La famosa creadora de contenido rusa, Lubasha, recientemente hizo un llamado público a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitando ayuda para obtener la nacionalidad mexicana.
A través de sus redes sociales, donde frecuentemente comparte su vida en México, Lubasha instó a sus seguidores a etiquetar a la mandataria para que se entere de su petición, sugiriendo que sería un excelente regalo de cumpleaños.
En un video publicado en sus plataformas, Lubasha se dirigió directamente a la presidenta, diciendo: “Hola, este video es para Claudia Sheinbaum. Si tú no eres Claudia Sheinbaum, puedes pasar al siguiente video. Bueno, Claudia, ya que usted es Presidenta de México, le quiero pedir un favor. Ya se lo pedí al presidente anterior, pero esa es otra historia. Quiero pedirle papeles mexicanos para mi cumpleaños, el 13 de julio. Si no me va a dar mis papeles me voy a poner muy triste. Probablemente voy a llorar y no sé qué voy a hacer más, pero voy a hacer algo”.
@luba.lubashaa 👏🏻
Lubasha, demostrando su amor por México, añadió que ya se había aprendido el himno nacional mexicano y entonó la primera estrofa en el video. Concluyó su mensaje pidiendo a sus seguidores que compartieran el video para asegurarse de que llegara a Claudia Sheinbaum.
Este llamativo pedido ha generado mucha atención en las redes sociales, y ha suscitado preguntas sobre el proceso de naturalización en México.
El proceso de naturalización en México es un trámite formal que permite a extranjeros obtener la ciudadanía mexicana. Los interesados deben cumplir ciertos requisitos y seguir varios pasos legales.
1. Residencia: El solicitante debe haber residido en México por al menos cinco años antes de presentar la solicitud. Este periodo se reduce a dos años si el solicitante es originario de un país latinoamericano o ibérico, está casado con un mexicano, tiene hijos mexicanos, o ha prestado servicios destacados al país.
2. Solicitud y Documentación: Se debe presentar una solicitud formal acompañada de varios documentos, incluyendo el acta de nacimiento, comprobante de domicilio, y una constancia de residencia.
. Examen de Naturalización: Los solicitantes deben pasar un examen que evalúa su conocimiento del idioma español, historia, y cultura mexicana.
4. Integración a la Sociedad Mexicana: Se valora la integración del solicitante a la sociedad mexicana, demostrada a través de la participación en actividades culturales, comunitarias o educativas.
5. Proceso Administrativo: Tras la revisión y aprobación de la solicitud, el solicitante obtiene la carta de naturalización, convirtiéndose oficialmente en ciudadano mexicano.
Tal vez te gustaría leer: Detienen a influencer que intentó asesinar a la novia de su expareja en CDMX
Este proceso refleja el compromiso de México con la integración de extranjeros que han demostrado su lealtad y deseo de ser parte del país. En el caso de Lubasha, su dedicación y amor por México han sido evidentes, y ahora queda por ver si su solicitud especial recibirá una respuesta favorable.
Con información de Milenio