facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3623

Pide PAN ofrecer recompensas por exgobernadores

0

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) que en uso de sus atribuciones ofrezca una recompensa para la localización de los exgobernadores de Veracruz, Javier Duarte; así como Tomás Yarrington y Eugenio Hernández de Tamaulipas.

En un comunicado, el vocero del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge López Martín aseguró que ante la falta de localización y el incumplimiento de las órdenes de aprehensión giradas en contra de los exgobernadores es necesaria su localización y que enfrenten a la justicia mexicana por actos de corrupción y otros delitos.

Por lo anterior, el también vicecoordinador panista, refirió: “La representación social de todos los mexicanos no puede esconder la cabeza, el Ministerio Público federal está más que obligado a utilizar toda la fuerza que le otorga la ley para dar con el paradero de políticos surgidos de las filas priistas y los presenten para que respondan por los múltiples cargos de corrupción y mal uso del dinero público”, dijo.

“La población del país quiere que quienes pactaron con los narcotraficantes y quien robó los impuestos de los ciudadanos estén tras las rejas”, subrayó.

López Martín demandó que en la autoridad no puede permitir que por omisión en la aplicación de la ley, sigan libres quienes han hecho tanto daño a sus estados, por lo que solicitó a la PGR que pronto rinda a la brevedad una explicación sobre el paradero de los mencionados ex gobernadores.



Agencias

Incidencia de secuestro baja 2.13% respecto a 2015: Segob

0

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que de enero a septiembre de 2016 se han contabilizado mil 102 carpetas de investigación de secuestros en el ámbito federal y estatal, lo que representa una disminución del 2.13% con relación a los mil 126 asuntos registrados en el mismo período de 2015.

Mediante un comunicado de prensa, la Segob detalló que sólo en septiembre pasado se iniciaron 84 carpetas de investigación en el ámbito estatal, y 44 en la Procuraduría General de la República.

La dependencia señaló que el trabajo que mantiene la Coordinación Nacional Antisecuestro, con las Unidades Especializadas Contra el Secuestro, apoyadas por las fuerzas de seguridad, permitió dar atención a un total de 142 víctimas de este delito durante septiembre, relacionadas con 128 carpetas de investigación.

Destacó que estas cifras son resultado del intercambio de información entre instituciones, y de las acciones de prevención mediante campañas de difusión, para que la ciudadanía participe activamente en la denuncia de casos.

Agencias

Nuevo edil de Chiapa de Corzo asumirá mañana

0

Mañana jueves rendirá protesta el nuevo alcalde de Chiapa de Corzo, luego de que Héctor Gómez solicitara licencia al cargo tras la detención de su hermano Hernán, subdirector de la Policía de dicho municipio, por presuntamente encabezar una banda que extorsionaba a migrantes.

El presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar, informó que les llegó una solicitud de desafuero contra Gómez Grajales, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Expuso que la Procuraduría General de Justicia del Estado mandó el expediente al Congreso, por lo que se “agota todo conforme a derecho y en ese contexto, antes de llegar a la garantía de audiencia, que se da por términos de ley, él presentó de manera voluntaria su renuncia y se está procesando”.

Ante ello, será en la siguiente sesión del Congreso cuando se nombre y rinda protesta el alcalde sustituto de Chiapa de Corzo; como propuesta de los integrantes del Cabildo se tiene al primer regidor Alfonso Javier Hernández Zarazúa.

Los diputados deliberarán esa decisión para tomar en cuenta la propuesta del Cabildo, que será para este jueves, explicó Ramírez Aguilar.

El pasado 11 de octubre, elementos de la Policía Estatal y el Ejército detuvieron a 21 agentes de la Policía Municipal tras ser sorprendidos mientras extorsionaban a 19 migrantes centroamericanos.

La Fiscalía Especializada en Atención a Migrantes de la Procuraduría General de Justicia acusó a Hernán Gómez de ser el líder de la banda.

Hernán y los demás agentes están sujetos a proceso por el delito de secuestro exprés, pero hay otros 14 que son investigados por el delito de encubrimiento.

Conductores de autobuses que cubren la ruta Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, acusaron a los agentes de la Policía Municipal de extorsionarlos, por lo que siguen las indagatorias contra los agentes.

A raíz de estos hechos, la Policía Estatal Preventiva tomó a su cargo la seguridad del municipio.

Agencias

Destaca EPN importancia de prevenir el cáncer de mama

0

En el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el presidente Enrique Peña Nieto resaltó la importancia de prevenir esta enfermedad.

En su cuenta de Twitter, el mandatario escribió: “Me sumo al llamado a todos los mexicanos sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama #ÁmateCuídateExplórate #MiluchaesRosa”.

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

En México, cada año se diagnostican aproximadamente 23 mil nuevos casos de esta enfermedad.

Ayer martes, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE anunciaron que se ampliará la capacidad para realizar mastografías en lo que resta de la presente administración, con el fin de lograr diagnósticos tempranos de casos de cáncer de mama.

Agencias

Aeropuerto de Bruselas tendrá nuevo sistema de seguridad

0

El aeropuerto internacional de Zaventem, en Bruselas, inaugurará un nuevo sistema de seguridad el próximo 7 de noviembre, informaron hoy el ministro belga del Interior, Jan Jambon, y el director del aeródromo, Arnaud Feist.

La terminal aérea ha sido escenario de dos explosiones durante los atentados que causaron la muerte de 34 personas y más de 300 heridos en la capital belga, el pasado 22 de marzo.

En la ocasión, tres terroristas, buscados por las autoridades nacionales, penetraron al recinto haciéndose pasar por viajeros sin despertar sospechas y dos de ellos hicieron estallar importantes cargas explosivas escondidas en sus maletas.

Como parte del refuerzo de seguridad, el edificio que alberga el aeropuerto será equipado de cámaras de reconocimiento facial y capaces de identificar matrículas de automóviles sospechosos.

