InicioQuintana RooEfectuarán consulta del Tren Maya en cinco lenguas indígenas

Efectuarán consulta del Tren Maya en cinco lenguas indígenas

Publicado el

Pablo Careaga Córdova, coordinador del proyecto Tren Maya en el tramo Bacalar-Tulum, dijo que la consulta del proyecto se llevará a cabo en cinco lenguas indígenas.

Efectuarán consulta del Tren Maya en cinco lenguas indígenas

Careaga dijo que la consulta se llevará a cabo en gran parte del 2019, debido a que el proyecto ejecutivo del tren tendrá que estar listo primero.

De esta forma, podrán presentar la información diferenciada por regiones a los distintos pueblos originarios por donde correrá la vía férrea.

“No es lo mismo el impacto que tendrá el tren en Calakmul, en Palenque o Bacalar; las inquietudes son distintas en función del tramo, pero también de la forma en la que el tren se integrará a la vida económica, social y urbana de las distintas regiones que recorrerá”, dijo Careaga a El Economista.

Detalles de la consulta

El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas organizará la consulta, aunque la misma requerirá de los insumos de información regionalizada para que se entregue en sus distintas lenguas a los representantes de las distintas comunidades.

Es por ello que ya se lanzó la primera licitación para elaborar el proyecto ejecutivo del primer tramo del Tren (Escárcega-Cancún), así como la rectificación de la vía en el tramo Palenque-Valladolid, en donde ya €xiste infraestructura férrea que tiene que acondicionarse.

De manera paralela, los preparativos para la consulta con los pueblos originarios ya se prepara, así como los estudios para someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental.

Careaga dijo que “no se va a realizar ningún tipo de obra que no tenga previamente los estudios correspondientes, ni las anuencias ni el consentimiento de los pueblos originarios”.

Por otra parte, un miembro de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Pedro Uc, dijo en entrevista con El Economista que existe mucha incertidumbre entre las comunidades.

Lo anterior, debido a que ningún funcionario del gobierno federal se ha acercado para hablarles sobre los impactos del tren maya en las comunidades originarias.

También te puede interesar: EZLN alza la voz; se oponen rotundamente al Tren Maya

Todo lo que saben hasta ahora, ha sido por las redes sociales y los medios de comunicación, como la creación de nuevas ciudades en la zona de Calakmul.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

AC/DC abre una segunda fecha en México tras vender todos sus boletos en minutos

La banda australiana AC/DC confirmó una segunda presentación en la Ciudad de México luego...

Enfermero asesinó a 10 de sus pacientes para quitarse carga de trabajo en Alemania

Un enfermero de cuidados paliativos en Alemania fue condenado a cadena perpetua tras ser...

Ciudadanos marchan para exigir la paz en Uruapan, Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo

Por sexto día consecutivo, miles de personas salieron a las calles en Uruapan, Michoacán...

Video: “Fan” habría pagado 800 mil pesos a Grupo Firme para tocar un narcocorrido

"¿Los tienes o no?", fue lo que dijo Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme,...

Noticias relacionadas

Avanzan los trabajos de conservación en la carretera Mex-307, tramo Chetumal-Puerto Juárez

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes...

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país

Quintana Roo se convirtió hoy en el iniciador de la Red Universal por la...

Playa del Carmen debuta en la Muestra Nacional de Teatro con la obra “El acto de desaparecer”

Por primera vez, Playa del Carmen estará representada en la Muestra Nacional de Teatro,...