Inicio Blog Página 3414

Imparables los robos en Carrillo Puerto, admite mando policiaco

0
Felipe Carrillo Puerto.- Asegura el director de Seguridad Pública Municipal, Miguel Ángel Marchán, que no han bajado la guardia para revertir el incremento de casos de robos y vandalismo en la ciudad. Reconoció que el vandalismo es uno de los problemas que se ha incrementado y que se presenta más los fines de semana y por la noche, siendo el mismo tiempo en que también se cometen robos, por lo que exhortó a la ciudadanía a realizar reportes de emergencia directo al 911. Aunque no dio cifras, admitió que la incidencia ha ido al alza.

“FOCOS ROJOS”

Señaló que la colonia Javier Rojo Gómez registra más casos de robo en casas habitación, por lo que elementos policiacos han intensificado operativos de vigilancia. Hizo un llamado a la ciudadanía a tomar sus medidas preventivas y hacer buena relación con los vecinos y así disminuir los índices de robo a casas habitación que principalmente se presentan los fines de semana.

Policía dispara a taxistas después de causar un accidente

0

Felipe Carrillo Puerto.- Un sujeto, aparentemente alcoholizado y uniformado de policía, se estrelló en una barda en frente del hospital general en la avenida Benito Juárez con calle 54, poco después de la una de la madrugada e intentó darse a la fuga a tiros.

El oficial de la Policía Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Germán N., colisionó a bordo de su vehículo Ford EcoSport con placas de circulación del Quintana Roo UVSS 655 B, contra un muro, después de dañar un taxi, por lo que bajó del automóvil y corrió lejos del suceso.

Varios taxistas intentaron capturarlo, pero el sujeto desenfundó su arma y no dudo en accionarla contra sus perseguidores, aunque sin que nadie saliera herido.

INTENTA SALVAR AL POLICÍA

El policía corrió hacia un terreno baldío, mientras que quien iba de acompañante se cambió al lugar del piloto y se echó la culpa.

Al lugar llegaron elementos de la policía municipal y ministerial, que cerraron la zona con cinta amarilla y no dieron declaración alguna.

“Después de chocar al compañero empezamos a perseguir al policía, pero el sacó su arma de cargo y dejo caerse con tres disparos, nos tiramos al suelo y por fortuna nadie salió herido”, dijo uno de los “chafiretes.”

El director de la policía municipal, Miguel Ángel Barchán Valdez y varios otros uniformados, llegaron a salvar al sujeto.

Contaminan el manto freático en la zona maya

0

Felipe Carrillo Puerto.- Trabajos forzados en el relleno sanitario de Felipe Carrillo Puerto dieron como resultado la ruptura de una tubería y el derramamiento de agua limpia, que al filtrarse en combinación con la basura estancada está dañando severamente los humedales, el manto freático y cenotes de la zona.

Un camión de maquinaria pesada se quedó varado por tanta basura, en el afán de retirar el tractor, utilizaron varios camiones y grúas que accidentalmente perforaron una tubería.

DAÑO AMBIENTAL

Fuentes cercanas al hecho señalan que el daño se registró el martes por la tarde y acusan que el director de Obras Públicas, Jeremías Cabrera, no tiene la más mínima sensibilidad en idea del impacto, pues aún no ha reparado los daños después de cuatro días.

Tulum sufre el mismo caso, ya que recientemente particulares derramaron sus aguas sucias en varios cenotes de Chemuyil, que dañan directamente el manto friático.

De nuevo lo hace Perla Tun, huye de sesión ante cuestionamientos

0

Cozumel.- En la trigésima quinta sesión ordinaria de cabildo, efectuada anoche en Cozumel, la presidenta municipal, Perla Tun Pech, de nuevo dejó tirados los trabajos evadiendo el cuestionamiento del regidor José Luis Chacón.

El regidor le solicitó información sobre los estados financieros de la administración, el mal estado de las patrullas del municipio y las ganancias por la concesión de espacios durante el carnaval, a lo que la alcaldesa evitó hablar, se levantó y se fue.

Previo a ese incidente, José Luis Chacón cuestionó el incremento de robos en la isla y la negativa de la edil para colaborar con el gobierno del estado.

Vecinos de Punta Nizuc son “invadidos” por vehículos que ocupan todas las calles

0

Cancún.- Vecinos de Punta Nizuc, conjunto habitacional ubicado en el kilómetro 14 de la zona hotelera, viven cada noche la invasión de su intimidad y tranquilidad, por parte de quienes dejan sus vehículos estacionados a lo largo y ancho de las calles.

Las personas que habitan en la calle Sandos, por ejemplo, relatan que solicitaron el apoyo a Seguridad Pública y Tránsito Municipal y el titular de la corporación, Darwin Puc Acosta, les dijo que no era su problema.

Esta noche por ejemplo, en la calle Sandos hay automóviles en ambos sentidos, hasta en doble fila, incluyendo algunos camiones.

Ciudadanos que pidieron no ser identificados comentaron que tienen problemas para entrar o salir de sus domicilios, por lo que esperan que la autoridad les apoye.

Nuevas inversiones generan más y mejores empleos para la gente: Carlos Joaquín

0

Monterrey.- “Para atraer nuevas inversiones a Quintana Roo, que nos permitan generar más empleos mejor pagados en beneficio de la gente, presentamos hoy a empresarios de Nuevo León la plataforma ‘Pro Quintana Roo’”, informó el gobernador Carlos Joaquín.

“Pro Quintana Roo”

El gobernador de Quintana Roo explicó que “Pro Quintana Roo” es una plataforma de promoción de inversiones creada por el Gobierno del Estado, que tiene como principal función desarrollar estrategias que permitan la atracción de capitales de inversión a la entidad, con el fin de impulsar el desarrollo de diversos sectores productivos y la diversificación económica del estado.

“Desde el inicio de la administración, trabajamos para disminuir la desigualdad profundizada por gobiernos anteriores que beneficiaron a unos cuantos privilegiados a costa de las mayorías. Con nuevas inversiones, habrá más y mejores oportunidades para que las personas puedan vivir mejor”, añadió Carlos Joaquín.

El encuentro entre el gobernador de Quintana Roo y los empresarios de Nuevo León fue impulsado por el Instituto para el Desarrollo y el Financiamiento del Estado de Quintana Roo (IDEFIN) y el Grupo Ucalli, empresa que en la actualidad invierte en proyectos inmobiliarios en Quintana Roo.

Participaron en el encuentro socios de la Cámara Nacional de Vivienda Delegación Nuevo León, de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (Desarrolladores Inmobiliarios), de Clúster de Vivienda (socios proveedores de materiales, cadena de valor de proyectos inmobiliarios), de la Asociación de Hoteles y de la Cámara de la Industria de la Transformación.

“Quintana Roo es una tierra de oportunidades que cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, una calidad de infraestructura de servicios, una plataforma logística de comunicaciones y transportes, y, sobre todo, la calidez de su gente que hacen de nuestro estado un lugar propicio para la inversión de nuevos negocios y el establecimiento de industrias no contaminantes”, manifestó el gobernador Carlos Joaquín.

El encuentro se llevó a cabo en el Club Industrial de Monterrey, en el municipio de San Pedro Garza García, con la presencia de Fernando González, presidente de la Cámara Nacional de Vivienda Delegación Nuevo León; Enrique Garza Treviño, presidente del Clúster de Vivienda; Juan Garza Herrera, presidente de la CAINTRA; Álvaro de la Garza, presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces; y Antonio Elosúa González, del Grupo Ucalli.

También te puede interesar: Habrá vivienda digna para quien más lo necesita: Carlos Joaquín

En su intervención, Carlos Orvañanos, director general de IDEFIN-Pro Quintana Roo, destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad es del 1.6 por ciento respecto del total nacional, y cuenta con un crecimiento económico de cuatro anual, con un porcentaje de población ocupada del 33 por ciento respecto de la población total del estado; y tiene un monto de inversión extranjera de alrededor de 340 millones de dólares.

