Solidaridad.- La Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, subrayó la importancia de que los gobiernos sean proactivos en materia de derechos humanos.
Principalmente a través de la capacitación de los funcionarios públicos, para ir más allá de vigilar y hacer cumplir la normatividad existente.
Congreso de Derechos Humanos
Lo anterior, durante el XLVII Congreso Nacional y Asamblea General de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.
La cual encabezó el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
Y en representación del Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno, Francisco López Mena.
El encuentro
Caber señalar que este encuentro reúne a los titulares y representantes de estas instituciones del país.
Quienes en Asamblea renovarán la Presidencia la Federación Mexicana en el Estado de Quintana Roo.
Consciencia real de los derechos humanos
“Debemos trabajar en generar la consciencia real de los derechos humanos es decir, no porque la normatividad nos indique que debemos de conducirnos con bien”, dijo Cristina Torres.
“Sino porque estamos convencidos que de la única manera que tenemos para transformar las sociedades, y para poder hablar de la impartición de justicia, de la predicación de la justicia, es cambiando nuestros paradigmas”, señaló.
“Y empezando a entender la importancia del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de la persona”, afirmó la Edil.
Cambio de paradigma
Asimismo, indicó que su Gobierno trabaja para cambiar el paradigma del actuar desde el servidor público que está en una ventanilla para orientar a los ciudadanos o visitantes.
Como los policías, quienes tienen que llevar el cumplimiento preventivo de la normatividad o, en su caso, actuar ante la flagrancia.
Respeto a garantías individuales
“A partir de la condición multicultural que persiste en Playa del Carmen, es fundamental el respeto a las garantías individuales por parte de las autoridades y de los individuos”, expuso.
“a que ante el alto índice de inmigración conviven una amplia diversidad de ideologías, pensamientos y costumbres”, agregó.
“Además de los cerca de cinco millones de turistas nacionales e internacionales que acuden al destino anualmente”, destacó.
Reconocimiento a Cristina Torres
El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, reconoció la voluntad política de la Munícipe para ir más allá del deber y obligación que se tiene como servidor público.
“Se tiene que trabajar por convicción como lo ha señalado la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, es de esta forma que se presenta la oportunidad de fortalecer el Estado de Derecho”, expresó.
“No por temor a la consecuencia, sino por el convencimiento de que merecemos vivir con tranquilidad y paz en este país”, añadió.
Temas a tratar en el Congreso
El ombudsman también abordó los temas a tratar durante los tres días del Congreso Nacional y Asamblea General de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos:
– Protección Civil y Prevención de Desastres desde un enfoque de Derechos Humanos.
– Migración, Repatriación y Derechos Humanos.
– Derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada.
Acciones del Gobierno estatal
En su intervención, el Secretario de Gobierno de Quintana Roo, Francisco López Mena, señaló que el Gobierno de Quintana Roo activó y constituyó diversos comités en la materia.
Se adhirió al Protocolo Nacional Alerta AMBER para cumplir y dar seguimiento a las recomendaciones ante la alerta de género que se emitió.
Además se sumó al esfuerzo federal de constituir el mecanismo local para atender y proteger a los defensores de los derechos humanos y a los periodistas.
Tarea transexenal
“Esta tarea será transexenal; sin embargo, tenemos la certeza que un gobierno que llegó motivado por la búsqueda de la alternativa política tiene la obligación de sentar las bases para la construcción de un Estado fuerte”, dijo.
“Que cuente con instituciones sólidas y altamente resistentes a la corrupción, la impunidad y principalmente a las violaciones de los derechos humanos en las instituciones como la Fiscalía General e institutos de Transparencia”, indicó.
Todo empieza desde el hogar
En tanto, el Presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Harvey Sosa Guillén, expresó que los derechos humanos empiezan en nuestro hogar.
También en la vía pública, por lo que son transversales.
También te puede interesar: ESPECIAL: #GobiernoEspía
“Es una visión del mundo, una forma de actuar y de pensar, que tiene como objetivo la protección de la dignidad humana”, apuntó.