Laura Fernández buscar abatir rezagos en infraestructura
“Estamos viviendo un nuevo renacimiento de Puerto Morelos y qué mejor manera de hacerlo que sea con el pie derecho, abatiendo todos los rezagos en el municipio”.

Chetumal.- Pese a que los pronósticos anticipaban una temporada de incendios bastante complicada, el balance casi final indica que fue más tranquila respecto al año anterior, al pasar de 55 siniestros a solo 35, afirman autoridades ambientales.
Rafael León Negrete, gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo, señala que fueron 35 incendios los que se presentaron y que se controlaron rápidamente; la superficie total siniestrada corresponde a cinco 270 hectáreas, muy por debajo del año previo, cuando fueron 55 los incendios y nueve mil 150 las hectáreas afectadas.
“Este año, cambió un poco sobre quiénes provocaron los incendios; casi el 90% correspondía a las actividades agropecuarias, ahora los cazadores provocaron más: 14; por lo que hay que concientizarlos para que no dejen sus fogatas encendidas”, explicó.
La temporada concluye prácticamente cuando da inicio la temporada de huracanes, pues al comenzar las lluvias se reducen los riesgos de padecer un incendio.
También te puede interesar: Autoridades de Brasil dan apoyo a tribu contra la deforestación Amazónica
Aunque la superficie dañada fue menor a otros años, el funcionario destaca que fue en 2014 cuando tuvieron el número más bajo, con aproximadamente mil 400 hectáreas.
León Negrete destaca que los campesinos han aprendido a no provocar incendios, ya que solo registraron 12, lo cual indica, demuestra la efectividad de las campañas de prevención de la Conafor con ese sector, así como los apoyos que les brindan.
Más Noticias de Quintana Roo
Tulum.- El Ayuntamiento de Tulum ha erigido un “circo mediático” al revocar un documento de colindancias caduco en Akumal, en lugar de comprobar que la zona en cuestión es un acceso público, como ya tuvo oportunidad de hacerlo ante un juez y ante quien no aportó pruebas, acusó Carlos Sampayo, abogado del hotel Akumal Caribe.
“Lo que se ve definitivamente no es más que un circo mediático, por estar en un periodo electoral”, declaró el abogado. “Siendo sinceros y si nos ponemos a estudiar un poquito la ley, lo que el gobierno municipal tendrá que hacer, verán que no necesitan ejercer un procedimiento especial para recuperar bienes del dominio público. El gobierno municipal tiene la facultad de recuperarlo.”
De hecho, en el litigio anterior, el juez le pidió al municipio que aportara todos los elementos probatorios para demostrar la existencia de un acceso público en la playa, pero no lo hizo. Esto derivó en una multa por parte del magistrado.
Quizá por ello, el Ayuntamiento, en pleno proceso electoral, optó por revocar un documento de colindancias de 2013, pese a que su validez es de 18 meses, por lo que ya hace mucho que caducó.
También te puede interesar: Frena Profepa cinco obras en Tulum
También de forma errónea, el Ayuntamiento hace alusión a un área de donación realizada en 1975, pero esta, según lo manifestado en el Diario Oficial, indica que corresponde a la “sección b” del plano, a unos dos o tres kilómetros de distancia del hotel.
Playa del Carmen, Quintana Roo.-Está desarrollada para Android y pensada para proteger a las mujeres si se sienten amenazadas o requieren auxilio y su nombre es:“En Quintana Roo no estoy sola”, una app gratuita que fue presentada por autoridades locales y estatales, para que la comunidad conozca más sobre ella.
Previo a dicha presentación, se realizó la instalación del Consejo Consultivo del Instituto de las Mujeres de Solidaridad, en un evento encabezado por la alcaldesa de Solidaridad, Samaria Angulo Sala, que contó con la presencia también de autoridades como la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Silvia Damián López y la Directora Instituto de las Mujeres de Solidaridad, Mtra. Tatiana Ramos.
Posteriormente, para dar contexto sobre el por qué de esta aplicación que funciona al agitar el teléfono en caso de peligro para enviar mensajes y ubicación a personas de confianza de las usuarias, la Presienta Municipal de Solidaridad, Samaria Angulo, dijo que “hace 11 años se publicó en México, la Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y sin embargo, la situación de violencia de las mujeres aún permanece ante la falta de justicia en este país”.
“Hoy contamos con un andamiaje jurídico más robusto para la protección de mujeres víctimas de violencia”, dijo y agregó que la sociedad civil y el gobierno, han puesto atención en esa situación por lo que se han desarrollado programas y políticas públicas para dar la atención más afectiva y también erradicar la violencia.
Por su parte la Dra. Silvia Damián López, explicó que la app fue obsequio de Ciudad Juárez, como parte de un convenio de intercambio y hermanamiento entre las dos ciudades. “Cada vez vivimos más de cerca la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos”, por lo que hay que trabajar más en la capacidad de indignación y asombro, siendo más responsables y sumando más.
Asimismo se dirigió al también presente Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Joaquín Morales Fernández, para decir que el apoyo de la policía es fundamental en casos de violencia contra las mujeres. “Les pido de favor que podamos seguir trabajando y que sigan capacitándose más para cada día ofrecer una mejor atención a cada mujer”.
En este evento, se explicó la manera de operar la app, que es posible descargar en teléfonos Android desde Playstore y cuyos detalles de uso se pueden ver en este vídeo informativo.
También te puede interesar:“Guest Assist”, la aplicación que proporciona asistencia a los turistas que visitan Quintana Roo
En esta presentación realizada para que la comunidad conozca esta herramienta que puede ser usada por hombres también, también asistieron la Regidora Blanca Estrella Peralta, la Directora del DIF Solidaridad, Claudia Elena Torres Gómez, y el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Joaquín Morales Fernández y la Directora de Investigación y Acusación en la Riviera Maya de la Fiscalía General de Quintana Roo, Jade Linyu Caballero Lavadores.
