ESTADOS UNIDOS.- Fue ratificado por Honduras un tratado internacional que prohíbe las armas nucleares, es el país número 50 en avalarlo, lo que permitirá su entrada en vigor en 90 días, puntualizó el sábado un funcionario de la ONU.
Hoy es un día de victoria para la humanidad y una promesa para salvar el futuro”, enfatizó presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, en un comunicado.
El tratado prohíbe el uso, desarrollo, producción, ensayo, estacionamiento, almacenamiento y amenaza del uso de ese tipo de arsenal, el mismo fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2017, con el voto de 122 países, y firmado por 84.
“Es el estado número 50 que lo hace, Este es un hecho histórico y permite su entrada en vigencia”, puntualizó la Campaña Internacional por la Abolición de Armas Nucleares (ICAN) en su cuenta de Twitter.
Es por ello que los activistas a favor de la abolición, esperan que este hecho tenga el mismo impacto que los tratados internacionales anteriores los cuales prohíben las minas terrestres y las municiones en racimo, estigmatizando la posesión y el uso de armas nucleares.
Por su parte, los estados poseedores de armas nucleares, dicen que están comprometidos con el Tratado de No Proliferación de las armas nucleares.
Fuente: Excelsior.