facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 2870

Excluye Teqroo a magistrada de impugnaciones por plurinominales

Chetumal.- Derivado de un recurso interpuesto por el Partido Encuentro Social Quintana Roo (Pesqroo), los magistrados del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) excluyeron de 10 impugnaciones por reparto de diputaciones plurinominales a Claudia Carrillo Gasca, por ser prima de Édgar Gasca Arceo, candidato de Morena por esta vía. La magistrada ya había solicitado su recusación de cinco de estas 10 impugnaciones, pero al votar el recurso interpuesto por el Pesqroo, en sesión de hoy, los magistrados Nora Cerón y Víctor Vivas Vivas determinaron que su compañera no podía conocer ni votar en ninguno de estos casos. Curiosamente, Carrillo Gasca votó hoy en contra de un dictamen por Proceso Especial Sancionador, al igual que en un juicio de nulidad. Estos últimos fueron los juicios de nulidad JUN/006/2019 y JUN/007/2019, los que fueron acumulados, por ambos tratarse del Distrito 3, y que fueron desechados por los otros dos magistrados, declarando la validez del cómputo en este distrito, dejando “en firme” el triunfo de Tyara Schleske de Ariño, del Partido Verde. En este caso, Carrillo Gasca, opinó que se debió ser más exhaustivo al revisar los expedientes. Cabe destacar que en esta sesión, también se resolvieron otros juicios de inconformidad, para los distritos 7, 13 y 15, en donde también quedaron ya válidos los triunfos declarados por el Ieqroo, en favor de Fernanda Trejo Quijano, Ana Pamplona y Roberto Erales, todos de la coalición “Juntos Haremos Historia”. En los procesos especiales sancionadores, se revisó, por órdenes de la Sala Regional Xalapa, la queja del abogado Raúl Fernández León y la coalición “Orden y desarrollo por Quintana Roo”, en contra de la rueda de prensa brindada por el diputado federal Gerardo Fernández Noroña y una serie de autoridades y figuras partidistas, por supuesto uso de recursos públicos para proselitismo, mismo que había sido desechado por no carecer el quejoso de interés jurídico. En esta ocasión, se determinó declarar inexistentes las irregularidades señaladas, lo que inconformó a Carrillo Gasca, quien opinó que el caso debía ser devuelto al Ieqroo para que investigara. Otros procesos especiales sancionadores votados incluyen el PES/067/2019, interpuesto por el Partido Acción Nacional contra la regidora othonense Martha Reyes Mejía, por supuesto uso de recursos públicos, al asistir varias veces al Ieqroo como representante suplente del PT, caso que fue turnado al Ieqroo para que investigue. Desechados terminaron una queja en contra del presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, por supuestamente difundir propaganda gubernamental con su imagen, durante el proceso, y otro contra el ex candidato del MAS, Héctor Pérez Rivero, por supuestamente promoverse en redes sociales durante la veda electoral.

“Por Amor a Tulum”, el proyecto para embellecer las calles del destino

0

Tulum.- En Tulum se trabaja fuerte para cambiar la imagen urbana, por ello, empezamos por embellecer el Centro Ceremonial Maya y las casas de las calles aledañas, porque es importante que el corazón de este destino turístico luzca bonito, lugar donde llegaron los primeros pobladores del municipio, afirmó el presidente municipal, Víctor Mas Tah.

Al encabezar el arranque del proyecto “Por Amor a Tulum”, acompañado de dignatarios mayas, funcionarios municipales, regidores y ciudadanía en general, resaltó que se unificarán los colores de las fachadas, se establecerá un solo tipo de letra para los anuncios de los negocios, con el propósito de que los habitantes del municipio y los turistas lleguen a un sitio agradable visualmente y sobre todo, seguro.

“El proyecto es cubrir todas las calles cercanas al Centro Ceremonial, darle un toque diferente, respetando los colores autorizados como Pueblo Mágico, el objetivo es avanzar para que toda la ciudad tenga una identidad en cuanto a colores, fachadas, limpieza de banquetas, alumbrado adecuado y seguridad, lo cual se logrará con el trabajo coordinado de autoridades, empresarios, organizaciones sociales, civiles y sobre todo, la ciudadanía”, precisó.

Manifestó que en los próximos meses se estarán viendo los cambios significativos y positivos de la ciudad de Tulum, ya que todas las dependencias municipales se están dando a la tarea de atender las necesidades y los rezagos que presentaba este destino turístico en diversas zonas de la cabecera municipal.

Por su parte, Patricia de la Torre Ruiz, impulsora del proyecto “Por Amor a Tulum”, señaló que acompañada de un grupo de funcionarios y especialistas, se dieron a la tarea de visitar a los vecinos de la zona para convencerlos de permitir una mejoría en las fachadas de sus casas por parte de los trabajadores de las direcciones de Servicios Generales y Servicios Públicos Municipales, ya que el Ayuntamiento y un grupo de empresarios ponen la pintura y la mano de obra.

También te puede interesar: Tulum combate la corrupción con taller de contraloría social

Finalmente, agradeció las donaciones de grupos de empresarios de pintura, brochas, rodillos y otros aditamentos para que se realice este labor para mejorar la imagen del corazón de Tulum y otras colonias, con el propósito de que el municipio sea el pionero en presentar una identidad propia en el estado de Quintana Roo.

Más noticias de Quintana Roo

Estos estados ya aprobaron el matrimonio igualitario

0

Este sábado se celebra en todo el mundo la Marcha 41 del Orgullo LGBTI (lesbico, gay, bisexual, trans e intersexual), en conmemoración a los disturbios registrados en 1969 en Stonewall, Nueva York, Estados Unidos, donde la comunidad gay se enfrentó con la policía.

Desde entonces, esta comunidad ha luchado por sus derechos, los cuales se han visto bloqueados por su preferencia sexual. Sin embargo en México, poco a poco se aprueban nuevas leyes, que fueron impulsadas desde la sociedad civil y activistas, a favor de esta comunidad que por años ha sido discriminada.

Uno de los más importantes para la comunidad LGBTI y que ha generado muchos tabúes alrededor de ello, es el matrimonio igualitario, el cual ha sido aprobado en 16 estados del país.

El camino para la aprobación ha sido de manera local gracias al activismo de la comunidad LGBTI y organizaciones civiles, luego de que en 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminara que todos los jueces debían tener un criterio favorable ante los amparos que se interpusieran en cualquier estado del país, para lograr el matrimonio entre personas del mismo sexo.

¿Pero, qué es el matrimonio igualitario?

El matrimonio igualitario se define como la unión de dos personas, sin importar su género, para hacer una comunidad de vida, dicha unión está respaldada por el Código Civil de cada estado, donde la pareja adquiere obligaciones y beneficios que la simple unión no tiene.

Es decir, los derechos varían —por ejemplo la seguridad social, la adopción de menores o el derecho a la vivienda, mediante el Infonavit o FOVISSSTE.

