[arm_setup id=”1″]
Otra invasión, ahora en franja costera de Akumal
Un cupido, rápido y furioso destruye su deportivo por perseguir a su novia
Por manejar rápido y furioso tras su amada “Taysha” luego de un pleito amoroso, un cupido abordo de un potente deportivo chocó su lujoso auto cuando trató de escapar de un policía motorizado que le había ordenado detenerse por ir a exceso de velocidad.
De acuerdo con la información recabada, los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00pm de la tarde del miércoles, cuando un sujeto que manejaba sobre la Avenida 115 a exceso de velocidad fue detectado por un policía motorizado quien le marcó el alto pero no obtuvo respuesta.
Lejos de acatar la orden el cupido al volante emprendió la huida por lo que el policía de tránsito inicio una persecución y pidió refuerzos a través de su radio, pero la persecución terminó cuando el bólido perdió el control terminó estrellándose contra una barda de una casa sobre la Calle 28, con Avenida 75 Diagonal de la Colonia Ejidal.
Al parecer el sujeto se encontraba bajo influencia del alcohol y posiblemente bajo los efectos de algún enervante, pues se encontraba completamente fuera de sí y profería fuertes insultos en contra de los policías y reporteros asegurando que era familiar de un primo “muy influyente” en la política del Estado, sin embargo fue detenido por los policías quienes no cedieron ante sus intimidaciones.
Mujeres encabezarán las Direcciones de la Policía Turística y de Tránsito en Solidaridad
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Por primera vez, Solidaridad tendrá dos mujeres ocupando direcciones que históricamente han sido asignadas a varones: la de la Policía Turística y de la de Tránsito.
La Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, nombró como Directora de Tránsito a Diana María Ortiz Echeverría y como Directora de la Policía Turística a Dulce Yuridia Ortega Gómez.
Equidad de género en el gabinete de Cristina Torres
Dicha información fue emitida a través de un boletín de la Coordinación de Comunicación Social en el que no se especifica la trayectoria de las nuevas funcionarias locales.
La encomienda será sumar a las actividades que se realizan en la Dirección General de Seguridad Pública, así como reforzar las acciones en materia de vigilancia y del orden social.
Durante el nombramiento, la Alcaldesa instruyó a las burócratas a redoblar esfuerzos en el desempeño de su labor, coordinar acciones que beneficien a la ciudadanía, así como regirse, siempre con estricto apego a derecho y respeto a los derechos humanos.
En el evento estuvieron presentes el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Farfán Bravo; el Tesorero Municipal, Asunción Ramírez Castillo; la Oficial Mayor, Samaria Angulo Sala; el Contralor Municipal, Ludwin Cárdenas, así como el Director General de Seguridad Pública y Tránsito, el Comandante Luis Pérez Maldonado.
No cesa la inseguridad en el fraccionamiento Cataluña
Piden vecinos que entre el programa “Policía de Proximidad”
PLAYA DEL CARMEN, MX.- No cesa la inseguridad en los fraccionamientos Cataluña l y ll. Ante los robos a viviendas que se han intensificado en el último mes, habitantes solicitaron que éste cuadrante sea integrado al programa denominado “Policía de Proximidad”.
Esta estrategia de gobierno implementada por la presidenta municipal Cristina Torres Gómez, divide a la ciudad en 12 áreas, en las que cada elemento deberá presentarse con comerciantes y habitantes para atender los llamados de auxilio.
Sin embargo, al momento ningún uniformado ha visitado las viviendas del sitio. Y es que a pesar de la cercanía de los núcleos habitacionales con la corporación encargada de resguardar del orden, los hurtos no han dado tregua.
Amantes de lo ajeno aprovechan la poca iluminación debido a que varias lámparas se encuentran fundidas y la maleza de los parques es alta, para hacer de las suyas y esconderse.
A través de las azoteas, brincando de una a otra, entran a las casas y usan el mismo método para huir; “en la calle Tumben-Kiin se escuchan ruidos en la azotea y que caminan, no es la primera vez que pasa, me robaron material de construcción”, expuso uno de los quejosos.
También te puede interesar: Implementa Cristina Torres la Policía de Proximidad
En cada cuadra, ya se están organizando diferentes grupos para responder ante cualquier alarma y apoyarse entre vecinos. (Foto: Carlos Trujillo)
Ven con buenos ojos museo subacuático en Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN, MX.- El contar con un Museo Subacuático en Playa del Carmen será una alternativa para liberar la carga en otros sitios, consideró el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos, APSA, Alfonso Torres Costa.
No se pudo hundir buque para crear arrecife artificial
Y es que no se pudo concretar el proyecto de hundir un buque en las costas del destino. El empresario recordó que cuando se sumergió a la “Virgen del Caracol”, se propuso hacer lo propio con otras esculturas, sin embargo la propuesta fue desechada por el Gobierno Local.