Más noticias de Quintana Roo

Vocación empresarial de Cancún, gran imán para los negocios

0

Cancún.- Por su vocación empresarial y posición privilegiada en el turismo internacional, Cancún sigue siendo uno de los sitios preferidos en México para el desarrollo de negocios y actividades empresariales, coincidieron Mónica Sansores y Rubén Martínez, representantes a nivel nacional y en Quintana Roo, respectivamente, de Grupo Regus.

El consorcio empresarial activó esta noche en Cancún su centro de operaciones número 37 en México, siendo este uno de los innovadores por su concepto pensado especialmente para el actual hombre de negocios, así como las mujeres emprendedoras.

Abordados después de abrir el centro de operaciones en el Cancún Center de la zona hotelera, Mónica Sansores resaltó que Cancún es un lugar empresarial por excelencia, siendo único porque combina precisamente lo que mueve a los negocios con el turismo a gran escala.

Rubén Martínez explicó que el centro de negocios cuenta con 83 oficinas y dos salas de juntas.

Los costos van desde 379 a 700 dólares por arrendamiento.

A la gente le vale “colgarse” de cables de alta tensión en Tulum

0

Tulum.- Este día se agudizaron los cortes de energía eléctrica en la parte oriente de la localidad, pues ahora no son sólo los invasores que están “colgados” en las líneas de alta tensión, sino que, hasta decenas de fiesteros, dueños de carpas y juegos mecánicos que sin el más mínimo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se montan en las líneas de alta tensión.

Personas consultadas en la vía pública, en las calles Neptuno, Alfa y Osiris de la colonia centro, coinciden que el robo de energía eléctrica en el que están incurriendo los dueños de juegos mecánicos ya está generando una serie de bajones y apagones en agravio de los usuarios.

AMBULANTES Y JUEGOS MECÁNICOS

Justamente con las calles que colinda con la zona invadida, hay cuando menos unos 12 puestos de comida ambulantes y dueños de juegos mecánicos que se conectan a la luz de los cables de alta tensión de la CFE.

“El día de ayer se hizo el reporte a la paraestatal sin embargo parece que no hubo respuesta, toda vez que más dueños de puestos de buñuelos, hot dogs, churros, comidas y demás se siguen conectando a través de diablitos para robar energía, y en consecuencia grave afectan a cientos de usuarios”, refirió el ciudadano José Castro.

“Es un número indeterminado de comerciantes ambulantes y dueños de juegos mecánicos que están robando energía eléctrica, y creemos que ya es momento y necesario que la CFE denuncie ante la PGR, estos hechos y de una vez contra los invasores ya que se trata de un delito federal”, dijo por su parte Rafael García.

Declaran apertura del segundo periodo ordinario de sesiones de la XV Legislatura

0

Chetumal.El Congreso del Estado inició los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la XV Legislatura, cuya declaratoria de apertura de los trabajos legislativos estuvo a cargo del diputado José Esquivel Vargas, presidente de la Mesa Directiva para el primer mes de sesiones.

Además, la mesa directiva estará integrada por las diputadas Jenni Juárez Trujillo como vicepresidenta y Eugenia Solís Salazar, como secretaria.

Clubes Rotarios

En la sesión número 1, el diputado Eduardo Martínez Arcila, en su calidad de presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, presentó una iniciativa para instituir el día 23 de febrero de cada año como “El día del movimiento rotario en el Estado de Quintana Roo”.

Martínez Arcila explicó en tribuna, que el propósito de la iniciativa es reconocer el amplio y arduo trabajo que durante muchas décadas han venido realizando los Clubes Rotarios en la entidad, donde profesionistas, empresarios y líderes reconocidos de nuestra sociedad continúan trabajando guiados por una filosofía de vida, con conciencia plena del deber de servir a la comunidad, poniendo en práctica el lema de esta organización “dar de sí antes de pensar en sí”.

“Decretar el 23 de febrero de cada año como el día del movimiento rotario en el estado, tiene la finalidad de refrendar nuestro reconocimiento y apoyo incondicional a tan importante labor social, resultado de la lucha y el trabajo continuo, basado en una actitud de servicio encaminado hacia la construcción de una sociedad mejor”, añadió el legislador.

Además de instituir ese día, el diputado propone que, durante el mes de febrero de cada año, los clubes rotarios, de manera coordinada con la Comisión de Derechos Humanos de la XV Legislatura, lleven a cabo eventos en los cuales den a conocer a la población en general los programas y actividades que realizan continuamente en beneficio de la sociedad quintanarroense.

A nivel local, el Club Rotario lleva a cabo diferentes proyectos y programas establecidos por la ONU, apegados a los criterios denominados Retos del Milenio, por medio de los cuales realiza actividades que tienen como propósito combatir el analfabetismo, erradicar la pobreza, atender enfermedades que aquejan a la sociedad y brindar ayuda humanitaria, a los habitantes de nuestro estado y de otras partes del país.

En este sentido, el legislador reconoció que el trabajo de los rotarios en conjunto con los tres órdenes de gobierno, coadyuvan en el desarrollo y progreso de nuestro país y de nuestro Estado, y contribuyen al fomento de la participación activa de la comunidad quintanarroense.

También te puede interesar: Nombran secretario técnico de Comisión Especial para atender petición de ex gobernador Mario Villanueva Madrid

Por su parte, la diputada Laura Beristain Navarrete, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, comunicó a la Mesa Directiva que, a partir del presente periodo ordinario de sesiones, realizará trabajos legislativos como diputada independiente.

Más noticias de Quintana Roo

Muestra Internacional de Cine es un éxito en Playa del Carmen

0

Playa del Carmen.- La 63 Muestra Internacional de Cine en Playa del Carmen ha sido un evento de gran atracción, no sólo para la gente que vive en la ciudad sino para los turistas que se enteran del evento.

Víctor Morrillas, director de Cineclub y Alejandra López, directora del museo de Frida Khalo, mencionaron que el evento es uno de los más importantes de la cineteca nacional , siendo el templo máximo de la cinematografía a nivel nacional.

ÉXITO TOTAL

Comentó que Playa del Carmen ha sido una sede idónea que demuestra el éxito de haber pensado en descentralizar la muestra.

Víctor Morrillas explicó que proyectaron películas de cine alternativo que son propias de festivales como son Cannes, Venecia y Berlín.

CARTELERA

“De todas las proyecciones dos que llamaron más la atención fueron una película llamada “Una bella luz interior”, película francesa dirigida por Claire Denis y quecomo protagonista tiene a Juliette Binoche, siendo una de las actrices más reconocidas por el ámbito internacional de las últimas décadas”, explicó.

La segunda y cerrando con broche de oro es “The square”, cinta sueca que cuenta con co-producción en varios países europeos, su director es Ruben Östlund.

“Está película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes el año pasado, siendo el máximo galardón que puede obtener una película de este circuito.

Terminarán auditorías el 9 de marzo

0

Chetumal.- El titular de la Contraloría del Estado, Rafael del Pozo Dergal, informó que el 9 de marzo terminará el proceso de auditorías a algunos entes estatales, por lo que a partir de esa fecha se podrá determinar, mediante un plazo para las solventaciones, si hay o no responsabilidad alguna.

Expuso que las auditorías tienen que ver con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), la Comisión de la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) , Oficialía Mayor y la Unidad del Vocero.

AUDITORÍAS SON INDISPENSABLES

Comentó que todas las dependencias tienen, por ley, que ser auditadas por cuestiones de desempeño, obra pública y otros aspectos.

Del Pozo Dergal mencionó que en los casos donde no se cumplan las solventaciones habría sanciones.

Expresó que de 2008 a la fecha hay 8 mil millones de pesos observados.