Los pioneros en legislar el matrimonio igualitario son la Ciudad de México (CDMX), que en 2009 cambió el concepto de matrimonio, (celebrado entre hombre y mujer), por la
“unión de dos personas para hacer una comunidad de vida, en donde ambas se procuran respeto y ayuda mutua”.

Luego en 2017 la Asamblea Constituyente propuso que el artículo 16 de la Constitución local reconociera las figuras de matrimonio civil, concubinato u otra forma de unión —con hijos o sin hijos—y la igualdad de sus derechos.

Después Quintana Roo siguió sus pasos, luego de que  las parejas interesadas en casarse encontraran una laguna en el Código Civil del estado, el cual no definía al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, esta “laguna” no fue suficiente. Y entre 2011 y 2012, se llevó a cabo proceso para que el gobierno local reconociera que no existían obstáculos legales para prohibir estas uniones, además de reconocer que el matrimonio entre personas del mismo sexo no pone en peligro “el desarrollo de las familias heterosexuales“.

A la lista se sumaron: Coahuila, Colima, Campeche, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, San Luis Potosí y Baja California Sur. Luego, siguieron Jalisco, Chiapas, Puebla, Nuevo León y Aguascalientes.

Guerrero y Querétaro sólo permiten el matrimonio igualitario en algunos de sus municipios. 8 en Querétaro y 4 municipios en Guerrero.

Mientras los que se niegan a aprobarlo están:
Durango, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Tamaulipas no han avanzado en la legislación. En estos estados, para que una pareja del mismo sexo pueda casarse, es necesario presentar un amparo.

Con información de Sopitas.com

Continúa violencia en Cancún: ejecutan a dos en Corales

0

Cancún.- Dos hombres murieron acribillados esta tarde en el fraccionamiento Corales, en la Región 77 de Cancún, misma donde esta madrugada fue hallado un cuerpo desmembrado.

Dos personas en una motocicleta llegaron a un callejón donde bebían alcohol dos hombres, uno de 25 y el otro de 35 años. El que iba de pasajero abrió fuego, disparándoles en múltiples ocasiones a sus dos blancos, quienes fallecieron de forma casi instantánea.

La zona ya fue acordonada por agentes de la Policía Municipal, en espera de la Fiscalía.
Cabe destacar que esta madrugada fue hallado un cuerpo trozado en 11 partes, en este mismo fraccionamiento.

Luce Playa del Carmen casi libre de sargazo

0

Playa del Carmen.- Un viento del norte, así como la aparente acción de barreras y vehículos sargaceros dieron como resultado que las playas de esta ciudad lucieran mayormente libres de sargazo.

Un gran cúmulo de sargazo fue juntado por los trabajadores de las cuadrillas del Ayuntamiento de Solidaridad en un punto de la playa, quedando el resto de la arena prácticamente libre de esta alga, mientras que los vehículos especiales contratados avanzaban en aguas que lucían, finalmente, ya en su color turquesa adecuado.

También te puede interesar: El sargazo no viene de Brasil, sino del Atlántico Norte

El Ayuntamiento de Solidaridad contrató, por indicaciones de la Secretaría de la Marina, a la empresa Ar.Co para la instalación de barreras y vehículos, con un costo de 39 millones de pesos provenientes del Derecho de Saneamiento.

Más noticias de Quintana Roo

Hoteles del centro de Playa del Carmen, con descansos solidarios

0

Playa del Carmen.- Los hoteles en el centro de la ciudad tienen a su personal laborando solo la mitad de la quincena, sin goce de sueldo, para evitar hacer despidos, debido a la bajas tarifas que se han obligado a adoptar, ante la mala imagen que genera el sargazo.

Así lo afirmo Omar Hipólito Ortiz, presidente del Comité de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, quien indicó que hay hoteles agremiados que dan la habitación en 30 dólares, y otros sin afiliación que incluso en 17 dólares la noche.

“El sargazo nos ha afectado totalmente como destino de sol y playa”, indicó el empresario. “Cambiarle la perspectiva del turista, hacia zonas arqueológicas y cenotes… no es el plus que esperaban”, comentó.

La ocupación está “respetable”, alrededor de un 70%, pero “no con el turismo que esperábamos”, aceptó.

El actual panorama hizo que los hoteles dieran descansos solidarios, algo que nunca habían hecho antes, lo que espera termine este 15 de julio, cuando ya entren de lleno en la temporada vacacional.

“Creemos en el destino y que nos recuperaremos, por lo que no queremos despedir gente”, justificó.

Cabe destacar que hoy la mayor parte de las playas de la ciudad amanecieron casi libres de sargazo, por la entrada de un viento norte.

Si tienes VHS de Disney podrías hacerte millonario

0

Si naciste entre la década de los 80 o 90 y eres fan de Disney, seguro recordarás el VHS, esos cassettes negros a los que tenías que regresar la cinta con una pluma para ver la película de nuevo, si aún los conservas, ¡No los tires!, pueden hacerte millonario.

En eBay los títulos como La Sirenita o Aladdin en formato VHS se están vendiendo a miles de dólares, si no lo crees  mira aquí algunas ventas en línea.

Para saber si te puedes hacer acreedor a miles de dólares, debes buscar un diamante negro con la palabra “Classics” en la parte frontal de la cinta. Esta categoría fue puesta a la venta entre 1984 y 1993, y recientemente a aumentado su valor en el mercado.

Para ejemplo, está un vendedor que puso a disposición su colección de diez películas Disney con “diamante negro”, que incluye los clásicos de La Cenicienta, Bambi, Aladdin y 101 Dálmatas, con la que obtuvo 17, 500 dólares (más de 300 mil pesos), según el portal Ladbible.

Otra persona vendió su cinta de La Sirenita en casi 10 mil dólares, ya que la edición es de las primeras que se lanzó y tiene una portada única que fue descontinuada con los años.

También te puede interesar: Disney planea lanzar servicio de streaming que competirá con Netflix

Sin embargo, si no tienes el famoso “diamante negro” en tus VHS de Disney, no te preocupes, aún puedes ganar con títulos como a Bella Durmiente, El Rey León, Toy Story 2 y Pinocho, que aunque es una colección más barata, tienes aún un amplio margen de ganancia, 5,750 dólares (más de 100 mil pesos).

Tulum combate la corrupción con taller de contraloría social

0

Tulum.- Para promover vínculos institucionales y consolidar el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno en materia de transparencia y avanzar en la consolidación del Sistema Anticorrupción se realiza en Tulum el taller “Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales”.

El presidente, Víctor Mas Tah, al brindarles la bienvenida a los funcionarios de los 11 ayuntamientos de Quintana Roo y a sus similares federales y estatales, expuso que interés genuino de la administración que preside está empeñada en realizar una gestión transparente y honesta para bien de los ciudadanos de Tulum.

“La confianza de los ciudadanos en su gobierno municipal reviste una especial relevancia al tratarse del vínculo institucional más cercano a la sociedad y es por ello que debemos actuar con responsabilidad, transparencia y honestidad”, indicó.