El candidato a la presidencia municipal de Othón P. Blanco por la coalición “Por Quintana Roo al Frente”, Fernando “El Chino” Zelaya anunció que de ser favorecido con el voto mayoritario impulsará un gobierno municipal digital.
Para hacer uso de la tecnología disponible en beneficio directo de la población.
En su tradicional conferencia de prensa de los lunes, el aspirante a la alcaldía capitalina continuó con la difusión de las estrategias que pondrá en marcha para contribuir al crecimiento económico de Othón P. Blanco.
“Durante mi administración, me comprometo a trabajar para que el portal del Ayuntamiento, sea una herramienta de acceso a la información pública; ofrezca la posibilidad de realizar más trámites; y tenga los medios idóneos para una mayor interacción con ciudadanos, empresarios y visitantes”, expresó.
Fernando “El Chino” Zelaya aseguró que con el gobierno digital se aumentará la eficiencia de la gestión pública.
Se mejorarán los servicios ofrecidos a los ciudadanos y se conseguirá mayor transparencia en las operaciones del Ayuntamiento.
Dijo que otro de los compromisos será asumir un rol proactivo.
Para que todas las empresas con licencia de funcionamiento de Othón P. Blanco, sean fácilmente ubicables por cualquier persona ya sea residente, local o turista.
Utilizando, entre otras aplicaciones públicas, el Google Maps, a fin de que no resulten onerosas para el gobierno municipal y previa autorización de los contribuyentes.
“El Chino” Zelaya, señaló que, a diferencia de otras ofertas políticas, la que encabeza observa hacia el futuro.
Y, dice no al estancamiento del municipio y su gobierno, en el que lo han mantenido las administraciones anteriores a la encabezada por Luis Torres.
En este mismo contexto, estableció que las nuevas tecnologías, serán también utilizadas para la difusión de nuestras bellezas naturales y arqueológicas.
También te puede interesar: Juntos lograremos un Ayuntamiento eficiente y confiable: Fernando “El Chino” Zelaya
A través de plataformas “vamos a pautar para que desde el momento en que algún visitante esté buscando vuelos u hoteles en Quintana Roo, les aparezcan las bellezas, actividades y festivales que vamos a organizar para difundir Othón P. Blanco”.
La candidata de la coalición “Por Quintana Roo al Frente” a la presidencia municipal de Solidaridad, Cristina Torres, indicó que una de sus propuestas es promover clases de inglés para todos los alumnos de primaria en escuelas públicas, con la finalidad de dotarlos de herramientas útiles para su futuro.“Vivimos en un destino turístico reconocido a nivel internacional por sus bellezas naturales y sus atractivos turísticos, pero sobre todo por la atención de calidad que se les brinda a quienes vienen de otros países y estados de México. El inglés es cada vez más importante, les abrirá las puertas aquí y en cualquier parte del mundo”, subrayó durante su caminata en la colonia Ejido.
También te puede interesar: Construirá Cristina Torres polideportivo en Villas del Sol
Además, agregó que se darán becas a estudiantes de escasos recursos, para que el dinero no sea pretexto para no seguir estudiando. “Sabemos que muchas familias tienen necesidades económicas, por ello vamos a apoyarlas y a facilitar que sus hijos continúen en la escuela, aprendan y puedan avanzar de frente hacia un mejor futuro”, aseguró.
Laura esperaba con emoción el poder compartir una tarde con las amigas, una de ellas se sentía indispuesta y avisó que no podría llegar. Laura sintió mucha tristeza y molestia, los dedos fueron más veloces e inmediatamente respondió por mensaje que había estado esperando varios días para poder convivir con todas, y eso le daba una profunda tristeza, que nuevamente se quedaría con las ganas de poder convivir juntas todas como originalmente tenía pensado.
¿Te ha sucedido algo así? Tener una idea acerca de algo y de pronto se ve modificado, o desear que algo sea como planeado y alguien o algo, frustra ese deseo. La forma en que podemos actuar respecto a ello dice mucho de uno/a mismo/a. Se le llama “Tolerancia a la Frustración”, y es que esta emoción, la frustración es lo que se siente cuando no logramos lo que queremos.
La frustración provoca otras emociones como enojo, tristeza, impotencia. Y puede detonar formas de actuar en la vida.
Si te ha sucedido algo de esto, es en gran parte a que recurres a una sola forma de lidiar con la frustración; es como si la vida te diera una caja de herramientas y conforme a lo que vamos aprendiendo de las experiencias adquirimos herramientas que ponemos en esa caja. Cuando aceptamos nuestra forma de ser y actuar ante las situaciones y consigo mismo/a, somos conscientes de qué tantas herramientas tenemos y cuáles nos hacen falta, incluso ver la forma de adquirirlas, podemos ser torpes al usar alguna por primera vez, por ejemplo con la asertividad, el saber decir en el momento más funcional, de la forma más funcional lo que se piensa o siente, sin drama, sin victimización, sin darle el control de nosotros mismos a las emociones, es una gran herramienta y se adquiere la habilidad de usarla con la práctica.
¿Cómo mejoraría tu estado de ánimo, tu salud, tus relaciones y tu autoestima si usaras otra forma para tolerar la frustración? Ahora imagina si cada persona pusiera el empeño en ser más tolerante a ella, sería sin duda una sociedad mucho más madura.
Y si por naturaleza reaccionamos inconscientemente y de forma poco útil para tolerar la frustración, vayamos contranatura y aprendamos a dejar de ver a todo lo que nos sucede con forma de clavos.