“Cuando se hizo la instalación de la Virgen del Caracol se propuso que al hacer la tramitología se intentara un espacio más amplio pensando que no fuera una sola escultura, pero en su momento el municipio dijo ‘vámonos con esto’, la verdad es una idea añeja”.
El Museo del Mar, se localizaría en Playa Mamitas y es actualmente analizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat. La empresa Thetys está a cargo del proyecto, mismo que ya fue rechazado una vez, al no cumplir con el proceso administrativo que exige la dependencia.
Antes de emitir un dictamen, la SEMARNAT está integrando las observaciones de la consulta pública a la que fue sometido.
También te puede interesar: Insisten en Museo Subacuático para Playa del Carmen
Otro de los proyectos que se propusieron para atraer a más buzos, fue el de un barco hundido, donde la Armada de México donaría un buque. Sin embargo, tampoco se concretó y por ello, dijo el líder de los náuticos, tener nuevos sitios de atracción, será importante.
(Imagen MUSA)
Bolero apuñala a su colega, la policía actuó rápido
Playa del Carmen, Q.Roo. Un bolero fue apuñalado en el abdomen con un cuchillo cebollero por uno de sus compañeros, conocido como “el lágrimas”. Los hechos sucedieron a plena luz del día, cerca de las 3:40pm en la Colonia Centro. El bolero apuñalado fue abandonado por su agresor, quien lo dejó tirado en el suelo para emprender la huida, sin embargo gracias a la rápida y oportuna intervención de los elementos policíacos se logró la captura de este sujeto en un lote baldío cerca de la zona.
Todo comenzó cuando los dos boleros comenzaron a discutir por un lugar que sólo a uno de ellos le correspondía y que desde luego, no pudimos averiguar quién tenía la razón, sin embargo esta fue la razón por lo que se hicieron de palabras para pasar posteriormente a los golpes y finalmente “el lágrimas” (agresor) sacó de su cajón de bolear un cuchillo cebollero y se lo enterró en el estomago a su amigo causándole una herida penetrante que lo hizo caer agonizante al suelo.
Fueron varios los transeúntes que presenciaron el brutal ataque y uno de ellos dio parte a las autoridades marcando al número de emergencias 911 cuya respuesta fue muy rápida, ya que los elementos de seguridad arribaron con tal prontitud que la persecución dio por resultado la captura de “el lágrimas” quien todavía tenía en sus manos ensangrentadas el arma blanca con la que había apuñalado salvajemente y se había ido a esconder a un terreno baldío a espaldas del Chedraui Zona Centro
Asegura la PROFEPA 199 animales exóticos en Puerto Morelos
El Santuario Toolok-Kaa’n no contaba con la documentación de los animales
PUERTO MORELOS, MX.- Por no acreditar la legal procedencia de 199 ejemplares de vida silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, aseguró de manera precautoria los animales a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, UMA, Santuario Toolok-Kaa’n, en Puerto Morelos.
Como parte del operativo para combatir el Tráfico Ilegal de Ejemplares, Partes y Derivados de Fauna Silvestre Terrestre y Marina, personal de la dependencia federal realizó una visita de inspección a las instalaciones de la UMA Santuario Toolok-Kaa’n para verificar la documentación sobre su colección de ejemplares.
Toda vez que los responsables de la UMA no exhibieron la documentación, se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de 185 ejemplares de Iguana verde (Iguana iguana); 1 ejemplar de Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii); 8 ejemplares de Tortuga jicotea (Trachemys scripta venusta) y 5 ejemplares de Boa constrictora (Boa constrictor).
Una vez levantada el acta administrativa y aplicada la medida de seguridad mediante el aseguramiento de las especies, éstas quedaron en depósito del visitado.
Ejemplares se encuentran en estatus de Protección Especial y Amenazado
La Iguana iguana y ell Crocodylus moreletii se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en estatus de Protección especial (Pr), así como Boa constrictor, la cual se encuentra en estatus de Amenazada (A).
Las violaciones a los preceptos de la Ley General de la Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento, podrán ser sancionadas administrativamente con multa por el equivalente de 20 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
También te puede interesar: ¡Oops! Clausura la PROFEPA muelle en Isla Mujeres atribuido a familia de Roberto Borge
Asimismo, dichas conductas pueden derivar en la configuración de un delito penal conforme a lo establecido en el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal, que establece la imposición de una sanción de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días de multa a quien realice cualquier actividad con fines ilícitos con especies consideradas endémicas, amenazadas, o en peligro de extinción.
Basura y tráfico vial provoca hotel H10 Montecarlo
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Acumulación de basura por la proliferación de vendedores ambulantes y congestionamiento vial ha provocado en Xcalacoco la construcción del hotel H10 Montecarlo, según denunciaron vecinos.
Comerciantes irregulares entran en automóviles a la zona para ofertar alimentos a los albañiles que laboran en la obra del complejo. Sin embargo, los desperdicios son tirados en plena calle, dando un mal aspecto.