El evento organizado por la Secretaría de la Función Pública en coordinación con Secretaría de la Contraloría y el ayuntamiento de Tulum está dirigido a los servidores públicos de los municipios y por ello la asesora de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, Nancy Medina Luna, recordó que desde hace tres años no se realizaba un taller de este tipo en el estado: “ Nos da gusto poder traerles las herramientas que da el gobierno federal para para poder combatir la corrupción, nuestro objetivo es ayudarles a ser transparentes, rindiendo cuentas a la ciudadanía” puntualizó.

También te puede interesar: Refuerzan sistema de salud para ciudadanos de Tulum

En el taller participaron los contralores municipales y contó con la asistencia del secretario de la Contraloría del Estado, Rafael Antonio del Pozo Dergal y como anfitrión el Contralor de Tulum, Víctor Velázquez Buenfil.

Más noticias de Quintana Roo

Gobierno de Solidaridad realiza a homenaje a Javier Rojo Gómez, exgobernador de Q. Roo

0

Solidaridad.- En el marco del CXXIII Aniversario del Natalicio de Javier Rojo Gómez, el gobierno que encabeza Laura Beristain Navarrete, al recordar el legado de quien fuera gobernador de Quintana Roo, siendo éste territorio, ratificó su compromiso con la sociedad de seguir trabajando sin descanso por el desarrollo sustentable del municipio.

El secretario general, Alfredo Paz Cetina a nombre de la presidenta municipal, destacó el gobierno municipal trabaja por la trasformación, por lo que está enfocado a ofrecer más y mejores oportunidades a sus habitantes, con igualdad de condiciones para todos, para lograr un futuro promisorio.

Al recordar el legado de Javier Rojo Gómez, mencionó que los quintanarroenses lo recuerdan y honran su memoria, siendo él uno de los impulsores de la Escuela Normal de Bacalar y de la construcción de la carretera federal Escárcega-Chetumal y caminos de acceso. Además, dijo, promovió la educación pública, fomentando la construcción de escuelas y bibliotecas populares.

“Sentó las bases que permitieron a Quintana Roo ser un estado libre y soberano, fomentó la creación de obra pública a favor de los habitantes. Hoy, la mejor forma de darle homenaje a Javier Rojo Gómez es comprometernos con la sociedad de impulsar el desarrollo sostenible y equilibrado en igualdad de oportunidades para todos” expresó el secretario general, Alfredo Paz Cetina.

También te puede interesar: Gobierno de Solidaridad reconoce esfuerzo de estudiantes graduados

Entre los invitados estuvieron los regidores: María Meza Villegas, Vladimir Montejo Campos y Elio Lara Morales, así como el oficial mayor, Guillermo Hernández Gil; la directora general de Desarrollo Social, Deyanira Martínez Estrada; el director de Asuntos Jurídicos, René Medrano Ríos Domenzai y el encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Jorge Robles Aguilar, entre otros.

Más noticias de Quintana Roo

Galleros de la zona maya hacen frente común

0

Felipe Carrillo Puerto.- Decenas de galleros se reunieron en esta cabecera municipal para protestar e intentar derogar la reforma a Ley de Protección y Bienestar Animal aprobada antier en el Congreso del Estado que, entre otras cosas, impide la realización de peleas de gallos y corridas de toros, lo que dicen los pobladores mayas, atenta contra sus tradiciones y contra sus ingresos económicos. Ya incluso se están organizando para hacer frente común con galleros morelenses.

“Hay que formar comités de defensa en cada lugar y recabar firmas de apoyo”, expresó uno de los asistentes a la reunión.

Esta movilización pretende incluir incluso a gente de otros estados como Campeche y no solo a galleros, sino también a los que organizan corridas de toros e incluso a los caleseros de Cozumel, entre otros grupos y gremios.

Por ahora, además de las reuniones en cada localidad se organizaron grupos de WhatsApp donde están manteniendo constante comunicación, compartiendo inquietudes y buscando una estrategia conjunta que les ayude a derogar la prohibición.

También te puede interesar: Galleros buscarán ampararse contra Ley de Bienestar Animal

El grupo creado se llama Tradiciones Unidas por Quintana Roo e incluso cuenta con un logo propio, indicativo de su proyecto de formar un frente común estatal.

Más noticias de Quintana Roo

Refuerzan sistema de salud para ciudadanos de Tulum

0

Al agradecer al gobernador, Carlos Joaquín González, la entrega de tres ambulancias a la dirección de Salud, el presidente Víctor Mas Tah, afirmó que con estas acciones se refuerza la atención de emergencias y traslados a hospitales de otros municipios.

Refuerzan sistema de salud para ciudadanos de Tulum

En ese sentido, destacó que la coordinación en esta materia es fundamental para seguir fortaleciendo el sistema salud para el bienestar de los habitantes de toda la demarcación municipal.

Especifico que estas ambulancias estarán atendiendo las emergencias y traslados de los ciudadanos de Chanchen I, Cobá y de la cabecera municipal “era una necesidad urgente y por ello le solicitamos al gobernador ayuda y él se comprometió a brindarnos estas tres unidades al través de la Secretaría de Salud”.

El presidente indicó que el cuidado de la salud de los habitantes de Tulum es muy un tema muy importante para la administración que preside y subrayó que con estas ambulancias se incrementan las herramientas y el equipo necesario para atender a los ciudadanos de noveno municipio.

Ante el director de Salud, Salvador Varilla Hernández, a quien reconoció su labor, reconoció el esfuerzo del gobernador por atender la salud de los habitantes del estado que coincide “con el interés nuestro de procurar el mayor bienestar para los ciudadanos de Tulum”.

También te puede interesar: Inauguran Centro de Salud Rural en Tulum

Antes de entregar las ambulancias el doctor Homero León Pérez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 señaló que en Tulum las unidades serán de gran ayuda para atender al turismo y a los ciudadanos en emergencias médicas de forma puntual.

Más noticias de Quintana Roo

Ejecutado en Playa del Carmen era un maestro

0

Playa del Carmen.- El hombre que fue asesinado ayer por la tarde en el Arco Vial de la ciudad resultó ser un maestro, con estudios de contaduría, ignorándose el motivo por el que fue ejecutado.

Ayer miércoles, Rafael G. P. fue ultimado a balazos en la avenida 115, entre las calles 2 y 4, en la colonia Ejidal, por sujetos que presuntamente se fugaron en un taxi del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río”.

También te puede interesar: Ejecutan a hombre en avenida 115 de Playa del Carmen

Hoy se supo que se trataba de un maestro, quien presuntamente estaba en problemas financieros, aunque esto no ha sido confirmado.

Realizan en Carrillo Puerto feria de “Expo-Productores”

0

Felipe Carrillo Puerto.- Productores de la zona maya se organizaron con la finalidad de buscar alternativas de comercialización, ante la falta de un mercado justo.