La carretera que conduce al local será dotada de un sistema de barreras que puede interrumpir la circulación en un momento de crisis.

Los agentes de seguridad recibirán formación específica para detectar comportamientos sospechosos y una unidad de la policía federal estará presente en permanencia en el centro operacional del aeropuerto.

Por otra parte, se desactivarán las tiendas de control previo de personas y equipaje instalados en el exterior del edificio tras los atentados del 22 de marzo.

“Pasaremos de medidas de seguridad muy visibles a algo menos visible, pero con un nivel de seguridad elevado (…) con la integración del control humano y el uso de tecnología”, explicó Jambon.

De acuerdo al ministro, el gobierno pretende extender el esquema a los aeropuertos regionales del país en el futuro próximo.

Agencias

Extiende Rusia pausa humanitaria en Alepo para evacuar a civiles

0

Rusia anunció hoy que la pausa humanitaria de mañana, jueves, en la ciudad siria de Alepo se prolongará durante once horas, en vez de las ocho previstas, a petición de las organizaciones internacionales.

“Ante las numerosas peticiones de representantes de organizaciones internacionales se ha decidido prolongar la pausa humanitaria en tres horas, hasta las 19:00” hora local, dijo el general Serguéi Rudskói a los medios rusos.

El militar ruso aseguró que, de esta forma, la ONU y la Media Luna Roja siria podrán proceder a la evacuación de los enfermos, heridos y el resto de la población civil.

La pausa humanitaria comenzará a las 08:00 de mañana, jueves, para lo que el Ejército ruso ha habilitado ocho corredores, seis para civiles y dos para combatientes.

“La población del este de Alepo y los guerrilleros han sido informados con la suficiente antelación sobre la localización de los corredores humanitarios y las reglas de paso”, señaló.

Ruskói estimó en cientos de miles las octavillas que serán repartidas por la aviación rusa, además de los mensajes de texto e internet, para informar a los civiles sobre las vías para abandonar la ciudad.

En cuanto a los combatientes, destacó que el Ejército sirio ha ordenado a sus tropas que se replieguen a una distancia prudente para permitir que los rebeldes puedan abandonar Alepo por la carretera de Castello o por una segunda ruta en dirección a Idleb.

Rusia ha habilitado un punto de control de la operación humanitaria, que será gestionado por militares, para coordinar la salida de los civiles de la ciudad, que será supervisada en todo momento por cámaras de seguridad y drones.

Además, destacó que desde la mañana del martes la aviación rusa y siria no se han acercado a más de diez kilómetros de la ciudad, en cumplimiento con el cese de los bombardeos ordenado por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que la pausa humanitaria era un “gesto de buena voluntad” y expresó su esperanza de que EU aproveche esta oportunidad para separar de una vez por todas a la oposición armada de los yihadistas.

Según la prensa, la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Francois Hollande, pedirán hoy en Berlín al líder ruso, Vladímir Putin, que prolongue la pausa humanitaria.

Agencias

Rechaza SEIDO haber cometido abusos en cateos en Sinaloa

0

En la comunidad de Paredones, sindicatura de Jesús María, Culiacán, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) ejecutó cateos, donde localizó armas, cartuchos y drogas, por lo que requirió el respaldo del Ejército como medida de seguridad.

Las autoridades estatales justificaron la presencia de efectivos de las fuerzas armadas, en respuesta las críticas y denuncias presentadas por vecinos de esa comunidad, los cuales aducen que desde hace doce días los militares se introducen en sus hogares y los hostigan.

En un comunicado emitido por el Gobierno del Estado se da a conocer que la SEIDO ejecuta mandamientos judiciales de cateos a varios inmuebles de esa comunidad, los cuales son usados como casas de seguridad de miembros de la delincuencia organizada.

También, se negó que elementos del Ejército cometan abusos en cateos ilegales a viviendas contra civiles.

Se hace mención que la totalidad de las fuerzas castrenses actúan en estricto apego a los derechos de los ciudadanos, sin afectar patrimonio, por lo que solicitó que las personas que se sientan agraviadas presenten denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR).

El lunes pasado, varias familias de Paredones, sindicatura de Jesús María se apostaron en el exterior del Congreso del Estado para solicitar cese de los operativos militares, por sentirse acosados por sus actividades, puesto que no les permiten llevar alimentos a su ganado.

También, argumentaron que a sus hijos les esculcan sus mochilas, se meten a sus hogares e impiden que se suministre alimentos a los comercios de la zona.

Por la tarde, se concentraron en las afueras de la Novena Zona Militar, donde el diputado local priísta, Aaron Rivas Loaiza, había concertado una reunión con el comandante militar, general Rogelio Terán Contreras.

Uno de los manifestantes que se identificó como Florencio “N”, informó que tuvo una plática telefónica con el comandante militar, el cual les comunicó que este miércoles, concluyen los operativos militares en Paredones.

Agencias

Trabajadores de Salud mantienen bloqueos en Oaxaca

0

Con al menos cinco bloqueos en la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, agremiados de la Sección 35 del Sindicato Nacional de la Secretaría de Salud mantenían sitiada la capital desde las 08:00 horas de este miércoles.

Uno de los cierres viales ocurre en el crucero al aeropuerto internacional, a cinco kilómetros al sur de la ciudad, con lo cual impedían el tránsito de vehículos con pasaje a la terminal aérea.

Otros dos bloqueos fueron instalados sobre la carretera federal 190, a la altura de la vía a la Sierra Juárez, en la zona oriente, y en proximidad de la localidad de Hacienda Blanca, en la zona poniente.

Asimismo, un grupo de trabajadores cerró las oficinas de los Servicios de Administración Tributaria (SAT) en el centro de la ciudad.

Los sindicalizados exigen el pago en efectivo de la dotación de uniformes para 12 mil trabajadores, así como que el gobierno liquide a terceros, descuentos de créditos que ya hizo a empleados.

Tenían previsto retirar los bloqueos después de las 17:00 horas y repetirlos jueves y viernes.

