facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3621

Revisará PRI perfiles de candidatos para prevenir actos de corrupción

0

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) creará un organismo anticorrupción para revisar los perfiles de quienes pretendan ser candidatos y prevenir que no sean señalados por actos ilícitos.

En entrevista, el líder nacional de ese instituto político, Enrique Ochoa Reza, detalló que para evitar casos como el del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, o de Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz, su partido promoverá al interior las mejores prácticas internacionales con la creación de dicha instancia.

Subrayó que además de revisar los perfiles de sus candidatos, el organismo tendrá la facultad de darle seguimiento a los señalamientos de otras instituciones del Estado mexicano, cuando levantan alertas sobre actos de corrupción o posibles prácticas indebidas en términos administrativos que se consideren graves, a fin de actuar a tiempo y prevenir mayores daños al patrimonio.

También se seguirá impulsando el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) promovido por el presidente Enrique Peña Nieto, con los correspondientes sistemas estatales y que estas nuevas instituciones del Estado, encabezadas por ciudadanos de prestigio y honestidad probada, permitan contribuir a castigar ejemplarmente ese tipo de hechos en el país.

Rechazó que dicha instancia sea similar al del Partido Acción Nacional (PAN), ya que “estamos buscando en el PRI establecer una comisión totalmente diferente, que siga las mejores prácticas internacionales y que ayude de manera muy puntual a revisar los perfiles y la trayectoria de las mujeres y de los hombres que quieran ser candidatas o candidatos”.

De esa manera, enfatizó, se busca ofrecer a la ciudadanía “alternativas políticas de honestidad, de transparencia, que nos permitan competir en mejores condiciones para obtener el voto mayoritario de la ciudadanía”, señaló en la entrevista realizada en Sonora.

Enrique Ochoa advirtió que se deben tomar mecanismos de prevención, de seguimiento para impulsar las medidas correctivas para quienes cometan actos de corrupción, a partir de un Sistema Nacional Anticorrupción.

Asimismo, advirtió que los actos de Guillermo Padrés en Sonora son vergonzantes y exhortó a las autoridades federales a que continúen las investigaciones, a que ejecuten la orden de aprehensión otorgada por las autoridades competentes y que no quede sin castigo un acto de esa magnitud y “los corruptos terminen en la cárcel”.

En el caso de Javier Duarte, dijo que el PRI ha actuado de manera decidida para que exista rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los actos que se le han señalado.

Recordó que en primer lugar acudió como líder nacional priista al Senado para impulsar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atendiera de manera prioritaria el caso de la acción de inconstitucionalidad que promovió Peña Nieto contra las instituciones de blindaje que había creado Duarte de Ochoa en Veracruz.

La SCJN actuó de manera prioritaria y resolvió por unanimidad de votos la invalidez de dichas instituciones, y posteriormente, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria en el PRI atendió el caso de dicha entidad, y por primera vez en la historia de un partido político nacional, se suspendió a un gobernador que todavía continuaba en funciones.

En su oportunidad, Ochoa Reza dijo que se exhortó a las autoridades federales para que aceleraran las investigaciones y que se pudieran lograr las órdenes de aprehensión giradas por la autoridad competente para detener a Duarte de Ochoa.

“Le exigimos a la autoridad federal competente que se detenga a Javier Duarte, porque los corruptos deben terminar en la cárcel”, sentenció .



Agencias

Voy a cumplir con la paz para Colombia: Santos

0

El presidente colombiano Juan Manuel Santos prometió hoy que cumplirá el mandato ciudadano de las elecciones de 2014, de lograr la paz con las organizaciones guerrilleras que operan en Colombia.

Durante una alocución televisada, Santos señaló que el consejero mayor de las Autoridades Indígenas le dijo: “Presidente, usted recibió un mandato ciudadano en las elecciones presidenciales para hacer la paz. Por eso votamos por usted”.

“Ahora con el Nobel (de la Paz) tiene también un mandato claro y contundente de toda la comunidad internacional, ¡Cúmplalo!”, indicó el dirigente indígena.

Durante las últimas dos semanas, el mandatario colombiano ha escuchado a ciudadanos de los más diversos sectores y a representantes y voceros de las más variadas organizaciones.

Señaló que “todos ellos nos entregaron cientos de propuestas para lograr un nuevo acuerdo con las FARC que nos permita alcanzar no sólo una paz estable y duradera, sino una paz más amplia y más profunda”.

El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) suscribieron el 26 de septiembre pasado un acuerdo de paz para poner fin a un conflicto armado de más de 50 años en el país.

Sin embargo, el acuerdo de paz fue rechazado en un plebiscito que se llevó a cabo el pasado 2 de octubre.

Santos recordó además que este jueves “terminó el plazo para recibir propuestas”, de las que dijo, “muchas coinciden y son razonables”, y otras “son difíciles, pero no imposibles”.

Afirmó que hay otras propuestas “totalmente inviables, porque parten de la base, por ejemplo, de que no hay conflicto que solucionar y que, por consiguiente, no se pueden aplicar ni el Derecho Internacional Humanitario ni la justicia transicional que se creó precisamente para ayudar a resolver los conflictos armados”.

El presidente Santos sostuvo que “frente al clamor ciudadano, frente a la necesidad de terminar con la incertidumbre y avanzar, vamos a trabajar a toda marcha para lograr el nuevo acuerdo”.

Aseguró que ya hay un mecanismo establecido con las FARC para revisar las propuestas y decidir los ajustes “necesarios en el término de la distancia”.

Agencias

Tribunal será última instancia en extradición del 'Chapo': Sales

0

El tribunal colegiado será quien determine, en última instancia, sobre la extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán ya que es poco probable que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso, advirtió Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad.

Al preguntarle en conferencia de medios si la Suprema Corte sería la última instancia en resolver sobre el tema opinó que dependerá de ella.

“Eso depende de la determinación de la Suprema Corte, lo más probable en nuestra opinión es que determine el tribunal colegiado. Es un avance muy importante la determinación del juez de distrito confirmando la resolución de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, resaltó en la VII Cumbre de Seguridad denominada “La Seguridad y Defensa Nacionales”, que se llevó a cabo este jueves en la Torre Mayor, en la Ciudad de México.

Para las autoridades federales dicha resolución es un avance importante en el proceso de extradición del líder del “Cártel de Sinaloa”.

“Confirma el juez de distrito la determinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la defensa está en actitud de interponer en su caso el recurso de revisión, transcurrido el término corresponderá a un tribunal colegiado la determinación en última instancia.

“Quien envía el mensaje es el juez de distrito confirmando la resolución de la Cancillería, que en su caso corresponde a la defensa es interponer el recurso de revisión, a los magistrados del colegiado correspondiente ver si efectivamente se apega a derecho la resolución del juez de distrito, son cuestiones técnico jurídicas”, añadió Sales Heredia.

El comisionado prevé que en un tiempo aproximado de tres o cuatro meses, entre enero y febrero, “El Chapo” podría ser entregado a las autoridades estadounidenses que lo requieren por diversos delitos vinculados al narcotráfico y delincuencia organizada.