A temprana hora de este viernes llegaron a las instalaciones de Expo-maya, productores de piña, limón, chile habanero, plátano, hortalizas, así como huevo de patio, miel, mermelada entre otros productos procedentes de más de 10 comunidades de la zona rural de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

La denominada “Expo -productores” estará hasta mañana sábado, con la finalidad de que restauranteros, empresarios y comunidad en general conozca los productos frescos y los obtenga a un precio justo.

La iniciativa pretende consolidarse con la participación de los campesinos y campesinas, así como con el acompañamiento de las autoridades correspondientes.

Cabe señalar que los esfuerzos de los productores no han rendido resultados, puesto que no es la primera vez que inician con un tianguis en la cabecera municipal, en dónde sólo se recuerda el banderazo de inicio y luego se abandona.

Buscan morenistas cerrar la puerta a externos, por “oportunistas”

0

Cancún.- Como oportunistas, califican militantes del Movimiento Regeneración Nacional a todos aquellos que llegan de otros partidos a desplazarlos. Por ello, en una asamblea que se llevará a cabo mañana en esta ciudad y en la que participarán militantes de 22 estados, cerrarán filas para evitar que esto siga ocurriendo. Apuntan además que urge la formación ideológica, para que la militancia tenga claro lo que significa este partido y por qué, según ellos, es distinto a otros.

“Sabemos la problemática que hay, de la división, y estamos aquí porque los militantes (de Quintana Roo) nos pidieron hacer una reunión de trabajo, donde viéramos el análisis y actuáramos de manera libre, independiente y sin coacción; conocemos nuestros estatutos y los vamos a respetar; uno de los principales es hablar, ser escuchados y escuchar, pero tenemos el derecho a expresarnos y asociarnos”, señaló en rueda de prensa Arturo Álvarez Rodríguez, dirigente de Morena en Jalisco.

Todo este proceso de reuniones, nacionales y regionales, en con miras al proceso de elección de una nueva dirigencia en noviembre, decisión que afirma, le corresponde únicamente a los militantes.

“La decisión debe estar basada en la conciencia, en la realidad y en el conocimiento de nuestros mejores cuadros; debe haber medidas que empiecen a restringir ese deseo que tienen muchos de ingresar a Morena y que muchas veces actúan por conveniencia: si se les da se quedan y si no se van y lo único que hacen es fraccionar al partido; por eso, con los compañeros de Quintana Roo y de otros estados vamos a discutir y actuar de forma independiente y consciente”, dijo.

13 TEMAS A DISCUTIR

Los temas que se discutirán serán, entre otros, la soberanía interna de Morena y evitar que algunos puedan acceder al partido cuando no tienen ni la formación política ni se guían por los principios del partido; la transformación democrática y pacífica del país; la unidad del partido; la integración de los órganos del partido, ajena a intereses de grupos de poder o facciones; la erradicación de privilegios en la representación política; la equidad entre hombres y mujeres, entre otros tópicos.

Además, la creación de una red de información para los militantes y establecer puntualmente la participación del partido en lo que se llama la Cuarta Transformación. Son el total 13 puntos, dentro de los que se incluye una mesa sobre jóvenes, petición especial de los morenistas de Quintana Roo.

Si bien la asamblea es regional, se espera representación de cerca de 22 estados, apuntaron los morenistas.

FORMACIÓN, PENDIENTE EN Q. ROO

Por parte de los quintanarroenses, habló Didier Torres de la Cruz, quien reconoció que dentro de los varios pendientes está el de la formación, pues incluso por estatutos, se pide tener “talacha” de por lo menos un año a quienes aspiran a ser militantes.

“Hace poco, se hizo la reunión regional donde se dio el primer avance para ver quiénes van a encabezar la escuela de formación; vino (Rafael Barajas) “El Fisgón” a dar el corte inaugural; cada día se dará la capacitación para formar a los formadores; Morena creció rápido y hay muchos compañeros que se dicen morenos, pero que no traen la ideología”, puntualizó.

Por eso, reafirma, urge la formación, que fue uno de los grandes errores por los cuales hoy otros partidos están en el sótano. Y que por eso se está queriendo impulsar estas escuelas. Espera que se elija a los mejores para estar al frente.

Hallan tres ejecutados en Chemuyil

0

Tulum.- Tres personas, dos hombres y una mujer, fueron ejecutadas esta madrugada en la comunidad de Chemuyil, todos maniatados y con un disparo en la cabeza.

Vecinos del fraccionamiento Chan Chemuyil, a unos 17 kilómetros al norte de Tulum, escucharon los disparos a eso de la una y media de la noche.

Posteriormente, un ciudadano en bicicleta encontró los cuerpos, ocultos entre la maleza, todos con las manos amarradas y con un “tiro de gracia”.

Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal, que confirmaron los hechos. Por los testimonios de los vecinos, que oyeron los disparos, y el hallazgo de casquillos de bala, se comprobó que el asesinato ocurrió en ese lugar.

Con estos, ya suman 17 ejecutados en Tulum, en lo que va de 2019

El sargazo no viene de Brasil, sino del Atlántico Norte

0

Científicos estadounidenses desmintieron que el origen del sargazo sea Brasil, enfatizando que llega desde dos puntos desde el océano Atlántico Norte.

Lo anterior fue mencionado por James S. Franks, científico de la Universidad del Sur de Mississippi, durante el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, celebrado este jueves en Cancún.

El sargazo no viene de Brasil, sino del Atlántico Norte

Franks dijo que el sargazo se origina y consolida en dos áreas del océano Atlántico tropical, una frente a las costas al norte de Brasil, cerca de la desembocadura del Amazonas, conocida como la Región de Recirculación del Noreste del Ecuador (NERR por sus siglas en inglés); y otra frente a las costas de África ecuatorial, especialmente en el Golfo de Guinea.

“Propusimos entonces que estas dos regiones de consolidación son un punto central tanto para la parte oriental como occidental para el crecimiento y consolidación del sargazo . Lo que después, de acuerdo con los flujos anuales y por estaciones, se liberan, pasan por Brasil, pasan a la corriente (del Golfo) y después entran a la cuenca del Caribe”, dijo el científico.

Franks y Donald Johnson, otro científico de la Universidad del Sur de Mississippi, dijo que el alga comenzó a surgir con mayor presencia e intensidad a partir del 2011, tras altos registros de temperatura y oscilaciones en el medio del Atlántico durante 2010, y que tienen que ver con la fuerza de los vientos.

Ambos científicos enfatizaron que no han encontrado conexión con el Mar de los Sargazos.

“Parece que viene en intervalos de dos años, dos años altos, dos años bajos, pero es el tiempo que tiene para fluir en toda esta área”, comentó Johnson; aclarando que el sargazo siempre ha “vivido”en la zona del Atlántico cercana al ecuador.

“Creemos que Brasil sirve como región de consolidación en el gran esquema del crecimiento y liberación del sargazo en esta área pero no es el origen”, enfatizó Franks.