Nombran secretario técnico de Comisión Especial para atender petición de ex gobernador Mario Villanueva Madrid

0

Chetumal. La Comisión Especial y Temporal de la XV Legislatura para la Atención de la Petición Efectuada por el C. Mario Ernesto Villanueva Madrid, aprobó por unanimidad la designación del licenciado Héctor Hernán Pérez Rivero como nuevo secretario técnico de la misma.

Prisión domiciliaria

Este nombramiento tiene como finalidad realizar una revisión del expediente del caso del ex gobernador de Quintana Roo y recabar los elementos necesarios para que el interesado pueda solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria ante su delicado estado de salud y avanzada edad, de acuerdo con familiares y amigos que asistieron a la reunión.

En la Comisión, presidida por el diputado José Esquivel Vargas, y a la que asistieron los diputados Juan Ortiz Vallejo, Javier Padilla Balam, Juan Carlos Pereyra Escudero, Mayuli Latifa Martínez Simón y Fernando Levín Zelaya Espinoza, se recordó el caso del ex mandatario estatal en la Comisión que fue creada en marzo de 2013.

El diputado José Esquivel Vargas, presidente de la Comisión Especial y Temporal para la Atención de la Petición Efectuada por el C. Mario Ernesto Villanueva Madrid, aseguró que los trabajos de la Comisión, la cual está integrada por todas las fuerzas políticas, estarán apegadas a derecho y siempre en busca de la verdad.

“El ingeniero quiere que nosotros, como bien dice Carlos Mario no pidamos un favor o no le hagamos un favor, o no pidamos favores esas son sus palabras que ha utilizado, sino que le demos lo que le corresponde; que la justicia de nuestro país le dé lo que le corresponde por ley. Los abogados saben los términos técnicos a los cuales hay que referirse, pero él puede tener arraigo domiciliario, por la edad y por la enfermedad que tiene y que algunas otras personas hoy viven en arraigo domiciliario y él pues hasta ahorita no se ha cumplido esa parte”.

Observador de la comisión

En su intervención el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, manifestó que será un observador de los trabajos de la comisión, además de reiterar lo dicho por su padre.

“Principalmente que, por mi tema de ser hijo del ingeniero y presidente de la Comisión de Justicia, seré observador de los trabajos de la Comisión; seré muy respetuoso de los trabajos se hagan individual dentro de la Comisión para no interceder de ninguna manera y nada más quiero refrendar las palabras de mi padre en la entrevista que se hizo ‘pedir ayuda no significa pedir favores, pedir ayuda significa que cumplan con la ley’”, recalcó.

A su vez la diputada Mayuli Martínez Simón señaló que es importante dar seguimiento a las investigaciones del caso, por lo que consideró oportuno el nombramiento del secretario técnico, pues se trata de un abogado especializado en materia penal que coadyuvará a llegar a una resolución oportuna y poder dar continuidad a los trabajos de esta comisión.

También te puede interesar: Ratifica Congreso nombramiento de auditores especiales de la ASEQROO

Cabe mencionar que los asistentes a la reunión, la cual fue trasmitida en vivo a través de las cuentas oficiales de redes sociales del Congreso del estado, tuvieron la oportunidad de hacer uso de la palabra y expresar su apoyo y opiniones en torno al caso del ex gobernador Villanueva Madrid.

Más noticias de Quintana Roo

Al H. Cuerpo de Bomberos de Cancún le roban una bomba hidráulica a plena luz del día

0

Cancún.-Esta mañana amantes de lo ajeno sustrajeron de un camión de bomberos una bomba  hidráulica que es utilizada para salvar vidas, por lo que se pide apoyo a la comunidad de Cancún para poder encontrarla lo más pronto posible.

El Robo

A través de las redes sociales se reportó que la mañana de hoy fue sustraída una bomba hidráulica de un camión de bomberos que se encontraba en el hangar del Heroico Cuerpo de Bomberos del mercado 23.

La bomba de marca Honda ensamblada por la Holmatro utiliza aceite mineral y es el corazón de las famosas quijadas de la vida, las cuales ayudan al cuerpo de bomberos a cortar los fierros retorcidos de los vehículos cuándo ocurre un accidente. Por lo cual no puede darse otro uso.

El corazón de las quijadas de la vida No funciona como compresor de aire Ni como bomba de agua, ya que las conexiones que contiene son únicas en la ciudad de Cancún y probablemente en el estado de Quintana Roo; si se pretende dar los usos antes mencionados la bomba hidráulica se descompondría y no serviría ni para los bomberos ni para beneficio propio.

No dieron declaraciones

Después de que sucediera el robo, el equipo de Quinta Fuerza se contactó con la unidad de bomberos para saber más detalles de lo sucedio; sin embargo, Personal del H. Cuerpo de Bomberos no quiso dar más detalles respecto al robo de esta mañana, pues primero debían recibir el permiso del director de la corporación, lo único que dijeron fue que ya se había puesto una denuncia.

Si cuentas con cualquier información que pueda ayudar a recuperar la bomba hidráulica y seguir utilizándola para salvar vidas, puedes comunicarte al siguiente teléfono.

998 884 1202

Participa Solidaridad en la creación de la Zona de Desarrollo de Turismo Sustentable

0

Solidaridad.-El Gobierno Municipal de Solidaridad participó este jueves en la mesa de trabajo donde se delibera la designación de una Zona para el Desarrollo de Turismo Sustentable entre los municipios de Puerto Morelos y Tulum, que organizó la Secretaría de Turismo (SEDETUR) de Quintana Roo y la cual estuvo encabezada por el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

Trabajo conjunto

En este sentido, la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, señaló en entrevista que el municipio de Solidaridad trabaja de manera conjunta con el Gobierno Federal, Estatal y los Gobiernos de Puerto Morelos y Tulum, para declarar zonas de turismo sustentable en estos tres municipios.

“Lo que estamos haciendo es el trabajo previo para elegir la superficie de terreno que cuente con las características establecidas por la Ley General de Turismo, a fin de que se regule desde el momento en que sea declarada”, indicó.

Asimismo,  subrayó que en ese polígono se debe dar uso adecuado a los recursos naturales para su conservación con apego a las leyes establecidas, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades, tales como sus valores tradicionales y arquitectura, y asegurar el desarrollo de las actividades económicas viables, que reporten beneficios socioeconómicos, como es la creación de fuentes de empleo.

Preservación del entorno

Posterior a la mesa de trabajo denominada Zona de Desarrollo Turístico Sustentable, la Munícipe destacó que en próximos días se dará continuidad a los avances en los que se discuten estrategias que toman en cuenta la densidad a la que se deberá de ajustar dicha zona, los métodos de preservación del entorno ambiental y de los recursos naturales como son la flora y fauna.

“Una vez que se haga la declaración de la zona se podrá involucrar a instancias como el Fondo Nacional de Fomento al Turismo para cuidar y dar mantenimiento al polígono designado para el desarrollo de turismo sustentable”, destacó.

En esta iniciativa participa el sector empresarial de los municipios Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, los tres órdenes de Gobierno, a través de las dependencias de turismo, de desarrollo territorial y urbano y medio ambiente.

Riviera Maya

Al respecto, el titular de la SECTUR, Enrique de la Madrid Cordero, destacó que la entidad, en particular la Riviera Maya, reportan una exitosa atracción de inversiones; sin embargo, se debe trabajar en conjunto para la planeación del territorio a fin de que no rebase la capacidad de dotar de los servicios públicos básicos a los habitantes y al turismo, lo anterior con el objetivo de preservar lo que está considerado el paraíso.

“En virtud de trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado y los municipios, así como la iniciativa privada, nos hemos dado a la tarea de dialogar sobre la visión compartida de crear zonas de desarrollo turístico sustentable, con el propósito de conservar una de las zonas más exitosas en materia de turismo en México y el mundo, ya que como se ha dicho estamos en tiempo para preservar los recursos naturales”, indicó.