La candidata de la coalición “Por Quintana Roo al frente”, Mayuli Martínez quiere luchar para darles las mismas oportunidades para hombres y mujeres.
Más de 25 por ciento de los hogares de Quintana Roo son encabezados por una mujer.
Es decir, muchas tienen doble jornada laboral.
Porque no hay igualdad en las condiciones laborales, señaló Mayuli Martínez, candidata de la coalición “Por Quintana Roo al frente”.
La paridad laboral es una de las propuestas de la plataforma del Frente por México.
Para atender las demandas de las mujeres mexicanas, “y por la que legislaré desde el Senado con apoyo de Ricardo Anaya Cortés como presidente del país”, aseguró.
“Las mujeres no solo merecemos el mismo sueldo por el mismo trabajo, hemos ganado igualdad de oportunidades; es una medida que puede parecer tan radical como en su momento sonó el voto para las mujeres, o la paridad electoral, pero que con el paso del tiempo se avalaron.”
“Pese a que somos 48 por ciento de los estudiantes de licenciatura, y 53 de estudiantes de postgrado, en la entidad, en los puestos mejor remunerados, aparecemos como ínfima minoría”.
Señaló la aspirante a la Cámara Alta PAN, PRD y MC.
Mayuli Martínez indicó que las mujeres merecen igualdad de oportunidades.
Porque, actualmente, “sólo uno de cada cinco empleos superior a cinco salarios mínimos son de mujeres. Por eso voy a presentar una reforma para hacer obligatoria la paridad laboral, para que ningún género tenga más de la mitad de los puestos en las empresas”.
La abanderada por el PAN-PRD y MC sostuvo que también propondrá sancionar el requisito de la prueba de embarazo para acceder a un trabajo.
Así como, el despido por la misma razón.
Y fomentar programas de apoyo a las madres trabajadoras.
Para facilitar continuar con su vida laboral.
También te puede interesar: ¡Ni una más!: Mayuli Martínez
Mientras sus hijos están bajo cuidado de personal capacitado en centros de desarrollo infantil.
Chetumal.- Autoridades estatales han detectado a por lo menos una decena de instituciones privadas “patito”, que engañan a los trabajadores con cursos de capacitación laboral en idiomas o preparación de alimentos, sin ningún tipo de validez oficial.
Carlos Mario Uc Sosa, director del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), mencionó que trabajan directamente con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y federal, para comprobar que estos centros tengan el reconocimiento de estas instancias.
Solidaridad, Benito Juárez y Othón P. Blanco son los municipios donde se han detectado más casos de escuelas “patito”.
“No sabemos si los instructores son personas calificadas, certificadas, y que los cursos tengan el contenido que se requiere; además de que les cobran por prestar un servicio que no tiene validez oficial”, recalcó el funcionario.
Y el problema va más allá, destaca Uc Sosa, puesto que “son capacitaciones en idiomas, en masajes o preparación de alimentos”, esto último incluso puede ser penalizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que ya los tiene bajo la mira.
Por ello, el Icat ya planea firmar un convenio con la Cofepris para que sus cursos sean avalados por esta instancia.
“La mejor manera de empezar cada semana es conviviendo con la gente trabajadora de Cancún, afirmó la candidata a Presidenta Municipal de Benito Juárez”, Mara Lezama quien va a todo vapor por el municipio.
Esto, al iniciar la tercera semana de campaña con un volanteo entre los usuarios del paradero de autobuses.Frente al Hospital de Ginecopediatria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en las avenidas Kabah y López Portillo.
La abanderada por la coalición “Juntos Haremos Historia”, platicó con mujeres trabajadoras.
Con quienes compartió las acciones específicas para mejorar los servicios de salud, en particular hacia las mujeres, que contempla su proyecto.
“Vamos a lograr que todas las cancunenses tengan acceso a servicios de salud de calidad” dijo Lezama.
“Lo que quiero hacer es que una vez que ganemos, nos sentemos con el gobierno del Estado para que, juntos, solicitemos a la federación los recursos para un Hospital para las mujeres”, agregó.
Los recorridos que este día realizó la candidata por Morena y el PT, comprendieron la avenida Kabah y la región 248.En esta zona, los vecinos expresaron su preocupación por las inundaciones.
Ya que, apenas está iniciando la temporada de lluvias, y ya se han registrado los primeros encharcamientos.
Por lo que es necesario que se resuelva en definitiva el problema del drenaje.
Al respecto, la candidata de Morena y PT señaló que, en toda la ciudad, hay alrededor de dos mil 500 pozos de absorción.
Los cuales son insuficientes en esta época del año.
Además que, por la basura en la calle, se tapan y no sirven para desfogar el agua.
“Vamos a diseñar, afirmó, un programa de construcción y mantenimiento de pozos de absorción” sostuvo Lezama.
El cual, irá sustituyendo las tuberías que, por su diámetro, están rebasadas por la cantidad de agua y los requerimientos de drenaje de una ciudad de este tamaño.
Para ello, los diputados de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, serán nuestros aliados para contar con el presupuesto necesario”.
Precisó que los ejes de su campaña están basados en lo que la gente de Cancún demanda.
Esto en entrevista que Mara Lezama concedió vía telefónica a un medio de comunicación.
“Todos los cancunenses coinciden en que su principal preocupación es la inseguridad” informó.
Y, “segundo, que debe combatirse a fondo la corrupción”, dijo.
También reconoció la importancia de que la gente tenga acceso a oportunidades para su desarrollo.
“Yo estoy convencida de que se pueden cambiar las cosas, la meta es transformar y darle rumbo a Cancún”, subrayó.