Los manifestantes mantienen un paro de labores en más de 500 clínicas y hospitales desde el pasado viernes.

Agencias

Aparece maestro reportado como desaparecido en París

0

El ciudadano mexicano José Luis Zamora Valdés, reportado como desaparecido, se presentó a tramitar un pasaporte en buen estado de salud y por su propio pie en la Sección Consular de la Embajada de México en París, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con la Cancillería, el profesor veracruzano ya se puso en contacto con su familia y con las autoridades francesas, en presencia de personal de la sección consular de la Embajada de México en París.

“Como desde la primera vez que se presentó en la sección consular, y como ocurre con todos los mexicanos que lo requieren, está recibiendo todo el apoyo del personal de esta Cancillería”, subrayó la SRE.

“Antes y durante todo el tiempo que José Luis Zamora estuvo en calidad de desaparecido, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de su representación en París, su sección consular y sus consulados honorarios, coadyuvaron con las autoridades de Francia y con la Interpol para su ubicación. Actualmente, la sección consular se ha asegurado de que se encuentra en buen estado físico”, agregó.

La SRE refirió que de conformidad con los artículos 42 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y 62 de su reglamento en materia de sigilo profesional y a petición expresa de la policía francesa, no se revelará información de los lugares en los que estuvo José Luis Zamora y sus actividades durante el tiempo de su desaparición.

Argumentó que forman parte de la investigación correspondiente. A partir de ahora, asentó, toda la información relacionada con Zamora será responsabilidad de él mismo o de quien designe.

El profesor universitario veracruzano, de 38 años de edad, llegó a principios de agosto a París “por accidente”, luego de perder en el aeropuerto parisino de Roissy-Charles de Gaulle su vuelo de enlace entre Madrid y México, lo que comunicó a su familia.

Fue visto por última vez saliendo del consulado de México en París el pasado 3 de agosto, adonde acudió para pedir un pasaporte nuevo luego de denunciar la pérdida del suyo y todas sus pertenencias en un asalto que sufrió, según denunció en la capital francesa.

Desde el 3 de agosto no se comunicó más con su familia. Días después, el 6 de agosto, comenzó oficialmente su búsqueda por parte de la policía judicial francesa y una campaña en redes sociales con la etiqueta “buscoapepe”.

El 10 de agosto pasado, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) abrió una ficha amarilla por la desaparición considerada “inquietante” por la policía francesa.

Entre otras tareas, la Embajada de México en Francia distribuyó cuatro mil volantes en calles, iglesias y diversos lugares públicos de París, con una fotografía y diversos datos del desaparecido, quien es profesor de la Universidad Veracruzana, en busca de la ayuda ciudadana para localizar al profesor mexicano.

Agencias

Aventaja Clinton por nueve puntos a Trump rumbo a elecciones

0

La candidata presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton, tiene una ventaja de nueve puntos porcentuales sobre su rival, Donald Trump, de acuerdo con un sondeo difundido hoy por la agencia de información financiera Bloomberg.

A unas horas de que se celebre el tercer debate presidencial y a 20 días de las elecciones, la encuesta estableció que Clinton tiene una ventaja de 47 puntos frente al 38 por ciento de Trump. El sondeo estableció que Trump necesitaría “un regreso histórico para ganar la Casa Blanca”.

El sondeo, realizado luego de las revelaciones de un audio en que Trump hace referencia a su comportamiento ante mujeres que considera atractivas, otorga además ocho puntos en las preferencia de voto para el libertario Gary Johnson, y tres unidades para la abanderada del Partido Verde, Jill Stein.

El análisis que acompaña a la encuesta apuntó que Trump ha perdido un apoyo crítico entre hombres y entre personas sin educación universitaria, que lo habían respaldado durante toda su campaña.

Luego de ser aventajada por Trump entre los electores del sexo masculino durante meses, Clinton por primera vez lo supera en este sondeo al obtener 46 por ciento de su apoyo frente a 44 por ciento en una carrera hipotética que sólo toma en cuenta a estos dos candidatos.

Asimismo, Clinton ha aumentado su ventaja a 17 puntos porcentuales entre las votantes mujeres, incluso entre la población femenina blanca, en que supera al republicano por un punto porcentual.

Entre los individuos sin educación universitaria, Clinton también supera a Trump por primera vez en la campaña, con una ventaja de cuatro puntos porcentuales, precisó Bloomberg.

Agencias

Subastan la casa donde Trump pasó su infancia

0

No es la Torre Trump. Pero el hogar donde Donald Trump pasó su infancia es una encantadora casa de dos pisos estilo Tudor en un enclave arbolado de Nueva York.

La casa en el barrio Jamaica Estates de Queens irá a subasta el miércoles por la noche con una base de 849,000 dólares.

Trump vivió en la casa, construida en 1940 por su padre, un empresario inmobiliario, hasta que cumplió los cuatro años. La familia se mudó entonces a otra casa del mismo barrio, también construida por su padre. La propiedad de casi 335 metros cuadrados (3,600 pies cuadrados) incluye un sótano terminado con cocina propia.

El inmueble de ladrillos y estuco tiene cinco dormitorios, cuatro baños y medio, un porche trasero cerrado y cochera para dos autos.

“Es una casa perfecta, pero ahora me queda un poco grande”, dijo el propietario actual, Isaac Kestenberg, quien vive allí desde hace ocho años y está en proceso de separarse de su esposa.

Jamaica Estates es un enclave de clase media alta con casas de estilo Tudor, victoriano y colonial.

Agencias

Ultraderechista hiere a cuatro policías en un tiroteo en Alemania

0

Cuatro policías resultaron hoy heridos, dos graves, al abrir fuego contra ellos un ultraderechista en un registro policial en Georgensgmünd (sur de Alemania), informó el responsable de Interior de Baviera, Joachim Herrmann.