Agencias

Destaca Nuño importancia de educación bilingüe

0

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, reconoció la importancia de la educación bilingüe en la cual los niños originarios de pueblos indígenas puedan aprender su idioma materno y el español. Dijo que es su derecho aprender en su propia lengua y recuperar las que están en peligro, pero también fomentar el inglés.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos del 17 concurso nacional “Las narraciones de niñas y niños indígenas y migrantes”, el funcionario señaló que es necesario reconocer la importancia de las lenguas indígenas que existen en nuestro país.

“Reconociendo aquí la importancia que tienen las más de 68 lenguas que existen en nuestro país; la importancia de tener una educación bilingüe, en donde ustedes aprendan su lengua materna, pero donde también aprendan español. Eso es algo muy importante”, dijo a los pequeños previamente a la visita que estos hicieron al museo “El Papalote”.

“Y que lo más importante de todo es la educación. La educación tiene un poder muy importante, que es el poder de cambiar y de transformar vidas. Si ustedes tienen una buena educación, si ustedes se esfuerzan y estudian mucho, muchos de los sueños que hoy tienen ahorita van a poder ser realidad más adelante”.

Ante los pequeños, a quienes consideró representantes de sus comunidades, señaló que en México 14 millones de personas hablan las 68 lenguas de los pueblos originarios, y reconoció que “muchas” de ellas están en peligro por lo cual es fundamental que se conozcan, se promuevan, se sigan aprendiendo y hablando pero también que se impulse la enseñanza del español y el inglés.

El Universal publicó esta semana un reportaje sobre la agonía de las lenguas indígenas y cómo 51 idiomas de los 64 que actualmente se encuentran en mayor riesgo de extinción podrían desaparecer en 20 años y convertirse sólo en una referencia histórica, si no se mejora su contexto.

En este sentido, el funcionario mencionó que el Sistema Educativo Nacional debe tener la capacidad de “aglutinar” las diferentes culturas y lenguas que se concentran en el país, mediante una educación de calidad.

“Es muy importante que en todo México se sepa la gran variedad de lenguas indígenas que tenemos, que se conozcan las costumbres de las comunidades y los pueblos indígenas de nuestro país”, dijo.

“Ustedes son representantes, y es muy importante que todo México también lo sepa entienda la importancia de que tengamos una educación que sepa aglutinar nuestras distintas culturas, nuestras diversas lenguas y que juntos hagamos un esfuerzo por una educación de calidad, incluyente, en donde se rescate la importancia de nuestras lenguas originarias”.

Después del evento, en entrevista, consideró “muy importante” recuperarlas y reconoció que existe un proceso en el que algunas lenguas se hablan “cada vez menos, ello ante la pregunta expresa sobre el riesgo que existe para los idiomas originarios.

“Yo creo que ha habido, efectivamente, un proceso en donde hay algunas lenguas que cada vez se hablan menos, y por eso me parece importante recuperarlas. Yo creo que recuperar las lenguas es algo muy importante y además es un derecho de que todo mundo pueda aprender en su lengua materna, además por supuesto de aprender español y otras lenguas, como el inglés. Una cosa no está reñida con la otra”.

Dijo que la educación es una de las herramientas más importantes para saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas, además de ser “clave” para romper con la desigualdad en la que se encuentran. En este sentido, aseguró que aprender una lengua extranjera les va a permitir a los niños indígenas tener una mejor calidad que sus padres.

“(La educación es) una manera clave para poder romper con la desigualdad en la que se encuentran muchos de los pueblos y comunidades indígenas es a través de la educación”.

“Si los niños como los que hoy estuvieron aquí, logramos que tengan una buena educación, que además de conservar y hablar su lengua materna, hablen español y otra lengua, pues seguramente van a tener más herramientas y oportunidades. La educación es un eje fundamental para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan aspirar a una mejor vida”.

Agencias

Denuncian a hotel Akumal Bay Resort por despidos injustificados

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Exhiben al hotel Akumal Bay Resort por despedir de manera injustificada a siete empleados de nacionalidad mexicana, sin haberlos finiquitado y ni siquiera pagarles el tiempo que prestaron sus servicios.

Y es que fue a través del uso de una pagadora, que el complejo se lavó las manos para cumplir con su obligación. Las outsourcings han sido denunciadas en varias ocasiones, ya que a través de ellas se evade el otorgamiento de varias prestaciones.

Sahin Caldelas Vergara denunció junto con sus compañeros ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, una serie de desigualdades que afectan a la mano de obra nacional.

Relató que en septiembre el Akumal Bay contrató a varias personas, despidiendo posteriormente a siete.

Akumal Bay no respetó garantías laborales

No sólo no les pagaron, sino que no les reembolsaron el dinero que destinaron de su bolsillo para realizar labores de la empresa.

“Nunca se nos pago, es el reclamo porque si pagan o respetan las condiciones laborales con que nos integraron al equipo, no haría el reclamo”, apuntó Caldelas Vergara.

También te puede interesar: Heredan a Cristina Torres Gómez nómina de 24 millones de pesos: Habrá recortes

“Me quedaron a deber transporte, no hubo seguridad social, no respetaron el sueldo garantía, nunca nos dieron el contrato”.

Clinton y Trump comparten mesa en cena de caridad en Nueva York

0

Los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, comparten mesa esta noche en una cena de caridad organizada por la fundación Al Smith en Nueva York, un día después de sostener su tercer y último debate.

Separados únicamente por el cardenal Timothy Dolan, los aspirantes presidenciales se sentaron a la misma mesa de manera amigable y después tomaron la palabra en tono relajado y bromista, como es tradición en dicho evento.

Al evento, que es transmitido en vivo por las principales televisoras del país, asisten familiares de los candidatos y decenas de políticos y religiosos de Estados Unidos.

Agencias

Suspenden recolecta de firmas de referendo en Venezuela

0

Las autoridades electorales de Venezuela suspendieron el jueves la recolección de firmas prevista para finales de octubre que activaría un referendo para recortar el mandato del presidente Nicolás Maduro, tras acatar una serie de medidas cautelares dictadas por varios tribunales locales que anularon una recolecta anterior.

El “proceso de recolección de 20% de manifestaciones de voluntad queda pospuesto hasta nueva instrucción judicial”, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado divulgado en la noche del jueves.

“El Poder Electoral informa al país que ha sido notificado, por tribunales de la República, de medidas precautelativas que ordenan posponer cualquier acto que pudiera haberse generado como consecuencia de la recolección de 1% de manifestaciones de voluntad que se requirieron para validar la mediación de la organización con fines políticos MUD ( la Mesa de la Unidad Democrática”, que agrupa a una treintena de partidos y organizaciones de oposición, acotó el escrito.

De momento, las sentencias no han sido publicadas por ninguno de los tribunales.

Agencias

Dicen que soy como Trump, no manchen: López Obrador

0

El presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, arremetió con un “no manchen, váyanse al carajo”, contra aquellos que lo han comparado con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

De gira por Chihuahua, el tabasqueño dijo tener información reciente sobre reuniones de los expresidentes Carlos Salinas y Felipe Calderón, con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, en la casa del empresario Claudio X. González, para planear cómo frenar a Morena rumbo al 2018.

“Eso los trae muy nerviosos, me estoy dando cuenta además de la información de esas reuniones clandestinas, en lo oscurito, con sus achichincles que tienen de voceros en los medios de información, toda la campaña, ahora para decir que soy como Trump, imagínense, hoy les puse en el twitter como dicen los jóvenes: no manchen, váyanse al carajo”, expresó.