Además, la ya de por sí reducida arteria se ve abarrotada, por lo que es imposible la entrada de gente en sus vehículos a los otros centros de hospedaje.
Ambulantes provocan cuello de botella
Los ambulantes se estacionan en la calle sin importarles el cuello de botella que se crea prácticamente a todas las horas del día, externaron los habitantes de los fraccionamientos continuos al H10.
Animales como coatíes, gatos, perros y mapaches, son atraídos por los desperdicios de alimentos que se tiran. Es urgente que se las autoridades municipales envíen a inspectores de fiscalización para poner orden, precisaron.
También te puede interesar: Caos Vial en Xcalacoco
El ciudadano Edgar Jiménez refirió que son más de diez negocios los que se colocan tirando comida, platos y vasos por todas partes.
Temen empresarios italianos invertir en la Riviera Maya
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Empresarios italianos perdieron entre 5 y 6 millones de dólares por el desalojo en Tulum contra hoteles ubicados en la zona turística, ocurrido en junio pasado.
Esta situación ha generado incertidumbre entre más inversionistas extranjeros, aseguró Italo Sanpablo, cónsul honorario d Italia en la Riviera Maya, porque diversos establecimientos, entre hoteles, clubes de playa, restaurantes y tiendas fueron desocupados con el uso de la fuerza.
La falta de certeza jurídica ha provocado preocupación. “Lo que pasó en Tulum no es la forma y eso ha hecho daño a la credibilidad del destino, han sido afectados empresarios argentinos, portugueses, italianos, franceses y americanos”, lapidó.
Lamentó que el caso haya trascendido a nivel internacional: “el New York Times sacó un artículo donde dice que las inversión en México es peligrosa, El Corriere della Sera”.
Se contempla inversión de 500 millones de dólares en pequeños comercios italianos
El diplomático agregó que se pretenden inyectar 500 millones de dólares en pequeñas empresas, pero todo inversionista pretende que su dinero esté lo más seguro posible, al menos con una certeza jurídica.
También te puede interesar: Estalla conflicto en Tulum, desalojan 18 hoteles y predios
El monto total será en comercios que se establecerán en su mayoría en Playa del Carmen. “Queremos hacer una reunión de esos posibles inversores, que vengan aquí, que conozcan el lugar, tengan acceso directo a las personas, a los presidentes municipales y el gobernador, y que les planteen las situaciones que pueden desarrollar”.
Un ahorro de mil 600 millones de pesos se logrará con el paquete de reformas planteado por Carlos Joaquín
Propone el Gobierno un plan para eficientar los recursos y transparentar su uso
CANCÚN, MX.- Plantea el gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González al Congreso Local, un paquete de reformas en materia de disciplina financiera que permitirá un ahorro de hasta mil 600 millones de pesos.
“El paquete de reformas en materia de disciplina Financiera presentado al Congreso de Quintana Roo está orientado a la optimización de los recursos para generar oportunidades para todos y disminuir la desigualdad en nuestro estado”.
Esto como parte de las medidas planteadas en vista de la enorme deuda que enfrenta la administración pública, aseveró el Jefe del Ejecutivo.
“Somos un gobierno que actúa conforme a los intereses de la gente, por ello planteamos al Congreso este paquete de reformas en materia de disciplina financiera que permitirá implementar un plan de austeridad para ejercer los recursos públicos de forma clara, transparente, responsable y austera”.
Los rubros de salud y seguridad serán una prioridad.
“La situación de Quintana Roo exige austeridad y disciplina financiera porque la desigualdad se ha agravado; hoy tenemos como herencia de la anterior administración 3 mil millones de pesos en endeudamiento a proveedores y un endeudamiento bancario de más 22 mil millones de pesos”, puntualizó.
Con la autorización del paquete de reformas propuesto por el Ejecutivo Estatal, se logrará un ahorro de hasta mil 600 millones de pesos.
En un comparativo, con ese monto se puede cubrir el pago de becas de estudio por 300 millones de pesos, el pago de la deuda heredada por concepto de retenciones a terceros de 360 millones de pesos, y hasta deuda con proveedores por 580 millones de pesos.
Hoy discute el Congreso Local el paquete de reformas en materia de disciplina financiera
Para armonizar la legislación local con las reformas federales y permitir que el Poder Ejecutivo de Quintana Roo ejerza su Plan de Austeridad, hoy el pleno del Congreso Local da lectura a la iniciativa de decreto presentada el martes pasado.
El Secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, presentó el 21 de octubre en la sede del Poder Legislativo el decreto para la creación de la Ley de Deuda Pública del Estado de Quintana Roo y sus Municipios, lo que permitirá armonizar la legislación local con las reformas federales que entraron en vigor en abril de 2016.
El paquete de reformas en materia de disciplina financiera contiene un decreto para crear la Ley de Deuda Pública de Quintana Roo y sus Municipios, que incluyen iniciativas de reformas a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; de Coordinación Fiscal, del Órgano de Fiscalización Superior; de Responsabilidades de los Servidores Públicos; Orgánica de la Administración Pública, así como Reformas a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo en materia administrativa.
