Máquinas y tractores en la selva dentro de Quinta Roo están talando miles de árboles y aislando a animales en el tramo cinco del Tren Maya de Cancún a Tulum, una zona única en el mundo por sus cenotes y cuevas subterráneas, también tapadas sin permisos ambientales, advirtieron científicos apartidistas.
La Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas (UMAE), dedicada a promover la conservación de las aguas subterráneas, consideradas patrimonio biocultural por ser una mezcla de biodiversidad, vestigios prehispánicos, selva y mar Caribe, acusó que se ha intensificado la devastación ecológica en Quintana Roo.
Sin los permisos ambientales pertinentes, la tala de árboles y la destrucción de cuevas subterráneas en Quintana Roo se ha agudizado, todo con el fin de abrir paso al Tren Maya en el tramo Cancún-Tulum, alertó la agrupación.
La asociación civil Moce Yax Cuxtal, cuya sede se localiza en Playa del Carmen, calculó que se talarán cerca de ocho millones de árboles de la selva.
Las acciones llevada a cabo ponen más en riesgo la selva de Quintana Roo, de las últimas bien conservadas y sanas a nivel nacional, cuya fauna también corre peligro, desde las bacterias hasta el jaguar.
“Solamente entraron en la selva con máquinas derribando todo lo que haya a su paso”, lamentaron los grupos.
Para un experto, el nuevo trazo de este tramo del Tren Maya no es viable, ya que, para que sea seguro, no debe pasar por ahí. “La dinámica de la región es que cada cenote es un hundimiento en el terreno. Tenemos bajo nuestros pies un gran tesoro subterráneo con la cueva inundada más grande del mundo con ductos subacuáticos que se siguen descubriendo […] Pero con este proyecto, sin Manifestación de Impacto Ambiental, vulnera la estabilidad de toda una región”.
No estamos dimensionando lo que el ECOCIDIO del #TrenMaya implica.
— Pablo Montaño (@PabloMontanoB) March 16, 2022
Sus impactos ya son de una escala de terror y todavía no pasa el primer vagón; falta el desborde del turismo, más especulación, más despojo, más narco, más violencia…
Esto vi 🧵: pic.twitter.com/2snbZVG4kJ
El politólogo ambiental Pablo Montaño, coincidió en que Grupo México, la compañía del magnate Germán Larrea Mota encargada del tramo V sur (Playa del Carmen–Tulum), ha deforestado la selva sin estudios ni permisos.
UN TREN SOBRE SUELO FRÁGIL
La Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas, cuestiona el paso del Tren Maya sobre el suelo kárstico de la Península de Yucatán, según dicen, ya se encuentra impactado por la deforestación en proceso y en cuya superficie hay cuevas frágiles que albergan agua dulce y a miles de murciélagos y peces endémicos.
“La preocupación de la UMAE radica en el impacto que ocasionará el proyecto Tren Maya en el agotamiento y contaminación del acuífero de la Península de Yucatán, debido a que la región de Quintana Roo es de especial cuidado por la cantidad de ríos subterráneos que corren de oeste a este, mientras que la ruta está trazada de norte a sur, lo que impactará a este delicado sistema subterráneo”, argumentan los espeleólogos.
En Quintana Roo, documenta la UMAE, están los sistemas subacuáticos más extensos del mundo conocidos como Dos Ojos-Sac Actún; bioespeleotemas únicos en el mundo conocidos como las Hells Bella; y evidencia paleontológica donde han encontrado diez esqueletos humanos de antigüedad de entre 13 mil 700 y 8 mil años, así como restos óseos de fauna del Pleistoceno tardío.
“Afectar las cuevas, las selvas y los arrecifes tendrá afectaciones ecosistémicas, estructurales, a la salud, a la biodiversidad, a la economía y mucho más. Debemos preservar nuestro patrimonio biocultural y subterráneo. Es único en el mundo y no nos podemos dar el lujo de perderlos”, dijeron los espeleólogos de Quintana Roo.
(Con información de Sin Embargo)
También lee: Trasciende nuevo cambio de trazo del Tren Maya: ahora sobre vestigios palenteológicos
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí