InicioSaludCoronavirusUn tercio de los sobrevivientes a la Covid-19 sufrió desórdenes mentales tras...

Un tercio de los sobrevivientes a la Covid-19 sufrió desórdenes mentales tras la enfermedad: Universidad de Oxford

PUBLICADO

Uno de cada tres sobrevivientes a la Covid-19 fue diagnosticado con un trastorno psiquiátrico o neurológico hasta seis meses después de haber sufrido la enfermedad, indica un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford en Estados Unidos.

El estudio, publicado en la revista Lancet Psychiatry, sugiere que la Covid-19 genera estragos mentales en quienes la padecen, aunque aún no se tiene claro cuál es la relación exacta entre el coronavirus y los trastornos neurológicos.

Las conclusiones fueron obtenidas tras un estudio que se llevó a cabo en más de 230 mil pacientes, en su mayoría estadounidenses.

Los investigadores señalaron que su principal preocupación es que la pandemia de coronavirus “desate” una ola de enfermedades mentales en los próximos años. La ansiedad y la depresión fueron las consecuencias más comunes entre las personas que padecieron Covid-19, de acuerdo con el estudio.

Sin embargo, también fueron detectados otro tipo de padecimientos, como derrames cerebrales, demencia y apoplejía.

“Nuestros resultados indican que las enfermedades cerebrales y los trastornos psiquiátricos son más comunes después de la Covid-19 que después de la gripe u otras infecciones respiratorias”, señaló Max Taquet, psiquiatra de la Universidad de Oxford y uno de los líderes de la investigación.

Los investigadores destacaron que la aparente mayor incidencia de trastornos psiquiátricos neurológicos en pacientes de Covid-19 no se debe necesariamente a la acción directa del virus en el cerebro, sino a los efectos personales, familiares y sociales de padecer la enfermedad o del impacto de sus síntomas.

“Aunque los riesgos individuales para la mayoría de los trastornos son pequeños, el efecto en toda la población puede ser sustancial”, dijo Paul Harrison, profesor de psiquiatría de Oxford que también dirigió el trabajo.

En una rueda de prensa, el neurólogo Masud Husain aclaró que, de acuerdo con otros estudios, aunque el SARS-CoV-2 “puede penetrar en el cerebro, no hay muchos indicios de que ataque directamente las neuronas”, aunque “sí puede causar una inflamación que tendría consecuencias en la función biológica” de ese órgano.

El virus puede, además, generar coágulos que, a su vez, influyen en la función cerebral, añadió.

En cualquier caso si, por la razón que sea, psicológica o biológica, los pacientes con Covid-19 acaban siendo diagnosticados con más trastornos de tipo psiquiátrico o neurológico, los sistemas de salud deben prepararse para atenderlos, advierten los investigadores.

(Con información de LatinUs).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Joven asesina a puñaladas a su abuelo para robarle en Saltillo, Coahuila

Un joven asesinó a su abuelo a puñaladas para robarle en Saltillo, Coahuila. El agresor,...

Despiden al mexicano Isaac Alarcón de los San Francisco 49ers de la NFL

Los San Francisco 49ers hicieron del conocimiento público que el mexicano, Isaac Alarcón, ha...

Impulsan Mara Lezama y Verónica Lezama campaña “Actúa en Rosa” para fomentar detección temprana y autocuidado

Con un mensaje de esperanza, unidad y prevención, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y...

Video: Intentan asaltar a joven mexicana en Milán, Italia, pero ladrones fracasan

Una joven mexicana se volvió viral en redes sociales tras compartir su experiencia durante...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Joven asesina a puñaladas a su abuelo para robarle en Saltillo, Coahuila

Un joven asesinó a su abuelo a puñaladas para robarle en Saltillo, Coahuila. El agresor,...

Despiden al mexicano Isaac Alarcón de los San Francisco 49ers de la NFL

Los San Francisco 49ers hicieron del conocimiento público que el mexicano, Isaac Alarcón, ha...

Impulsan Mara Lezama y Verónica Lezama campaña “Actúa en Rosa” para fomentar detección temprana y autocuidado

Con un mensaje de esperanza, unidad y prevención, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y...