[arm_setup id=”1″]
Selecciona un plan de suscripción para que no te pierdas de ninguno de nuestros artículos especiales. Con tu suscripción ayudas al periodismo independiente.
[arm_setup id=”1″]
El sargazo es una masa flotante que está invadiendo el Caribe y ahora se sabe que es la floración de algas más grande del mundo.
Con observaciones de satélite, científicos descubrieron que el sargazo se extiende desde el occidente de África hasta el Golfo de México.
Y esta explosión de algas en el Océano Atlántico y Mar Caribe podría convertirse ahora en la norma, afirman los investigadores.
El sargazo en la Riviera Maya ya no es una situación poco frecuente o casi inexistense, ya se ha convertido en un problema que poco a poco ha ido incrementando las labores de supervisión.
De hecho, algunas temporadas del año se ven severamente afectadas por el sargazo, provocando molestia en los turistas y también inconvenientes con los prestadores de servicios turísticos.
La deforestación y uso de fertilizantes son algunos de los factores que, se cree, están impulsando el crecimiento.
Durante cada año, el arribo de sargazo ha estado infestando los destinos turísticos más populares del Caribe y se ha convertido en una molestia ecológica en la región.
Durante el verano, es cuando alrededor de 1.000 km de playas mexicanas se ven afectadas por esta alga. La extracción de las algas toma tiempo, es costosa y no siempre es efectiva.
Ante esta situación, en los países se realizan distintos operativos y seguimientos a esta alga, para evitar que se propague, dañe los ecosistemas y produzca gran contaminación.
2023 - Quinta Fuerza ® - Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos en este sitio sin previa autorización.