También te puede interesar: Solidaridad es el municipio per cápita más endeudado del país
Para su estudio y análisis la XV Legislatura Local dará lectura hoy a esta iniciativa de decreto para que sea turnada a la Comisión de Hacienda y someterlo a la consideración y dictamen del Pleno del Congreso.
Intervendrá gobierno local en casos de devastación de manglar
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Intervendrá el gobierno de Solidaridad en el caso de las dos denuncias que se presentaron este fin de semana por devastación de manglar y humedales.
La presidenta Cristina Torres Gómez refirió que se solicitará a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, que realice las revisiones pertinentes, pues se trata de probables delitos competentes a dicho orden de gobierno.
Habrá operativo el fin de semana
“Estamos pidiendo que la PROFEPA pueda realizar una inspección para actuar en consecuencia si hay especies en peligro de extinción, este fin de semana iniciamos operativos de vigilancia a ver si hay especies que estén siendo explotadas o utilizadas”, sostuvo.
Cómo se recordará, QUINTA FUERZA MX exhibió el desmonte de la especie vegetal que se encuentra protegida por la SEMARNAT, tanto en Playa del Carmen como en Puerto Aventuras.
“De no haber alguna autorización federal podremos actuar de manera puntual para hacer los requerimientos y proceder conforme a la ley”, explicó.
En tanto, sobre la denuncia de Puerto Aventuras, dijo que hay dos áreas que si tienen autorizaciones.
También te puede interesar: Otro ecocidio en Playa del Carmen: devastan mangle
La alcaldesa advirtió que no serán las únicas acciones que se emprendan, pues de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno se implementarán acciones de vigilancia.
“Descifran” bíblico mensaje cifrado de Borge a Chanito Toledo
La mañana de este domingo trascendió en redes sociales que el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo envió un mensaje criptografiado al diputado priísta Jose Luis Toledo Medina, mejor conocido como Chanito Toledo después de que circulara en internet una fotografía en la que éste último fue captado por la cámara de manera sonriente y abrazando al nuevo Gobernador Carlos Joaquín González. Cabe señalar que Chanito Toledo se ha caracterizado por ser siempre muy político y este gesto es un claro ejemplo de eso.
Según expertos en asuntos políticos, Borge vive una situación muy difícil en la actualidad ya que podría estar cerca de pisar cárcel de comprobársele tan sólo uno de los múltiples delitos que pudo haber cometido, entre los cuales los más sonados son: desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, abuso de poder e incluso hay quienes le han “achacado” la muerte de Capeline, su ex jefe de gabinete.
Independientemente de que sea o no “Chanito” el receptor del mensaje, ya desde antes se ha podido percibir un alejamiento entre el ex Gobernador y el Diputado Federal Jose Luis Toledo Medina, pero ¿Qué tanto?, el tiempo lo dirá.
A continuación el mensaje en el cual, el ex mandatario citó versos de cinco libros del Antiguo y Nuevo Testamento.
Isaias 14:12
Ezequiel 28: 14-15
Apocalipsis 12:7
Lucas 10:18
Daniel 11:36
¡Buen Domingo!— Roberto Borge (@betoborge) October 23, 2016
Los libros citados, en estricto orden son de Isaías, Ezequiel, Apocalipsis, Lucas y Daniel.
Y es el libro de Iasías, que alude al Canto Triunfal en honor a Jacob, uno de los patriarcas de Israel, el que inicia el mensaje en clave.
A continuación los versos aludidos por el ex Gobernador:
Isaías 14:12
¡Cómo has caído del cielo, oh lucero de la mañana, hijo de la aurora! Has sido derribado por tierra, tú que debilitabas a las naciones.
Ezequiel 28 | 14-15
Tú, querubín protector de alas desplegadas, Yo te puse allí. Estabas en el santo monte de Dios, Andabas en medio de las piedras de fuego.
Perfecto eras en tus caminos Desde el día que fuiste creado Hasta que la iniquidad se halló en ti.
Apocalipsis 12:7
Entonces hubo guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron contra el dragón. Y el dragón y sus ángeles lucharon,
Lucas 10:18
Y El les dijo: “Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo
Daniel 11:36
“El rey hará lo que le plazca, se enaltecerá y se engrandecerá sobre todo dios, y contra el Dios de los dioses dirá cosas horrendas. El prosperará hasta que se haya acabado la indignación, porque lo que está decretado se cumplirá.
El críptico mensaje del ex gobernador generó algunas reacciones en redes sociales que se mostraron escépticas y hasta burlonas y desde luego, como ya se expuso anteriormente no faltaron quienes “descifraron” que Chanito Toledo era el receptor del mensaje oculto, incluso se generaron teorías al respecto y la que más trascendió fue la de una fotografía que mostraba a Chanito sonriente y abrazado por Carlos Joaquín, y trascendió que supuestamente el Diputado se encontraba en la celebración de su aniversario a la cual Borge no fue invitado, no obstante sí lo fue su acérrimo enemigo, el nuevo Gobernador.