En tanto, la titular de SEDETUR, Marisol Vanegas Pérez, refirió que el Estado de Quintana Roo cuenta con una infraestructura turística conformada por 99 mil 051 cuartos para hospedaje y mil 34 hoteles que mantienen un ritmo de crecimiento de 8.4 por ciento anual.

Indicó que Quintana Roo capta anualmente el 35.4 por ciento de turismo internacional y el 34.1 por ciento de divisas por turismo que ingresan al país; los visitantes reportan una estancia promedio de 4.6 días, con un índice de satisfacción del 95 por ciento.

También te puede interesar: Concluye con saldo blanco carnaval 2018 “Pasión por Playa del Carmen”

En el evento estuvo presente la Presidenta Municipal de Tulum, Romualda Dzul Caamal; la Presidenta Municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña; el Subsecretario de Innovación y Desarrollo de la SECTUR, Rubén Gerardo Corona; la Subsecretaria de Planeación y Política Turística de la SECTUR, María Teresa Solís Trejo; el titular de la  Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Carlos Ríos Castellanos, y el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Fredy Marrufo Martín.

Así como el Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Jean Agarrista Marfín; la Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, María Elena Mata Pineda (CCE), entre otros.

Más noticias de Quintana Roo

Celebra Laura Fernández impulso de la federación para la creación de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable

0

Tulum.- La presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, participó hoy en la reunión encabezada por el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, en la que se expusieron a detalle los alcances y requisitos de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, que permitirán cuidar y fortalecer los destinos del país.

Destinos turísticos sustentables

“Celebro el impulso que el Gobierno de la República, por conducto de la Sectur, le da a esta figura para brindar certeza y seguridad a destinos turísticos sustentables como lo es nuestro Puerto Morelos, que construye sus cimientos para crecer de manera ordenada, respetando nuestros recursos naturales y privilegiando el desarrollo armónico con el medio ambiente, que genere beneficios para todos los ciudadanos”, indicó la primera edil.

Dijo que esta iniciativa permitirá potenciar al México turístico que genera millones de empleos a lo largo y ancho de la República Mexicana, bajo un objetivo claro, cuidar esos lugares para que se dé un crecimiento de manera inteligente. “El futuro del turismo está en nuestras manos, debemos proteger nuestros recursos, nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra vocación”, refirió.

Asimismo, Laura Fernández se congratuló por la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general, para fortalecer las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable (ZDTS), que serán designadas por decreto presidencial.

Reiteró que Puerto Morelos es un rincón de México en el Caribe preocupado en crecer con planeación y visión de futuro, siempre pensando en el destino que todos los habitantes y visitantes merecen. “Somos un municipio joven que basa sus políticas en la sustentabilidad”, subrayó.

La Presidenta Municipal adelantó que bajo los lineamientos de las ZDTS, figura reconocida desde 2009 en la Ley Federal de Turismo, Puerto Morelos participará, en coordinación con el Gobierno del Estado, para que el municipio y otras zonas de Quintana Roo alcancen este nombramiento.

Por su parte, el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, destacó la importancia de seguir impulsando un federalismo cooperativo, en coordinación y con respeto a las facultades de los municipios y los estados, que ha permitido que los destinos turísticos se conserven.

También te puede interesar: Impulsa gobierno de Laura Fernández la cultura vial en Puerto Morelos

“Me gustaría que antes de que termine la administración del presidente Enrique Peña Nieto, pudiéramos salir con la declaratoria de las que se determinen aquí como Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable”, indicó.

A la reunión también asistieron la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez; las presidentas municipales de Tulum y Solidaridad, Romalda Dzul Caamal y Cristina Torres Gómez, respectivamente; funcionarios de los tres órdenes de gobierno y empresarios, entre otros invitados.

Más noticias de Quintana Roo

Ratifica Congreso nombramiento de auditores especiales de la ASEQROO

0

Chetumal.Por unanimidad, la Diputación Permanente de la XV Legislatura ratificó los nombramientos de los tres auditores especiales hechos por el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEQROO) Manuel Palacios Herrera, luego de que la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta determinara que los profesionistas cumplieron a cabalidad con los requisitos que marca la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

Auditorías

En la sesión, presidida por el diputado Eduardo Martínez Arcila, se ratificó al maestro en construcción Arlin Edmundo Muñoz Ancona, como auditor especial en materia de obra pública; al maestro en administración tributaria Edwin Celis Madrid, como auditor especial en materia financiera y al maestro en Auditoría Francisco Alberto Flota Medrano, como auditor especial en materia de desempeño.

En el dictamen leído por los integrantes de la Diputación Permanente, señala que la propia ley establece que, para el ejercicio de sus funciones, el titular de la ASEQROO será auxiliado en sus funciones por los auditores especiales, los cuales serán nombrados por el propio titular y ratificados por la Legislatura y en su caso, por la Diputación Permanente.

Es así como la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, que preside el diputado Emiliano Ramos Hernández, recibió el oficio firmado por Palacios Herrera mediante la cual comunicó los nombramientos efectuados en los cargos de auditores especiales en las áreas respectivas, para proceder a la revisión de los requisitos que establece el artículo 85 de la citada ley.

Cabe mencionar que los auditores especiales durarán en su cargo siete años, con la posibilidad de ser nombrados por un periodo adicional de tres años.

También te puede interesar: Eligen Mesa Directiva para primer mes de sesiones del segundo periodo ordinario

En la sesión de la Diputación Permanente, a la que asistieron la diputada Mayuli Martínez Simón y los diputados José Esquivel Vargas, Ramón Javier Padilla Balam, Fernando Zelaya Espinoza, Emiliano Ramos Hernández y Carlos Mario Villanueva Tenorio; se dio lectura también al inventario de la Diputación Permanente, en la que se enlistan los asuntos abordados y tramitados durante el periodo de receso.

Finalmente, el presidente de la Diputación Permanente realizó la clausura de los trabajos correspondientes al primer receso del segundo año de ejercicio constitucional de la XV Legislatura.

Más noticias de Quintana Roo

Preparan el Programa de Apoyo Regional a la Lengua Maya

0

México.-Está en puerta el Congreso Peninsular para la Institucionalización de la Lengua Maya, en donde se anunció la presentación del Programa de Apoyo Regional a la Lengua Maya.

Impulso a las lenguas indígenas

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, a conmemorarse el próximo 21 de febrero, se realizará el referido congreso y además se firmará un convenio de colaboración entre Quintana Roo, Campeche y Yucatán, estados que juntos tienen   860 mil maya parlantes.

Esto se informó en una conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Cultura, con sede en la Ciudad de México, donde asistió entre otras autoridades, Juan Gregorio Regino, Director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

El funcionario, dijo que el Congreso Peninsular para la Institucionalización de la Lengua Maya, permitirá mantener una alternancia con el español a nivel oficial, en una política de igualdad e integración.

“Buscamos que los hablantes se sientan orgullosos de hablar su lengua, que los niños, los jóvenes las personas de las comunidades sean los que asuman como hablantes la actualización de su lengua sus neologismos y recuperando palabras cada día”, destacó.

Añadió que “una de las maneras de evitar la pérdida de las lenguas es desarrollar el multilingüismo, acción que en la institución a su cargo se lleva a cabo, a través de una campaña nacional, proyecto al que se han sumado más de 100 instituciones, con la intención de hacer visibles a las 69 lenguas nacionales”.

Subrayó que con estas acciones se busca “que las lenguas trasciendan a las universidades,para posicionar el multilingüismo en diversos territorios, donde se han detectado 64 variantes dialectales en peligro por el bajo número de hablantes, con lo cual se promueve la normalización lingüística”.

Presentación de un programa especial

También asistió Jorge Gutiérrez, Subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, quien precisó que en este evento se presentará el Programa de Apoyo Regional a la Lengua Maya, el cual objetiva “detonar políticas para que las instituciones públicas y privadas de las entidades que conforman la península den cabida al uso oral y escrito de esta lengua”.