También te puede interesar: Añadirán sargazo a Convención de Cartagena

“No culpen a los brasileños, por favor”, remató.

Más noticias de Quintana Roo

Clima: Hay mayor probabilidad de lluvias en norte y sur de Q. Roo

0

Playa del Carmen.- La onda tropical número nueve está cruzando el sur de la Península de Yucatán, en dirección al Pacífico; un canal de baja presión oscilante sobre la costa de Campeche, el calentamiento diurno y la humedad del Caribe Occidental mantiene la probabilidad de que se generen nubes y lluvias en diversos sectores de los tres estados peninsulares, incluidos norte y sur de Quintana Roo.

Debido a esto, las temperaturas han tenido una ligera disminución durante la noche y amanecer, pero persistirá el calor en gran parte del día.

Los vientos serán de moderados a frescos de 10 a 15 kilómetros por hora con rachas de 25 kilómetros por hora.

La sensación térmica alcanzó ayer los 45 grados, hoy se esperan condiciones similares; la máxima será de entre 34 y 36 dardos Celsius, mientras que la mínima oscilará entre 24 y 26 grados.

El sol se pondrá a las 19:31 horas.

A la navegación menor se le sugiere tener las precauciones habituales por el oleaje producto de los vientos del este y noreste.

Para la población en general la recomendación es no exponerse en demasía al sol e hidratarse adecuadamente.

A los automovilistas se les invita a conducir con precaución, especialmente si lo hacen bajo lluvia o sobre pavimento mojado.

Insiste AMLO que sargazo no es para “alarmarse”

0

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia “mañanera”, descartó nuevamente que el recale de sargazo en Quintana Roo se trate de una “alerta”, de una “alarma” o de una “contingencia”.

Volvió a defender su tesis, que los que quieren que se declare alerta por el sargazo, es porque ya tenían armado un negocio con empresas que se dedican a la limpieza del alga, por eso es que la Secretaría de Marina (Semar) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) son los encargados de buscar una solución y evitar la corrupción en el manejo de los recursos.

“Manifiesto mi postura, creo que, en estos casos como en otros, hay quienes sacan provecho, a río revuelto ganancia de pescadores; ganancias de corruptores. Han querido que se declare alerta por gravedad, alarma, quieren utilizar los fondos que hay para este propósito de manera discrecional y eso no se les va a permitir. Ya les platiqué como tenían montano un negocio para hacer negocios”, respondió el mandatario federal.

SON LOS MISMOS QUE RECLAMARON DESAPARICIÓN DEL CPTM

Andrés Manuel López Obrador explicó a los reporteros que, cuando se decidió la desaparición y liquidación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los que eran beneficiados iniciaron una campaña de desprestigio, pues este fondo de cerca de 6-8 mil millones de pesos, al ser manejado por un fideicomiso, se hacía de manera discrecional.
“Lo manejaba un fideicomiso y ese dinero se malversaba, para decirlo amablemente; lo otro es decirlo coloquial, se lo clavaban. Se sintieron afectados cuando se decidió que ese fondo se iba a utilizar para financiar el tren maya y de ahí se vino la campaña”, afirmó.

Agregó que ya tiene información que revela que ese dinero se enviaba al extranjero, para que empresas de otros países hicieran publicidad y como se les quitó el negocio, levantaron la voz.

QUIEREN DINERO PARA EL SARGAZO

Sin decir nombres, ni referirse a ningún gobierno o institución, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reveló que los que maximizan el problema del sargazo, lo hacen porque les representa un negocio, de ahí que la Marina y el Conacyt sean los encargados de buscar las soluciones.

“Casi los mismos están en la campaña del sargazo, tienen todo su derecho a expresarse, pero nosotros tenemos el derecho de réplica y tengo que informarle a la población y estamos atendiendo el tema del sargazo, y que no es como lo presentan algunos”, comentó.

Dijo que tiene información de la ocupación en la temporada de Semana Santa, donde se detalla que no hubo disminución en cuanto a la ocupación hotelera y al número de turistas que arribó a Quintana Roo, al contrario, creció la ocupación, pero no les conviene informarlo.

Descalificó a aquellos que dicen y anuncian que se tendrá una disminución de turistas en la próxima temporada vacacional, hasta de un 20% en la ocupación hotelera, pero les recomendó que esperen y no se adelanten a esos pronósticos.

Marcelo Ebrard y Donald Trump se estrechan la mano en la cumbre del G-20

0

El canciller mexicano Marcelo Ebrard y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se estrecharon la mano en el marco de la Cumbre de líderes del Grupo de los 20 (G-20) que se lleva a cabo en Osaka, Japón.

Marcelo Ebrard y Donald Trump se estrechan la mano en la cumbre del G-20

En dos fotografías subidas a Twitter por el jefe de oficina de secretario de la cancillería, Gonzalo Fabián Medina Hernández, se ve a Ebrard y Trump sonrientes y saludándose.

Medina Hernández escribió en Twitter: “Encuentro amistoso”.

En otro tuit, el funcionario mexicano agregó: “En seguimiento al diálogo de hace un par de semanas en Washington D.C., el canciller Ebrard saludó al presidente Trump antes de que inicie la cumbre del G-20 en Osaka. ¡La relación de México con nuestro vecino del norte llegará a buen puerto en este encuentro!”.

Cabe señalar que el canciller Ebrard acude a la cumbre del G-20 en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al comenzar la cumbre ayer jueves por la noche (tiempo de México) Ebrard dialogó con el presidente de Singapur, y también saludo los mandatarios de Canadá, España y Japón, entre otros, y se tomó la foto la foto oficial de la Cumbre.

También te puede interesar: Ebrard presenta acuerdo con Estados Unidos; no hay nada secreto

En otra fotografía grupal, se ve a Ebrard justo detrás de Trump, con otros presidentes del mundo como Justin Trudeau, de Canadá; y Vladimir Putin, de Rusia.

Hieren a parroquiano en un bar de “El Crucero”

0

Cancún.- Sujetos armados dispararon en contra de un cliente del bar “El Costillero”, ubicado sobre la avenida José López Portillo con avenida Tulum, en la zona conocida como “El Crucero”, en la Supermanzana 64 de esta ciudad.

Los hechos ocurrieron la noche de hoy jueves, cuando los atacantes dispararon en varias ocasiones sobre su víctima, pero solo lograron darle en una mano. Se dijo en el lugar que se trató de un presunto asalto; sin embargo, no se descarta la posibilidad de un intento de ejecución.

Autoridades llegaron hasta el lugar de los hechos, actualmente cerrado a la circulación por encontrarse en remodelación. Como es de costumbre, acordonaron el área para realizar las investigaciones.

También te puede interesar: Asesinan a joven en fraccionamiento El Mezquital de Cancún

Al mismo tiempo, policías de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo para tratar de dar con los atacantes, mientras el herido fue llevado al hospital general para su atención médica.