El atacante, un hombre de 49 años con licencia de caza, que fue detenido y se encuentra herido leve, pertenece presuntamente al movimiento “Reichsbürger” (Ciudadanos del Reich), que no reconocen la legalidad de la República Federal Alemana (RFA) y niegan el holocausto judío en la II Guerra Mundial.

Según fuentes policiales, el hombre tenía una licencia de caza y posee unas 30 armas de distinto calibre, incluidas algunas piezas históricas y otras de fabricación estadounidense.

De acuerdo con el relato policial, el arrestado abrió fuego contra los policías en cuanto se percató de su presencia y sin que mediase ningún tipo de contacto, sobre las 06:00 hora local (04:00 GMT).

Herrmann explicó que uno de los agentes heridos se encontraba especialmente grave y que tuvo que ser trasladado de urgencia a un centro médico en Núremberg para ser intervenido quirúrgicamente, aunque añadió que ya no se teme por su vida y que se encuentra estable dentro de la gravedad.

El titular de Interior bávaro agregó que parte de los “Ciudadanos del Reich” son “extremistas” y “peligrosos” porque no reconocen la legalidad, por lo que están vigilados por los servicios de inteligencia.

“Aparentemente se trata de gente que están dispuesta a ejercer una violencia brutal sobre representantes del Estado”, indicó Herrmann, quien abogó por actuar “consecuentemente” y tomar las medidas “preventivas y represivas” necesarias para proteger a la ciudadanía de este grupo.

Hace menos de dos meses el desalojo forzoso de un miembro de los “Reichsbürger” derivó también en un tiroteo en Reuden (este de Alemania) en el que tres personas resultaron heridas, dos policías y el propio residente.

El día anterior ya se había intentado proceder al desalojo, sin éxito, y para entonces el residente, de 41 años, se había parapetado ahí junto con otros quince miembros de su grupo, que lanzaron piedras y otros objetos contra la policía.

Los “Ciudadanos del Reich” son un heterogéneo colectivo con ingredientes de secta que mantiene tesis como que la República Federal se fundó sobre fundamentos jurídicos ilegítimos y defiende que el III Reich sigue en pie, según una respuesta parlamentaria del Ministerio de Interior.

El documento, fechado en 2012 pero que hoy ha vuelto a difundir este departamento al considerarlo actual, indica -citando al Ministerio de Interior de Brandemburgo (este)- que este colectivo es una “especie de secta de ultraderecha” con un “núcleo de derecha radical no inofensivo”.

Los “ciudadanos del Reich” se niegan a pagar impuestos, defienden “teorías de la conspiración” y tesis “esotéricas”, como que las fronteras verdaderas de Alemania son las de 1937, que les llevan a fabricar documentos de identidad falsos o atribuirse funciones ministeriales en su supuesto estado.

Agencias

Presidente sirio dice que seguirá atacando a 'terroristas' en Alepo

0

El presidente de Siria, Bashar al Asad, se declaró determinado a continuar atacando Alepo para eliminar a los “terroristas” que están en esta ciudad, que sus fuerzas militares bombardean desde hace más de tres semanas con la ayuda de Rusia.

“Es nuestra misión de acuerdo a la ley y la Constitución. Tenemos que proteger a la gente y deshacernos de esos terroristas de Alepo”, declaró Al Asad en una entrevista difundida hoy por la televisión suiza SRF.

El presidente sirio considera terroristas a todos los grupos armados rebeldes que luchan contra su régimen, y no sólo a los yihadistas del Frente Al Nusra, que la ONU sí reconoce como tales, al igual que a los del Estado Islámico.

Según Al Asad, la ofensiva, que no discrimina entre zonas residenciales de la sección este de Alepo -controlada por los rebeldes- y otras que no lo son, es “la única manera de proteger a los civiles”.

“¿Cómo se les puede proteger si están totalmente bajo el control de los terroristas, si están siendo asesinados por ellos?”, se preguntó durante la entrevista efectuada en Damasco.

Más irónico, preguntó si la manera como Occidente pretende que su gobierno “proteja a la gente en Siria” es “sentándonos al lado para ver lo que pasa”.

“Tenemos que atacar a los terroristas, eso es evidente”, insistió Al Asad, quien asumió el cargo hace dieciséis años, a la muerte de su padre, Hafez al Asad, quien había estado en el poder por casi treinta años.

La guerra civil en Siria, que estalló en 2011 tras la represión de protestas ciudadanas en reclamo de libertades y de una democratización del país, ha provocado alrededor de 400,000 muertos -según cálculos de la ONU- y forzado al éxodo a cerca de 12 millones de sirios, entre desplazados internos y refugiados.

Agencias

Invita Trump al hermano de Obama al debate con Clinton

0

Malik, medio hermano del presidente estadounidense Barack Obama, asistirá esta noche al tercer y último debate por la Casa Blanca, invitación que solo busca generar un efecto dramático.

Malik, hijo del padre del presidente estadounidense, fue invitado por el propio aspirante republicano Donald Trump, quien este miércoles debatirá por última vez con su rival demócrata Hillary Clinton.

El propio Malik, ciudadano estadounidense que vive entre Washington y Kenya -hogar de la rama paterna del presidente Obama- reveló su asistencia a Las Vegas, sede del encuentro.

“Trump puede hacer de nuevo grande a Estados Unidos” reiteró a The New York Post al revelar su asistencia y confirmando la preferencia política que ya había manifestado semanas atrás.

Se trata de una invitación controvertida como la que llevó al segundo debate a las cuatro mujeres que años atrás acusaron de acoso sexual a Bill Clinton, expresidente y esposo de la actual candidata demócrata.

Paula Jones, Juanita Broaddrick, Kathleen Willey y Kathy Shelton fueron invitadas al palco de la familia Trump en un plan diseñado por los jefes de campaña del magnate inmobiliario y aprobado por este mismo.

La intención era que se cruzaran con el exmandatario para que debiera saludarlas y estas confrontarlo, lo que de último minuto fue evitado por los organizadores del debate, describió en su momento The Washington Post.