En el debate del miércoles entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Trump dijo que no aceptará la derrota en las elecciones de aquel país. Esto provocó que en redes sociales lanzarán comparaciones con López Obrador quien no aceptó los resultados electorales de las elecciones presidenciales de 2006, donde quedó en segundo lugar.

Agencias

Dicen que soy Trump, no manchen: López Obrador

0

El presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, arremetió con un “no manchen, váyanse al carajo”, contra aquellos que lo han comparado con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

De gira por Chihuahua, el tabasqueño dijo tener información reciente sobre reuniones de los expresidentes Carlos Salinas y Felipe Calderón, con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, en la casa del empresario Claudio X. González, para planear cómo frenar a Morena rumbo al 2018.

“Eso los trae muy nerviosos, me estoy dando cuenta además de la información de esas reuniones clandestinas, en lo oscurito, con sus achichincles que tienen de voceros en los medios de información, toda la campaña, ahora para decir que soy como Trump, imagínense, hoy les puse en el twitter como dicen los jóvenes: no manchen, váyanse al carajo”, expresó.

En el debate del miércoles entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Trump dijo que no aceptará la derrota en las elecciones de aquel país. Esto provocó que en redes sociales lanzarán comparaciones con López Obrador quien no aceptó los resultados electorales de las elecciones presidenciales de 2006, donde quedó en segundo lugar.

Agencias

UE no sancionará a Rusia por los bombardeos en Siria

0

El presidente de Francia, François Hollande, anunció hoy que los líderes de la Unión Europea reunidos en Bruselas no han acordado sancionar a Rusia por sus bombardeos en Siria contra la población civil.

“No hay sanciones relacionadas con la acción de Rusia en Siria” pero “se contemplarán todas las opciones” si “siguiese habiendo masacres”, declaró Hollande en una rueda de prensa tras la primera jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

El presidente francés precisó que “podría haber cierto número de sanciones y una respuesta apropiada” en caso de que Moscú continúe atacando a la población civil.

Agencias

Inicia Maduro gira por países petroleros

0

El presidente venezolano Nicolás Maduro inició el jueves una gira por varios países productores de petróleo para promover un consenso a favor de la estabilización del mercado y la recuperación de los precios internacionales del crudo.

La gira incluye a Arabia Saudita, Azerbaiyán, Irán y Catar, entre otras naciones petroleras que pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores de crudo independientes.

“Salgo a una gira necesaria para consolidar la estabilidad del mercado petrolero y recuperar precios realistas y justos para nuestro petróleo”, dijo Maduro durante una ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, a unos 20 kilómetros de Caracas.

El mandatario no dio otros detalles de su itinerario.

El periplo de cuatro días se inicia tres semanas después de que los miembros de la OPEP llegaron a un acuerdo preliminar para reducir la producción de crudo por primera vez desde la crisis financiera global de hace ocho años.

El declive de los precios en los dos últimos años ha debilitado las economías de naciones productoras de petróleo, particularmente la de Venezuela, miembro fundador de la OPEP, que está sumido en una grave crisis caracterizada por una inflación elevada y problemas de escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos.

El mandatario acotó que aspira a que los precios del crudo venezolano en principio superen el precio actual, cercano a los 43 dólares por barril, hasta alcanzar unos 50 o 55, y “quien quita 70 (dólares) más adelante”.

Este país sudamericano, que es altamente dependiente de sus exportaciones de crudo, también se ha visto afectado por el descenso de su producción, que ronda los 2.36 millones de barriles por día.

Los ingresos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), corazón económico del país, alcanzaron el año pasado los 72,169 millones de dólares, lo que representó una fuerte caída en comparación con los 121,895 millones que logró la corporación en 2014.

El descenso de los ingresos generó un fuerte impacto en las ganancias integrales de la corporación, que cerró con 2,588 millones de dólares en 2015. Esto, a su vez, representó un desplome de 79% al compararlas con las ganancias de 2014, que fueron de 12,465 millones.

El acuerdo alcanzado el 28 de septiembre en la capital argelina, dejó la tarea pendiente de concretar los niveles de producción en la reunión que sostendrá la OPEP en noviembre en Viena, Austria.

El acuerdo preliminar limitará la producción del organismo a una cantidad que oscile entre los 32.5 y 33 millones de barriles por día, se informó. La producción actual ronda los 33.2 millones de barriles diarios.

Agencias

Quitan una de dos suspensiones contra detención de Padrés

0

El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, decidió no pagar la fianza para mantener el congelamiento contra la orden de aprehensión emitida en su contra.

A pesar de ello, el exgobernador mantiene a su favor otra medida de suspensión concedida por el juez Decimosegundo de Distrito de Amparo en materia Penal de la CDMX por la que se le requirió garantía de 72 mil 500 pesos.

De acuerdo con las actuaciones del amparo 846/2016, Padrés Elías no pagó en tiempo los 100 mil pesos que le fueron requeridos como garantía para conservar la suspensión contra la orden de detención, por lo que la medida fue levantada por el Juez Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México.

“Se declara que la suspensión definitiva concedida al quejoso deja de surtir efectos, al no cumplir con las medidas que le fueron impuestas, por tanto se encuentra expedita la jurisdicción de la autoridad responsable para ejecutar el acto reclamado”, indicó el juez.

El juicio fue promovido el 28 de septiembre pasado, un día después de que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitara una orden de captura en su contra, misma que fue concedida el 29 de septiembre por el Juzgado Decimosegundo de Distrito en Procesos Penales Federales en la Ciudad de México.

En el amparo 873/2016, Padrés Elías señaló como autoridad responsable al Juzgado Primero de Primera Instancia Mixto de Álamos, Sonora.

El exmandatario estatal es investigado por supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos pues se le imputan operaciones con recursos de procedencia ilícita por 8.8 millones de dólares, dinero que, conforme a las primeras indagatorias fue obtenido mediante “sobornos” para conceder contratos a un amigo suyo dedicado a la manufactura de uniformes escolares.

Agencias

Policía relata escena de emboscada a militares en Culiacán

0

El supervisor operativo de la Policía Municipal narró la escena que presenció al llegar a la zona donde el pasado 30 de septiembre fue emboscado un convoy militar.

“Lo primero que vi fue una escena en la que había vehículos incendiados y muchas personas tiradas heridas o muertas; al acercarnos a pie percibimos que eran militares y procedimos a auxiliarlos en sus traslados a hospitales”.

Dicho supervisor fue el primero en responder, junto con un grupo de agentes, a la alerta que se emitió tras la emboscada a los soldados que escoltaban a un herido en una ambulancia.

El oficial, cuya identidad se mantiene en reserva, habló ante los medios de comunicación sobre los sucesos de esa madrugada, en la que fallecieron cinco miembros del Ejército y 10 más quedaron heridos junto con el paramédico que conducía la ambulancia.

Explicó que la operadora en turno del C-4 emitió una notificación de disparos en el fraccionamiento Espacios Barcelona alrededor de las 03:25 horas de ese día, por lo que convocó a una concentración previa de cinco patrullas en la zona conocida como La Canasta.

Una nueva notificación del C-4, emitida dos minutos después, advirtió que había militares en ese lugar y que eran atacados, dijo.