Para finalizar las actividades de este día, la abanderada aliancista de los partidos de Regeneración Nacional y del Trabajo, visitó la región 103.
Donde resaltó la importancia de consolidar el desarrollo urbano ordenado.
También te puede interesar: El deporte será el impulsor social: Mara Lezama
“Tenemos claro que Cancún va a seguir creciendo, pero vamos a trabajar para que ese crecimiento sea de manera ordenada, que se cumpla con la Ley, los planes de desarrollo y los programas urbanos”, acotó.
Mérida, Yucatán.- Mérida es una ciudad que debe crecer en su zona sur, consideró el candidato de Morena a la alcaldía, Fernando Xacur.
En rueda de prensa, expuso que sus propuestas buscan un crecimiento y desarrollo parejo para toda la ciudad.
“Hay una pobreza terrible, un abandono que duele, así como prácticas políticas deleznables como la coacción del voto, entonces la gente quiere liberarse de todo eso”, dijo.
Entre sus propuestas para impulsar la zona está crear la Universidad Municipal de Mérida, con la finalidad de abrir más espacios para los estudiantes que no puedan entrar a la UADY o al Tec.
“Lo que hace falta en el sur es que se abran negocios, centros de educación y de investigación, para que se convierta en un polo de desarrollo, por lo que se buscará dar incentivos”, indicó.
Señaló que, a través de las ferias de empleo, pretende darle mayor empuje a las personas mayores de 40 años que no tienen trabajo.
“Necesitamos fortalecer la economía, para que se tenga demanda de empleo y las empresas puedan contratar a gente de cualquier edad (…) Muchas veces se contrata a los más jóvenes porque son a los que menos les pagan, hay esa idea de que se puede moldear de acuerdo con la filosofía de la compañía”, indicó.
Respecto al transporte público, propone modernizar los vehículos, que tengan sistemas de geolocalización para saber cuánto tiempo tardará la unidad en llegar al paradero, así como rutas periféricas, transversales y radiales extendidas, y evitar que la gente pague de más para trasladarse a sus destinos.
Cancún.- A pesar de existir un déficit de hasta el 70% para cubrir las plazas de enfermeras que requiere el sector salud a nivel nacional, en Quintana Roo se puede aprovechar el interés de los jóvenes por esta carrera, por las oportunidades que brinda el turismo médico.
Así lo considera la doctora Alicia Martínez Reynoso, directora del Instituto Universitario Metropolitano (IUM) plantel Cancún, que imparte la licenciatura en Enfermería, quien resalta que, pese a que hay interés de jóvenes por cursar la carrera, hay un marcado déficit de plazas por cubrir a nivel nacional, sobre todo en especialidades.
En el marco de la imposición de cofias para los alumnos que se van a realizar sus prácticas hospitalarias al ISSSTE y al Hospital Americano, la doctora considera que hay una oportunidad que debe aprovecharse en el turismo médico de los destinos del estado, particularmente Benito Juárez y Solidaridad.
Para ello, la escuela tiene pensado a mediano plazo impartir maestrías para los licenciados en Enfermería que se gradúen de su carrera, tales como Ginecología, Salud Pública, Enfermería Pediátrica y Quirúrgica. Además de dar la oportunidad a todos aquellos que tienen su título como técnico en Enfermería para que puedan obtener el grado de licenciatura.
El reto para el sector, comenta Martínez Reynoso, es actualizar de forma constante sus planes de estudio para tener estudiantes bien preparados, y que se abran más plazas para que los egresados puedan laborar a nivel local, estatal o federal en el sector público y privado.
Enfermería cuenta con 150 alumnos, de los que aún no ha egresado la primera generación.
• Se proporcionará atención médica de calidad con los especialistas necesarios y dotación de medicamentos de manera gratuita.
Atender el rezago en materia de salud con un mejor servicio en atención médica, medicamentos gratuitos, y la creación de una farmacia municipal, son parte de las propuestas de campaña del candidato a la presidencia municipal por la coalición PAN-PRD-MC, Faustino Uicab, para mejorar la calidad de vida de las familias de Isla Mujeres.
“Vamos a gestionar recursos para brindarle a todos los isleños una atención y un servicio digno en salud pública, con los especialistas necesarios, medicamentos gratuitos, atención médica a domicilio en todo el municipio para adultos mayores y personas con capacidades diferentes”, dijo.Además, Fasutino Uicab anunció que de favorecerle las elecciones, activará una ambulancia marítima en la zona insular, debido a que después de las 12 de la noche ya no tienen salida para trasladar algún enfermo hacia Cancún.
Durante sus actividades de campaña por la parte continental, el aspirante a la alcaldía visitó a los habitantes de la colonia Cristiana, quienes denunciaron que ante la falta de de fumigación, sufren enfermedades provocadas por los piquete de moscos, sobre todo los niños que viven en esta zona.
También te puede interesar: Promoverá Faustino Uicab mayores espacios culturales y deportivos en Isla Mujeres
“Se atenderá de manera urgente este focos de infección con programas de control sanitario. Asimismo, vamos ampliar el Centro de Salud Comunitario, tanto en servicios como en infraestructura, con una atención médica las 24 horas”, sostuvo.
Chetumal.- Una embarcación que participó en un torneo de pesca deportiva en Chetumal se quedó a la deriva por lo que fue necesaria la intervención de los marinos para rescatarla.
Personal de la Estación Naval de Búsqueda Rescate y Vigilancia Marítima de Chetumal, adscrita a la Décimo Primera Zona Naval, rescataron a siete personas a bordo de una embarcación menor de nombre “La Pikuss”, que se encontraba a la deriva.