(Con información de Noticaribe)
Mujeres protestan contra ley antiaborto en Polonia
Numerosas mujeres se vistieron nuevamente de negro y salieron el domingo a las calles en otra ronda de protestas contra el intento de las autoridades conservadoras del país de endurecer aún más la estricta ley sobre el aborto en Polonia.
Un grupo numeroso de manifestantes se reunió frente al parlamento en Varsovia, censuró la influencia de la Iglesia católica local en la vida política nacional y coreó “¡Estamos hartas!” En otras ciudades del país se llevaron a cabo protestas similares.
La oleada de manifestaciones callejeras alcanzará su momento culminante el lunes, cuando algunas mujeres paralicen actividades, sea en sus trabajos o escuelas, según lo previsto.
Hace tres semanas se efectuaron protestas similares contra una propuesta para la prohibición total del aborto. Los legisladores rechazaron la iniciativa después de manifestaciones callejeras de gran tamaño escenificadas por mujeres con sombrillas bajo la lluvia.
La ronda más reciente de movilizaciones bajo el lema “no plegaremos nuestras sombrillas” fue organizada contra una nueva propuesta que casi raya en la prohibición total y prohíbe los abortos en casos en los que el feto es inviable o tiene serios daños.
Jaroslaw Kaczynski, jefe del partido gobernante Ley y Justicia, dijo recientemente que desea una nueva ley que garantice que las mujeres puedan completar su embarazo incluso en casos de síndrome de Down o cuando no haya posibilidad de sobrevivencia. La medida autorizaría bautismos y entierros, señaló.
El partido conservador de Kaczynski ganó el año pasado las elecciones parlamentarias y presidenciales con apoyo de la poderosa Iglesia católica local, medios de difusión católicos y electores religiosos en el país.
Muchos observadores consideran los intentos de endurecer la ley contra el aborto como una forma en que el partido busca saldar su deuda con sus electores religiosos.
Sin embargo, las propuestas han mostrado ser demasiado restrictivas para muchos polacos, incluso para algunos que votaron por el partido.
El aborto era legal y fácilmente disponible durante la era comunista en Polonia, pero después del derrumbe del socialismo en 1989 el país adoptó de nuevo muchas de sus tradiciones católicas. La ley actual, aprobada en 1993, prohíbe el aborto en la mayoría de los casos, con sus excepciones si el embarazo deriva de una violación, si la vida o salud de la madre están en peligro o si el feto tiene daños irreparables.
Sin embargo, en muchos casos, los médicos se han declarado objetores de conciencia y se rehúsan a efectuar abortos incluso en las situaciones autorizadas.
Según estadísticas oficiales, el año pasado se contabilizaron en Polonia 1.040 abortos legales, aunque se llevaron a cabo muchos más, porque numerosas mujeres viajaron a países vecinos para someterse al procedimiento o compraron píldoras abortivas en internet.
Agencias
Derechos Humanos emite recomendaciones por cárceles en riesgo
Como parte del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, la CNDH dirigió las recomendaciones M-01/2016 y M-02/2016 al gobierno de Nuevo León y a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, de forma respectiva, por situaciones de riesgo detectadas en los centros de detención.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) explicó que los documentos emitidos son resultado de los informes iniciales 3/2015 y 1/2015, donde se hizo mención de las situaciones que no fueron atendidas y requieren atención inmediata.
Respecto al primer reporte, el organismo nacional detalló que en los centros de reclusión de Apodaca, Cadereyta y Topo Chico, en Nuevo León, persiste la sobrepoblación y condiciones de hacinamiento.
También hay insuficiencia de suministro de alimentos, instalaciones en malas condiciones, en particular sanitarias e hidráulicas, y carencia de instalaciones adecuadas para mujeres y los hijos de las internas que viven con ellas.
Indicó que en las agencias y fiscalías del Ministerio Público de Veracruz falta asignación presupuestal para dar alimentos a las personas detenidas y la omisión de supervisión directa de los encargados de las agencias del Ministerio Público para verificar el estado de las personas puestas a disposición.
Entre las medidas solicitadas por esas condiciones, la CNDH recomendó al Gobierno de Nuevo León realizar acciones para garantizar que todas las personas recluidas reciban alimentos suficientes y hacer una evaluación del mantenimiento de los reclusorios para ofrecer condiciones de habitabilidad e higiene.
Para la Fiscalía General de Veracruz, el organismo autónomo solicitó asignar una partida presupuestal suficiente para garantizar el abasto de alimentos en el Ministerio Público, implementar una bitácora de registro al respecto y realizar las gestiones para construir o habilitar las instalaciones
Agregó que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura contará con un registro de sus recomendaciones emitidas, con la finalidad de evaluar el avance de las acciones por parte de las autoridades.