El supervisor operativo narró que tardó cerca de ocho minutos, entre la concentración de una fuerza de 5 patrullas y su arribo al lugar de los hechos.

Lo primero que encontró, dijo, fue una escena de unidades militares incendiadas y varios elementos del Ejército tirados en un radio de 50 metros.

Su primer contacto, precisó, fue con un oficial del Ejército que estaba tirado, herido, a un costado de la ambulancia de la Cruz Roja de Badiraguato, quien lo inquirió si podía confiar en la ayuda que le brindaba para ser trasladado a un hospital.

“El oficial herido fue muy reiterativo sobre si la ayuda que le brindaba para trasladarlo a un nosocomio era segura”.

Precisó que fue a dicho elemento del Ejército al primero que subieron a una patrulla y lo trasladaron al hospital del ISSSTE.

“Después procedimos a auxiliar a cuatro militares más, con lesiones más graves, entre ellos uno que tenía una pierna destrozada, el cual fue colocado en la tapa de la patrulla, encima de una tabla y sujetado de su uniforme por elementos de la Policía”.

A Concepción “N”, agente municipal, con conocimientos de paramédico, se le autorizó usar la ambulancia que quedó en el lugar del ataque para trasladar a tres militares más al Hospital Civil de Culiacán.

En su narración, explicó que con el arribo minutos después de agentes de otras corporaciones policiacas y cuerpos de auxilio, se logró el traslado del resto de los militares que resultaron heridos en la emboscada.

Sobre el paramédico de Badiraguato que conducía la ambulancia, precisó que éste fue enviado a un hospital con el auxilio de un taxista.

Las investigaciones abiertas sobre este ataque al convoy de 17 miembros del Ejército que procedían de Badiraguato, con un herido a bordo de una ambulancia, señalan que se trató de un grupo de hombres armados con fusiles Barrett-calibre 50, con camionetas blindadas y granadas.

Agencias

No puedes dejar en suspenso la democracia: Michelle Obama a Trump

0

La primera dama de EU, Michelle Obama, arremetió hoy contra el candidato presidencial republicano, Donald Trump, por no comprometerse a reconocer los resultados de las elecciones, y combatió su visión “completamente carente de esperanza” que “degrada” a las mujeres y los inmigrantes.

En un acto de campaña en la ciudad de Phoenix, en el estado tradicionalmente republicano de Arizona, la primera dama criticó a Trump por decir en el debate de este miércoles que dejaría “en suspenso” la cuestión de si aceptará el resultado de las elecciones del próximo 8 de noviembre.

“No puedes intentar mantener en suspenso la democracia estadounidense. Demasiada gente ha luchado y se ha manifestado y ha muerto por esta democracia”, aseguró Michelle Obama en un apasionado discurso.

La primera dama se sumó así a las críticas de su esposo, el presidente Barack Obama, quien dijo poco antes en un mitin en Miami (Florida) que la actitud de Trump es “peligrosa” y “mina la democracia” estadounidense.

Michelle Obama advirtió a los asistentes a su mitin que quienes “hablan de que las elecciones están amañadas”, como ha hecho Trump, “están tratando de convencerlos de que se queden en casa, están intentando quitarles su voto”.

“Nuestra democracia es reverenciada en todo el mundo (…). Somos lo suficientemente afortunados de vivir en un lugar donde los ciudadanos deciden quién es presidente”, defendió la primera dama.

“No podemos dejar que silencien nuestras voces, porque cada voto cuenta”, aseguró Obama.

La primera dama pidió a “republicanos, demócratas e independientes” que hagan todo lo posible para que la candidata demócrata, Hillary Clinton, repita la hazaña de su esposo Bill Clinton en las elecciones de 1996, el único aspirante presidencial de su partido que ha ganado Arizona desde 1952.

Las encuestas en ese estado del suroeste del país están ajustadas y Clinton tiene opciones de ganarlo, lo que motivó el acto de campaña de Michelle Obama allí.

Agencias

Defiende Obama reforma de salud y pide votar por Clinton

0

El mandatario estadounidense, Barack Obama, defendió hoy férreamente su reforma sanitaria ante las críticas de los opositores republicanos y urgió a los floridanos a votar por la candidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton, en sendos eventos en Miami (Florida).

A menos de cien días para el fin de su periodo presidencial, Obama dijo que la Ley de Cuidado Asequible de la Salud (ACA) ha funcionado y permitido otorgar cobertura sanitaria a al menos unos 20 millones de estadounidenses.

Obama se presentó primero en el Miami Dade College, en donde criticó la “politiquería” y la constante amenaza de los republicanos que buscan derogar la ACA, “sin ofrecer” propuestas para mejorarla.

“¿Cuál es el problema? El problema es que Barack Obama pasó la ley”, aseguró el presidente sobre ACA, conocida como “Obamacare”.

“Eliminar el programa no es la respuesta”, agregó.

Señaló con ironía que “no importa” si quieren cambiarle el nombre a “Reagancare o Paul Ryancare”, en referencia al expresidente de EE.UU. Ronald Reagan y al actual presidente de la Cámara baja, Paul Ryan, ambos republicanos.

La ley, que promulgó el presidente en 2010 en medio de la fuerte oposición del Congreso, de mayoría republicana, puede tener los días contados en caso de que llegue a la Presidencia el candidato de ese partido, Donald Trump, quien ha dicho que la va a “derogar y reemplazar”.

“Ustedes pueden rechazar estas políticas odiosas y que dividen”, expresó más tarde Obama en Florida Memorial University, en Miami Garden, en donde invitó a la audiencia a votar por su ex secretaria de Estado y contra los republicanos, entre ellos el senador por Florida, Marco Rubio.

Sobre el congresista dijo que aún estaba “confundido” de que existan republicanos que apoyen a Trump.

El magnate inmobiliario ha estado envuelto en varias polémicas, entre ellas la divulgación de un vídeo en el que habla del uso del poder para manosear y besar sin consentimiento a las mujeres y el posible rechazo a reconocer al ganador de las elecciones presidenciales si él pierde.

El mandatario calificó de “peligrosa” la actitud de Trump, de no reconocer los resultados de las elecciones si es que resulta derrotado el próximo 8 de noviembre.

“Es peligroso. Porque cuando tratas de diseminar eso en la mente de las personas, sobre la legitimidad de nuestras elecciones, eso mina nuestra democracia”, manifestó.

Obama instó a los universitarios a votar, al señalar que en la papeleta se podía escoger además civilidad, justicia, tolerancia, progreso igualdad y democracia, e invitó a hacerlo de forma anticipada.

Recordó que se decidió a acometer la reforma sanitaria porque se estaba discriminando a personas con problemas médicos preexistentes y subrayó que hay que seguir peleando para que el acceso a servicios de salud no sea “un privilegio”, sino un derecho de todos los estadounidenses.

Obama cuestionó que los opositores de ACA han exagerado la afectación que esta tiene sobre los estadounidenses, al explicar que el 80 % de la población tiene cobertura sanitaria a través de sus empleos o mediante programas federales de salud como Medicare (para la tercera edad) y Medicaid (para personas de bajos ingresos).

Precisó que del 20 % restante, que sí debe inscribirse a la ley obligatoria ACA, la mitad aún no lo ha hecho, lo cual reconoció es una “preocupación legítima”.