De acuerdo al comunicado de la Secretaría de la Marina, la acción se efectuó tras recibir una llamada de emergencia, donde se informaba que la embarcación de nombre “La Pikuss” con siete personas de nacionalidad mexicana, se encontraba a la deriva, aproximadamente a 28 kilómetros (15 millas náuticas) al sureste de Chetumal, después de participar en el torneo de pesca “Virgen de Fatima”.
Se ordenó el zarpe de una embarcación tipo Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Chetumal, la cual localizó la embarcación menor con los tripulantes a bordo.
Elementos navales efectuaron el remolque de la embarcación hasta el muelle de la Apiqroo, donde personal paramédico de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima les realizó las evaluaciones médicas a los tripulantes, encontrándolos en buen estado de salud.
Cancún.- Al recibir material electoral para la jornada del uno de julio, Demetrio Hernández Cabrera, consejero presidente de la Junta Distrital 4, señaló que, cinco días antes de la jornada, se entregarán los paquetes electorales a cada uno de los presidentes de las mesas directivas.
Recordó que son 549 casillas las que se instalarán en el Distrito 4, con cabecera en Cancún, así como seis especiales que estarán en plaza Flamingos, en la Zona Hotelera; en el vestíbulo de la Presidencia Municipal; en la representación del Gobierno del Estado; en la terminal marítima de Puerto Juárez, y una más en Puerto Morelos.Informó que hasta el momento se tiene registro de 350 mil electores que podrán participar en los comicios del 1 de julio.
Detalló que las boletas electorales ya se imprimieron y llegan el 5 de junio; 750 serán destinadas para las casillas especiales.
“Estamos ahorita con los simulacros y la capacitación de los funcionarios de casilla”, destacó Hernández Cabrera.
También te puede interesar: Candidato a diputado baila y besa a burro para ganar votos
“En cuanto a capacitación, nos encontramos en la segunda etapa, con un avance del 70%”, finalizó.
Tulum.- Cinco construcciones de desarrollos inmobiliarios fueron clausurados ayer en este municipio por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por retirar vegetación de humedal y duna costera, además de rellenar el terreno, en perjuicio del medio ambiente.
En total, casi 19 mil metros cuadrados fueron afectados por estas obras, sin que se contemplaran medidas para prevenir, mitigar o compensar los daños, ya que ninguna de las obras contaba con un permiso ambiental otorgado por el Gobierno Federal.
A través de un comunicado, la Profepa informó que en primer lugar acudieron a un predio localizado en la carretera Tulum-Boca Paila, de nombre comercial La Zebra, donde los inspectores observaron la existencia de dos polígonos en un predio de 17 mil 504 metros cuadrados, con construcciones destinadas como villas, bar, restaurante, asoleaderos, palapas, oficinas, tratamiento y depósito de aguas residuales, biodigestores, vivero, depósito de basura de desechos orgánicos o materia orgánica, entre otros espacios.
En el desarrollo Ana y José Charming Spa & Hotel, localizado en el kilómetro 7 de la carretera Tulum Ruinas-Punta Allen, se detectó el relleno de humedal costero con presencia de vegetación de manglar en una superficie de mil 338 metros cuadrados.
El tercer predio inspeccionado corresponde al ocupado por el proyecto denominado Hotel Manglex, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, predio en el que se encontraron cuatro cabañas construidas con madera de la región y otras obras ubicadas en un ecosistema de humedal costero.
El siguiente predio inspeccionado está ubicado también en la misma carretera de Boca Paila, ocupado por la empresa de nombre comercial Casa Jaguar, en cuyo interior se observó la construcción de una terraza y área de descanso (front), un bar, asadero y comedor, tres baños, una bodega, cocina, un edificio de dos niveles, un humedal artificial, un almacén y área de planta de tratamiento.
En el último predio inspeccionado, en el que se desarrolla el Hotel Be Tulum, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, se detectó un relleno en el humedal para ampliar sus instalaciones para uso de comedores, estacionamiento y resguardo de maquinaria.
Ante esta situación y al carecer de permisos ambientales, los inspectores de Profepa impusieron clausuras temporales, parcial o total dependiendo del caso.
En estos lugares se halló ejemplares protegidos, como distintos tipos de mangle y palma chit.
Familia vela cabeza del joven Alán Josué Bedolla que fue encontrada el pasado 24 de mayo en Puebla.
La última vez que se le vio fue con una mujer que ni sus amigos ni familia conocían.
La familia del joven de 23 realizó el funeral a la cabeza de la víctima ya que no se ha encontrado el resto del cuerpo.
Esta parte del cuerpo de Alán fue hallada en la Unidad Habitacional San Bartolo y sus familiares están a la espera de la Fiscalía General del Estado recupere los restos completos del joven.
El 17 de mayo fue el último día que supieron de él, después de salir con la que al parecer era su más reciente novia.
Aunque aún no se le ha identificado formalmente.
Acorde a los comentarios de sus amigos, la cabeza fue hallada con severas heridas, por lo cual se cree que fue asesinado a golpes y después decapitado.
Por su parte la familia, declaró que aún se hallan los restos del joven ya que los cuerpos del Servicio Médico Forense no registraron coincidencias con la víctima.
También sus amigos dijeron que estaba alejado de ellos y se ausentaba del gimnasio al que iba,
Y recalcaron que la última vez que lo vieron fue con la chica, de la cual no se conoce su identidad ni su paradero.
Acorde a las primeras versiones el 24 de mayo asesinaron al joven.
Después decapitado y su cabeza abandonada en una jardínera.
Antes de la medianoche se encontró el cuerpo.
Gracias al reporte de los vecinos de una bolsa negra de basura.
Y en efecto, se encontró la cabeza pero el cuerpo sigue desaparecido.
