Autoridades informan que quien falsifique o altere un documento público o privado, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de 100 a mil días multa
Tras darse a concer la venta de certificadod de vacunación COVID-19, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó a la población sobre las sanciones a las que se harán acreedoras las personas que soliciten o expidan éstos.
Lo anterior, debido a que se detectó que en calles del Centro Histórico se realizan dichos documentos de manera apócrifa.
¿Cuáles son las sanciones?
- De 3 a 6 años de prisión y de 100 a mil días de multa
- Quienes soliciten o expidan un certificado de vacunación COVID podrían verse inmiscuidos en un delito, de acuerdo con el Artículo 339 del Código Penal de la Ciudad de México, el cual advierte: Al que para obtener un beneficio o causar un daño, falsifique o altere un documento público o privado, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de 100 a mil días multa, tratándose de documentos públicos y de seis meses a tres años de prisión y de 50 a 500 días multa, tratándose de documentos privados.
Lo mismo para quien haga uso de un documento falso o alterado, o haga uso indebido de un documento verdadero, expedido a favor de otro, como si hubiere sido expedido a su nombre, o aproveche indebidamente una firma o rúbrica en blanco.
Por su parte, la Unidad de Policía Cibernética alertó sobre los riegos de proporcionar información personal a desconocidos, lo que podría vulnerar la integridad física y patrimonial de las personas que solicitan de manera clandestina cualquier tipo documentación.
¿Cómo obtener de manera legal un certificado de vacunación? De acuerdo con la Secretaría de Salud, la vía correcta para obtener el comprobante oficial que permite comprobar que una persona fue vacunada contra el virus SarsCov2 se puede descargar en enlace https://cvcovid.salud.gob.mx/ , el cual es gratuito.
Este certificado de vacunación COVID-19 es un documento que informa qué vacunas te aplicaron, dónde y cuándo recibiste las fórmulas.
Al ingresar al sitio, deberás escribir tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y una vez que hayas ingresado tu CURP, la página te notificará que la información fue enviada al correo que registraste anteriormente.
Con información de medios nacionales