InicioQuintana RooTren Maya: Las lenguas indígenas que podrán escucharse en el camino 

Tren Maya: Las lenguas indígenas que podrán escucharse en el camino 

Publicado el

No es noticia nueva que México es uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo y en la Península de Yucatán no es la excepción.

En caso de materializarse al 100%, el Tren Maya terminará conectando a pueblos indígenas de la zona, cuyas leguas desafortunadamente, se encuentran en peligro de desaparición.

Sin embargo, es labor de todos (principalmente del gobierno) generar las condiciones para que estas sean preservadas.

Por todo lo anterior aquí traemos algunos ejemplos de la diversidad lingüística que se podrá hallar durante el tránsito del Tren Maya.

Jakaltecos. El último censo del Inegi, realizado en el año 2010, fueron registrados por lo menos 602 parlantes, es muy alto su riesgo de desaparición de jakalteko-popti’, que según los datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)

Q’anjob’ales. Sus hablantes se encuentran localizados tanto en Quintana Roo, como en Campeche y Chiapas. Se encuentran registrados por lo menos 10,000 que hablan la lengua en la zona.

Ixiles. En el año 2010 ya eran contalizados únicamente 83 hablantes de esta lengua que cuenta con dos variantes.

Mayas o maayat’aan. Esta es la segunda lengua indígena más hablada en el país, tan solo después del Náhuatl. Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, todas se encuentran en peligro de desaparecer, pero con diferente grado. En el caso del maya, no es inmediato el riesgo.

Kaqchikeles. Encuentras a parlantes de esta lengua tanto en Quintana Roo como en Campeche, sin embargo, en 2010 solo fueron contabilizados 103 hablantes. También se pueden encontrar parlantes en Guatemala.

K’iches. Está agrupación lingüística es frecuente en los estados de Quintana Roo, Chiapas y Campeche. Pertenece a la familia lungüistica maya.

Q’eqchis. Esta es otra lengua que pertenece a la familia maya. Según el censo del Inegi, hay cerca de 1,279 parlantes de esta.

Chujes. Una más de la familia maya. Sus hablantes son localizados en Quintana Roo, Campeche y Chiapas, sin embargo, el último censo arrojó el hecho de que solamente existen 2,632 hablantes de esta lengua.

Mames. El mam es hablado en Quintana Roo, Chiapas y Campeche. Según el más reciente censo, realizado por el Inegi en 2010, existían 10,467 hablantes de esta lengua.

Akatecos. También perteneciente a la familia maya, sus hablantes la denominan Kuti’. Según datos arrojados por el censo de 2005, solo habían 532 hablantes, que se encuentran distribuidos en los estados de Quintana Roo, Chiapas y Campeche.

(Con información de Expansión)

También lee: Video: No nos detendrán; recuperaremos el tiempo perdido en el Tren Maya: AMLO

spot_img

Noticias recientes

Video: Alpinistas son perseguidos por hombres armados durante expedición al Iztaccíhuatl

Un grupo de alpinistas vivió momentos de tensión mientras realizaban una expedición en el...

Mario Delgado, titular de la SEP, afirma que los niños que no nacen no van a la escuela

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado cometió una pifia al...

Justifica Claudia Sheinbaum vallas en Palacio Nacional por protestas; “son para proteger personas”

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo habló de las polémicas vallas colocadas...

Actor James Van Der Beek subastará objetos de la serie “Dawson’s Creek” para costear su tratamiento contra el cáncer

El actor James Van Der Beek, recordado por su papel como Dawson Leery en...

Noticias relacionadas

Renán Sánchez Tajonar y la Bancada Verde impulsan reformas para castigar la crueldad animal y regular los crematorios en Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo, 12 de noviembre de 2025.— El diputado y presidente de la...

Sofía Guzmán, víctima de intento de feminicidio, denuncia que su caso no avanza y que le fabricaron delitos

Sofía Guzmán Cárdenas, una joven influencer de Cancún, fue atacada por su expareja, un...

SEDETUS refuerza inspecciones para garantizar un desarrollo urbano ordenado en Quintana Roo

Con el propósito de garantizar un desarrollo urbano ordenado, seguro y justo, la Secretaría...