InicioQuintana RooCancúnConvertirán sargazo recolectado en Cancún en fertilizante orgánico

Convertirán sargazo recolectado en Cancún en fertilizante orgánico

Publicado el

Cancún. – El Ayuntamiento de Benito Juárez firmó un convenio con la empresa Dianco-México, informó Héctor Romero, director de la citada compañía. 

Dianco-México es la única que transforma el sargazo en fertilizante orgánico y recibirá toda la macro alga recolectada en las playas para evitar que la depositen en áreas verdes o sepulten en las dunas costeras

En entrevista, el directivo no quiso dar detalles del acuerdo de colaboración, únicamente destacó que de esa forma se evitará contaminar los mantos acuíferos con los metales y lixiviados que se filtran al subsuelo durante la descomposición del sargazo.

De esta forma, ahora el sargazo lo llevaran a su centro de acopio que se localiza entre Cancún y Puerto Morelos, donde tienen la capacidad para recibir y transformar hasta 600 toneladas diariamente.

Dianco-México tiene la capacidad para recibir y transformar hasta 600 toneladas diariamente 

Reveló que después de cinco años de investigaciones y conciliación con los gobiernos, Dianco-México invirtió en una planta transformadora de sargazo.

Es así cómo podrá hacer fertilizante orgánico de forma automatizada, que después se comercializa entre los productores, con una proyección.

“Casi todo productor, del cultivo que tú quieras, necesita utilizar fertilizante orgánico, natural, la mayoría utilizan fertilizantes químicos, porque utilizan químicos, porque no había nadie que produjera fertilizante orgánico a nivel industrial y nosotros somos la primera empresa, orgullosamente mexicana, en producirlo y con el sargazo”, resaltó. 

De igual manera, indicó que proyectan recuperar su inversión dentro de tres o cuatro años, en especial ahora que están por firmar con los ayuntamientos de Puerto Morelos y Solidaridad para acopiar todo su sargazo recolectado. 

Tal vez te gustaría leer: Promueven aprovechamiento del sargazo en Solidaridad

Al final, insistió en que al generar fertilizante orgánico a base de dicho residuo marino se contribuye de gran forma a evitar afectaciones a los ecosistemas y a la salud de los habitantes.

“Todos los lixiviados del sargazo se filtran a los mantos acuíferos y tienen metales pesados, efectivamente se cuelan pues al agua potable, producen cáncer y una serie de cosas muy dañinas si es que se deja en la selva pudriéndose y dejando que se filtren los lixiviados al subsuelo”.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí 

spot_img

Noticias recientes

Crematorio de mascotas estafa a decenas de familias en Chetumal; les daba tierra en lugar de cenizas

Un indignante caso se ha dado a conocer en Chetumal. Se trata de la...

Flow Fest 2025 celebra el poder femenino en su octava edición en la CDMX

El Flow Fest 2025 llega con una propuesta clara: poner en el centro la...

Capturan a “El Carnal”, exjefe de la Policía de Tabasco y presunto líder regional del CJNG

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó...

Video: Promete Donald Trump bajar aranceles a China tras “genial” reunión con Xi Jinping

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reducirá los aranceles a las...

Noticias relacionadas

Buscan a 13 desaparecidos en Quintana Roo; hay cuatro menores, dos mujeres y dos adultos mayores

Se busca a 13 personas desaparecidas en Quintana Roo, dentro de las que hay...

Exfiscal Oscar Montes de Oca podría ser vinculado por caso Francisca Mariner: Madres Buscadoras de Q. Roo

Oscar Montes de Oca Rosales, quien fuera titular de la Fiscalía General del Estado...

Encuentran un cuerpo en la Región 244 de Cancún

Más restos humanos han sido hallados en Cancún, donde lamentablemente este tipo de casos...