El 25 de mayo la familia de Alan había denunciado su desaparición.
Entonces, les informaron que la cabeza tenía rasgos similares a los del desparecido.
Su madre, fue quien reconoció al joven.
También te puede interesar: Candidato a diputado baila y besa a burro para ganar votos
Por ahora, se desconocen las versiones oficiales de su asesinato.
Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Negocios (IMEF) hizo un balance de la economía estatal, en el cual indica que hubo un menor crecimiento en 2017 respecto al 2016, destacando además las altas cifras de informalidad laboral, así como la inequidad entre hombres y mujeres al acceder a empleos.
Francisco Álvarez Cuevas, presidente del IMEF en Yucatán, en conferencia de prensa habló del estudio llevado a cabo por académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el cual toma indicadores del Inegi, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el IMSS, tales como el índice de precios al consumidor, la inflación, indicadores macroeconómicos, entre otros.
Los resultados indican que, si bien hubo crecimiento el año pasado, no fue suficiente para mejorar las cifras del 2016.
Así, el Producto Interno Bruto (PIB) del estado en 2016 fue de 3.9%, y ya para el 2017 bajó a 2.8%.
La disminución “implica que hay un menor crecimiento en el estado, pues las actividades terciarias han bajado, tales como servicio y comercio, que son las que caracterizan al estado”.
Álvarez Cuevas hizo hincapié en dos cifras que le aparecen alarmantes: y es que si bien la Población Económicamente Activa es de 62.5% (por encima de la media nacional), la tasa de informalidad laboral es de 62%, es decir, gente con empleos mal pagados y sin prestaciones.
El otro dato que resalta es que, de la población inactiva económicamente, cerca del 73% son mujeres, lo cual indica lo difícil que es para ellas acceder a empleos, el cual es otro problema a atender.
El líder empresarial propone que se acabe o se reduzcan los programas asistencialistas, y se impulsen en su lugar propuestas que le permitan a la gente generar su propio ingreso, ya que “por ejemplo, en el último trimestre del año (2017) el crecimiento fue de 1.5 por ciento, pero la tasa de crecimiento poblacional aumentó 1.8 por ciento, entonces no se reduce la pobreza, sino que aumenta”.
Los priístas ya no saben qué hacer para ganar votos y para muestra el candidato a Diputado Federal, José Luis Romero Calzada que compartió un video en su perfil de Facebook bailando y besando a un burro para conseguir votos.
El candidato a Diputado Federal, José Luis Romero Calzada va por el segundo distrito de San luís Potosí y creyó que sería una idea fabulosa obligar a un burro a moverse a su “ritmo”.
Entre risas, se le puede ver a Romero Calzada “bailando” y tratando de que el pobre animal se moviera.
Aunque este se resiste por momentos, el candidato insiste y se contornea con el animal, sujetándolo para que le siga el ritmo.
Al final de la grabación se escucha a Romero Calzada decir “así bailamos aquí en El Rosario, Villa de Reyes, ¡saluda mi amor!.
Las reacciones no se hicieron esperar, fueron desde comentarios negativos refiriendo el maltrato y a otros les causó gracia.
El video ya fue por compartido al menos 600 veces.
Candidato priísta hace todo por ganar votos y no sabemos quién fue el verdadero burro. 🙄
Publicado por Quinta Fuerza en lunes, 28 de mayo de 2018
También te puede interesar: INE gastó casi un mdp en moderadores de debates presidenciales
Esto nos demuestra que en el afán por el poder TODO se vale.
El Instituto Nacional Electoral (INE) presupuestó casi un millón de pesos para el pago de ocho moderadores que participarían en los debates presidenciales.
El INE presupuestó 973 mil pesos para el pago de los ochos moderadores partícipes de los debates presidenciales,
Para el pago de cada uno se consideraron 121 mil 678 pesos.
Lo anterior acorde a la comisión temporal de Debates del INE, Benito Nacif durante una entrevista para Publímetro.
Cabe señalar que de los cinco moderadores que han participado hasta el momento, sólo Denise Maerker y Azucena Uresti declinaron al pago.
Nacifm dejó claro que el pago no fue negociado con los participantes, sino, que se estableció una cantidad igualitaria para todos.
Al respecto declaró que el desempeño debe reconocerse ya que “no sólo la noche del debate, sino un trabajo muy intenso de preparación, un trabajo profesional que debe tener remuneración justa”
Nacif comentó que los 243 mil 356 pesos que rechazaron las periodistas antes mencionadas serán reintegrados al instituto.
También dijo que podrían ser utilizados en el próximo debate.
Pero el destino de ese dinero es responsabilidad de la Junta General Ejecutiva.
Aunque detalló que en caso de que este presupuesto se reasigne, será acorde a ciertas reglas.
En un inicio el INE había presupuestado 20 millones de pesos para los tres debates presidenciales.
Pero ahora se estima que ese total se superará por mucho.
Ya que tan sólo el primer debate tuvo un costo de 12.7 millones de pesos.
Cabe resaltar que Lorenzo Córdoba no ha revelado el monto total del segundo debate.
Tampoco se conoce si Yuridia Sierra o León Krauze aceptaron o rechazaron el pago.
También te puede interesar: Nace el remix del debate
Para el tercer y último encuentro de los presidenciables se contará con la participación de Leonardo Curzio, Gabriela Warkentin y Carlos Puig.
Cancún.- Un usuario de Banorte fue asaltado esta mañana dentro de esta sucursal en la avenida Xcaret, al lado de Plaza las Palmas y a 100 metros de las instaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito. Al parecer, ya habría tres personas detenidas en relación con estos hechos.