Igualmente se presentarán las Normas para la Escritura de la Lengua Maya, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de octubre de 2017.

Jorge Gutiérrez, destacó que México se encuentra entre los primeros 10 países con mayor diversidad lingüística en el mundo y es el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil.

“En México, siete millones de personas son hablantes de por lo menos una lengua indígena. Según cifras del INEGI, en 2015 más de 25 millones de mexicanos se reconocieron como indígenas, la mayoría de los cuales se localiza en el sureste del país. Allí se registra la mayor población hablante de estas lenguas”, dijo.

Para finalizar resaltó que cerca de 860 mil personas hablan en México la lengua maya, segunda en el país después del náhuatl”.

Trabajos en la península de Yucatán

En esta conferencia de prensa, acudió también el Representante de la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán,José Miguel Rosado, quien dijo que “en términos sociales y lingüísticos estos esfuerzos gubernamentales son trascendentes para normalizar el uso de las lenguas maternas, desde una óptica cultural”.

También te puede interesar: “Empapan” a pequeños en cultura maya

En su turno, la Directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Jaqueline Estrada Peña, señaló que “se han establecido nexos con autoridades de Yucatán y Campeche para poner a la lengua maya en el escenario académico e institucional porque tan sólo en su entidad suman 150 mil hablantes”.

 

 

Disminuye la informalidad en Quintana Roo

0

Cancún.- En una conferencia de prensa conjunta entre los delegados federales de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (Styps), Enoel Pérez Cortés y Luis García Silva, dieron a conocer un resumen de los resultados de la gestión de estas dependencias en Quintana Roo, de los cuales trascendió, la disminución en por lo menos tres puntos porcentuales en el rubro de los negocios informales, así como una tendencia mayor en 0.1% en comparación a la media nacional en la tasa de desoupación, es decir, de desempleo en el estado.

Datos de la Secretaría del trabajo dados a conocer en esta conferencia de prensa destacan que la desocupación a nivel nacional fue de 3.1 por ciento, mientras que en Quintana Roo fue del 3.2 en el último trimestre del año 2017; esta tendencia se mantiene, toda vez que durante los meses de enero y febrero están a la par.

En términos generales, los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, a nivel nacional son alrededor de 19 millones, mientras que en el estado son 413 mil 832 trabajadores. En cuanto a la conflictividad colectiva, en Quintana Roo se registraron en promedio 38 emplazamientos sin huelga, mientras que a nivel nacional fueron casi 7 mil con sólo un estallamiento.

IMSS

En el rubro de salarios, el incremento salarial nacional descendió en 1.71 por ciento, el salario asociado a trabajadores del IMSS diario, en el margen nacional es de 336.3 pesos, mientras que en Quintana Roo son 249.5 pesos lo que arroja una cifra mensual nacional de 10 mil 222, mientras que en el estado suma 7 mil 584 pesos.

En información general, el delegado del trabajo informó que la población total en el estado es de 1 millón 670 mil 380; de ahí, 838 mil 831 son hombres; 831 mil 509 mujeres, y la Población Económicamente Activa, 822 mil 529, en relación al panorama laboral en Quintana Roo.

Respecto de la obtención de distintivos generados en 2017; en relación a Empresas Familiarmente Responsables, hubo en 2017, 25 centros de trabajo participantes, de los cuales obtuvieron el distintivo 14 empresas, entre ellas, el Grupo Solaris de México, el Infonavit delegación quintana roo; Home Depot, Capital City Financial System, el Ayuntamiento de Solidaridad y 8 sucursales de Scotia Bank.

En cuanto al reconocimiento para Empresas Incluyentes, premio denominado “Gilberto Rincón Gallardo” se registraron 34 centros de trabajo y lo obtuvieron 4, entre ellos, el Hotel Gran Paladio, dos hoteles de la cadena Marriot y Coco Bongo.

Distintivo Premio Nacional del Trabajo, participaron 11 centros de trabajo, con 8 premiados entre ellos Explorer Dolphin, Hotel Aqua y Hotel Nizuc, entre otros.

LIDERA Q. ROO EN MARCAS

Luis García Silva, delegado de Economía informó que en el sector económico existen dos áreas sectorizadas, el Instituto de la Propiedad Industrial Impi, que en el 2017, destacó que en Quintana Roo se registró un total de marcas y patentes de 2 mil 236; significa que es el estado número uno en la región sur-sureste, por primera vez, pues ya rebasó a Yucatán en un aproximado del 10%, además es el crecimiento en términos porcentuales más alto en todo el país.

En el Instituto Nacional del Emprendedor Inadep, el cual ya tiene cifras preliminares, 1 mil 825 proyectos fueron aprobados y apoyados en el estado; esta cifra por cantidad de proyectos es la segunda más alta del país; cabe destacar que las convocatorias para el 2018 se abren este lunes 19 de febrero, a través de la plataforma en línea del Inadep.

FORMALIDAD DE NEGOCIOS

Un dato preliminar permite advertir un incremento de casi 2 mil unidades económicas en el estado, el incremento tiene que ver con la entrada a la formalidad de los negocios que se encontraban en la informalidad. El programa de formalización que incluye un apoyo de hasta 12 mil pesos para el equipamiento de quienes formalizan sus negocios ha permitido un incremento en el número de negocios formalizados.

En la informalidad, durante 2017 se censó al 57 por ciento de trabajadores a nivel nacional, 47 por ciento quintana roo, hace tres o cuatro años a nivel nacional rebasaba el 60 por ciento y quintana roo reflejaba esa tendencia.

Enrique de la Madrid se reunió con empresarios en Tulum

0

Tulum.- El Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Enrique De La Madrid Cordero, sostuvo esta mañana una reunión privada con autoridades de los tres niveles de gobierno y empresarios locales en el noveno municipio, con al propuesta que Fonatur ingrese a la zona.

La reunión se realizó en un complejo turístico, sin acceso a los medios de comunicación.
El empresario inmobiliario y presidente la Asociación Civil Unidos por Tulum, Fernando Jiménez Soto, explicó una hora después que la “cónclave” fue encabezada por el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero y se destacó que hoy la Federación muestra iniciativas, en materia de sustentabilidad, conectividad, servicios y movilidad.

De la Madrid Cordero, según el empresario, expuso que se debe trabajar de manera coordinada, porque todavía es tiempo de generar destinos de primer nivel.
En este sentido, se buscará que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entre a Tulum, con la prioridad de conservar y reordenar la zona.

Ingresa paciente a clínica particular por herida de bala

0

Cancún.- Un sujeto por cuenta propia ingresó esta tarde al hospital Quirúrgica del Sur, presentando herida de bala en ambas piernas.
El hombre dijo llamarse Omar Ávalos Méndez e informó que fue herido durante el intento de un asalto.
No especificó el monto del robo ni la dirección donde ocurrió el incidente.

Riviera Maya principal destino que buscan parejas para dar el “Sí”: Delta Vacations

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Las parejas que buscan los destinos más románticos para decir “Sí, quiero” no tienen que mirar muy lejos. Delta Vacations, el proveedor oficial de vacaciones de Delta Air Lines, reveló recientemente su lista de 10 destinos románticos para vivir una expriencia inolvidable:

Riviera Maya, México
Punta Cana, República Dominicana
Ocho Rios, Jamaica
Negril, Jamaica
Cancún México
Montego Bay, Jamaica
Castries, Santa Lucía
Nassau, Bahamas
Los Cabos, México
Maui, Hawaii

Esta lista se basa en el número de noches de hotel reservadas en 2017 por clientes de Delta Vacations con paquetes de bodas en destino e incluye los destinos de Delta Vacations en América Latina, el Caribe y los EE. UU.

“Con clima templado durante todo el año, una plétora de excursiones, una variedad de alojamientos de todo tipo e inolvidables escenarios escénicos, es fácil ver por qué muchas parejas eligen casarse en estos destinos”, dijo Elizabeth Moriarty, vicepresidenta de Delta Vacations. desarrollo de productos.

