Cancún.- En entrevista previa a su reunión con el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, el titular de la Secretaría de la Contraloría del estado (Secoes) Rafael del Pozo Dergal, habla de que este diálogo se da como parte de una encomienda del gobernador, pues se busca mejorar tanto la comunicación con el municipio, así como los trámites y servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
“Benito Juárez juega un papel muy importante; necesitamos trabajar de común acuerdo, mejorar las prácticas en los trámites y servicios en todo el estado; y Benito Juárez puede ser un buen ejemplo de donde podemos empezar con algunos modelos que estamos tratando de llevar a cabo a nivel estatal”, comenta.
Recalca que esto es con base en la nueva legislación sobre la mejora regulatoria, la cual le da al estado un año para aplicar todas estas políticas que deben reducir la excesiva tramitología.
“Pero no tenemos un año para esperar, es algo que surge y podemos hacer una mejora significativa”, opina el funcionario.
Sobre su labor, recuerda que ellos no evalúan directamente a municipios sino solo a partir del uso de los recursos estatales que estos hacen, por lo que además solo hacen observaciones; lo demás le compete a la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior.
Sin embargo, sobre los mismos recursos, destaca que incluso la Federación ha reconocido errores, en la programación de ciertos recursos, porque no generaron las reglas para estos, dentro de los cuales están, por ejemplo, los pagos y compensaciones a maestros, cuyos atrasos han generado paros y otras situaciones.
“Quintana Roo ocupa uno de los primeros lugares en temas de transparencia, sí tenemos algunos problemas, pero de hecho somos el primer lugar en condiciones abiertas, el tercer lugar en disponibilidad de información”, resaltó.
Incluso, dice, son el único gobierno estatal en participar en las dos plataformas del INAI: el de condiciones abiertas y el de publicidad oficial.
Hay pendientes como la plataforma para transparentar la obra pública, o el de adquisiciones gubernamentales, pero se va avanzado. “De estar en el último lugar, hemos pasado a estar en los primeros”.
Al ser cuestionado sobre cómo van las denuncias contra los ex funcionarios borgistas, recalca que desde a los avances, hay aún muchas prácticas corruptas en áreas como de inspectores o ventanillas, lo cual se resolvería digitalizando y reduciendo los puntos de contacto, que es como se llama a esta función.
“Por la impunidad, hagas lo que hagas, es poco probable que termines siendo responsable por lo que hagas o dejes de hacer. En relación con las investigaciones hay que ver cómo generamos procesos sanos que garanticen que se castigue la corrupción”, concluyó.