Julio “N” es el nombre de la persona que iba a realizar un depósito por 85 mil pesos a nombre de la empresa Servicio Caribe, cuando tres hombres armados llegaron y le arrebataron la bolsa.
Esto hizo que, a las 9:45 horas, se activara el código rojo por el robo en proceso, lo que generó una fuerte movilización.
Los asaltantes mostraron armas cortas, por lo que en dos mujeres en el interior del banco sufrieron crisis nerviosa. Ellas fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja.
De manera extraoficial se informó que hay tres detenidos, uno cayó en Puerto Morelos, otro en la esquina de la Cobá y Bonampak y otro en la Supermanzana 30, a espaldas de Plaza Las Palmas. Se les identificará con base en los videos de vigilancia.
Cancún.- Los candidatos a senadores y diputados federales de Morena no irán al debate convocado por la Coparmex porque no ven equidad.
Mildred Ávila Vera, abanderada a diputada federal por el Distrito 03 de la coalición “Juntos Haremos Historia”, expuso que Marybel Villegas Canché, Jesús Pool Moo y ella presentaron un escrito ante los organizadores del evento para que les aclararan algunos puntos, mismos que no han sido resueltos.
Añadió que les “hace ruido” que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y ex-presidente de Coparmex, sea nombrado como posible sustituto de un candidato en Benito Juárez.
Consideró que un debate es importante, pero debe garantizarse la equidad para todos y reiteró que el caso de Eloy Peniche le hace ruido.
Mencionó que el trabajo en la calle, recorriendo supermanzanas, es punto clave en la agenda de los candidatos de Morena.
Cancún.- José Luis “Chanito” Toledo Medina interpuso, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), un recurso de revisión para buscar la candidatura por la presidencia municipal en Benito Juárez.
Luego de que la semana pasada recibió un fallo en contra de la Sala Regional Xalapa, “Chanito” buscará un veredicto a favor ante esta última instancia.
“He presentado en tiempo y forma el recurso de revisión”, explicó en un tuit.
Sobre el tema, Jorge Aguilar Osorio expuso que buscan por la vía legal ante la última instancia el fallo.
Se dice que en el PRD hay “plan B”, en caso que no logren la inscripción del diputado federal con licencia, en este caso, se menciona como sustituto a Eloy Peniche Ruiz, presidente de Coparmex, al dirigente del PRD, Jorge Aguilar Osorio, o al dirigente local del PAN, Eduardo Pacho Gallegos.
Marisol Venegas Pérez, secretaria de Turismo en Quintana Roo, afirmó que el arribo de turistas está asegurado , y agregó que se busca ampliar la zona de promoción en Medio Oriente y otras partes de Asia.
Durante una entrevista, Venegas subrayó que este verano la ocupación será del 90%.
Lo anterior, gracias a que se está buscando ampliar la promoción turística y a que se encuentran trabajando en conjunto con las autoridades para crear estrategias de atracciones de visitantes a los destinos más importantes del estado.
Aseguró que se están tomando acciones desde diferentes frentes para fortalecer la seguridad, apoyándose con nuevas tecnologías y con patrullas con cámaras.
Vengas dijo que es importante difundir la nota positiva, así como las acciones que se están tomando para fortalecer la seguridad.
La secretaria informó que los pronósticos del verano, se basan en reservaciones y convenios que tienen los tour operadores.
Y recalcó el plan para reforzar la promoción de Quintana Roo en otros países, como la india.
Aunque reconoció que el mercado hindú será más fácil de atacar que el musulmán, debido a que el primero tiene mayores semejanzas con México.
Mientras que el sector musulmán enfrenta barreras como el acceso a las playas y la alimentación.
También te puede interesar: Quintana Roo, punta de lanza del turismo cultural
También recordó la promoción turística en China. que gracias a que México y el país asiático comparten algunas características culturales la captación turística de alto poder adquisitivo es más fácil.
Es muy sabido que las bodas gitanas tienen la característica de ser realmente majestuosas, desde el vestido de la novia, el número de invitados, la locación, y el banquete, entre otras cosas y hasta el momento ninguna pareja había presentado problemas con pagar todos esos lujos, hasta que unos recién casados decideron aventar la casa por la ventana para su fiesta pero no pagar.
Estos novios gitanos decidieron celebrar su unión en un hostal ubicado en el municipio de gallego de Viveiro en España, ella lució un vestido hecho de cristales de Swarovski, tuvieron al rededor de 200 invitados que disfrutaron de un banquete de chuletas de cordero y una gran variedad de vino y whisky entre otras bebidas alcohólicas, además la celebración fue amenizada por Nicolae Guta, un cantante famoso de Rumanía y duró un poco más de seis horas
Si bien los novios ya habían dado una parte para llevar acabo la celebración, al momento de pagar el resto comentaron que quien lo haría era el padre del novio, pero que éste no se encontraba en condiciones de hacerlo ya que había bebido demasiado y aseguraron regresar al siguiente día para pagar el total.
El dueño, quien ya había recibido una cantidad por mil 500 euros decidió creer en los esposos, sin embargo, ni el padre del novios ni los novios regresaron al día siguiente y no respondieron a las llamadas del organizador para que pagaran el total de 8 mil 266 euros.
También te puede interesar: Cancún y la Riviera Maya, los más populares para turismo de bodas
Cuando contactaron a la policía, confirmaron que los novios no tenían un domicilio fijo pero que vivían en Viveiro, se ha pedido apoyo internacional para contactarlos a ellos y sus familiares, aunque también se cree huyeron a Rumania.
Tulum.- El comercio ambulante es uno de los problemas más graves en Akumal actualmente y, aunque la Dirección de Fiscalización del ayuntamiento sabe de ello, no le ha podido dar solución, declaró Irán Beltrán Chan, delegado de esta comunidad.