Las parejas que reserven un paquete de vuelo y hotel con Delta Vacations para su boda de destino también pueden recibir ahorros y beneficios para sus huéspedes y para ellos mismos.

(Travel Latam)

El Caribe recibió a más de 30 millones de turistas en 2017

0

CANCÚN, MX.- El turismo caribeño alcanzó otro hito en 2017, superando los 30 millones de visitas turísticas por primera vez y alcanzando un estimado de 37 mil millones (dólares) en el gasto total de visitantes, según Ryan Skeete, director interino de investigación de la Organización de Turismo del Caribe.

Caribe mexicano contribuye a estas cifras

Durante la presentación del informe de desempeño turístico del Caribe, el Sr. Skeete dijo que los buenos números puestos por la industria de viajes del Caribe en la junta en el transcurso de 2017 se cumplieron en medio de los devastadores huracanes de septiembre.

Sin embargo, el desempeño en 2017 fue respaldado principalmente por un crecimiento económico sostenido en todos nuestros principales mercados emisores, agregó.

“Las estancias  estaban en camino de un buen desempeño durante la primera mitad de 2017, con un crecimiento estimado de 4.8 por ciento. Sin embargo, hubo una gran desaceleración en el desempeño de la segunda mitad debido al impacto de los huracanes de septiembre, ya que las visitas turísticas disminuyeron en un 1.7 por ciento “, explicó.

Estos resultados muestran un aumento general de 1.7 por ciento para alcanzar 30.1 millones de visitas, marcando el octavo año consecutivo de crecimiento, aunque más lento que la tasa de crecimiento global promedio de 6.7 por ciento.

La participación en el mercado caribeño de las visitas globales en 2017 se redujo en 0.1 puntos porcentuales, para registrar el 2.3 por ciento del mercado.

Entre los destinos, las llegadas de turistas mostraron un crecimiento desigual. Varios países informaron aumentos de dos dígitos en 2017, como Santa Lucía (11 por ciento), Belice (10,8 por ciento) y Bermudas (10,3 por ciento), mientras que los países afectados por los huracanes registraron disminuciones que oscilaron entre el -18 por ciento y el 7 por ciento.

Según el informe, los factores que contribuyen a los excelentes resultados en esos países incluyen un mayor acceso aéreo desde los mercados emisores a la región y la realización de importantes inversiones, incluidos hoteles, para mejorar el producto turístico.

El informe también indica que entre las principales subregiones del Caribe, los territorios de EE. UU. (-7.9 por ciento), el Caribe holandés (-6.6 por ciento) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) (-3.6 por ciento) reportaron disminuciones, mientras que el agrupación denominada Otro Caribe que comprende Cancún, Cozumel, Cuba, República Dominicana, Haití y Suriname, que representa casi la mitad de todas las llegadas a la región, registró un aumento del 6,0 por ciento y Caricom registró un aumento del 1,7 por ciento.

La mayoría de los principales mercados emisores registraron un crecimiento, excepto en los mercados de América del Sur y el Caribe, que disminuyeron en un 6,5 por ciento y un 1,3 por ciento respectivamente, como consecuencia de la debilidad de las condiciones económicas.

“Nuestro principal mercado de origen, los EE. UU., creció en aproximadamente 0.5 por ciento para alcanzar aproximadamente 14.9 millones de visitas a la región. Este desempeño se atribuyó al sólido crecimiento económico, la baja tasa de desempleo y la alta confianza del consumidor en los Estados Unidos “, continuó el Sr. Skeete.

Las llegadas desde el mercado europeo totalizaron 5.8 millones y mejoraron en un estimado de 6.2 por ciento, el crecimiento más fuerte entre los principales mercados, a pesar de los ataques terroristas en algunos países, y las continuas negociaciones de Brexit y las incertidumbres relacionadas.

Las visitas del mercado canadiense se recuperaron en 2017, creciendo un 4,3 por ciento en comparación con una disminución del 3,1 por ciento en 2016.

El sólido desempeño económico del país y la mayor capacidad de asientos en la región ayudaron a respaldar esta recuperación, agregó el director en funciones Skeete.

Según el informe de desempeño turístico del Caribe, se espera que las condiciones económicas mundiales sean favorables en 2018. Se prevé que todas las principales economías crecerán con fuerza, se espera que los precios del petróleo permanezcan relativamente bajos y se espera que los salarios por hora aumenten nuevamente en los Estados Unidos, después de años de estancamiento.

“Estos factores son un buen augurio para el turismo en el Caribe. En el lado negativo, hay tensiones geopolíticas crecientes, la amenaza persistente de grandes ataques terroristas y el mayor riesgo de eventos climáticos extremos. En consecuencia, estamos proyectando que las llegadas de turistas aumentarán entre un 2 y un 3 por ciento en 2018 “, concluyó el informe.

Caribbean News

Peña pierde la pena y contesta comentarios en Facebook

0

México.- Enrique Peña Nieto usó sus redes sociales el día de ayer para expresar su amor a Angélica Rivera y desearle un feliz día de San Valentín.

Utilizó una foto muy romántica en blanco y negro, ambos debajo de una sombrilla y la posteó en sus cuentas de Instagram y Facebook.

Enrique Peña Nieto causa sensación en Facebook

Lo relevante del post fue la respuesta del presidente o de su community manager a diversos comentarios, los cuales resultaron bastante creativos y chistosos.

“El emperador azteca” como muchos lo llamaron, respondió muy cómico:

Nuestro querido presidente se confesó enamorado en este comentario:

Y para cerrar con broche de oro el comentario estrella de nuestro lord (como lo llaman muchos en redes sociales):

Si tuviste un mal día seguro las respuestas de nuestro grandísimo Tlatoani te van a sacar más de una sonrisa.

Los destinos favoritos de Millenials y Generación Z

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Estados Unidos, España, Francia, Italia y Reino Unido son, por este orden, los destinos internacionales más demandados por los viajeros jóvenes de la Generación Z (16-20 años de edad) y los millenials (21-33), según refleja el informe anual de WYSE Travel Confederation.

Alemania, Tailandia, Canadá, Nueva Zelanda y Malasia, son los otros que se encuentran en el Top 10 de dicho informe.

Tendencias tomar en cuenta por los hoteleros y destinos turísticos

En el ranking se observan varias tendencias durante el período que abraza los últimos diez años, entre ellas la pérdida de popularidad de Estados Unidos y el crecimiento de España, que se sitúa como segundo destino más popular entre los viajeros jóvenes.

Según la encuesta realizada a 57 mil jóvenes viajeros de todo el mundo por WYSE Travel Confederation, asociación de empresas y entidades turísticas especializadas en este segmento, “persisten una serie de factores críticos para atraer a los milenials o a los Z y van más allá del wifi gratis y la tostada de aguacate”.

En este sentido, “los motivos más importantes para viajar están relacionados con el deseo de experimentar los destinos y sus culturas e incrementar el conocimiento propio. Motivos vacacionales más tradicionales, como relajarse, son menos importantes para los viajeros jóvenes”, insiste WYSE Travel Confederation.

¿Dónde seré bienvenido?

Por tanto, ante la pregunta ¿Qué puedo hacer para atraer más milenials o prepararme para la generación Z?, el director de WYSE, David Chapman, responde con otra cuestión: “¿Has visto cuál es la política de tu país en referencia al intercambio cultural?”.

“Si bien los disturbios políticos y sociales no impiden que los jóvenes viajen, las cuestiones de naturaleza política y social sí les hacen pensar dónde son bienvenidos”, remarca Chapman

En este sentido, llama la atención la evolución que ha registrado Estados Unidos. Dicho país se mantiene como el destino más demandado entre el público joven, sin embargo su cuota de mercado (en porcentaje de viajes internacionales realizados por turistas jóvenes respecto al total mundial de este segmento) ha descendido abruptamente en pocos años.