Para Malik, de 58 años de edad, el exlíder libio Muammar Kadafi era un buen amigo, se ha declarado en contra del matrimonio de personas del mismo sexo y creyente del matrimonio convencional. Ha aceptado que tiene tres esposas.

Buscó gobernar sin éxito Kogelo, la localidad keniana donde viven aún varios familiares suyos, y creó la fundación Barack H. Obama, nombre de su padre y del mandatario.

Es improbable que Trump haya diseñado algún plan con la presencia de Malik, excepto que haya drama, lo único que se puede esperar de un candidato intelectualmente en bancarrota, escribió el periodista Jay Willis en la revista GQ.

Para el debate de este miércoles Trump no llevará algo nuevo a sus posibles electores, pues desde hace meses se quedó sin ideas, y solo tratará de hacer lo que sabe con éxito: un extraño e impredecible espectáculo, concluye.

Agencias

Seguimos varias pistas para localizar a Duarte: Osorio Chong

0

El secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, confirmó hoy la existencia de una orden de aprehensión contra Javier Duarte, quien la semana pasada dejó su cargo como gobernador de Veracruz para enfrentar acusaciones de corrupción en su contra.

“Estamos siguiendo varias pistas para localizarlo”, declaró a Radio Fórmula el titular de Gobernación, quien aclaró que se está trabajando en ello a partir de que el juez liberó la orden de aprehensión.

“Creemos que (Duarte) está en el país”, afirmó tras comentar que no tiene información sobre la salida legal de México del político del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el que negó, además, la existencia de algún tipo de acuerdo.

Osorio indicó que la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) -que desde septiembre pasado investiga a Duarte por enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal- está trabajando para pedir a la Interpol la ficha roja en contra del exgobernador.

Agencias

Ejecutan a príncipe saudí por homicidio de compatriota

0

Las autoridades saudíes han ejecutado a un joven príncipe que había sido condenado por el asesinato en 2012 de un compatriota, en un raro caso de aplicación de la pena capital a un miembro de la familia real saudí.

Según un comunicado del Ministerio saudí del Interior recogido hoy por los medios locales, el príncipe Turki bin Saud fue ajusticiado este martes.

Había sido sentenciado a muerte por matar con un revólver a Adel Suleiman al Mohaimid, durante una riña colectiva que estalló entre varios jóvenes en la zona campestre de Al Zamama, situada al este de la capital Riad.

La víctima era amigo de Turki, quien estaba borracho en el momento del suceso, según publicaron los medios saudíes en 2012, cuando apuntaron a un asesinato accidental.

Pese a ello, la familia de Al Mohaimid insistió en la ejecución del príncipe, rechazando la “deya”, una cantidad de dinero que el agresor paga a los parientes de la víctima para que le perdonen la vida.

Turki no es descendiente directo del fundador del reino saudí, el rey Abdelaziz al Saud, padre del actual monarca, Salman bin Abdelaziz, sino de otra rama de la dinastía Al Saud, que reina en Arabia Saudí desde 1932.

No es la primera que las autoridades ejecutan a un miembro de la familia real saudí, compuesta por miles de personas, pero es un hecho aislado.

En 1975, el príncipe Faisal bin Masaed fue ejecutado por haber asesinado a su tío paterno, el rey Faisal.

En 2004 el príncipe Fahd bin Nayef asesinó a un joven, pero no fue finalmente ejecutado al recibir el perdón de la familia de la víctima.

Las condenas de muerte han de ser ratificadas por el monarca y las organizaciones de derechos humanos han denunciado que desde la llegada de Salman bin Abdelaziz al trono, en 2015, se han disparado las ejecuciones, que pasaron de 88 en 2014 a 158 en 2015.

Human Rights Watch (HRW) reveló a finales de julio pasado que las autoridades saudíes habían aplicado la pena de muerte a 108 personas desde principios de 2016 hasta esa fecha.

Agencias

Crean plataforma de enseñanza

0

Los estudiantes de la Facultad de Lenguas de la BUAP, José Alfredo Jiménez Hernández y Enrique Castro Tlatelpa, crearon Kopitl, una plataforma interactiva para la enseñanza de náhuatl, inglés y español. Los jóvenes indicaron que la idea surgió tras observar la importancia de desarrollar estrategias y herramientas para el aprendizaje de idiomas en la escuela primaria bilingüe “Niños héroes de Chapultepec” en San Buenaventura Nealtican, Puebla.

Los alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dijeron que para tender un puente entre los materiales digitales y físicos, propusieron el uso de equipos móviles, para que por medio de realidad aumentada, videos y sonidos, los niños de 6 a 11 años tengan un aprendizaje significativo. Jiménez Hernández y Castro Tlatelpa, desarrollaron una metodología didáctica.

Agencias

Con meditación bajan violencia

0

Mediante un programa de meditación impartido por Madhavi Ishaya (Adriana Oláiz), con la técnica Ascensión de los Ishayas, a partir de agosto de 2014, el penal de Apodaca pasó de ser el reclusorio con más problemas de masacres y violencia al más tranquilo de los tres con que cuenta Nuevo León, pese a que ahí se encuentran los reos sentenciados y algunos son considerados de alta peligrosidad.

Así lo señaló el comisario general de la Agencia de Administración Penitenciaria del gobierno estatal, Juan Antonio Caballero Delgadillo, quien anticipó que se buscará llevar estas técnicas de relajación a los penales de Topo Chico y Cadereyta, donde este año se han registrado al menos cuatro incidentes graves que dejaron un total de 54 reos asesinados por disputas internas.

Agencias

Clausuran obras en Puerto Juárez

0

La Profepa clausuró trabajos de construcción en la terminal de Puerto Juárez por no contar con las autorizaciones ambientales federales, informó la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña. Refirió que la clausura se aplicó en la zona donde se construye la taquilla de la empresa Barcos Caribe, en la Terminal Marítima de Puerto Juárez, por no contar con el resolutivo favorable ambiental que otorga la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La funcionaria detalló que se recibió la visita de inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para revisar que todas las construcciones que se ubican dentro del recinto portuario a cargo de la APIQROO cuenten con la autorización de impacto ambiental respectiva.

