Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, presentó ante la presidenta Claudia Sheinbaum un balance de las estrategias implementadas para enfrentar la llegada masiva de sargazo al Caribe mexicano.
Que este verano alcanzó más de 40 millones de toneladas métricas en el Atlántico tropical, el doble que en 2022, según la más de 40 millones de toneladas métricas en el Atlántico tropical, el doble que en 2022.
“Somos un gobierno que, ante este fenómeno natural, quiero compartirles los siguientes datos. Contamos con más de nueve punto cinco kilómetros de barreras antiSargasso. Y junto con la Secretaría de Marina, a quienes agradecemos profundamente su compromiso para contener este fenómeno natural, operamos once sargaseras costeras, una transoceánica, veintidós embarcaciones menores y estamos por recibir cuatro embarcaciones más de aguas someras. Esta capacidad nos ha permitido recolectar más y disponer de más de sesenta mil toneladas en lo que va del año”, destacó Mara Lezama.
La mandataria señaló que Quintana Roo es “punta de lanza en la región” al ser el estado que más ha invertido en investigación sobre el impacto y los posibles usos del sargazo.
Mencionó que cuentan con un centro de monitoreo satelital en colaboración con la Agencia Espacial Europea, lo que permite anticipar su llegada y volumen. También operan un sistema de semáforo que informa qué playas presentan presencia de macroalga y cuáles están libres.
En la #MañaneraDelPueblo, presentamos cómo enfrentamos el sargazo con estrategia, ciencia y coordinación con el @GobiernoMX.
Somos el primer estado con un Centro de Monitoreo del Sargazo y logramos que su recolección sea reconocida como una actividad de pesca, abriendo nuevas… pic.twitter.com/wJOcEQoN9R
— Mara Lezama (@MaraLezama) August 15, 2025
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y García Harfuch destacan avances de gobierno de Mara Lezama en seguridad e inversiones
En coordinación con el Gobierno Federal y la Secretaría de Medio Ambiente, encabezada por Alicia Bárcena, se pondrá en marcha el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, con el fin de “impulsar la valorización y la optimización de los recursos y la gestión de los residuos”.
Mara Lezama subrayó que el sargazo “ya es producto pesquero” y que se trabaja con el sector privado para desarrollar hasta 140 productos derivados de la macroalga.
“Nos hemos reunido con científicas, científicos, la academia, la Secretaría de la Tecnología, para poder llegar a conclusiones sobre cuáles de estos productos, a través de la ciencia, pudieran ser viables. El objetivo es convertir un reto ambiental, que lo es y es un gran desafío, en una oportunidad de desarrollo con bienestar y quiero decirles que vamos muy avanzadas y avanzados en ello”, aseguró Mara Lezama.
La estrategia se da en un contexto en el que, según la UNAM, limpiar un kilómetro de playa puede costar más de un millón de dólares anuales, lo que hace urgente encontrar soluciones sostenibles que protejan tanto al medio ambiente como al turismo, principal motor económico de la región.
Con información de Infobae.