Más noticias de Quintana Roo

Caso Lozoya destapa presunta corrupción de Montes de Oca

0

Cancún.- Una investigación periodística reveló que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, contrató a los mismos abogados que utiliza el actual fiscal general de lo República, Alejandro Gertz Manero, de paso también sacó a la luz un testimonio de uno de los abogados, en el que se afirmó que el actual fiscal quintanarroense, Oscar Montes de Oca, como subprocurador de averiguaciones previas en Ciudad de México, confesó un manejo político para dar “carpetazo” a una investigación por un posible homicidio culposo.

En un amplio reportaje publicado por el portal de noticias Animal Político, se menciona que el hoy titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, nombró como apoderados legales al abogado Javier Coello Trejo y su hijo Javier Coello Zuarth, luego de la muerte de su hermano, en 2015, para que denunciaran penalmente a la pareja de éste, Laura Mora Servín.

La denuncia fue hecha, pero un año después el Ministerio Público cerró el caso, por lo que, en 2016, estos mismos abogados denunciaron a los tres agentes del MP encargados del caso, por denegación de justicia, investigación que igualmente quedó estancada.

Todo cambió cuando Gertz Manero llegó a ser fiscal general de la República, pues apenas en marzo de este año, su abogado, Javier Coello Zuarth, testificó ante un juez, el caso fue trasladado a una “Fiscalía Especial” y en solo dos meses se giraron órdenes de aprehensión en contra de estos tres agentes del ministerio público, por denegación de justicia.

Lo llamativo es que en este testimonio, aparentemente instrumental para acelerar la acusación, el abogado reveló que sostuvo una conversación con Oscar Montes de Oca, quien le confesó llanamente que la investigación por la muerte del hermano Alejandro Gertz Manero no avanzaría, pues así lo había ordenado el entonces jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, pues la mujer acusada, la ya mencionada Laura Mora Servín, de 92 años de edad, es la abuela de la esposa de Alfredo del Mazo, hoy gobernador del Estado de México y además primo del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

“Me dijo que la determinación que se tomó (de cerrar el caso) fue por órdenes de él, en cumplimiento a su vez de instrucciones que recibió tanto del Procurador como del Jefe de Gobierno, y me manifestó de forma contundente que este asunto no sería analizado ni resuelto en la vía judicial, ya que era un asunto de índole político”, señaló.

Poco después de esta charla, los agentes efectivamente cerraron el caso, según manifestó el abogado.

Actualmente, estos tres agentes del ministerio público están amparados contra las órdenes de aprehensión emitidas, apenas en mayo de este año. Montes de Oca, para entonces ya había emigrado para Quintana Roo, donde fue nombrado fiscal general del Estado.

También te puede interesar: Priistas aseguran que Peña Nieto no protegió a Lozoya

Este testimonio, en el que se acusa directamente al hoy fiscal quintanarroense de participar en un “carpetazo” por órdenes políticas, situación equiparable a abuso de poder y corrupción, surgió hace unos días en una investigación de Animal Político, pues el abogado acusador, quien actuaba en representación legal del Fiscal General de la República, es hoy también el abogado de Emilio Lozoya, prófugo de la justicia y perseguido por este mismo fiscal.

Más noticias de Quintana Roo

Impugnará Solidaridad alza al Derecho de Saneamiento

0

Playa del Carmen.- El Ayuntamiento de Solidaridad impugnará por vías legales el alza al Derecho de Saneamiento que ayer aprobó el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, pues la actual administración se opone a incrementar impuestos, en especial en tiempos en los que la economía local está golpeada por el sargazo.

Ayer, la Decimoquinta Legislatura aprobó una reforma a la Ley de Hacienda de Solidaridad, igual que a la de Lázaro Cárdenas, ambas presentadas por el diputado Emiliano Ramos Hernández. En ellas se pasa el cobro por cada habitación de hotel ocupada de 20 pesos a 30% de un UMA, lo que actualmente es cercano a los 26 pesos, pero que irá incrementando año con año.

En reacción, René Medrano Ríos, director jurídico del Ayuntamiento, afirmó que esta alza no es constitucional, por lo que el municipio la combatirá por las vías legales.

“Esta administración es sensible a la cuestión económica, de los empresarios hoteleros en Solidaridad”, comentó el funcionario. “La presidenta municipal, Laura Beristain Navarrete, no está de acuerdo con que se suban los impuestos, cuando se tiene sargazo y hay una baja en ventas”.

En su opinión, en lugar de elevar este impuesto, debieran, al contrario, implementar planes de emergencia, con estímulos económicos, pues la menor derrama por parte de los hoteles repercute en toda la ciudad.

“Los comerciantes cuentan con todo el apoarato municipal y con el empeño de la presidente para afrontar este problema, que ya no es visual, sino económico”, añadió.
El derecho del saneamiento, indicó, es compartida, con una fracción que queda en las arcas del Gobierno del Estado, y el resto en un fideicomiso donde participan el municipio y la iniciativa privada.

Galleros buscarán ampararse contra Ley de Bienestar Animal

0

Chetumal.- La Asociación de Galleros de Quintana Roo anunció que intentará ampararse ante las reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal que prohibieron las peleas de gallos, acción que emprenderán una vez que sea publicado este decreto en el Periódico Oficial.

Wilberth Campos Noh, delegado de esta asociación, argumentó que hay ocho mil personas en la zona sur de la entidad que dependen de la crianza y venta de gallos de pelea, o de la organización de estas peleas.

El representante gremial lamentó que la diputada panista Eugenia Solís Salazar haya cedido a presiones de “animalistas”, que en su opinión es una “corriente extranjera” que ignora la cultura local.

“No se contempló a quienes sobreviven de la actividad económica generada por la crianza y venta de gallos”, comentó.

En tanto no se publique la ley, no tomarán ninguna acción de protesta, adelantó.

Solidarenses se suman como contralores para supervisar obras del municipio

0

Playa del Carmen.- En un ejercicio democrático y transparente, el gobierno de Solidaridad que preside Laura Beristain Navarrete, garantiza el manejo claro de los recursos en materia de obra pública, al tomar protesta contralores sociales que supervisarán la aplicación de los mismos, quienes también vigilarán –apoyados con los Comités Vecinales de Obras-, que éstas se cumplan en tiempo y forma, así también con calidad.

Para ello y en concordancia con los ejes 2 y 4 de gobierno del Plan Municipal de Desarrollo enfocados al “Desarrollo Económico Ordenado y Sostenible”, así como a un “Gobierno Seguro y Combate a la Corrupción”, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité de la Contraloría Social Municipal, administración 2018-2021, encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Alfredo Paz Cetina, fungiendo como secretario técnico el contralor Rubén Delfino Almorejo López.

Paz Cetina destacó que lo anterior se fundamenta en la Ley General de Desarrollo Social que en su Artículo 69, reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.