Agencias
Atletas de Marina reciben reconocimiento por participar en Río 2016
Tras su participación en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, las atletas María Guadalupe González Romero y Claudia Rivas Vega, ambas tenientes de Corbeta del Servicio Docente Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), recibieron un reconocimiento.
De acuerdo un comunicado, la marchista María Guadalupe González Romero recibió la distinción por su trayectoria deportiva y por la medalla de plata obtenida en los recientes juegos olímpicos en la especialidad de marcha 20 kilómetros.
Dicho reconocimiento fue otorgado en Morelia, Michoacán por el director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE) de esta ciudad, Gustavo Juárez Bedolla.
Asimismo, González Romero fue invitada a participar en el acto protocolario de la Quita Carrera Atlética Rumbo al Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde dio el banderazo de salida junto con el rector Medardo Serna González.
En tanto, Claudia Rivas Vega recibió el tercer lugar del reconocimiento deportista del Premio Jalisco, por el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de dicha entidad, por su destacada participación en los recientes juegos olímpicos, donde obtuvo el noveno lugar.
La dependencia destacó la participación de las atletas premiadas y reconoció su contribución para llevar en alto el nombre de su institución, así como los valores de la misma, sin mencionar la cultura naval deportiva que difunden para generar una mayor competitividad a nivel internacional.
Finalmente, la dependencia federal reafirmó su compromiso de contribuir con el desarrollo social cultural y deportivo a través de los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo.
Agencias
Participan cientos de personas en el 'flashmob' Ciudad de México
Más de 550 personas se vistieron de blanco y rosa para formar parte del “flashmob” titulado “CDMX orgullo de México”, para realizar tres postales masivas en diferentes lugares: El Monumento a la Revolución, la explanada del Palacio de Bellas Artes, y en lo alto de la Torre Latinoamericana.
El evento fue organizado por Anima Inc., empresa mexicana nominada a tres premios Emmy, con el propósito de enaltecer los valores de los capitalinos: trabajo, unión y convivencia.
Desde temprano, este domingo, decenas de jóvenes, niños, adultos y gente de la tercera edad, comenzaron a llegar a la explanada del Monumento a la Revolución para recibir su playera rosa o blanca y poco a poco fueron organizados para formar cada una de las letras de las siglas CDMX.
Pasado el mediodía, las letras humanas ya estaban formadas, mientras que desde una grúa, fotógrafos profesionales comenzaron a tomar la primera postal del día, mientras un enorme “dron” grababa el momento desde las alturas.
En esta primera toma, casi al mediodía, se contó con la presencia de varias figuras del espectáculo, como Cecilia Galliano, Alex Sirvent, Melissa López, del grupo Jeans, Rodrigo Cachero y Liz Gallardo, quienes motivaron a la gente a seguir con las coreografías.
La segunda postal se realizó en la explanada del Palacio de Bellas Artes, y aunque se notó disminución de personas, la toma se realizó desde una cafetería que se encuentra en el octavo piso de una tienda departamental frente a Bellas Artes.
Finalmente, para la tercera postal, la más espectacular, se utilizaron 21 acróbatas que descendieron de lo más alto de la Torre Latinoamericana, y casi a la mitad del edificio formaron en el aire el tercer CDMX. Dicho acto se realizará dos veces más este día.
“Queremos inspirar el trabajo en equipo, la unión y la convivencia entre los capitalinos. Esta tarde se vio el esfuerzo de muchos de ellos y la menara en que lograron un momento de humanidad y paz con un “flashmob”, que seguramente dará la vuelta al mundo”, afirmó Esteban González, uno de los fundadores de Anima Inc, organizadores de este evento, cuya función es producir espectáculos de gran formato.
Agencias
Fuerzas federales suman 868 mdp en decomisos a delincuencia organizada
La Procuraduría General de la República (PGR) ha asegurado en la administración actual 868 millones de pesos y 15 millones de dólares a organizaciones delictivas, por bienes que causaron abandono o extinción de dominio, respectivamente.
La dependencia explicó que desde 2013 a la fecha ha sido procedente la declaración de abandono en diversos bienes, por un monto aproximado de 696 millones 816 mil 492 pesos, 13 millones 557 mil 383 dólares americanos y 51 mil 837 euros.
En un comunicado, estableció que a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, ha declarado el abandono de los bienes asegurados a diversas organizaciones delictivas.
Explicó que los bienes causan abandono a favor del gobierno federal, una vez notificado al interesado o a su representante legal del aseguramiento, por considerarse instrumento, objeto o producto del delito, y no manifestar lo que a su derecho convenga, en un término de 90 días.
La Procuraduría subrayó que la declaración de abandono es una herramienta jurídica para debilitar las estructuras financieras de la delincuencia organizada.
En lo que va del año, abundó, se ha obtenido la declaración de abandono de bienes por un monto aproximado de 284 millones 441 mil siete pesos, lo que representa un incremento significativo de 28 por ciento, respecto a 2014 y 2015.