Obamacare “no es perfecto (…) ninguna ley lo es, pero es como construir tu primera casa, o comprar tu primera casa. Es mejor que no tener casa”, dijo.

Sin embargo, manifestó que parte del problema se solucionaría si unos 19 estados con gobernadores republicanos ampliaran Medicaid con fondos federales como lo ordena ACA.

En ese sentido envió un mensaje a los gobernadores para que extiendan el Medicaid y se refirió concretamente a Florida, donde, dijo, habría 700.000 personas más cubiertas gracias a Obamacare si el gobernador Rick Scott extendiera el programa.

En Florida, uno de los estados más volátiles del país, que se prevé puede decidir la elección presidencial del próximo 8 de noviembre, se estima que unas 1,2 millones de personas no tienen aún seguro de salud.

Agencias

Elige Senado a nuevos magistrados del TEPJF

0

El Senado de la República eligió a los nuevos siete integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que entrarán en funciones a partir del próximo 4 de noviembre.

En votación por cédula, los legisladores designaron de entre las ternas enviadas por la SCJN a los magistrados Janine Otálora Malassis, Mónica Soto Fregoso y Felipe de la Mata Pizaña, para un periodo de nueve años que concluye el 31 de octubre de 2025.

Los magistrados Felipe Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón fueron electos para un periodo de seis años que concluye hasta el 31 de octubre de 2022.

Mientras que los magistrados José Luis Vargas Valdés e Indalfer Infante Gonzales fueron electos para un periodo de tres años que concluye el 31 de octubre de 2019.

Ello luego de que el PAN cedió para designar al magistrado Vargas Valdés, quien no contaba el apoyo de los blanquiazules.

El presidente del Senado, Pablo Escudero tomó la protesta de ley a los nuevos siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

Agencias

Afirma Pence que él y Trump sólo aceptarán un 'resultado claro'

0

El candidato republicano a la vicepresidencia Mike Pence dijo que él y Donald Trump “aceptarán un resultado claro” el 8 de noviembre.

El gobernador de Indiana dijo a un público entusiasta en Reno, Nevada, el miércoles que los medios están exagerando los comentarios de Trump de que podría no aceptar la derrota ante Hillary Clinton.

Pence dijo al público de Reno que tal “como Donald Trump lo dijo hoy en Ohio… aceptaremos un resultado claro en la elección” pero también “nos reservamos el derecho” de desafiar un “resultado cuestionable”.

Trump uno casi las mismas palabras en Delaware, Ohio, el miércoles. Pero el candidato agregó que “aceptaré totalmente los resultados de esta grandiosa e histórica elección a la presidencia si yo gano”.

Pence no abordó ese advertencia en sus comentarios en Nevada.

Agencias

Defensa del 'Chapo' alista recurso contra extradición

0

José Refugio Rodríguez, abogado de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, informó que ahora que se les ha notificado que los amparos interpuestos para evitar su extradición fueron desechados interpondrán el recurso de revisión para evitar que el líder del “Cártel de Sinaloa” sea entregado a autoridades estadounidenses.

“Nos vamos a revisión y la última palabra, siempre lo he dicho, esperemos que la última palabra de este asunto lo diga la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, dijo el abogado.

Conforme a la Ley de Amparo, un Tribunal Colegiado en materia penal deberá conocer del recurso de revisión a menos que cualquiera de los 11 ministros de la SCJN haga suyo el caso y lo atraiga, en cuyo supuesto deberá resolver la Primera Sala.

José Refugio anunció que esperarán hasta el martes para recoger la notificación del Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México que les informa que dos de los cinco amparos interpuestos avalan la extradición del capo porque niegan la protección y amparo de la justicia federal y otros tres fueron sobreseídos.

“Tenemos dos días para recoger la notificación, hoy se nos notificó y no vamos a ir ni hoy ni mañana, hasta el martes para ganar tiempo para la revisión”, comentó.

Respecto a la estrategia que seguirán para evitar la extradición del “Chapo”, el abogado dijo que después de revisar la resolución se plantearán los argumentos.

Agencias

Violencia azota Oaxaca; suman 13 crímenes en 48 horas

0

Una ola de violencia dejó en Oaxaca en las últimas 48 horas al menos 13 personas asesinadas, en su mayoría con armas de fuego, según reportes de la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado.

La noche del miércoles, cuatro personas murieron durante un enfrentamiento en el municipio de San Marcos Zacatepec, Putla, en la exigencia de una obra pública por parte de la agencia San Juan Cabeza del Río, que hasta este jueves mantiene retenidas a autoridades municipales, incluyendo al edil.

También ayer fueron ultimados a balazos dos jóvenes en el municipio istmeño de San Blas Atempa, cuyos cadáveres fueron retirados por sus familiares para no permitir la necropsia de ley; fueron identificados como José Alberto “N” y Óscar “N”, de 19 y 18 años, respectivamente.

El martes, en Juchitán de Zaragoza fueron acribilladas dos personas, dos de ellas en un taller mecánico en la calle José Luis Luna esquina con Héctor Velásquez; respondían a los nombres de Audel “N” y Cutberto “N”, el primero de ellos originario de Guerrero.

En la carretera federal 185, tramo Palomares-Donají, fueron halladas dos personas muertas en el interior de un taxi, sin que fueran identificadas legalmente.

En el municipio de El Barrio La Soledad, en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, fue asesinado un individuo sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad de El Mirador; en la misma zona pero en jurisdicción de Matías Romero, fue asesinada otra persona, cerca de la agencia Paso Guayabo; ambos no habían sido identificados oficialmente; uno se halló maniatado y con un presunto mensaje.

A golpes fue asesinado en Santo Domingo Tehuantepec un individuo conocido como Gregorio “N”, en las cercanías del rancho “El Bronco”.

SIGUE RETENCIÓN

Por otra parte, el Gobierno del Estado confirmó que hasta después del mediodía de este jueves, permanecen retenidas autoridades municipales de Santa María Zacatepec, derivado del conflicto con su agencia San Juan Cabeza del Río, y que arrojó como saldo cuatro personas asesinadas anoche.

Los inconformes de San Juan, dirigidos por el agente Jesús Simitrio Sandoval, exigen la construcción de tres aulas para una escuela primaria; pago de gastos de funeral para dos de sus fallecidos y becas para los menores huérfanos.

Los retenidos son el presidente municipal Guillermo Herrera Gaspar, el tesorero Juan Martínez Nicolás, el secretario Municipal, Marcos González Nieto; el regidor de Hacienda, Rutilo Olivera Peña; la regidora de Obras, Rosario Caramillo, y el policía municipal Germán Ávila Bernabé.

Agencias

Declara Humberto Moreira en juicio por daño moral

0

El exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, declaró en la primera audiencia por un juicio civil en contra del periodista Pedro Ferriz de Con, al cual demandó por daño moral, daño patrimonial y difamación.

De acuerdo con Reforma, Moreira atestiguó el interrogatorio al que fue sometido el periodista y ahora aguarda para aportar las pruebas respectivas.

El caso, informa la fuente citada, se ventila en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

EN CONTEXTO

En antecedentes del caso, cabe recordar que fue en entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui, donde el exdirigente nacional del PRI aseguró que Ferriz dañó la memoria de su hijo José Eduardo Moreira, asesinado el 3 de octubre en Ciudad Acuña.

