MIRELES ☕️ (@kikemireles) November 4, 2025
La gente está hasta la madre, y se niegan a verlo. pic.twitter.com/GkbZd92Yju
Aunque personal sindicalizado, de base y de confianza acudió a laborar, no pudieron ingresar debido al aseguramiento del edificio por parte de la Fiscalía, que permanece en el lugar realizando peritajes y recabando evidencia.
La intervención oficial ocurrió de manera inmediata tras el siniestro, con el fin de preservar la escena y garantizar una investigación exhaustiva.
Hasta el momento, el Palacio Municipal continúa cerrado al público y a los trabajadores, y no se han dado detalles sobre cuándo se reanudarán las labores institucionales.
🔴#Ahora | La noche de este lunes, se llevan a cabo protestas en Apatzingán, Michoacán, por el asesinato de Carlos Manzo y el líder limonero Bernardo Bravo.
— Animal Político (@Pajaropolitico) November 4, 2025
Los manifestantes vandalizaron y quemaron el palacio municipal.
📹: Raúl Solórzano pic.twitter.com/5YEnlmarkW
La quema del edificio se dio en el contexto de una jornada de protesta que exigía justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez, ambos reconocidos por su defensa de comunidades indígenas y campesinas.
Lo que inició como una manifestación pacífica terminó convirtiéndose en una violenta protesta que culminó con el incendio del recinto público.
Desde las primeras horas del lunes, cientos de personas se reunieron en el centro de Apatzingán, muchas vestidas de blanco y portando pancartas con mensajes como “Justicia para Carlos Manzo” y “Que el miedo no nos calle”.
La marcha inició de manera ordenada, acompañada por cantos y llamados a la paz, recorriendo las principales calles del primer cuadro de la ciudad.
Sin embargo, al llegar al Palacio Municipal, un grupo de manifestantes más exaltado comenzó a lanzar piedras contra las ventanas y puertas del edificio. Entre empujones lograron forzar la entrada, destruyeron mobiliario, rompieron decoraciones del Día de Muertos y quemaron ofrendas colocadas en el interior.
Posteriormente, prendieron fuego a muebles y documentos, generando un incendio que se propagó rápidamente. En la fachada fue colocada una manta con la leyenda “Fuera Fanny”, en referencia a la alcaldesa Fanny Arreola Pichardo.
Videos difundidos en redes sociales mostraron columnas de humo saliendo del recinto, mientras los manifestantes continuaban coreando consignas de justicia.
También te podría interesar: Video: “Quieres hacer las cosas bien y te matan”; lamenta Luisito Comunica el asesinato de Carlos Manzo en Michoacán
La FGE continúa con las investigaciones para determinar si existen más participantes en los disturbios y si los hechos están vinculados con grupos organizados o surgieron de manera espontánea.
La ciudadanía permanece expectante frente al avance de las indagatorias y la situación administrativa del inmueble municipal, convertido ahora en símbolo de la creciente inconformidad social en la región.
Fuente: Excelsior