La autoridad local indicó que hay vendedores de tours que acosan a turistas, además de ambulantes de toda clase que proliferan por las calles de la delegación, lo que perjudica la imagen del destino, aseguró.
También te puede interesar: Detienen a El Pío, líder de touroperadores ambulantes en Akumal
Comerciantes establecidos, restauranteros y prestadores de servicios ya han manifestado su preocupación con la situación y están dispuestos a colaborar con la autoridad para mejorar la situación, para las vacaciones de verano, añadió Beltrán Chan.Todavía se desconoce si el municipio tomará acciones concretas para revertir esta situación, lamentó el delegado.
El uso de drogas y algunos fármacos comienza a alertar a Estados Unidos, en especial, el uso de opiáceos ya que recientemente se ha encontrado esta sustancia en mejillones en la aguas de Seattle.
En un estudio reciente, científicos han utilizados estos moluscos para estudiar los contaminantes del agua, en primer lugar, se utilizaron mejillones limpios de Whidbey y fueron expuestos a las aguas de Seattle durante unos meses, al realizar las pruebas nuevamente estos dieron positivo en opiáceos.
La mayoría de los residuos provienen de los hogares de la ciudad, como lo explican los expertos “Muchos de los productos farmacéuticos probablemente salgan de nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales. Reciben el agua que proviene de nuestros baños y nuestras casas y nuestros hospitales”, explicó la bióloga del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington, Jennifer Lanksbury.
Sin embargo, los opiáceos no fueron los únicos componentes encontrados en los moluscos, también se detectaron químicos de detergentes, siete tipos de antibióticos, cinco tipos de antidepresivos, fármacos antidiabéticos y agentes de quimioterapia.
La forma en que se filtran estos agentes se debe a que los moluscos no metabolizan algunos químicos como lo harían los peces y por ello son un buen elemento para estudiar los contaminantes del agua.
Los científicos señalan que además de atender el problema del consumo de drogas y fármacos, es necesario hacer un tratamiento sobre las plantas de tratamientos de aguas y evitar que otros organismos se estén contaminando.
El descubrimiento comienza a alertar al país ya que se encuentran en una lucha constante contra las drogas, en especial el consumo de los opiáceos ya que en los último años se han registrado niveles altos de sobredosis y muertes, según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
También te puede interesar: Niña muere al consumir leche envenenada
Entre 2016 y 2017 las sobredosis aumentaron un 30% en 16 estados tanto en hombres como mujeres y todos los grupos de edad.
• La puerta de entrada a México desde Centroamérica debe contar con una mejor imagen urbana y servicios, reconoció.
• Mejores empleos y servicios públicos fueron las demandas que la población presentó al candidato.
Chetumal, Quintana Roo, a 27 de mayo de 2018.- El candidato a la presidencia municipal de Othón P. Blanco por la coalición “Por Quintana Roo al Frente”, Fernando “El Chino” Zelaya se comprometió con los habitantes de la comunidad de Subteniente López a mejorar las condiciones de la que representa la puerta de entrada a México desde Centroamérica.En un recorrido llevado a cabo este domingo, el candidato escuchó a los ciudadanos de dicha comunidad que resultó afectada con la construcción del nuevo puente que une a la frontera entre México y Belice, lo que representó el cierre de comercios y negocios de servicios que estaban establecidos en las instalaciones cercanas al viejo puente internacional.
En tal sentido, la demanda principal de los habitantes de Subteniente López fue la de generar más fuentes de empleo y mejor remuneradas dentro de la misma población, que en el pasado fue cubierta por una fábrica de maderas que operaba en el lugar, el comercio y los servicios.
También te puede interesar: Juntos lograremos un Ayuntamiento eficiente y confiable: Fernando “El Chino” Zelaya
Fernando “El Chino” Zelaya hizo suyas también las demandas de la población que se refieren principalmente a mejorar la seguridad, el bacheo y pavimentación de calles, recolección de basura, y mantenimiento y rehabilitación de las áreas públicas.
José María Morelos.- A través de la Superliga, compuesta por equipos de siete municipios del estado, hay más oportunidades para todos para destacar a través del futbol, además de fomentarse este deporte, comentó Ismael Medina Pulido, presidente de la Asociación de Futbol de Quintana Roo.
Entrevistado durante un partido entre el equipo Coby de José María Morelos y Playa del Carmen, el promotor deportivo indicó que la Superliga fue creada con el fin de crecer la calidad de futbol en el estado e incluso llamar la atención de otras ligas a nivel nacional.
En este sentido, destacó la participación de Coby, de José María Morelos, que a pesar de no contar con tantos recursos, muestran mucha “garra” y ganas de ganar, obteniendo dos triunfos, dos empates y una derrota, resultados que consideró bastante respetables.“Coby es un equipo aguerrido, que día a día van aprendiendo. En Cancún sufrieron una goleada, pero luego se recuperaron y en la siguiente visita ganaron”, recordó, indicando que ellos, como cualquiera de los 10 equipos de la liga, pueden ser los protagonistas del torneo.
“Lo importante es que los jóvenes participan, pese a que no se cuentan con tantos recursos como en otros municipios; tienen muchas ganas y lo mejor es que tienen gente que los apoya”, añadió.
Por último, destacó que, a través de gestiones del Gobierno del Estado, esperan que el equipo de futbol profesional Atlante realice visoreos en todos los municipios de Quintana Roo.
También te puede interesar: Listos Tigres para la “Guerra Civil” en playoffs
“Para todos hay oportunidad”, reiteró.
Este encuentro, diputado en la unidad deportiva de la colonia Miraflores, concluyó con un 2-1 a favor del equipo visitante.