“Cuando matan a mi hijo (Ferriz de Con) hizo una serie de comentarios que dañan la memoria de mi hijo, yo puedo permitir que me estén atacando sin fundamentos, pero no puedo tolerar que sea a mi hijo muerto” dijo Moreira.

FERRIZ DE CON OFRECE SU VERSIÓN

Mediante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, Pedro Ferriz de Con aportó detalles sobre lo que ocurrió cuando él también acudió a declarar, este mismo día.

Según el periodista, estuvo siete horas en el Tribunal “defendiendo a la libertad de expresión”, pues lo que se está haciendo es un “atentado” en su contra; asimismo, reiteró que acudió no sólo para defender su caso, sino también el de Sergio Aguayo, el de un diario coahuilense y el de “todos los que se dedican a la comunicación y a la opinión pública”.

Ferriz de Con aseguró que durante su comparecencia, Humberto Moreira “negó conocer a Joaquín López-Dóriga, negó conocer a Brozo, negó conocer a Carmen Aristegui, negó conocer que la revista Forbes, en una publicación, lo ubica como uno de los trece políticos más corruptos de México”.

Dijo que lo único que espera es “una determinación de la juez del caso, que obre como la veo que puede obrar, con apego a derecho” y señaló estar muy convencido de lo que está haciendo.

Finalmente, agregó que una de las cosas que Humberto Moreira demanda de él es una disculpa pública, pero que él no lo puede hacer, pues “no puedo disculparme por lo que no creo”.

Agencias

Hermano de joven asesinada en Argentina escribe emotiva carta

0

A más de una semana del asesinato de la joven Lucía Pérez, caso que conmocionó a Argentina, se difundió una conmovedora carta de su hermano Matías, quien recuerda cómo era la chica de 16 años.

Además de las palabras sobre la hoy occisa, el joven ha denunciado que su familia ha recibido amenazas tras darse a conocer la historia que ha provocado que miles de mujeres hicieran un paro nacional para protestar en contra de la violencia de género.

El diario El Clarín publica la emotiva carta de Matías. Aquí el texto íntegro:


Y AHORA, NOS AMENAZAN DE MUERTE

* Por Matías Pérez Hermano de Lucía, violada y asesinada en Mar del Plata.

La verdad, me hubiera gustado poder ilustrar esta carta con alguna foto mía, riendo junto a mi hermana. O con una foto suya, abrazada por mis viejos. Pero no, no podemos, ni siquiera eso podemos, porque mientras intentamos procesar que la mataron y cómo la mataron, estamos obligados a procesar las amenazas de muerte que caen sobre todos nosotros.

¿Cómo era Lucía? Como el arte, como el rock, como el amor a los animales. Ahí, en cada estrofa de Viejas Locas, en cada pogo ricotero y en cada abrazo a una mascota abandonada, la van a poder encontrar siempre, sonriendo, mimando a su perro y tirando buena onda para todos lados, por las dudas.

Vivía tranquila, sin salir mucho de casa, hasta ese maldito sábado, 8 de octubre. Pasaron a buscarla cerca de las 10, cuando papá ya se había ido a su laburo. Y a las 15, cuando mi mamá llegó de trabajar, encontró el Facebook abierto en su computadora, junto al equipo de mate, porque sí, Lucía creía que iba a volver inmediatamente a su casa… Se la llevaron engañada.

A las 18, una amiga me avisó que debíamos ir a la comisaría, porque mi hermana había sufrido un accidente. Nunca podría haber imaginado lo que me esperaba. Al llegar, con mi mamá, la oficial que nos atendió no sabía qué decirnos, de modo que permanecimos diez eternos minutos en la oficina del comisario, hasta que nos dieron la noticia. Y se nos cayó el mundo. Pedí reconocer el cuerpo, pero se negaron. Me rehusé a irme e insistí incansablemente, hasta que pude verlo: estaba en una camilla, con los ojitos entreabiertos, como acostumbraba a dormir.

Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel, los tres sospechosos, hoy están detenidos. Pero no nos alcanza: queremos justicia en serio, que se investiguen todas las causas en las que están involucrados y que cada persona con información pueda ir a la Fiscalía para aportarla. Necesitamos apoyo, sin importar de quién, porque este caso nos compete a todos y no pertenece a ningún sector partidario: se trata de una chica, mi hermana, que murió de una forma horrenda.

Y debemos ser conscientes, sí, porque esta vez le tocó a Lucía sufrir esa bestial violencia de género, pero la próxima te puede pasar a vos, o a la persona que más amás en el mundo. Hay que tomar fuerzas y salir a las calles, para gritar todos juntos, ahora más que nunca: “Ni una menos”.

Sólo así, evitaremos que maten a miles de Lucías más.

Y sólo así podremos cerrar sus ojos, para verla descansar en paz.

Lucía Pérez fue asesinada en la ciudad de Mar del Plata y su caso provocó conmoción por el grado de violencia con el que fue drogada, violada y torturada hasta morir.

Hasta el momento hay tres hombres detenidos vinculados a este feminicidio.

Agencias

Gobierno no es un barril sin fondo: EPN

0

Al advertir que en 2017 México enfrentará un escenario económico difícil, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que ningún gobierno “es un barril sin fondo” ni cuenta una bolsa de la que pueda salir todo el dinero necesario para hacer su trabajo.

Indicó que todos los gobiernos enfrentan siempre el desafío de no contar a veces con los recursos económicos suficientes para atender todas las demandas sociales, “es un reto pues que nos es común, es la constante en todos los gobiernos”, dijo.

De gira, señaló: “Algunos suponen, y hay que quizá ser bien precisos, suponen o se pudiera presumir que los gobiernos tuviéramos casi un barril sin fondo, una bolsa de la que pueda salir todo el dinero que sea necesario y no es así”.

El jefe del Ejecutivo puso énfasis en que los recursos públicos vienen del pueblo, que es a partir de los impuestos que pagan como se genera una gran bolsa de recursos para ser administrados por las autoridades.

Dijo que esto exige a los gobiernos trabajar con pulcritud, “como hoy está cambiando y estamos imponiendo nuevos paradigmas en favor de la transparencia y el combate a la corrupción, pero junto con ello es cierto, los recursos a veces resultan insuficientes”.

Acompañado por el gobernador perredista Silvano Aureoles, el Presidente detalló que del escenario anterior surge la necesidad de definir las prioridades y establecer qué es más importante hacer antes y después, cuando haya recursos suficientes.

“Lo he platicado para el caso de Michoacán, lo he platicado para distintas entidades federativas, el cómo el gobierno de la República puede apoyarles a través del diseño de mecanismos financieros que les permitan en algunos casos reestructurar sus propias deudas, poder lograr un financiamiento a mayor plazo y en mejores condiciones financieras, el cómo podemos hacer suma de recursos.

“Vamos a tener el próximo año, y eso lo sabemos todos y creo que hay una gran sensibilidad que yo debo de apreciar, un año difícil en términos de gasto público, y lo quiero señalar, hay una razón central”, indicó.

Explicó que este escenario se debe a que los ingresos petroleros de los que dependían, “y todavía dependen en forma importante los gobiernos”, han disminuido porque el precio internacional del petróleo se ha caído.

Peña Nieto recalcó que esto nos lleva a construir un mecanismo de protección a la estabilidad económica, “créanme que lo más sano, lo más importante es cuidar la estabilidad de nuestra economía”, insistió.