 

Agencias

Celebrarán el Día del Huehue

0

Alrededor de 400 huehues de diversos municipios de Tlaxcala celebrarán el próximo 22 de octubre el Día del Huehue, festividad donde interpretarán danzas de Carnaval durante la tarde y noche, informó el comité organizador del evento.

Los huehues son danzantes o balarines del Carnaval de Tlaxcala que portan vistosos atuendos, con máscaras talladas en madera imitando las facciones de los hacendados de épocas porfirianas. Su música es festiva y pueden realizar comparsas por más de una hora sin descanso. El Día del Huehue se desarrollará en la comunidad de Santa Ursula Zimantepec, municipio de Yauhquemehcan, uno de los que tiene mayor tradición en este tema en el estado.

“Los festejos iniciarán a las 14:30 horas. Será un evento familiar y de gran animosidad”, comentó Erick Adrián García Morales, coordinador del evento.

Agencias

Listo Pátzcuaro para Día de Muertos

0

Cerca de 20 pueblos y comunidades de la ribera lacustre de Pátzcuaro, Michoacán, se preparan para recibir a visitantes en las festividades del Día de Muertos, que en estas comunidades comienza el 30 de octubre y concluye el 3 de noviembre. Tata Pedro Gabriel Reyes, presidente del Consejo Regional Indígena del Lago de Pátzcuaro, aseguró en entrevista que para las comunidades purépechas, abrir más de 20 panteones a visitantes mexicanos y extranjeros es una manera de dar a conocer la cultura y tradición michoacana.

Nuestra celebración se diferencia de otras del país porque es más espiritual, aquí hay otro tipo de ambiente, más ceremonial, tratamos de conservar la parte espiritual y religiosa de esta festividad, expresó. Esta fecha es para ir al panteón, “prender una veladora y estar con los difuntos”, afirmó.

Agencias

Lecciones de democracia: la paz en Colombia y el 'Brexit' en Gran Bretaña

0

Dos países: Colombia y Gran Bretaña. Dos referéndums: por el “Sí” a la paz y el “No” a salir de la Unión Europea. En ambos casos, las encuestas fallaron en sus pronósticos y los resultados sorprendieron al mundo: los colombianos rechazaron los acuerdos para poner fin a 52 años de conflicto armado con la guerrilla de las FARC y los británicos decidieron abandonar el gobierno común europeo.

En estos acontecimientos, que nada tienen que ver entre sí, hay factores comunes que analizar y lecciones que aprender para la democracia y los gobiernos, consideran expertos internacionales.

Entre otros, el desinterés de los ciudadanos en la participación política, la desconfianza hacia el poder gubernamental, las malas estrategias de comunicación de los gobiernos para ofrecer información en temas relevantes para la vida pública de los países y el papel que desempeñan medios de comunicación y redes sociales en las decisiones públicas.

“El gran mal de la democracia es la falta de participación de los ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, en este tipo de procesos. Se quedan en su casa porque cree que su participación no cuenta, que su voto no cuenta, cuando lo cierto es que sí”, afirma Genaro Lozano, especialista en relaciones internacionales, politólogo y periodista.

En los casos de Colombia y Gran Bretaña, explica, “la gente no logró entender la importancia de salir a votar”, dice.

El voto ciudadano a favor del “Brexit” en Gran Bretaña y en contra de los acuerdos de paz en Colombia reflejó también el rechazo a sus gobiernos, afirma Nelson Florez, investigador y académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

En Gran Bretaña, dice, el voto por el “Brexit” fue una forma de castigo a las políticas del entonces primer ministro David Cameron, y en Colombia fue similar con el presidente Manuel Santos.

“Ha tenido una popularidad muy baja, que llevó a que los ciudadanos también lo castigaran”, dice. “El resultado del referéndum también fue una forma de decirle, nada de lo que venga de ti lo apruebo. El proceso de paz entró en esa dinámica: como viene del gobierno, me opongo”.

El investigador de la Flacso también considera que en ambos casos hubo información insuficiente por parte del gobierno y muy poco tiempo para transmitirla de manera adecuada a la población. De modo que la responsabilidad descansó sobre todo en los medios.

“En Colombia la gente se informó en función de lo que dicen los medios, de la radio y la televisión y lo que dicen los políticos. Accedió a información tanto verdadera como tergiversada, en función de los intereses de quienes apoyaban el ‘Sí’ o el ‘No'”.

Lozano coincide en que la calidad de la información influye en las decisiones ciudadanas.

“Nunca había habido tanta información y tantas fuentes alternativas de información. Internet es en una de las principales. El problema es que hoy también se ha convertido en una fuente de tergiversación y en un campo de batalla entre versiones encontradas, muy confuso en ocasiones para que la mayoría de la gente pueda distinguir lo falso y de lo verdadero”, dice Lozano.

FRACASÓ ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Gran Bretaña organizó el pasado 23 de junio el referéndum conocido como “Brexit” para someter al voto de los ciudadanos su permanencia en la Unión Europea. La votación arrojó un resultado contrario a las previsiones de las encuestas: 52 % de los británicos votó por la salida frente a 48 % que eligió la permanencia.

Tres meses y medio después, Colombia recurrió al mismo instrumento de participación directa para validar los acuerdos de Paz que el 27 de septiembre, en Cuba, firmó el gobierno de Juan Manuel Santos con el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como “Timochenko”.

En ambos casos, hubo sorpresa en el mundo. “Falló la campaña por la permanencia en la Unión Europea. Tuvieron una mala estrategia de comunicación y no lograron movilizar a la gente, sobre todo a los ‘Millennials’, los más jóvenes, que se quedaron en su casa confiados en que ganaría el ‘No’ al ‘Brexit'”, dice Genaro Lozano.

