InicioMás NoticiasEcologíaConforman red para conservación de arrecifes

Conforman red para conservación de arrecifes

PUBLICADO

TULUM, MX.- El Sistema Arrecife Mesoamericano –SAM-, conformado por México, Belice, Guatemala y Honduras contará con un comité directivo que represente a todos los sectores que intervienen en los trabajos de restauración de arrecifes coralinos, y con ello establecer mecanismos eficaces de colaboración para realizar investigaciones; homologación de técnicas y metodologías científicas para la restauración, rehabilitación y  repoblamiento de arrecifes, así como la capacitación y entrenamiento para la identificación de impactos al arrecife, técnicas de Investigación de Escenas del Crimen (CSI en inglés).

El Sistema Arrecifal Mesoamericano contara con representantes

La elección de la mesa directiva fue posible gracias a la participación de representantes de los países que conforman el SAM, al realizarse la reunión Bienal de la Red de Restauración de Arrecifes del Sistema Arrecifal Mesoamericano en Akumal del 19 al 21 del presente, y cuya evento fue co-organizado por el Centro Ecológico de Akumal -CEA-, que dirige el doctor en Oceanología, Héctor Lizárraga Cubedo, y cuya reunión fue financiada por la organización ambiental MAR Fund, que preside Lorenzo Rosenzweig.

La presidencia de la mesa directiva quedo a cargo de  Anastazia Teresa Banaszak, quien es directora investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM-Puerto Morelos.

Y como representante de cada país quedo conformada por:

México, Anastazia, Belice, Lisa Carne, Guatemala, Ana Giró, Honduras, Ian Drysdale y MAR Fund, Claudio González.

 

Los objetivos primordiales de la conformación de esta Red de Conservación de Arrecifes son establecer mecanismos de comunicación entre todos los sectores de las Organizaciones Ambientales No Gubernamentales, gobiernos, académicos, empresarios y particulares y fundaciones de estos países para contribuir a conservar los arrecifes coralinos, dada su gran importancia y contribución al equilibrio del ecosistema, ya que sirven como barreras de contención a mareas y huracanes, lo que permite contar con arena en las playas. Ser fuente de alimento para la cadena alimenticia de peces. Y  un elemento vital para la absorción de bióxido de carbono en el planeta, en conjunto con algas. Además de ser un elemento vital para la actividad turística.

Sin embargo, es importante subrayar que se debe contar con mayor participación de todos los sectores de la sociedad para conservar la riqueza natural, y no solo restaurar y reaccionar una vez que el daño ya está hecho.

Se requiere que toda la población contribuya a la conservación con mejores prácticas ambientales, desde los inversionistas para conservar las dunas de arena y los manglares, y de los usuarios del mar, que somos todos para no contaminar con basura y con el uso de bloqueadores solares no biodegradables, además de velar por que los prestadores de servicios turísticos estén certificados y cumplan las normas ambientales de conservación. Así como una correcta vigilancia por parte de las autoridades ambientales de los gobiernos respectivos.

Durante tres días se realizaron mesas de trabajo en las que se abordaron temas con especialistas para contar con un mejor diagnostico de la situación real de la salud de los corales en los países que conforman el SAM. Y la elaboración de un mapa arrecifal en la zona, lo que permitirá contar con información precisa para realizar nuevos proyectos de recuperación de arrecifes.

Así también se realizaron trabajos tendientes a establecer lazos  de comunicación para que los socios de la red conozcan nuevas técnicas y herramientas tecnológicas que permitan disminuir los elevados costos de la siembra de corales, así como su monitoreo.

De igual forma se re lanzó una página web de la red para que se den a conocer los trabajos que se realizan en el Sistema Arrecifal Mesoamericano y cuyos trabajos están a cargo de la Asociación Civil, Oceanus, pionera en la restauración de arrecifes.

También te puede interesar: Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes

Finalmente, una vez conformada la red se establecerán prioridades en la elaboración de planes de trabajo que permitan enfrentar los retos en la restauración de corales y de la aplicación de nuevas metodologías y herramientas científicas a fin de conservar este vital recurso natural.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...