Dijo que hoy hay generaciones que no tienen memoria, porque no les tocó vivirlos, de los escenarios económicos complejos que enfrentó el país en los 70 y 80 pues la inflación anual era de casi 200% y la revisión de salarios era cada tres meses.

“Vivíamos una crisis dada la gran inestabilidad económica que entonces el país estaba enfrentando y es a partir del orden de 20 años que se ha actuado con responsabilidad”, dijo tras entregar la Autopista Cuitzeo-Pátzcuaro y el libramiento La Piedad.

Enfatizó que hay responsabilidad en el manejo hacendario a fin de dar estabilidad a la economía de las familias mexicanas. Indico que por eso hoy se cuida de manera preventiva ante un escenario mundial que viven todas las economías del mundo.

“Por eso estamos previendo para el próximo año un ajuste y un recorte en el gasto que el gobierno deba de hacer al tener también menores ingresos”, dijo.

Agencias

Van por castigo a quien abandone a adultos mayores

0

Con hasta tres años de prisión podrían ser castigados en la Ciudad de México familiares de adultos mayores que los abandonen, aíslen o maltraten.

Lo anterior, luego de que la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa, Elizabeth Mateos, presentara ante el Pleno una iniciativa de ley para reformar diversos artículos de las leyes de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, así como del Código Penal.

Por lo menos, más de 202 pacientes han sido abandonados en 11 hospitales de la capital del país.

El propósito, de acuerdo con la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es garantizar la protección y ejercicio de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

Detalló que se busca modificar los Artículos 156 y 158 del Código Penal para la Ciudad de México para imponer penas que van de tres meses a tres años de prisión a quien abandone a adultos mayores o personas con discapacidad.

Con esta reforma, dijo, se busca que los familiares o tutores estén obligados a cuidar a cualquier pariente que sea incapaz de valerse por sí mismo, y si el activo es ascendiente o tutor del ofendido, se le privará de la patria potestad o de la tutela.

Agencias

Firma sistema Público de Radiodifusión de México convenio en Francia

0

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, Armando Carrillo, firmó hoy aquí un convenio con el grupo público galo de radiotelevisión France Médias Monde (FMM), para emitir en México programas en español de la estación de radio RFI y de la televisora France 24.

El acuerdo, firmado por la parte francesa por la presidenta del grupo FMM, Marie-Christine Saragosse, incluye la difusión del canal France 24, que comenzará a emitir en español en septiembre de 2017, así como de las emisiones en castellano de Radio France International (RFI) a través de dos frecuencias del SPR.

La firma del acuerdo de cooperación tuvo lugar esta mañana en la sede parisina del grupo público de medios France Médias Monde, que incluye la televisora multilingüe de noticias France 24, la estación de onda corta Radio France International (Radio Francia Internacional) y la cadena árabe MCD.

“Este es un feliz acontecimiento para las audiencias mexicanas poder tener la visión de un medio público tan importante como France 24 respecto a los acontecimientos del mundo”, declaró a Notimex el presidente del SPR, Armando Carrillo.

“Nos va a permitir tener ojos a los mexicanos que puedan y quieran estar en contacto con los medios públicos que nosotros administramos y programamos. Van a poder ver lo que Francia y sus medios públicos ven del mundo. Me suena fascinante, interesante para cualquiera”, añadió.

El titular del SPR comentó que con el convenio aumentará la pluralidad informativa en la televisión mexicana sobre la información internacional, porque gracias al acuerdo llegará a México “una visión plural del mundo desde el punto de vista de los europeos”.

“Por muchos años en México hemos tenido sólo la visión de los medios privados. No digo que esté bien ni que esté mal. Ahora vamos a poder tener otra, la de los medios públicos europeos en México. Tiene la mayor importancia”, subrayó.

Carrillo precisó que los programas de televisión y radio francesa en español serán difundidos a través del canal Una voz con todos, que llega a 28 ciudades del país además en todos los canales de paga.

“La otra parte es que el convenio tiene la apertura de información de ida y vuelta. Para un medio público francés también es atractivo conocer la visión de México respecto a los acontecimientos del mundo”, agregó Carrillo, quien esta semana asistió al mercado mundial de programas de televisión, el MIPCOM de Cannes.

“Para nosotros este acuerdo es formidable porque RFI tendrá dos nuevas radios asociadas en el continente americano en donde ya cuenta con 450”, comentó de su lado a esta agencia la presidenta del grupo estatal FMM, Marie-Christine Saragosse.

“Para France 24 en español simbólicamente es formidable tener este primer acuerdo con una televisión de referencia. Vamos a comenzar a trabajar ya juntos para preparar documentales, grandes reportajes en español. Esto nos anima mucho a hacer nuestra cadena en español”, agregó Marie-Christine Saragosse.

“Es un acuerdo muy importante, afectivamente y para nuestro trabajo”, aseveró la máxima dirigente del grupo de cadenas de radio y televisión francesa al concluir la firma a la que asistieron los directores y ejecutivos de RFI y de France 24.

Saragosse destacó que en la estación RFI “los mexicanos encontrarán el rigor, la experiencia y el sentido de la humanidad que es la marca de la casa y en France 24 tendrán dos horas temáticas en español con programas de actualidad, noticieros muy reactivos y mucha experiencia y una mirada singular”.

Según explicaron fuentes del grupo galo, además de la futura difusión de France 24 en español, el convenio contempla la emisión de la señal de radio de RFI en Sinaloa y Chiapas a través de dos frecuencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y el intercambio de contenidos, entre otras cláusulas.

RFI (Radio France Internationale) es una estación francesa de actualidad, que se transmite 24 horas en los cinco continentes, en francés y en otros 13 idiomas, a través de 158 repetidoras.

La cadena tiene un auditorio estimado de 40 millones de personas que la escuchan a través de más de mil radios asociadas, de las cuales cerca de la mitad se encuentran en el continente americano.

France 24 está formada por tres canales internacionales de televisión de información continua, que emiten 24 horas al día, los siete días a la semana, en 315 millones de hogares en los cinco continentes en francés, en inglés y en árabe y a partir de septiembre de 2017 en español.

Agencias

Aprueba juez extradición del 'Chapo' a EU

0

Un Juez avaló la extradición a Estados Unidos de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa.

En el Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, se desecharon tres de los cinco amparos interpuestos por el capo y en dos de ellos, el órgano jurisdiccional resolvió negar la protección y amparo de la justicia federal, informó el diario El Universal.

Ante esto, la PGR tomó conocimiento de dichas acciones y continuará el proceso hasta que las resoluciones queden libres.

Quien fuera el narcotraficante más buscado del mundo aún tiene el recurso de revisión para detener su entrega a las Cortes de Texas y California.

Agencias

'Dicen que soy como Trump, no manchen'

0

Andrés Manuel López Obrador señaló a Carlos Salinas, Felipe Calderón, Claudio X. González “y sus achichincles” como las personas detrás de las comparaciones entre el tabasqueño con el republicano Donald Trump.

A través de sus redes sociales, el líder de Morena dijo que el expresidente Carlos Salinas apoyó a George Bush padre en su campaña y Felipe Calderón a John McCain. También arremetió contra el presidente de Mexicanos Primero.

