InicioComunidadUniformes de la NASA son confeccionados por manos mayas

Uniformes de la NASA son confeccionados por manos mayas

PUBLICADO

Yucatán.- Manos artesanales mayas son las que elaboran prendas para la NASA, entre las que se encuentran; batas, camisas, overoles, chamarras, botes y trajes especiales, los cuales tienen como única regla la perfección.

Son poco más de 550 personas entre hombres y mujeres que trabajan en Grupo Asico Promex, que está ubicado en el Parque Industrial de Valladolid en Mérida.

Las personas que laboran ahí han recibido capacitación de entre tres y seis meses para trabajar en la maquiladora que cuenta con tecnología especial y de lo más innovadora del mundo.

Grupo Alsico llegó a Yucatán hace 10 meses con una inversión de 52 millones de pesos, donde además de elaborar prendas para la NASA, se confecciona ropa especial para científicos de laboratorios químicos internacionales y trajes especiales como los de siderúrgicas.

Adrián Carabias Anzorena, director general de Grupo Alsico Promex, dijo que pronto planean expandir su empresa hacia otros municipios, debido a las condiciones que les ofrece el estado y su gente.

“La mano de obra de los yucatecos es de mucha calidad, además de que son personas nobles que saben y les gusta trabajar, características que han sido atractivas para grupo Alsico”, aseguró.

De acuerdo con Carabias Anzorena, el trabajo que ahí se realiza debe ser exacto, pues con la más mínima diferencia en la ropa, ya no puede corregirse y tiene que desecharse, lo que significan pérdidas para la compañía.

El equipo industrial es operado por personal yucateco, que con un diseño trazado y aprobado cosen las prendas que no deben tener hilachas o algún otro defecto.

El director de Grupo Alsico, también explicó para El Universal, que la tela que utilizan para confeccionar trajes de la NASA, es “cleaning room”, un material de poliéster sintético con 2% de policarbonato, agregando que para estos pedidos la NASA les da espeficicaciones muy claras y rigurosas de cómo debe ser el equipo que encargan, exigiendo la máxima calidad.

Entre las características que pide la NASA en sus prendas son, que ninguna de ellas pueda tener electricidad estática o acumulación de un exceso de carga eléctrica (positiva o negativa), de tal forma que la ropa funcione como aislante y no como conductor de electricidad.

Además exigen que no tengan hilos, hilachas o desprendimientos, por lo que deben ser prendas elaboradas a la perfección, de lo contrario el cliente las rechaza.

De acuerdo con Grupo Alsico, los trabajadores ganan un mínimo de mil 743 pesos a la semana y pueden aumentar su salario con bonos de productividad, puntualidad y asistencia.

Según con Carabias Anzorena, la gente es “humilde, noble, trabajadora y de muchas habilidades que les permite aprender rápido, a diferencia de otros puntos del país”.

También te puede interesar: Todo listo para gala boxística internacional en Yucatán

Finalmente destacó que quieren aprovechar las facilidades que les da el gobierno de Yucatán para arraigar a la población y evitar la migración.

Con información de El Universal

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentran dos cadáveres dentro de hieleras en San Luis Potosí

Informan que fueron encontrados los cadáveres de dos personas dentro de hieleras en el...

Encuentran a niño de siete años deambulando de madrugada en calles de Zapopan, Jalisco por séptima vez

Durante la madrugada de este miércoles 17 de septiembre, elementos de la policía municipal...

Mara Lezama impulsa plataforma digital “Hecho en Quintana Roo” para fortalecer a las y los artesanos

Para fortalecer la identidad de Quintana Roo mediante las artesanías, así como la economía...

Video: Critican a actor Carlos Bonavides por hacer publicidad para una papelería en Ciudad Juárez, Chihuahua

El actor Carlos Bonavides, de 84 años, volvió a colocarse en el centro de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Encuentran dos cadáveres dentro de hieleras en San Luis Potosí

Informan que fueron encontrados los cadáveres de dos personas dentro de hieleras en el...

Encuentran a niño de siete años deambulando de madrugada en calles de Zapopan, Jalisco por séptima vez

Durante la madrugada de este miércoles 17 de septiembre, elementos de la policía municipal...

Mara Lezama impulsa plataforma digital “Hecho en Quintana Roo” para fortalecer a las y los artesanos

Para fortalecer la identidad de Quintana Roo mediante las artesanías, así como la economía...