InicioQuintana RooTren Maya moverá hasta 5.5 millones de toneladas de carga agroalimentaria

Tren Maya moverá hasta 5.5 millones de toneladas de carga agroalimentaria

Publicado el

Para 2023, el proyecto del Tren Maya prevé captar hasta 5.5 millones de toneladas de carga agroalimentaria, con lo cual daría valor agregado a la producción del sector primario en la región, aseguró el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, resaltó que el Tren Maya está definido como un proyecto integral de desarrollo para beneficiar a la mayoría de la población en Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

“Andrés Manuel (López Obrador) siempre habló de un tren que si bien en su primera etapa es muy elocuente y es la parte, digamos, muy llamativa, atractiva, inicial del proyecto como un tren turístico, en el fondo es un proyecto integral de desarrollo que incide en todos los sectores y fundamentalmente en la región en el área agroalimentaria” aseguró Rogelio Jiménez durante el foro virtual Iniciativas de articulación productiva de dicho sector en torno al Tren Maya.

Durante el foro virtual fue organizado por diputados federales de Morena, Rogelio Jiménez agregó que el proyecto permitirá reactivar el turismo, pero en lo subsecuente contribuirá a detonar muchas otras actividades productivas en la región.

Por su parte, la responsable del Programa Agroalimentario del Tren Maya, Olga Vázquez, detalló a su vez que el proyecto tiene un componente de carga muy importante y, de entrada, prevé considera captar 550 mil toneladas de productos agroalimentarios.

No obstante, el potencial estimado para 2023 asciende a 5.5 millones de toneladas, de las cuales 40 por ciento corresponde a un flujo intrarregional; 21 por ciento a flujo de salida y el restante 39 por ciento a un flujo de entrada.

Se transportarán 14 productos agroalimentarios

El proyecto Tren Maya considera la transportación de 14 productos agroalimentarios, que consisten en maíz, caña, plátano, cacao, limón, palma de aceite, chile verde, papaya, carne res y de cerdo, miel mojarra, pulpo y camarón.

También te puede interesar: Hasta 400 mil empleos generará el Tren Maya en el sexenio, afirma Fonatur

Además se prevé también que el desarrollo de infraestructura frigorífica y centros de acopio a lo largo de la ruta.

spot_img

Noticias recientes

Gobierno de Playa del Carmen impulsa capacitación en perspectiva de género y prevención de violencia digital

Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Playa...

Donald Trump exige el despido de comediante Seth Meyers por hablar de sus vínculos con Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a la cadena NBC el despido...

Aguakan impulsa el deporte ecuestre y fortalece la unión familiar en Quintana Roo

Con el firme compromiso de impulsar actividades que promueven la convivencia, el deporte y...

Adulto mayor es apuñalado por su vecino tras riña en Gómez Palacio, Durango

Informa que un adulto mayor fue apuñalado por su vecino tras una riña en...

Noticias relacionadas

Aguakan impulsa el deporte ecuestre y fortalece la unión familiar en Quintana Roo

Con el firme compromiso de impulsar actividades que promueven la convivencia, el deporte y...

Eugenio Segura, senador de Quintana Roo, es uno de los más cercanos al pueblo a nivel nacional

Eugenio Segura Vázquez, senador por la república por Quintana Roo, está considerado como uno...

Entrega Mara Lezama el Parque Antorchista rehabilitado para el disfrute de las familias de Chetumal

Con un exhorto para que las familias disfruten de su parque totalmente rehabilitado, la...