Por ello, el gobierno municipal, en el ámbito de su competencia impulsa a la Contraloría Social Municipal, promoviendo su representación en la participación organizada de los beneficiarios de los programas de Desarrollo Social, financiados parcial o totalmente con recursos federales, estatales o municipales, facilitándole el acceso a la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Durante la sesión, se aprobó el Plan de Trabajo Anual del comité, se tomó la protesta a seis Contralores Sociales y se les hizo entrega de los gafetes que los identificarán para poder supervisar las obras, así como sus respectivos nombramientos y las fichas técnicas de las obras que se están ejecutando en el municipio.

La directora general de Desarrollo Social, Deyanira Martínez Estrada, informó que en total participarán 14 contralores sociales para igual número de obras, quienes se auxiliarán de los Comité Vecinales para hacer esta labor de supervisión.

La directiva citó que para las principales obras que se llevarán a cabo a lo inmediato, se crearon seis Comités de Obras distribuidos entre las colonias Ejidal, Bellavista, Palmas 1, Villamar 1, Nicte Há, entre otros, en respuesta a la ciudadanía por la problemática de las inundaciones en estas zonas.

Por su parte, el contralor municipal, informó que en reunión de contralores sociales, se anunció un programa a través del cual la ciudadanía tendrá acceso a la información, que estará supervisada y nutrida por todos los contralores sociales “donde podremos conocer cuál es el origen del recurso, su destino y el avance de las obras”, citó.

También te puede interesar: Gobierno de Solidaridad reconoce esfuerzo de estudiantes graduados

Asimismo, detalló que “de igual forma los vamos a poder auxiliar con el factor tic tac toe que es un mecanismo implementado por la Contraloría estatal a efecto de reportar las quejas, denuncias y observaciones ciudadanas vía telefónica, para conocer la evolución de la obra que al final del día nos va a beneficiar como comunidad.

Más noticias de Quintana Roo

Serpiente de más de dos metros es encontrada en plena calle

0

Una serpiente tipo pitón fue encontrada sobre la banqueta afuera de una casa en la colonia Villas de San Miguel, en Guadalupe, Nuevo León.

Sorprendentemente, el reptil de poco más de dos metros y medio de largo tenía dueño, pues minutos después la propietaria salió por la serpiente para recogerla.

También te puede interesar: Hombre desalmado entierra tijeras de pollero a perrito callejero

Sin embargo, elementos de Protección Civil acudieron para corroborar que la mujer cuente con los permisos necesarios que le permitan tener al pitón como mascota, o de lo contrario, podrían llevárselo de su hogar.

Habrá castigo para ambulancias que cobren el servicio del 911

0

Cozumel.– Las empresas que prestan servicios de ambulancia en Cozumel, que cobren un servicio cuando son enviadas por una llamada de auxilio al 911, se exponen a ser sancionadas, la primera vez con una suspensión de tres semanas, luego hasta de un mes, reveló Anuar García García, director del C-4 (Centro del Control, Comando y Cómputo) en el municipio.

El funcionario explicó que los despachos que se hacen por el 911, no se deben de cobrar, los paramédicos tienen la responsabilidad de estabilizar al herido, y si tienen algún seguro, pues llevarlos al servicio médico, pero de primera instancia los atendidos deben de ser llevados a un hospital público.

Invitó a la población a que denuncie cualquier abuso por parte de los prestadores de servicios de ambulancias, para que ellos investiguen y se le dé el derecho a cada quien que presente sus argumentos.

“La obligación de la ambulancia es llevarlo a un hospital público, si está en peligro su vida, al más cercano, así sea nacional o extranjero. Si tienen algún seguro, en ese momento se le invita a que active su seguro”.

Aunque el convenio que se tiene es de buena fe, ya no se tienen los problemas del pasado, donde hasta dos ambulancias llegaban al lugar para “pelearse” a los heridos; pero ya eso cambió, porque la obligación del 911 es atender a la población.

Eso sí, Cozumel está por debajo de la media nacional en cuanto a las llamadas falsas, apenas el 40%; pero se les invita a los padres de familia a que estén pendientes y eduquen a sus hijos para no utilizar el teléfono y llamar al 911 cuando no hay necesidad; pues se dice que a veces la dependencia no responde es porque atienden llamadas falsas.

También te puede interesar: Mueren los corales del arrecife de Cozumel, daño aumentó a 40%

Aseguró que se tiene prevista cualquier contingencia en cuanto al suministro de energía eléctrica y se cuenta con una planta tanto en la subdelegación como en la operación de la antena Matra, así que no se quedarán incomunicados.

Más noticias de Quintana Roo

Al prohibir corridas de toros diputados mataron la Expomor: morelenses

0

José María Morelos.- Luego de que los diputados de la Decimoquinta Legislatura aprobaran la Ley de Bienestar Animal que entre otras cosas, prohíbe corridas de toros y peleas de gallos, lo que en municipios de la zona maya como José María Morelos es una tradición y una fuente de ingresos, los pobladores alertan que esto podría acabar incluso con la Expomor, la feria que realizan cada año. Exhortan como pueblo a que se derogue la ley que crearon “un grupo de tontos en el Congreso”.

“Tengo 68 años de estar viviendo aquí y lo que les da lucidez a las fiestas tradicionales son la carrera de caballo, la pelea de gallos y la corrida de toros, esas tres culturas que nosotros tenemos es lo que nos conlleva a permanecer ligados a nuestra idiosincrasia; lo lamento; no sé cuál es la procedencia de los diputados que lo decretaron; nosotros tenemos la Expomor y prácticamente esa tradición ya la mataron desde el Congreso”, expresó en entrevista Adriano Cahuich Góngora.

Ya nadie va a venir simplemente por la exhibición de frutas, verduras o artesanías.

“Nadie va a venir por eso; vienen por nuestra historia y cultura: la pelea de gallos, la corrida de toros y la carrera de caballos; y sin eso no hay feria; y me pregunto porque no sé si son mexicanos estos señores diputados que aprobaron esa ley; exhortamos como pueblo a que la ley se derogue; y se lo estamos diciendo a todo el público y la ciudadanía”, comentó.

Explica que si esa ley se aplica de manera general en todo el estado a ellos en la zona maya no les deja nada bueno, y que no es lo mismo que pasa en otros lugares como Cancún, donde la vida es distinta. Tras lo que se le preguntó sobre por qué sí prohibían las corridas de toros y por qué no tocan a los delfinarios de la zona norte; opinó que probablemente es porque compraron a los diputados.

“Nos está matando una cultura milenaria; le pido al gobernador del estado que derogue la ley; porque además los mayas somos creo el 75 por ciento de este mi bello estado de Quintana Roo; que se derogue la ley que crearon un grupo de tontos en el Congreso”, sentenció.

Y asegura, acudirán a la Suprema Corte para evitar que pase esta ley si es necesario.

