InicioMéxicoNo atender infecciones respiratorias puede culminar en mastoiditis o sordera

No atender infecciones respiratorias puede culminar en mastoiditis o sordera

PUBLICADO

Playa del Carmen, QRoo.- Médicos del IMSS, advirtieron que en esta temporada invernal donde prevalecen las enfermedades respiratorias, hay que atenderse oportunamente, pues éstas podrían culminar en mastoiditis o sordera.

No hacer caso omiso de infecciones

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicaron que si no se atienden infecciones típicas del periodo invernal como la rinofaringitis o rinosinusitis, se puede dar pie a adquirir infecciones del oído.

Señalaron que en el peor de los casos, estas contaminaciones tienden a propagarse al hueso mastoides del cráneo, generando su inflamación (mastoiditis), lo cual pueden causar sordera.

La especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, adscrita al IMSS, Dra. Jaquelinne Vázquez Ramírez, dijo que la otitis media aguda y también crónica “son las infecciones recurrentes del oído medio y las causas más frecuentes que provocan mastoiditis”.

“Existen mastoiditis agudas y crónicas; las primeras son comunes en niños, secundarias a infecciones del oído medio y las crónicas, se presentan en adultos que en la infancia padecieron el problema sin ser atendidos” dijo.

Por ello subrayó que “es importante tratar cualquier cuadro respiratorio con el médico familiar, no automedicarse; aplicar las vacunas de influenza y neumococo que ayudan a evitar enfermedades respiratorias graves que pueden complicarse con otitis media”.

Principales síntomas de alerta

La Dra. Vázquez abundó en que el hueso mastoides “puede ser afectado por diversas infecciones como la mastoiditis, tumores y colesteatoma, que es la destrucción de la membrana mucosa del oído medio”.

Dijo que los principales síntomas de la mastoiditis, son: dolor detrás de la oreja, inflamación y enrojecimiento de la zona.

Los pacientes que presentan estos síntomas tienen que ser canalizados con un otorrinolaringólogo, quien debe diagnosticarlos y tratarlos.

También te puede interesar:Recolectan medicamentos caducados para evitar riesgos a la salud

La Doctora explicó que de ser un cuadro agudo, los pacientes que dan positivo, toman antibióticos vía intravenosa de 10 a 14 días; sin embargo, “en caso de mastoiditis crónica, secundaria a infecciones recurrentes de oído medio, el tratamiento es quirúrgico”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

FGR investiga a políticos de Baja California, entre ellos el exesposo de la gobernadora Marina del Pilar

La Fiscalía General de la República investiga a políticos y empresarios de Baja California,...

Video: Inspectora de salubridad rocía cloro a la comida de un puesto de tacos en Denver, Estados Unidos

Un video captado en Denver, Estados Unidos, ha provocado indignación luego de mostrar el...

Joven encuentra muertos a sus padres dentro de su casa en Zapopan, Jalisco

Un joven encontró a sus padres sin vida al llegar a su domicilio en...

Gobierno de Playa del Carmen alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de noviembre de 2025.— El Gobierno de Playa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

FGR investiga a políticos de Baja California, entre ellos el exesposo de la gobernadora Marina del Pilar

La Fiscalía General de la República investiga a políticos y empresarios de Baja California,...

Video: Inspectora de salubridad rocía cloro a la comida de un puesto de tacos en Denver, Estados Unidos

Un video captado en Denver, Estados Unidos, ha provocado indignación luego de mostrar el...

Joven encuentra muertos a sus padres dentro de su casa en Zapopan, Jalisco

Un joven encontró a sus padres sin vida al llegar a su domicilio en...