InicioMundoSecuestran a más de 200 estudiantes y 12 profesores de una escuela...

Secuestran a más de 200 estudiantes y 12 profesores de una escuela católica en Nigeria

PUBLICADO

Un grupo armado irrumpió una escuela católica del oeste de Nigeria y se llevó por la fuerza a más de 200 estudiantes y a una docena de profesores, confirmó la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho se suma a la larga lista de secuestros masivos que afectan al país más poblado del continente africano.

El ataque ocurrió ayer viernes 21 de noviembre en la escuela St. Mary’s, ubicada en la comunidad de Papiri, en el municipio de Agwara, estado de Níger. De acuerdo con el portavoz de la CAN en la entidad, Daniel Atori, los agresores se llevaron a 215 alumnos, además de 12 docentes, durante la incursión.

A través de un comunicado, Atori indicó que había visitado la zona y escuchado los testimonios de padres y autoridades escolares. Citó al presidente de la CAN en el estado, el Reverendísimo Bulus Dauwa, quien aseguró que ya se trabaja para lograr el regreso con vida de todos los menores y el personal capturado.

Asimismo, la Policía del Estado de Níger informó que la embestida ocurrió durante la madrugada y que tras el reporte se desplegaron elementos de seguridad y fuerzas militares en la región. Las autoridades describieron a St. Mary’s como una secundaria que atiende a estudiantes de entre 12 y 17 años.

Imágenes satelitales muestran que el plantel forma parte de un extenso complejo educativo contiguo a una primaria, con más de 50 edificios entre aulas y dormitorios. El centro escolar se ubica cerca de una carretera que conecta las ciudades de Yelwa y Mokwa.

Dauda Chekula, un residente de 62 años, contó que cuatro de sus nietos, de entre 7 y 10 años, figuran entre los menores secuestrados. Señaló que las familias no han recibido información certera desde el ataque y que algunos niños que lograron escapar se dispersaron hacia sus casas. Afirmó que los agresores se dirigieron hacia una zona montañosa con el resto de los estudiantes.

Por su parte, la Secretaría del Gobierno del Estado de Níger informó que el rapto se produjo pese a que existían reportes de inteligencia que advertían un incremento de amenazas en la región. Aseguró que la escuela retomó actividades sin informar ni solicitar autorización a las autoridades estatales, lo que habría expuesto a alumnos y personal.

Habitantes de Papiri señalaron que en el momento del ataque solo había vigilancia comunitaria, sin presencia de policías o fuerzas oficiales. Asimismo, la diócesis de Kontagora confirmó que un guardia escolar resultó gravemente lesionado durante la agresión.

En medio de esta ola de violencia, el Ministerio Federal de Educación ordenó el cierre inmediato de 47 “colegios federales de unidad” ubicados principalmente en el norte del país, zonas donde la actividad de grupos armados ha ido en aumento. Se trata de escuelas públicas de alto rendimiento a las que acuden estudiantes de diversas regiones.

Este hecho ocurre pocos días después de otros ataques violentos en la zona. El lunes, hombres armados secuestraron a 25 alumnas de una secundaria en el estado vecino de Kebbi; una de ellas logró huir. Ese mismo día, en el estado de Kwara, un ataque contra una iglesia dejó dos muertos y 38 feligreses secuestrados. Los captores exigen un rescate de 100 millones de nairas por cada persona.

Ante la gravedad de la situación, el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, canceló su participación en la cumbre del G20 en Sudáfrica. El vicepresidente Kashim Shettima acudirá en su representación y afirmó que el gobierno utilizará todos los recursos del Estado para rescatar a las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia.

También te puede interesar: Detienen a seis personas que utilizaban Tinder para secuestro y extorsión en la Ciudad de México; dos son policías

Aunque ningún grupo ha reivindicado estos secuestros, especialistas señalaron que bandas armadas dedicadas al cobro de rescates suelen operar en la región. Las autoridades nigerianas indican que muchos de estos grupos están integrados por antiguos pastores que, tras conflictos con agricultores por acceso a recursos, optaron por tomar las armas.

Los secuestros masivos se han convertido en una muestra de la escalada de inseguridad en el norte de Nigeria. Desde el rapto de 276 niñas en Chibok hace más de 10 años, más de 1,500 estudiantes han sido privados de la libertad en distintos ataques. Analistas recuerdan que tanto cristianos como musulmanes se encuentran entre las víctimas, siendo estos últimos la mayoría en regiones donde la violencia es más frecuente.

Con información de Proceso.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anuncia Mara Lezama paquete de 15 domos en Cozumel para cuidar la salud y el bienestar de estudiantes

Cozumel.– La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del presidente municipal José Luis Chacón, anunció...

Muere niña de dos años tras ser atropellada por su madre en Nuevo Laredo, Tamaulipas

Una niña de apenas dos años perdió la vida tras ser atropellada accidentalmente por...

La “Chambamanía” de Estefanía Mercado llega a La Guadalupana con trámites y servicios gratuitos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de noviembre de 2025.— Con una afluencia masiva...

Video: Proyectan imágenes hechas con IA de Claudia Sheinbaum bailando con su acosador

Lo que debía ser una noche de música y fiesta en Jiquilpan, Michoacán, terminó...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Anuncia Mara Lezama paquete de 15 domos en Cozumel para cuidar la salud y el bienestar de estudiantes

Cozumel.– La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del presidente municipal José Luis Chacón, anunció...

Muere niña de dos años tras ser atropellada por su madre en Nuevo Laredo, Tamaulipas

Una niña de apenas dos años perdió la vida tras ser atropellada accidentalmente por...

La “Chambamanía” de Estefanía Mercado llega a La Guadalupana con trámites y servicios gratuitos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de noviembre de 2025.— Con una afluencia masiva...