También te puede interesar: Prohíben corridas de toros y peleas de gallos en Quintana Roo

“Hay temas como seguridad, sector salud, educación, ¿por qué no se ocupan de otras áreas más importantes que una corrida de toros?, la educación y la salud abandonada, o la inseguridad que nos afecta”, cuestionó.

Más noticias de Quintana Roo

Van por solución de deuda de CFE en Avante: Aguilar Osorio

0

Cancún.- El secretario general de la Comuna de Benito Juárez, Jorge Aguilar Osorio reveló que el acuerdo en la colonia Avante fue hacer grupos por muretes, aunque reconoce que no todos quedaron conformes. Están evaluando para saber qué otras colonias irregulares están en condiciones similares. Además anunció un acuerdo con el gobierno estatal para que se den cursos en los Centros de Desarrollo Comunitario del municipio.

“Se hicieron comités por murete; no es lo mismo cobrarle a 25 que a 400, y si 25 dejan de pagar se les corta solo a esos y no a los 400; no todos están conformes, pero tenemos que ir con lo que diga la mayoría; hay un alto consumo que no le ha pagado a la CFE y cae quién debe hacerse responsable; ese fue el acuerdo definitivo”, señaló en entrevista el funcionario.

Lo que resta es que los vecinos resuelvan las diferencias que tienen entre sí, complementó.

Sobre qué otras colonias estarían en la misma situación, el secretario dijo que sí hay más, y que incluso le hacen un llamado a la CFE ,porque lo que no puede ser es que dejen pasar dos o tres o cuatro meses.

“Y es que si no te pagan al mes o mes y medio hay que cortarles; y yo ahí les entiendo, ¿de dónde sacan tres millones de pesos para pagar? No sé por qué dejaron crecer la deuda”, puntualizó.

Están a la espera de saber cuántas de las 125 colonias irregulares podrían presentarse una situación similar.

ACUERDO PARA CURSOS EN CDC

Por otro lado hablo de un acuerdo con el gobierno del estado para que se puedan dar cursos usando las instalaciones de los Centros de Desarrollo Comunitario municipales.

“El estado tienen una política de desarrollo social, le hace falta la infraestructura para dar esos cursos y todo lo que beneficie la ciudadanía, tienen que hacerse a un lado las ideologías y los colores; hay que aprovechar los recursos públicos, que deben ocuparse para mejorar la calidad de vida de la gente; el estado va a dar en los Centros de Desarrollo Comunitario y bajo la coordinación del secretario de Desarrollo Social cursos en horarios en los que el municipio no tenga actividades”, subrayó.

La mayoría de los CDC se desocupan a alguna hora por la tarde-noche, que es cuando hay alta incidencia delictiva. Se les va a dar un uso adicional, aseguró. Respecto a si se hará la inversión para mejorar los CDC, dice que esto será para tener más y mejores materiales de los que se utilizan en estas capacitaciones.

Finalmente habló de cómo van las obras en El Crucero.

“Van avanzando ahí; han tenido algunos inconvenientes con las tuberías; hemos hablado con William Conrado para acelerar los procesos, queremos afectar lo menos; nos dicen que ellos van en tiempo y forma; le pediremos al arquitecto Ricardo Archundia que se dé una vuelta para ver los avances”, detalló.

También te puede interesar: Fraude millonario en Comité de Electrificación de “Avante”

Sobre si se han acercado los vecinos para externar algunas quejas sobre la obra, el secretario dijo que solo fueron al inicio las que recibieron por las calles cerradas y que luego de que la presidenta acudió y dio la orden para que se abriera un carril, tanto los vecinos de la zona, los comerciantes y los usuarios del transporte público quedaron muy contentos.

Más noticias de Quintana Roo

Empleado de CAPA muere en un cárcamo, hasta hoy lo encuentran

0

Chetumal.– Un trabajador del servicio de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo fue encontrado muerto en el cárcamo de la colonia “Caribe” de esta ciudad, la tarde de hoy jueves.

Hasta el lugar llegaron personal del Servicio Médico Forense, a la avenida Polyuc casi esquina Barbado; el empleado es trabajador de una empresa contratada por Capa, falleció en la zona de bombeo del agua.

Los elementos de la Fiscalía General del Estado extrajeron el cuerpo sin vida del cárcamo, pues se presume que esta persona sufrió un accidente y se ahogó, pues no había nadie más de sus compañeros trabajando en dicho lugar.

También te puede interesar: Estudiantes en Chetumal exigen el pago de becas al gobierno federal

Se dijo que no es empleado de la dependencia Estatal, pero sí de una de las empresas que trabaja para la Comisión de Agua, de las que le dan mantenimiento al equipo de bombeo.

Más noticias de Quintana Roo

Estudiantes en Chetumal exigen el pago de becas al gobierno federal

0

Chetumal.- Jóvenes estudiantes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y cercanos al movimiento antorchistas protestan en la calles de la capital del estado formando una cadena humana. Exigen el pacto de becas Benito Juárez del Bienestar para decenas de alumnos de niveles básico hasta superior. Dice que 35 mil no han recibido su apoyo y otros 15 mil no han sido siquiera censados.

“Estamos haciendo esta cadena humana con el motivo de exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador a que cumpla con las becas que prometió durante su campaña y que se les entregue a todos estudiantes que hoy en día se ven afectados”, aseguró en entrevista el joven dirigente estudiantil antorchista de la FNERRR en el estado, Lorenzo Canul Tuz.

Por el momento dice que la manifestación incluye permanecer en este sitio, sin marchas u otro tipo de movilizaciones. Esta protesta se adhiere a lo que hacen sus mismos compañeros desde la Ciudad de México.

“Es para que sepa el presidente que los 32 estados están siendo afectados, pues en los 32 estados se está haciendo la cadena”, reveló.

Al preguntársele a cuántos estudiantes se les está afectando en Quintana Roo, dijo que son cerca de 35 mil que no han sido beneficiados y otros 15 mil ni siquiera han sido censados.

Además, comentó, están protestando por la desaparición de apoyos como los de Prospera, que antes recibían sus familias, y ahora ya no.

ALBERGUE YA NO CORRE PELIGRO

Por otro lado, informa el dirigente de la FNERRR en el estado, Lorenzo Canul Tuz, que luego de las diferentes manifestaciones que hicieron para anunciar que les querían quitar el albergue estudiantil “Felipe Carrillo Puerto”, finalmente, y luego de un dialogo con la Comuna, se les permitió conservar el lugar.

También te puede interesar: Se manifiestan ejidatarios por falta de pago “Procampo”

“Tuvimos un problema con el albergue; nos lo querían quitar pero no sé sin estuvieron en la manifestación; tuvimos una mesa de negociación con el presidente y se canceló la orden de desalojo; el albergue sigue en pie; ahí están los estudiantes; hay jóvenes de escuelas primarias, secundarias, bachiller; tenemos gente de Tulum, Cancún, Tabasco, del municipio de Carrillo Puerto; de Nicolás Bravo” señaló.

Más noticias de Quintana Roo