Nelson Florez, de la Flacso, considera que lo mismo ocurrió en Colombia. “Hubo falta de información y una buena estrategia para socializar el contenido de los acuerdos y su impacto en el futuro”, dice.

Como consecuencia, se impuso la oposición a los acuerdos, que encabezó el ex presidente Álvaro Uribe, ahora senador del partido Centro Democrático. “Quienes promovieron el ‘No’ a los acuerdos de paz no tenían una agenda, hasta ahora la están construyendo. Hicieron una gran oposición, pero nunca hubo idea, siempre fue la crítica en función sólo de los acuerdos”, dice.

A partir de información tergiversada, dice, alimentaron el rechazo de una parte de la población urbana. “Descontextualizaron la información para que la gente se molestara y se enojara, como confesó posteriormente el gerente de campaña del ‘No’ (Juan Carlos Vélez): ‘Aprovechamos la molestia de la gente’, dijo”.

Los gobiernos de Gran Bretaña y Colombia comparten entonces el fracaso de sus estrategias de comunicación. Pero hay una diferencia que sí distingue los dos procesos: la participación.

En la Gran Bretaña participó 72.2 % de los electores, mientras en Colombia se impuso la abstención: 62 % de los ciudadanos no emitió voto. “Las encuestas daban como ganador el sí a los acuerdos por un margen de casi 30 %. El gobierno y la gente se confiaron y muchos ciudadanos no salieron a votar”, dice Florez.

En el gobierno de Santos también hubo “exceso de confianza”, insiste. “Cinco días antes había firmado en Cartagena el acuerdo frente a la comunidad internacional y creyó que ya todo estaba servido en bandeja de plata”.

Hubo además otros factores que también influyeron en la baja participación, como las afectaciones del huracán “Matthew” en los estados de la costa del Caribe, explica el académico.

“En esos estados, aunque ganó el ‘Sí’, la participación fue muy baja porque hubo inundaciones ese domingo y muchos centros de votación tuvieron que cerrar. La gente tenía preocupaciones más graves que ir a votar y eso también impactó en la elección”.

Para Lozano y Florez, estos procesos arrojan valiosas lecciones para la democracia. Por ejemplo, que los plebiscitos y los referéndums no garantizan la participación ciudadana.

“El riesgo para la democracia es la falta de participación en este tipo de procesos, no el hecho de que existan estos instrumentos de democracia participativa, que son muy buenos siempre que la gente participe”, dice Lozano.

De lo contrario, advierte, gana terreno la tentación “la mano dura” para resolver los problemas y las diferencias en los países.

Agencias

Los robots podrían pilotear

0

Desde afuera, la avioneta Cessna Caravan que despegó de un pequeño aeropuerto vecino no parecía tener nada inusual. Pero adentro, en la cabina, en el asiento derecho, un robot con un brazo mecánico y un gancho por manos piloteaba el aparato. A su lado, un piloto humano transmitía órdenes a su colega electrónico en una tableta. La escena fue parte de un programa.

Agencias

Se ven en el definitivo cara a cara

0

El tercer y último debate presidencial estadounidense entre la aspirante demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, que se celebra mañana en Las Vegas, supone la última oportunidad del magnate para limpiar su imagen tras sus escándalos sexuales y sus insinuaciones de fraude electoral.

Trump llegó al primer debate de finales de septiembre en Long Island (Nueva York) prácticamente empatado con Clinton en las encuestas, tras seguir una estrategia de moderación del mensaje. Sin embargo, las acusaciones de acoso sexual por parte de varias mujeres y la divulgación de un vídeo de 2005 con declaraciones denigrantes del magnate sobre las mujeres reveladas poco antes del segundo careo en San Luis el pasado día 9, devolvieron al multimillonario al ataque con tono agresivo y hosco.

Como respuesta, Trump apareció en San Luis en rueda de prensa con varias mujeres que habían acusado de acoso al expresidente y esposo de la candidata demócrata, Bill Clinton; y rechazó las suyas como “calumnias” que son parte de la campaña de los medios de comunicación para evitar su llegada a la Casa Blanca.

“Las elecciones están absolutamente amañadas por los deshonestos y distorsionados medios de comunicación que impulsan a la corrupta Hillary, pero también en varios lugares de votación. Triste”, dijo Trump en su cuenta de Twitter, su red social preferida para transmitir mensajes. Como consecuencia, Trump ha visto cómo importantes líderes del Partido Republicano daban un paso atrás.

Por su parte, Clinton ha despegado en las encuestas impulsada más por el rechazo a los comentarios sin precedentes de su rival que por un auge en su popularidad. Según la web Real Clear Politics, la demócrata cuenta actualmente con una ventaja de siete puntos sobre el republicano.

AP

‘Que deje de lloriquear’

El presidente estadunidense Barack Obama calificó ayer como “irresponsable” que el candidato presidencial republicano Donald Trump cuestione la integridad de las elecciones del 8 de noviembre y lo invitó a buscar votos en lugar de “lloriquear”. A tres semanas de los comicios, Trump dedicó sus más recientes actos de campaña a denunciar una presunta conspiración en su contra para robarle las elecciones, amañar las encuestas y los resultados del proceso electoral.

“Invito al señor Trump a dejar de lloriquear y en su lugar a presentar sus argumentos para ganar votos”, señaló Obama durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.

En tanto, la oficina de campaña de Donald Trump llevará al medio hermano de Obama al debate. La oficina confirmó que Malik, nacido en Kenia, estará en la audiencia durante la última confrontación televisada entre Trump y su adversaria Hillary Clinton.

Mientras que la revista de moda “Vogue”, fundada en 1892, anunció su apoyo formal a la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, la primera vez en su historia que respalda a un aspirante presidencial.

Claves del Debate

Se encuentran por tercera ocasión Hillary y Trump:

⇒ ¿Cuándo se celebra?

Miércoles 19 de octubre, a las 20:00 horas, tiempo de México.

⇒ ¿Dónde se celebra?

