El Tren Maya, megaproyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que se construye en cinco estado del país, incluido Quintana Roo, generará que aumente la plusvalía de varias obras que se están edificando en la zona.
Así lo indicó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Playa del Carmen, Jaime González, quien destacó que además del desarrollo también hay que estar atentos a la situación medioambiental. A su vez, dijo, una obra por sí sola en la Riviera Maya tiene gran valor, pero con proyectos como éste se le da un plus al sector inmobiliario.
“Como todas las inversiones que haga el gobierno y que hacen partícipe a la comunidad, pues son decisiones que nos ayudan como sector en tema inmobiliario. Hay que cuidar muchísimo el tema ambiental, de cómo va a ir desarrollándose a través de todos los municipios y colonias por lo que pudiera llegar a pasar. Pero en términos generales siempre genera una especulación positiva un proyecto así”, indicó el dirigente empresarial en entrevista.
Agregó que a la par del Tren Maya se debe dar más desarrollo, por eso apoyan la propuesta de la gobernadora Mara Lezama de que el sur del estado tenga más inversiones. Y AMPI hará lo que le corresponda.
“Si bien, nosotros representamos la parte digamos norte junto con Cancún, Puerto Morelos, que es muy pujante económicamente por tema turístico, tenemos que estar siempre apoyando y poniendo los ojos hacia el sur, para que también hayan esas condiciones, que se den condiciones necesarias para empezar a desarrollar de manera responsable”, indicó.
Sobre si eso implicaría construir más viviendas, Jaime Gonzalez consideró que antes hay que pensar que llegue más turismo, que haya derrama, eso generaría que la gente llegue a vivir ahí para prestar servicios, y luego entonces podría pensarse en la construcción de viviendas. Es un proceso.
“Hay que empezar a hacer también infraestructura, donde obviamente también se alimenten del turismo. Acuérdense que el turismo para nosotros es lo número uno; a partir de que el turismo llegue es que pueden empezar a surgir oportunidades interesantes para la gente y una vez que la gente se establezca, entonces hay que darles dónde vivir y espacios dignos para que puedan vivir”.
Finalmente, y sobre todos los desarrollos que podrían venirse a la par del Tren Maya, Jaime González dijo que serán muy vigilantes de que todas estas obras se hagan con apego a la ley y cuidando el medio ambiente.
Además: ‘Expropian’ terrenos de Sian Ka’an para Aeropuerto de Tulum y Tren Maya
“El desarrollador por ley tiene que estar enterado de cuáles son las reglamentaciones. Me parece que en el estado de Quintana Roo todos en general cumplen con la reglamentación, sobre todo en el tema del agua. En AMPI estamos en pláticas con asociaciones civiles ambientales para que nos ayuden a promover las buenas prácticas en desarrollo medioambiental y del agua, que son de los temas más importantes. Vamos a iniciar con las pláticas”.