En el mismo sentido, respecto de la declaración de abandono de numerario en dólares americanos en lo que va del año la cifra es de seis millones 65 mil 381, que significa un incremento de 37 por ciento más de lo alcanzado en 2014 y 2015.
La dependencia señaló que otra herramienta jurídica para debilitar las estructuras financieras de las organizaciones delictivas, es la extinción de dominio.
Esta acción permite al Estado quitar a su dueño o a quien se ostente o comporte como tal, los bienes relacionados o vinculados con los delitos de delincuencia organizada: Contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de personas y enriquecimiento ilícito.
En estos juicios, se ha logrado obtener la extinción de dominio de bienes que en conjunto representan un monto aproximado de 171 millones 836 mil 90 pesos y un millón 960 mil 597 dólares americanos.
Los montos de los bienes y numerario en donde fue procedente la extinción de dominio en 2016 representan un incremento de 43 por ciento, en comparación con lo obtenido en los dos años anteriores.
Agencias
Inmigrantes en Minnesota están atentos a contienda electoral
Muchos de los cientos de miles de inmigrantes que residen en Minnesota están observando atentamente la contienda entre los candidatos presidenciales de este año, ya que los nominados por los dos partidos principales tienen posturas contrapuestas sobre la inmigración.
El candidato republicano Donald Trump ha exigido la deportación masiva de los inmigrantes que viven en el país sin permiso y la aplicación de reglas más estrictas para el manejo de los refugiados, mientras que la candidata demócrata Hillary Clinton quiere una reforma integral a las leyes de inmigración que incluya la posibilidad de obtener la ciudadanía.
Rick Aguilar, empresario latino y partidario de Trump que reside en St. Paul, cree que en un principio el candidato habló con demasiada dureza y muy ampliamente respecto a los inmigrantes, pero que él está de acuerdo acerca de sus preocupaciones sobre la seguridad fronteriza.
“Sabemos que la gente está diciendo: ‘él va a construir un muro”’. No, no, no”, dijo Aguilar a MPR News (http://bit.ly/2erMG35 ). “Él va a extenderlo y a hacerlo más efectivo. No a construir un muro. El muro ya está ahí”.
José González, residente de St. Paul que nació en México y obtuvo la ciudadanía estadounidense hace 30 años, dijo que está de acuerdo con Clinton y cree que la ciudadanía debe ser accesible y asequible.
“Si uno no tiene antecedentes penales, ha estado pagando los impuestos durante los últimos 20 años, ha estado realizando otras cosas en la comunidad, pienso que uno debería poder presentar una solicitud para obtener la ciudadanía, aunque quizá la manera en que haya llegado aquí no fue acorde con el proceso correcto”, agregó González.
Estadísticas de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran que los residentes nacidos en el extranjero representan apenas poco más de 7% de la población de Minnesota, y cifras del Centro Pew de Investigación muestran que el estado tiene aproximadamente 95.000 inmigrantes sin permiso de estancia en el país.
John Keller, director general del Immigrant Law Center de Minnesota, muchos de los grupos de negocios, laborales y religiosos del estado han estado trabajando para ayudar a los inmigrantes de la entidad y para mejorar la política federal de inmigración.
Agencias
Tras 50 % de recuento, oposición arrebata municipios emblemáticos en Chile
La derecha chilena ha arrebatado municipios emblemáticos a la coalición de centro izquierda Nueva Mayoría, cuando se lleva escrutado aproximadamente el cincuenta por ciento de los votos en los comicios locales celebrados este domingo en Chile.
Las alcaldías de Santiago Centro, Providencia y Maipú, comunas situadas en la región Metropolitana del Gran Santiago, pasan a manos de la oposición derechista, que retiene además las de Las Condes, Vitacura, Viña del Mar, Temuco y Ñuñoa, entre otras.
La Nueva Mayoría, coalición que actualmente gobierna en el país, conserva la ciudad de Concepción, la segunda más importante del país, mientras que la derecha pierde Valparaíso, que pasa a ser gobernada por el candidato del partido izquierdista Revolución Democrática.
“Junto con reconocer este resultado, hay mucho que agradecer esta noche a pesar de estar afrontando un derrota”, declaró la todavía alcaldesa de Santiago Centro, Carolina Tohá, del Partido por la Democracia (PPD), englobado en la Nueva Mayoría.
“La democracia es la democracia y se respeta (…), corresponde felicitar a los triunfadores”, dijo Tohá, quien perdió la alcaldía frente a Felipe Alessandri, candidato independiente en la listas de la coalición conservadora Chile Vamos, quien tras conocer los resultados aseveró: “estamos haciendo historia en Santiago”.
La exministra de Salud Helia Molina, quien se presentaba a la alcaldía del municipio santiaguino de Ñuñoa por la coalición oficialista, reconoció su derrota y apuntó que se trata de un voto de castigo al Gobierno de Michelle Bachelet.
