Anahí González Hernández

Conoce todo sobre la diputada federal Anahí González y su trabajo en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión.

Presenta Anahí reforma de Ley que atiende la impunidad en el delito de feminicidio

Alma Anahí González Hernández es una política mexicana, miembro del partido Morena, nació el 6 de abril de 1992 en Cancún, Quintana Roo. Actualmente es diputada federal en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión desde el 1 de septiembre de 2021.

Infancia y juventud

Anahí González nació en una familia humilde de Cancún. Su padre era trabajador de la construcción y su madre ama de casa. Desde pequeña, Anahí mostró un gran interés por la política y la justicia social.

En su adolescencia, Anahí se involucró en el movimiento estudiantil y en las organizaciones sociales. Participó en protestas y manifestaciones en defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.

Trayectoria política de Anahí González

En 2012, Anahí González se afilió al partido Morena. Ese mismo año, fue elegida secretaria de Jóvenes del primer comité municipal de Benito Juárez de Morena.

En 2015, Anahí González fue elegida quinta regidora en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Durante su gestión, se dedicó a promover los derechos humanos y la igualdad de género.

En 2018, Anahí González se graduó como psicóloga en la Universidad del Caribe. Ese mismo año, trabajó como psicóloga en el Instituto Politécnico Nacional de Cancún y en el Centro de atención psicológica, psicoterapia.

Pide Anahí González ‘mesura’, luego de surgir carteles en favor de Adán Augusto en Chetumal

Diputada federal de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión

En 2021, Anahí González fue elegida como diputada federal en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, siendo la candidata más votada, teniendo 82 mil 288 votos en el Distrito 2 que abarca Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y José María Morelos. Una vez asumido el cargo, forma parte de las siguientes comisiones:

  • Comisión de Justicia
  • Comisión de Turismo
  • Comisión de Derechos Humanos
  • Comisión de Igualdad de Género

También forma parte de la Red de Mujeres Parlamentarias de América Latina y el Caribe.

Además, en 2022, Anahí González formó parte del proceso entrega-recepción de la nueva gobernadora Mara Lezama con el exgobernador Carlos Joaquín, liderando la coordinación y teniendo como principal instrucción la total transparencia y orden de esta actividad.

Continuarán obras del Tren Maya sin más modificaciones, afirma Anahí González

Propuestas legislativas de Anahí González

Anahí González es una política comprometida con la transformación de México. Su trabajo en el Congreso de la Unión se ha centrado en las siguientes áreas:

  • Justicia cotidiana: Anahí González ha propuesto la creación de un sistema nacional de justicia cotidiana que garantice el acceso a la justicia para todos los mexicanos.
  • Reforma al sistema de justicia penal: Anahí González ha propuesto una reforma al sistema de justicia penal que garantice la seguridad y los derechos humanos de las víctimas.
  • Derechos humanos: Anahí González ha defendido los derechos humanos de las mujeres, los niños, los migrantes y las personas con discapacidad.
  • Igualdad de género: Anahí González ha promovido la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida social y política.

Reforma del Código Civil Federal

el 20 de octubre de 2023, presentó un proyecto de ley para reformar el Código Civil Federal, con el objetivo de establecer un procedimiento de justicia cotidiana que sea más accesible y eficiente para las personas. El proyecto propone, entre otras cosas, la creación de un nuevo sistema de mediación para resolver conflictos familiares y civiles, así como la simplificación de los trámites judiciales.

El proyecto de ley aún está en proceso de discusión en la Cámara de Diputados, pero González ha expresado su esperanza de que sea aprobado en breve.

Además de este proyecto, González ha participado en otras iniciativas legislativas durante su primer año en el Congreso. Entre ellas, destaca su trabajo en la Comisión de Igualdad de Género, donde ha impulsado la aprobación de leyes para promover la igualdad de las mujeres en México.