La senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rocío Corona Nakamura, presentó una iniciativa que busca regular la crianza y comercialización de perros y gatos. Lo que quiere es poder combatir el maltrato y la explotación.
La legisladora detalló en su iniciativa que modifica el párrafo séptimo del artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para que los criaderos cumplan con las normativas sanitarias y garanticen los cuidados necesarios a cada animal.
En la iniciativa de reforma pide que los establecimientos tengan un seguro, póliza o documento equivalente, y sólo los lugares que estén autorizados podrán dedicarse a la crianza, comercialización y reproducción de animales como perros o gatos.
La legisladora alertó además que el país es el primer lugar en todo Latinoamérica en cuanto a animales en situación de calle y el tercero en casos de maltrato animal. De ahí la urgencia de legislar en torno al tema.
“México ocupa el primer lugar en América Latina en sobrepoblación de perros en situación de calle y el tercero en maltrato animal, una situación alarmante tanto por razones humanitarias como de salud pública”, expuso Rocío Corona.
Asimismo, la iniciativa de reforma también busca evitar la venta de animales en mercados y tianguis. Lo que se pretende es que todos los perros o gatos que se vendan estén vacunados, esterilizados y en condiciones óptimas de salud.
También busca eliminar los criaderos improvisados, a los que considera responsables de la sobreexplotación de hembras. Señala que se debe permitir operar solo a aquellos establecimientos con instalaciones y personal capacitado para operar legalmente.
La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos para su análisis.
Te puede interesar: Cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año en México
De los casi 23 millones de perros en México el 70 por ciento vive en la calle, lo que ubica a nuestro país en el primer lugar de población canina en situación de calle en América Latina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Miles de ellos fueron abandonados por quienes los compraron o adoptaron.
De acuerdo con el Inegi, el 69.8 por ciento de los hogares mexicanos cuenta con algún tipo de mascota, sumando un total de 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones son otras especies pequeñas.
Con información de Proceso.