CANCÚN, 25 de octubre de 2024.- La consulta pública de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-Semarnat-2004, que ve la captura para investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio, carece de mejoras en el nuevo proyecto, acusan activistas.
A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llegaron animalistas de la sociedad civil para pedir a la nueva titular, Alicia Bárcena Ibarra, analizar las modificaciones propuestas porque se hay avances para la vida digna de los mamíferos marinos.
Con megáfono, Selene Mariel Tejeda Bravo, de la organización internacional Empty the Tanks en México, acusó que los delfinarios han sido cárceles desde los años 70, y que las condiciones para esos animales marinos siguen siendo precarias.
“Los mamíferos marinos siguen confinados en tanques, piscinas y albercas. Ahora está abierta la consulta a la NOM 135; sin embargo, no hay cambios (de fondo), son ortográficos que no son de raíz ni aseguran el bienestar de los mamíferos”, dijo Tejeda Bravo.
La defensa de la vida marina coincidió con la manifestación en pro de las ballenas, en la que 35 organizaciones que defienden los derechos de animales en México acudieron el 8 de octubre frete a la Semarnat.
De acuerdo con la organización Empty the Tanks, los delfines que viven en cautiverio en el país mueren por neumonía, choque séptico, infecciones fúngicas, asfixia, ataques cardíacos, estrés crónico, cáncer, insuficiencia orgánica, ahogamiento, ruptura de vejiga, toxicidad a medicamentos y traumatismo por objeto contundente.
Quintana Roo
“Las muertes de delfines en cautiverio son por la vida que llevan en los estanques. La información se sabe tras una serie de solicitudes de información a Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aunque no ha sido transparentadas del todo”.
Selene Tejeda sostuvo que es importante vigilar las modificaciones a la NOM-135 al legislar, ya que 20 años después no debe continuar el abuso a los mamíferos marinos: “No merecen estar en tanques dando shows o entretenimiento; eso no es conservación ni educación”.
En una investigación de Empty the Tanks, voluntarios documentaron que en el estado de Quintana Roo, las instalaciones de cautiverio de delfines están en malas condiciones. En la entidad encontraron 19 instalaciones que lucran con la explotación de delfines.
En México hay más de 40 delfinarios, y la organización dedicada a protestar contra el cautiverio de delfines y orcas, y a promover la salud oceánica, se visitaron las 19 instalaciones de nado con delfines quintanarroenses para saber más sobre la salud de los mamíferos.
Entre los resultados se descubrió que los delfines están en tanques pequeños y a metros del océano. En esos casos, estaban inquietos y estereotípicos; sobre la alimentación, cada día se debe ganar lo que comen haciendo trucos y entreteniendo a turistas.

“Flipper”
Empty the Tanks evidencia que en Quintana Roo jay tres empresas de nado con delfines: Dolphinaris, Delphinus y Dolphin, que operan las 19 instalaciones de nado en cautiverio que hay en la entidad.
La asesora ambiental dijo que de mantener el proyecto de NOM 135 como está, los delfinarios tendrían puerta abierta para la captura de ejemplares y “es lo que se necesita legislar”, y recordó que, en los años 70, por la serie “Flipper” y otras influencias, iniciaron los espectáculos con vida silvestre en circos, acuarios y delfinarios.
Para la representante de Empty the tanks y miembro del Colectivo Manglares de Cozumel, defender la vida de los mamíferos marinos en cautiverio sigue siendo un tema importante por las cifras de tráfico animal y la falta de transparencia en la problemática.
En México, señaló Selene Tejada, hay más de 450 delfines y lobos marinos en cautiverio, y la activista enfatizó en que no hay una cifra exacta porque no hay transparencia en la Dirección General de Vida Silvestre, uno de los apéndices de la Semarnat.
“El último censo fue en 2018, han pasado seis años, hay nacimientos nuevos y bajas. Es un tema sensible y necesario para abordar y legislar, no para seguir permitiendo el abuso a mamíferos marinos que no merecen estar en tanques ni espectáculos”, denunció Tejeda.
Además: Protestan ambientalistas y ciudadanos de Cancún contra los delfinarios
La revisión de la propuesta de modificación al proyecto de la NOM 135 para regular los delfinarios continuará hasta el 9 de noviembre en la consulta pública que sigue abierta. Comentarios y sugerencias, al correo com135.mamiferos.marinos@semarnat.gob.mx.