Vianey Yarey, una joven de 24 años, perdió la vida tras participar en un ritual de purificación que buscaba eliminar “malas vibras”. Lo que parecía ser una ceremonia espiritual terminó en tragedia, generando indignación y llamados a la justicia en la comunidad mexiquense.
El incidente ocurrió el pasado domingo 2 de marzo en un predio cercano a un vivero municipal. Según los reportes, Yarey acudió al lugar acompañada de una amiga de la infancia, quien le recomendó al sanador identificado como Daniel “N”. Durante la sesión, el sanador roció alcohol sobre el cuerpo de la joven como parte del ritual. Minutos después, Yarey salió corriendo de la habitación envuelta en llamas, gritando desesperadamente por ayuda, según testigos.
La hermana de la joven relató a medios de comunicación que Yarey estuvo dentro del lugar aproximadamente 20 minutos antes de salir pidiendo auxilio. Daniel “N” la siguió, inicialmente sin heridas visibles, mientras ella lo acusaba de haberle arrojado el alcohol. Paramédicos acudieron al lugar para trasladar a la joven a un hospital, donde falleció debido a las quemaduras de segundo grado que cubrían el 60% de su cuerpo.
En un giro inesperado, Daniel “N” regresó al lugar del ritual tras la llegada de los servicios de emergencia y salió nuevamente con quemaduras en las manos, las cuales, según testimonios, se habría provocado él mismo. Actualmente, se encuentra hospitalizado en Lomas Verdes.
La familia de Yarey exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y responsabilizar tanto al sanador como a la amiga que la llevó al lugar. “Pedimos que su caso sea escuchado y que nos ayuden a hacer justicia”, declaró su prima, Fer Alcalá.
El Instituto Tecnológico Universitario Comexi (ITUC), donde presuntamente estudiaba la joven, lamentó su fallecimiento y expresó sus condolencias a través de redes sociales, describiéndola como “una mujer luchadora, guerrera, humana, llena de amor y fortaleza”. La comunidad estudiantil también manifestó su pesar por la pérdida.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Mujer denuncia que la corrieron de un gimnasio de SmartFit por su ropa deportiva
El caso ha generado una ola de indignación en el Estado de México, donde ciudadanos exigen que las autoridades investiguen a fondo y sancionen a los responsables de esta tragedia.
Los rituales de purificación suelen estar relacionados con prácticas espirituales o culturales que buscan liberar a una persona de “energías negativas” o “malas vibras”. Estas ceremonias pueden variar ampliamente dependiendo de la región, las creencias y las tradiciones de quienes las realizan.
En muchos casos, estos rituales incluyen elementos como hierbas, fuego, agua, humo o sustancias como el alcohol, que se utilizan simbólicamente para “limpiar” el cuerpo o el espíritu. Sin embargo, cuando no se realizan con el conocimiento adecuado o bajo supervisión profesional, pueden representar riesgos graves para la salud y la seguridad, como lo demuestra el caso que mencionaste.
En México, por ejemplo, algunas prácticas de purificación están vinculadas a tradiciones indígenas, como las limpias con hierbas o el temazcal, que es un baño de vapor tradicional. Estas ceremonias suelen ser realizadas por personas con experiencia y conocimiento profundo de las técnicas y los riesgos asociados.
Es importante destacar que, aunque muchas personas encuentran valor espiritual o emocional en estos rituales, no están regulados en su totalidad, lo que puede dar lugar a malas prácticas o incluso a fraudes. Por eso, siempre es fundamental investigar y asegurarse de que quienes los realizan sean personas capacitadas y confiables.
Con información de El Heraldo de México