En la Universidad de Nevada, en Las Vegas (Nevada)

⇒ ¿Cuánto durará?

Durará 90 minutos sin cortes publicitarios.

⇒ ¿Cuál es su formato?

Será un debate tradicional con los dos candidatos detrás de un atril. Se dividirá en seis segmentos de 15 minutos cada uno y se hablará sobre temas elegidos por el moderador.

⇒ ¿Qué temas se van a debatir?

Inmigración, Deuda, Tribunal Supremo, Economía, Política exterior y Idoneidad para ser presidente.

⇒ ¿Quién es el moderador?

Chris Wallace, presentador de Fox News Sunday (Fox News)

Agencias

Obama confía en que el EI será 'derrotado' en Mosul

0

El presidente de EU, Barack Obama, dijo ayer que confía en que el Estado Islámico (EI) será “derrotado” en Mosul, en sus primeras declaraciones sobre la operación en marcha para expulsar al grupo yihadista de esa ciudad, la segunda más importante de Irak.

Obama admitió, no obstante, que la batalla en Mosul será “difícil”, durante una conferencia de prensa en la Rosaleda de la Casa Blanca junto al primer ministro italiano, Matteo Renzi.

“Mosul será una batalla difícil y habrá avances y habrá contratiempos”, advirtió el gobernante.

La operación militar sobre Mosul dio comienzo en la madrugada del lunes pasado y su objetivo es recuperar el control de esa ciudad del norte de Irak, en manos de los yihadistas desde junio de 2014.

Al igual que ha sido vencido en otras comunidades a lo largo de Irak, el EI “será derrotado en Mosul también y eso será otro paso hacia su destrucción final”, anticipó Obama.

Con respecto a una potencial crisis humanitaria generada por la ofensiva en Mosul, el mandatario admitió que hay personas “huyendo de sus hogares” y “habrá un desplazamiento significativo”. No obstante, recordó que se han elaborado planes, en colaboración con la ONU y organizaciones de ayuda, “para hacer frente a una potencial crisis humanitaria que son tan amplios” como la propia planificación militar de la ofensiva.

Renzi, por su parte, comentó que las fuerzas italianas también están dando apoyo a la operación para liberar Mosul. “No estamos preocupados por el futuro si conseguimos retomar Mosul, porque creemos que tarde o temprano destruiremos al EI y la reconstrucción será una prioridad para todos los miembros de la comunidad internacional”, apuntó el primer ministro.

AP

Tropas avanzan

La coalición siguió con su avance a Mosul:

⇒ Acompañados de bombardeos aéreos en toda la región.

⇒ Las fuerzas iraquíes avanzaron hacia la zona de Al Jader y Al Salamiya, al sureste de Mosul.

⇒ Al menos cuatro civiles fallecieron.

Agencias

Podrían pilotear

0

Desde afuera, la avioneta Cessna Caravan que despegó de un pequeño aeropuerto vecino no parecía tener nada inusual. Pero adentro, en la cabina, en el asiento derecho, un robot con un brazo mecánico y un gancho por manos piloteaba el aparato. A su lado, un piloto humano transmitía órdenes a su colega electrónico en una tableta. La escena fue parte de un programa.

Twitter

Agencias

Piden cerrar caso de mexicano

0

La defensa del agente de la Patrulla Fronteriza estadounidense Lonnie Swartz, acusado de disparar y matar a través de la frontera en 2012 al adolescente mexicano José Antonio Elena Rodríguez en la ciudad mexicana de Nogales, Sonora, pidió desechar el caso. Los abogados de Swartz argumentaron que la Corte Federal en Tucson carece de jurisdicción para procesar el asunto.

ARchivo

Agencias

Suspenden Internet a Assange

0

El Gobierno de Ecuador confirmó ayer que restringió de forma temporal el acceso al sistema de comunicación de su embajada en Londres, donde se encuentra asilado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en virtud de su posición de no intervención en asuntos internos de otros países. WikiLeaks, el pasado lunes, denunció que a Assange se le había “interrumpido deliberadamente” la conexión a Internet. Además ese portal reveló que John Kerry, pidió a Ecuador que evitara que Assange divulgara información de Hillary.

AP

Agencias

Reanudan las negociaciones con el Talibán

0

El gobierno de Afganistán reanudó en secreto sus negociaciones con representantes de la insurgencia Talibán en Qatar, bajo la mediación de Estados Unidos, reveló hoy el diario “The Guardian”. Citando a autoridades afganas en Kabul y fuentes del grupo insurgente, el diario indicó que las negociaciones sobre un acuerdo de paz fueron celebradas a fines de septiembre pasado.

EFe

Agencias

Cesan ataques en Alepo para permitir salida de civiles

0

La Fuerza Aérea de Rusia y el Ejército de Siria suspendieron ayer los ataques aéreos en Alepo, como un “gesto de buena voluntad” para permitir la salida de civiles de esa ciudad siria, informó el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu.

El cese al fuego anticipado en Alepo, a partir de las 10:00 horas de Moscú, es imprescindible para poder aplicar la tregua humanitaria el próximo 20 de octubre, precisó Shoigu en una teleconferencia. Ello permitirá garantizar una salida segura de civiles por seis corredores y preparar la evacuación de enfermos y heridos de la parte oriental de Alepo, explicó.

El ministro ruso de Defensa dijo que los rebeldes también podrán retirarse libremente de esa parte de la ciudad de Alepo, según la agencia rusa de noticias Sputnik. “Cuando entre en vigor la pausa humanitaria, las tropas sirias se habrán replegado a una distancia que permitirá a los militantes de grupos armados abandonar libremente Alepo oriental con sus armas”, indicó.

La canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, se entrevistará mañana en esta capital con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para discutir el conflicto con Ucrania, pero también se abordará la crítica situación que vive la población civil en Siria. Al encuentro también asistirán el presidente de Francia, Francoise Holland, y de Ucrania, Petro Poroschenko.

AP

Agencias