Así, de tener una cuota de mercado global del 15% en el año 2012 (en aquella época Barack Obama ocupaba la Casa Blanca), EEUU ha bajado hasta el 9% en 2017, año de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU y sus polémicas restricciones a la llegada de viajeros procedentes de otros países y declaraciones contra otras culturas.

(Hosteltur)

Denuncian quintanarroenses llamadas para desprestigiar al Gobierno de Quintana Roo

0

Quintana Roo.- El día de hoy diversos ciudadanos denunciaron la recepción de llamadas con una supuesta encuesta que pretendía difundir información falsa y calumniar al gobierno de Quintana Roo y a su titular.

Llamadas desde un call center

Entre los números registrados desde donde se originaron las llamadas, por poner un ejemplo esta el 5535473900.

El cual está registrado en diversas bases de datos como perteneciente a una empresa de telemarketing y cobranza.

El enrutamiento de dicho número conduce a la empresa ATENTO.COM trasnacional dedicada al contacto telefónico (call centers) en México, Brasil y Argentina y fundada por la compañía española Telefónica, conocida en México como Movistar.

Multinacionales entran a guerra sucia

Llama la atención que empresas multinacionales den entrada a guerra sucia y campañas de desprestigio.

También te puede interesar: Alerta Cofepris sobre inspectores falsos que extorsionan a empresarios

Pese a tener suscritos acuerdos como el UN Global Compact y ufanarse de promover la Responsabilidad Social Corporativa y ambientes de trabajo saludables.

Más noticias de Quintana Roo

Cómo prevenir que los perros se enfermen por el calor

0

Playa del Carmen,QRoo.- Suben los grados en este destino y con ello crecen los riesgos de que los perros se enfermen por calor y ante ello, un experto señala cómo prevenir los principales males ante las altas temperaturas, e invita a desechar los mitos al respecto.

Adiós a los mitos

El Médico Veterinario en Zootecnia, Víctor Kwaw Santiago Reyes, de la Clínica Pet Vet, explicó que existen mitos que relacionan a la rabia con el calor cuando ésta es contagiada por mordida o saliva. “Aunque la vacunación por rabia está regulada por Ley, la cual estipula que se debe aplicar cada año a los perros como forma preventiva, esta no se da por calor”.

Entonces en esta época hay que poner atención a los males en los perros que sí son provocados por las elevadas temperaturas, las cuales son: el golpe de calor y las enfermedades gastrointestinales, señaló el especialista.

Sobre los golpes de calor

Referente al primer caso, Víctor Kwaw Santiago Reyes, dijo: “Mucha gente piensa que puede sacar a su mascotas a cualquier hora pero no es correcto. Hay que tener en cuenta que la temperatura en los perros es más alta que la de nosotros porque están cerca del piso”.

Explicó que el calor provoca un caso de urgencia que se llama coagulación intravascular diseminada,que si no se atiende a tiempo es alta la tasa de mortalidad. “Pasa porque se eleva la temperatura en el cuerpo del perro y eso no lo resiste el organismo y produce un sangrado por las mucosas que se debe tratar de urgencia”.

Señaló que los horarios apropiados para sacar a los perros a caminar o correr es en las mañanas o en las noches. “Siempre se debe traer agua para ellos y no arriesgar su salud llevándolos en los carros a todos lados. Ellos deben de salir cuando el sol no esté tan intenso, como entre 12 a 15:00 horas aproximádamente, pues lo resienten más”, recomendó.

También aconsejó no dejar a los perros en los patios o en la azotea y si por necesidad se hace, señaló que hay que ponerles agua y un techo para que se refugien del sol, pues si les da un golpe de calor, difícilmente sobreviven.

Problemas gastrointestinales

Sobre el segundo caso, el experto dijo: “Con las altas temperaturas la comida se descompone más rápido. Por eso vienen muchos perritos a consulta por gastroenteritis, pues ingieren alimentos contaminados”.

“Por ejemplo, estás cocinando, se te cae un pedazo de huevo y como se descompone muy rápido, llega el perro atraido por su aroma y se lo come infectado”, explicó.

Por ello hay que estar pendientes de que nuestros canes no ingieren comida que esté a su alcance y sea nociva para su salud.

Finalmente, el veterinario agregó que la Clínica Pet Vet es un proyecto que ofrece consultas a bajo costo para que las personas pueda atender a sus animales, ante estos y otros casos, con consultas de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y los sábados de 11:00 a 17:00 horas.

También te puede interesar: Proliferan perros callejeros en Carrillo Puerto 

Esto porque la gente considera que un servicio veterinario en Playa del Carmen es un lujo, pues los precios suelen ser algo elevados porque estamos retirados de las fuentes donde conseguimos los insumos.

 

Aflora en Tulum el pus de corrupción y aguas negras

0

Tulum.- Los habitantes de Tulum están desesperados ante la pasividad de la administración municipal que encabeza Romalda Dzul Caamal, no solo comete y solapa actos de corrupción, sino también daños al medio ambiente, mismos que perjudican la economía de las familias del primer cuadro de la ciudad.

El último escándalo en que se ve envuelto el Ayuntamiento de Tulum es el gasto de un millón 392 mil pesos en la compra de tacos para celebrar el Grito de Independencia, en septiembre del año pasado.

La factura, emitida con fecha de 30 de agosto, comprueba que la administración de Romalda Dzul Caamal pagó esta cantidad a una particular, Rosa Perera Aguilar, de Mérida, Yucatán, por 10 mil platillos de cinco tacos, con frijol, guacamole, cubiertos y platos.
Sin embargo, a la celebración del Grito de Independencia, no acudieron más de dos mil personas, por lo que en realidad únicamente se sirvieron 2 mil paquetes de comida.
De tal forma, se pagó un millón 392 mil pesos para 2 mil platillos de tacos, lo que significa un costo unitario de 650 pesos por platillo.

El oneroso gasto ya ha puesto a este gobierno en la mira de la Secretaría de la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado y los enterados en el noveno municipio ya han comenzado a llamar a la alcaldesa como #Ladytacos.

Una investigación periodística sacó a la luz estos documentos, que fuentes señalan no serían una ocasión única, sino que se ha vuelto costumbre avalar cantidades injustificadas para la realización de eventos masivos.

RELLENO A REVENTAR

Además de este supuesto dispendio, la presidenta municipal ha sido cuestionada por el destino final de la basura. Aquí, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) recomendó que se busque una alternativa al “relleno sanitario”, pues su vida útil prácticamente ha fenecido. No obstante, más de un año de la presente administración no se cuenta con un proyecto a corto plazo.
De hecho, el cabildo tulumnense tardó más de un año en instalar la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, lo que evitó la atención del problema de la basura.
La inseguridad otro pendiente que va en incremento. Tan solo en enero pasado se contabilizaron por lo menos cuatro ejecuciones en el municipio. Pese a ello, por presuntos malos manejos, se perdieron 20 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).

ACUÍFERO EN PELIGRO

Arturo Enrique Bayona Miramontes, experto en el análisis fisicoquímico del agua en el Gran Acuífero Maya, explicó que existe variación en el área de Tulum donde la calidad del vital líquido es diferentes a los demás, donde dijo que hay “puntos rojos” en donde hay tiraderos a cielo abierto como en el noveno municipio, “porque los lixiviaos son acarreados en época de lluvias y puede causar acidez del agua”.
Agregó que hay otros focos amarillos en Tulum, comparado con los análisis hechos en José María Morelos y Lázaro Cárdenas donde el acuífero tiene salud, se toma de base para hacer un comparativo con otros municipios, denominado valor natural del Acuífero.
“Hay afectaciones químicas, una gran afluencia de turismo en muchos cenotes… Lo que promovemos es tomar las pruebas necesarias para ver los diversos estratos y emitir comentarios que se deben de tomar las medidas necesarias para que este tesoro se mantenga con calidad del agua”.
El especialista comentó que todas las actividades humanas dependen del agua y que si no se tiene drenaje, lugares adecuados para el manejo de aguas residuales, por lógico todo esto termina en el Acuífero Maya, ahí es donde las autoridades deben tomar las medidas pertinentes para que no se afecte el medio ambiente.

