InicioMás NoticiasEcologíaMayas solicitan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos frenar el Tren...

Mayas solicitan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos frenar el Tren Maya

PUBLICADO

Mayas aseguran que el Estado Mexicano ha hecho caso omiso en el cumplimiento de su obligación internacional de realizar los estudios de impacto ambiental y social de manera previa a la construcción del Tren Maya.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había recomendado que las obras del Tren Maya debían suspenderse de manera inmediata el pasado 15 de mayo, sin embargo esto no sucedió.

Mediante un comunicado la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible afirmaron que el inicio de la construcción del proyecto “Tren Maya” amenaza con recrudecer la ya vulnerable situación ambiental del sistema de cenotes en la península y han recurrido a apoyo internacional.

“Estos daños a los derechos del pueblo maya se agravarían con el desarrollo del megaproyecto “Tren Maya”, el cual aumentaría considerablemente el proceso de deterioro de los territorios indígenas y del sistema de cenotes, ya que incluye la construcción de nuevas ciudades, nuevas zonas hoteleras, parques agroindustriales y distintas estaciones; y que proyecta un aumento del arribo de tres millones a cuatro millones de turistas a la región por año”, indica el comunicado.

Esta es la razón, por la que solicitan a la Corte Interamericana que ordene al Estado Mexicano, que aplicando el principio precautorio en materia medioambiental, “se abstenga de la construcción y ejecución del megaproyecto denominado “Tren Maya”; que garantice la información necesaria y completa, basada en evidencia científica, a las comunidades mayas acerca de los impactos ambientales y sociales que tendría el megaproyecto denominado “Tren Maya” en el sistema de cenotes de la Península de Yucatán y; que adopte medidas de prevención y mitigación para salvaguardar el sistema de cenotes de la Península de Yucatán frente a las amenazas y riesgos presentes”.

CNDH emitió medidas cautelares en favor de los Mayas

Cabe señalar que en un principio la CNDH había emitido medidas cautelares a favor de los pueblos originarios de la Península de Yucatán, dirigidas al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para que de manera urgente suspenda las actividades no esenciales relativas al Tren Maya. La razón: la contingencia sanitaria por Covid-19 o coronavirus.

Como ya se sabe, esta que es la obra esencial del gobierno federal tendría una longitud superior a los mil 460 kilómetros y atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La CNDH argumentó que solicitó la suspensión de actividades no esenciales de dicho proyecto “al actualizarse la gravedad, urgencia y posible daño a la salud, la integridad personal y la vida, de los habitantes de la región”.

El pronunciamiento de la Comisión es en respuesta a la queja presentada por los pueblos originarios y organizaciones civiles defensoras de derechos humanos de la península de Yucatán, que alertaban sobre un inminente riesgo de contagio del nuevo coronavirus o Covid-19.

DERECHO A LA SALUD

Mediante un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que habría una “presunta violación al derecho humano a la salud, la integridad personal y la vida, que consagran los artículos 4 y 29 de la Constitución”, 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, y 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jose de Costa Rica).

La dependencia asegura que frente a la compleja adversidad que afecta la salud de los mexicanos, durante la fase 3 de la pandemia del virus Covid-19, reafirma “su invariable compromiso para respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de los habitantes de la península de Yucatán, ante las actividades no esenciales del proyecto denominado Tren Maya”.

Te puede interesar: Construirá ICA tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún

Cabe resaltar que hasta el momento ninguna autoridad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatir), instancia responsable desde el gobierno del Tren Maya, se ha pronunciado al respecto.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aparecen en boleta para ser jueces la exabogada de “El Chapo” Guzmán y un exnarcotraficante

A pocos días de celebrarse las elecciones para designar jueces y magistrados en México,...

Sube al 80% probabilidad de formarse el primer ciclón tropical de la temporada, ¿qué estados se verán afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que incrementó al 80 por ciento la posibilidad...

Periodista Ana María Alvarado gana demanda a Maxine Woodside por despido injustificado

La periodista Ana María Alvarado obtuvo recientemente un fallo a su favor en el...

Fortalecen Mara Lezama y embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, sectores del turismo y la sustentabilidad

Cancún.- Suecia mostró interés por invertir en Quintana Roo en el área de energías...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Aparecen en boleta para ser jueces la exabogada de “El Chapo” Guzmán y un exnarcotraficante

A pocos días de celebrarse las elecciones para designar jueces y magistrados en México,...

Sube al 80% probabilidad de formarse el primer ciclón tropical de la temporada, ¿qué estados se verán afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que incrementó al 80 por ciento la posibilidad...

Periodista Ana María Alvarado gana demanda a Maxine Woodside por despido injustificado

La periodista Ana María Alvarado obtuvo recientemente un fallo a su favor en el...