“(Carlos) Salinas apoyó a Bush (padre) en campaña y (Felipe) Calderón a (John) McCain, ahora juntos con Claudio X. (González) y sus achichincles, dicen que soy como Trump. No manchen”, tuiteó el tabasqueño.

El líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que Carlos Salinas, Felipe Calderón y Claudio X. González son quienes establecieron el símil entre el tabasqueño y el magnate republicano.

La comparaciones entre López Obrador y aspirante republicano a la Casa Blanca han ocurrido desde enero de este año, en repetidas ocasiones, y por personajes de todas las corrientes políticas.

Jesús Ortega (PRD) dijo que eran igual de arrogantes, el ex presidente Vicente Fox (PAN) afirmó que eran “igual de bocones” mientras que Margarita Zavala dijo que los discursos de Trump y López Obrador están cargados de odio.

La última comparación se dio entre usuarios de redes sociales, quienes crearon una serie de memes y viñetas luego de la declaración del republicano quien afirmó que se gestaba un “fraude electoral” para asegurar la victoria de la demócrata Hillary Clinton.

Agencias

Fiscal General de EU asegura que el sistema electoral 'es seguro'

0

La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, aseguró hoy en Roma que “el sistema electoral estadounidense en seguro”, después de que el candidato republicano Donald Trump haya planteado la posibilidad de unas elecciones amañadas.

“El sistema electoral estadounidense es seguro. Tenemos confianza en él y no creo que nos beneficien las especulaciones en este momento”, destacó Lynch a los medios locales tras mantener un encuentro con el ministro de Justicia italiano, Andrea Orlando.

La fiscal general informó de que “se está trabajando con todos los Estados del país para garantizar la seguridad” en los comicios presidenciales del próximo 8 de noviembre.

“Cada Estado tiene un sistema electoral diferente. Nuestras elecciones siempre han sido controladas a nivel federal y siempre hemos garantizado el derecho al voto de todos los ciudadanos”, defendió, según recogen las mismas fuentes.

Sus palabras se producen después de que Trump haya asegurado que sólo aceptará los resultados si gana las elecciones, y tras expresar sus dudas sobre el proceso electoral estadounidense y especular sobre un posible amaño de los comicios.

Además, Trump ha pedido a sus simpatizantes que vigilen los lugares de votación para identificar un posible fraude.

Lynch y el secretario de Seguridad Nacional, Jet Johnson, participan en Roma hasta mañana en una reunión de los ministros del Interior del G6, que agrupa a los 6 países más poblados de la Unión Europea: España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Polonia.

En el encuentro, que también contará con autoridades comunitarias, se abordarán temas como la lucha contra la inmigración irregular y la seguridad en el continente, la delincuencia a través de internet y la batalla contra el terrorismo yihadista.

Agencias

Suma Trump otra acusación de agresión sexual

0

La instructora de yoga Karena Virginia acusó hoy al candidato presidencial republicano de Estados Unidos, Donald Trump, de haberla manoseado hace 18 años.

Virginia ofreció una conferencia de prensa en Nueva York junto a la abogada Gloria Allred, quien tan solo hace una semana representó a otra de las mujeres que habrían sido manoseadas por Trump.

La instructora de yoga, de quien no se quiso revelar detalles muy personales, rompió en llanto varias veces al recordar su encuentro con el magnate republicano en 1998, a la salida del Abierto de Tenis de Estados Unidos.

“Estaba esperando un auto para que me llevara a la casa cuando me percaté de que Donald Trump se me acercaba. Yo sabía quién era, pero no lo conocía” contó Virginia.

La mujer dijo que Trump se encontraba junto a otros hombres y que mientras se aproximaba hacia ella se refería en términos que la hacían sentir como un objeto, mas no como una mujer.

“Miren, vean a esta, no la hemos visto antes, mira esas piernas. Luego se acercó y con su brazo derecho cogió mi brazo derecho y deslizó su mano”, denunció Virginia.

La instructora de yoga confesó que mantuvo esta experiencia en secreto ya que se sentía avergonzada de lo que le había sucedido y que, de hecho, el altercado con Trump le produjo secuelas emocionales y psicológicas.

“Dejé de usar vestidos cortos y tacones altos, me sentía culpable de hacerlo”, contó entre lágrimas.

Virgina, sin embargo, decidió salir a la luz como una muestra de fortaleza y de apoyo hacia otras nueve mujeres que también han denunciado episodios de acoso sexual en contra del candidato republicano.

“Estoy aquí por mí, por mi hija y por las otras mujeres que merecen ser respetadas. Muchos me dijeron que no lo haga por miedo a exponerme a que me llamen mentirosa, pero me cansé”, añadió sollozando.

Desde que las nueve mujeres salieron a la luz pública, Trump ha rechazado rotundamente todas estas acusaciones, calificando a todas las mujeres de “mentirosas” y anoche mismo afirmó que algunas de ellas sólo buscan “diez minutos de fama”.

Junto a la instructora de yoga se mantuvo todo el tiempo Allred, quien aseguró que no conocía a Virginia hasta antes de que ella la contactara.

Allred, además, volvió a reiterar que apoya la candidatura de Hillary Clinton, pero que su tendencia política no se mezcla con su labor profesional.

“Yo apoyo a Hillary Clinton, pero también tengo mi propia firma legal y nadie me dice qué hacer con ella”, dijo.

La abogada confirmó que por el momento Karena Virginia no planea convertir sus acusaciones en una demanda legal formal en contra de Donald Trump.

Agencias

Madre confiesa haber asfixiado a sus tres hijos en Ohio

0

Una mujer estadounidense acusada de asfixiar a sus tres hijos pequeños en un período de 13 meses dijo en un interrogatorio policial grabado que los sofocó con una manta porque no quería que sufrieran.

El diario The Columbus Dispatch reportó el jueves que Brittany Pilkington dijo además que estaba deprimida y temía que sus hijos eventualmente se volvieran abusivos contra las mujeres.

Un juez en el condado Logan, en Ohio, ha estado revisando las declaraciones de Pilkington mientras pondera un pedido de para excluir su confesión en el potencial caso de pena de muerte. Sus abogados dicen que fue obtenida inconstitucionalmente.

La fiscalía dice que la mujer de 24 años acordó ser interrogada sin la presencia de un abogado.

Las autoridades dicen que Pilkington mató a su niño pequeño y dos bebés a causa de celos por la atención que el padre les daba. La mujer se ha declarado inocente.

Agencias

Detienen a chofer de Uber por agresión contra pasajera en Miami

0

Un chofer de Uber en Miami fue arrestado luego de confesar que agredió sexualmente a una pasajera cuando ella estaba incapacitada.

La prensa local informó que los registros policiales muestran el arresto de Nimer Abdallah, de 26 años, por el cargo de agresión sexual de una persona físicamente incapacitada.

Según las versiones, Abdallah recogió a la pasajera y a otra persona para llevarlas a casa la madrugada del sábado. En algún momento, según el expediente, Abdallah agredió sexualmente a la víctima cuando ella estaba ebria.

La víctima dijo que al despertar la mañana siguiente se dio cuenta que le habían quitado los pantalones y la ropa interior.

Según las versiones Abdallah admitió que la mujer estuvo bebiendo y se dijo arrepentido por lo que hizo.

Uber informó que está al tanto del caso y que ya despidió a Abdallah.

Agencias