CONSIENTEN CONTAMINACIÓN

Por otro lado, vecinos de Chemuyil denunciaron la existencia de pipas que descargan aguas residuales forma clandestina en un cenote de la localidad, sin que intervenga la autoridad municipal o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Jacinto Mora dijo “Ahora resulta que somos el traspatio no sólo de los hoteleros, sino también de otro municipio, porque hemos visto claramente que las pipas que vienen a descargas sus toneladas de mier…”.

Hace 15 días, cerca de 200 pobladores de Chemuyil bloquearon el paso a unas pipas con aguas residuales que se dirigían al cárcamo de la localidad, que hace meses presenta fallas, escurrimientos y malos olores.

El cárcamo de la localidad está rebasado por tener que procesar los desechos de los hoteles de la región, que debieran contar con sus propias plantas. Ahora la situación es peor, porque estas pipas, para evitar pagar alguna cuota, prefieren descargar de forma clandestina en un cenote, contaminando toda la zona y evitando que las familias puedan bañarse en estos lugares.

Los vecinos de Chemuyil y Chan Chemuyilito hicieron un llamado al gobierno municipal para que les apoye.

La contaminación por vertido de aguas residuales en un cenote en Chemuyil es un “S.O.S.” que debe ser atendido por todas las autoridades responsables de manera urgente, aseveró Guadalupe de la Rosa Villalba, fundadora de la asociación Moce Yax Cuxtal.
Por lo anterior, exhortó a los pobladores a que acudan ante todas las instancias necesarias, para que les den solución a ambos problemas.

“Quisiera que alguno de los hoteleros que están llevando sus descargas digan si estarían dispuestos a hacer que sus familias vivan en esas condiciones”, se quejó.

Villanueva regresaría a Quintana Roo en julio: diputados

0

Chetumal.- En reunión de Comisión Especial y Temporal para la atención de la petición efectuada del exgobernador Mario Ernesto Villanueva Madrid (1993-1999), su presidente, José Esquivel Vargas, comentó que se espera tener en su casa al exgobernador probablemente pasada las elecciones del domingo 1 de julio próximo.

Al término de la reunión, Esquivel Vargas dijo que recuerda una visita hecha a Mario Ernesto Villanueva Madrid en el reclusorio norte, donde el exmandatario le preguntó sobre la familia en una breve entrevista de siete horas, pues los conoce desde hace muchos años.

JUSTICIA

El legislador recordó que “el ingeniero quiere que nosotros no pidamos un favor, o no le hagamos un favor, sino que le demos lo que le corresponde, que la justicia de nuestro país le dé lo que le corresponde, pues él puede tener arraigo domiciliario por la enfermedad y la edad que tiene; no se ha cumplido esa parte”.

El 2 de julio Villanueva Madrid cumplirá 70 años, lo que lo hace candidato al arraigo domiciliario, aunado a la enfermedad que padece desde hace muchos años.

El abogado Héctor Hernán Pérez Rivero fue propuesto como secretario técnico de la Comisión, lo que fue aprobado por unanimidad de sus integrantes.

POLÍTICO DE TALLA

El diputado perredista no omitió comentar que al Ingeniero Villanueva se le recuerda en todo Quintana Roo, en cada evento político que se realiza, pues a pesar de todos estos años, es “uno de los políticos más aplaudidos y más reconocido en el estado, él está presente en todos los hijos, en Marisa, en Luis Ernesto y en Carlos Mario, en su esposa”, enfatizó.

“Es consciente que no va a salir libre, porque un preso político es eso, porque en política los amigos son de mentiritas, pero los enemigos son de verdad. Pide arraigo domiciliario, él confía en el gobernador Carlos Joaquín González, confía en el abogado que tiene que hacer las cosas lo más pronto posible, no hay margen de error”, declaró Esquivel Vargas.

Venezolanos varados en el aeropuerto de Cancún

0

Cancún.- Heberto es un venezolano que partió de su tierra hace siete meses por los constantes problemas sociales con los que su pueblo tiene que lidiar. Actualmente se encuentra en un refugio en San Luis y con la ilusión de reencontrarse con su familia, que emprendieron el viaje ayer rumbo a Cancún.

Sin embargo, al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Cancún, su esposa Norelis y su pequeño hijo Diego de cuatro años, fueron detenidos en la oficina de migración desde ayer miércoles a las ocho de la noche.

VIOLACIÓN A DERECHOS

“Desde ayer está en la oficina migratoria en el aeropuerto de Cancún. Mi hijo es alérgico y mi esposa sufre males de los riñones, es demostrable”, declaró. “Esto es una violación de derechos fundamentales por el Instituto Nacional de Migración, pese a que las leyes y la constitución mexicana reza protección para cualquier persona que huya de su país”.

Su caso no es único, desde fines del año pasado, han sido muchos los venezolanos que han denunciado la detención arbitraria por parte del INM, que, sin darles argumentos, les prohíben la entrada y los dejan por horas o hasta días encerrados en una oficina, hasta que ser enviados de regreso.

Detrás de este proceder, está no sólo un control al dramático incremento de venezolanos que han optado por abandonar su país, sino que una planificada red de corrupción, acusan varios sudamericanos, que señalan que se les ha exigido altas sumas a cambio de dejarlos pasar.

DENUNCIAN CORRUPCIÓN

“Quiero denunciar públicamente la corrupción en el aeropuerto de Cancún, donde cobran US$1000 por persona de nacionalidad venezolana. Los llevan a una sala de espera con mucho frío, los interrogan y amedrentan y de paso les quieren pedir dinero”, le escribió David Belem al presidente Enrique Peña Nieto en Twitter.

Se estima que ya hay más de 6 mil ciudadanos de Venezuela viviendo en Cancún.
Heberto Torres, quien lleva más de seis meses tratando de conseguir asilo político, interpuso una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para poder tener contacto con su esposa. Le respondieron que iban a investigar, lo que podría tardar una semana.

ACUSAN DE CERRAR PUERTAS A VENEZUELA

“México le está cerrando las puertas a Venezuela, cuando países como Argentina, Perú y Chile se las están abriendo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos no existe y yo ya llevo más de 12 horas sin saber de mi esposa”.

Norelis Lizbeth Molero Prieto y su pequeño hijo, Diego Alejandro Torres Molero se encuentran con otro grupo más de venezolanos aún en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Tranquiliza a restauranteros llegada de policías estatales

0

Cozumel.- Restauranteros organizados fincan sus esperanzas en la presencia de la Policía Estatal para disminuir la actual ola de robos, la cual, a decir de María Josefa López, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), es generalizada.

“Yo creo que los propietarios de restaurantes somos los más afectados; es lamentable lo que vivimos, pero esperamos que con la entrada de la Policía Estatal haya un poco más de vigilancia y que mejore esta situación”, comentó.

Consideró que es evidente el incremento el número de robos, a comercios, casas y a transeúntes.

“No podemos tapar el sol con un dedo, es lamentable que no exista el trabajo de vigilancia adecuado ni la capacidad para disminuir estos hechos, por ello es que confiamos a que la entrada de la Policía Estatal la situación mejore”, lamentó la dirigente restaurantera.

ALISTAN EVENTOS

Por otro lado, María Josefa López señaló que en breve la Canirac sostendrá una reunión para afinar estrategias, ahora que concluyó el carnaval y disminuyó la afluencia turística.
Se discutirán algunas ideas para fomentar el turismo nacional, como muestras gastronómicas y festivales permitan convocar a un sector especializado de visitantes, interesados en la variedad de alimentos que ofrece el destino.