InicioQuintana RooEfectuarán consulta del Tren Maya en cinco lenguas indígenas

Efectuarán consulta del Tren Maya en cinco lenguas indígenas

Publicado el

Pablo Careaga Córdova, coordinador del proyecto Tren Maya en el tramo Bacalar-Tulum, dijo que la consulta del proyecto se llevará a cabo en cinco lenguas indígenas.

Efectuarán consulta del Tren Maya en cinco lenguas indígenas

Careaga dijo que la consulta se llevará a cabo en gran parte del 2019, debido a que el proyecto ejecutivo del tren tendrá que estar listo primero.

De esta forma, podrán presentar la información diferenciada por regiones a los distintos pueblos originarios por donde correrá la vía férrea.

“No es lo mismo el impacto que tendrá el tren en Calakmul, en Palenque o Bacalar; las inquietudes son distintas en función del tramo, pero también de la forma en la que el tren se integrará a la vida económica, social y urbana de las distintas regiones que recorrerá”, dijo Careaga a El Economista.

Detalles de la consulta

El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas organizará la consulta, aunque la misma requerirá de los insumos de información regionalizada para que se entregue en sus distintas lenguas a los representantes de las distintas comunidades.

Es por ello que ya se lanzó la primera licitación para elaborar el proyecto ejecutivo del primer tramo del Tren (Escárcega-Cancún), así como la rectificación de la vía en el tramo Palenque-Valladolid, en donde ya €xiste infraestructura férrea que tiene que acondicionarse.

De manera paralela, los preparativos para la consulta con los pueblos originarios ya se prepara, así como los estudios para someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental.

Careaga dijo que “no se va a realizar ningún tipo de obra que no tenga previamente los estudios correspondientes, ni las anuencias ni el consentimiento de los pueblos originarios”.

Por otra parte, un miembro de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Pedro Uc, dijo en entrevista con El Economista que existe mucha incertidumbre entre las comunidades.

Lo anterior, debido a que ningún funcionario del gobierno federal se ha acercado para hablarles sobre los impactos del tren maya en las comunidades originarias.

También te puede interesar: EZLN alza la voz; se oponen rotundamente al Tren Maya

Todo lo que saben hasta ahora, ha sido por las redes sociales y los medios de comunicación, como la creación de nuevas ciudades en la zona de Calakmul.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Dua Lipa abrirá una taquería en CDMX

La cantante británica Dua Lipa sorprendió a sus seguidores al anunciar que abrirá una...

Video: Exhiben a taxista que orinaba en plena Zona Hotelera de Cancún; ya fue identificado

Un nuevo incidente en Cancún, donde un taxista del sindicato "Andrés Quintana Roo" fue...

Martín Vizcarra, expresidente de Perú es condenado a 14 años de prisión por corrupción

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, enfrenta un nuevo revés judicial luego de que...

Matan a joven en una barbería en Venustiano Carranza, Cdmx; hay cuatro detenidos

Informan que mataron a un joven en una barbería en la colonia Morelos, en...

Noticias relacionadas

Proteger la naturaleza es política turística, destaca Valeria Rindertsma, presidenta de AMEXME Riviera Maya

Ciudad de México.— La presencia de AMEXME Riviera Maya en el Senado de la...

Suspende Profeco al hotel Diamante K, propiedad de Roberto Palazuelos en Tulum, Quintana Roo

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un operativo en Tulum, Quintana...

Mara Lezama entrega 16 motocicletas recuperadas y exhorta a fortalecer la cultura de la denuncia

En las instalaciones del C5, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó 16 motocicletas recuperadas...