“Creo que -de alguna manera- hay un castigo al Gobierno de la Nueva Mayoría. Hay un juicio público”, declaró Molina, quien agregó que “cuando hay mucha abstención, la derecha sale favorecida”.
En efecto, la participación en estos comicios locales -que han estado precedidos por un considerable error en el padrón electoral- se sitúa en torno al 35 %, bastante por debajo de los anteriores, celebrados en 2012, cuando votó el 43 por ciento de los electores.
También la alcaldesa del municipio santiaguino de Providencia, Josefa Errázuriz, dirigente del movimiento vecinal perteneciente a la Nueva Mayoría, también atribuyó parte de su derrota a factores externos.
Errázuriz -derrotada por quien fue candidata presidencial de la derecha en 2014, Evelyn Matthei- hizo un llamamiento a la unidad y advirtió a la alcaldesa electa de que fiscalizará “con fuerza” su acción de gobierno, además de atribuir parte de la derrota a factores que nada tiene que ver con la política municipal.
“Me da una profunda pena que los problemas del padrón (electoral) y algunos problemas pendientes del país nos hayan pasado la cuenta”, argumentó.
Una de las mayores sorpresas se dio en la ciudad portuaria de Valaparaíso, donde el independiente Jorge Esteban Sharp, próximo al partido izquierdista Revolución Democrática, se impuso a los candidatos de las dos coaliciones mayoritarias.
“Se acabó el duopolio, la corrupción, la injusticia y las malas prácticas (…) irrumpe hoy una nueva fuerza política de ciudadanos que nos hemos atrevido a recuperar la dignidad de nuestro país.
Las elecciones municipales de este domingo -la cuarta cita con las urnas en la que el voto es voluntario- se han celebrado en medio de la controversia por un error en el censo electoral que puede haber afectado a decenas de miles de votantes y una alta abstención.
Agencias
Secretarios de Defensa y Marina realizan gira de trabajo por China
Los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz se encuentra en gira de trabajo por la República Popular de China, a fin de estrechar la cooperación y los lazos de amistad entre las Fuerzas Armadas.
En un comunicado, las dependencias informaron que con autorización del presidente Enrique Peña Nieto, los titulares de ambas secretarías llevan a cabo la visita a invitación del coronel general Chang Wanquan, ministro de Defensa Nacional de China.
La gira de trabajo tiene como propósito promover el intercambio de experiencias en el campo de la defensa y la seguridad cibernética, así como la firma de un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación de Defensa.
Lo anterior, se materializará a través de intercambios en temas de operaciones de mantenimiento de paz, educación y adiestramiento militar y naval, actividades de apoyo a los asuntos civiles, cooperación científico-tecnológica militar y naval, entre otros.
Destacaron que en la cooperación se privilegian los principios de confianza y responsabilidad compartida con naciones amigas, y se estrechan los lazos de amistad entre ambas Fuerzas Armadas.
Con estas acciones las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, fortalecen la imagen de México como un actor con responsabilidad global, puntualizaron.
Agencias
Policías capitalinos impiden dos suicidios en estaciones del Metro
En acciones por separado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina impidieron que dos personas fueran arolladas por convoyes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
En un comunicado, la SSP explicó que como parte del programa Salvemos Vidas, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) apoyaron este domingo a un hombre que estaba acostado sobre las vías de la estación Bellas Artes de la Línea 8, quien esperaba el paso del tren.
Ante el inminente riesgo, los policías sensibilizaron verbalmente al sujeto para que se pusiera de pie y negociaran; mientras que otro alertó al operador para evitar algún incidente; en tanto que dos más lo ayudaron a salir de la zona de vías y lo pusieron a salvo en el andén.
En otro hecho, en la estación San Antonio Abad de la Línea 2, elementos de la Policía Auxiliar (PA) impidieron que un hombre de 68 años de edad fuera arrollado por un convoy del Metro.
Al establecer comunicación, el hombre de la tercera edad dijo que tenía muchos problemas económicos y familiares, pero gracias al trabajo de apoyo realizado, logró tranquilizarse y fue canalizado para brindarle los apoyos psicológicos necesarios.
La SSP detalló que los elementos policíacos capitalinos comisionados a la vigilancia en el STC, cuentan con capacitación para actuar en ese tipo de situaciones como parte de dicho programa, que se lleva a cabo en las estaciones con mayor índice de suicidios.
Agencias
Finaliza emergencia en Chihuahua y Veracruz tras lluvias
La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer el fin de la emergencia en municipios de los estados de Chihuahua y Veracruz, por el paso de fenómenos meteorológicos.
En diferentes notas, la dependencia informó del término de la Declaratoria de Emergencia emitida el 13 de octubre pasado para los municipios de Casas Grandes, Guerrero y Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, por una granizadas ocurridas del 7 al 9 de octubre pasados.
Mientras, en Veracruz concluyó la emergencia decretada en los municipios de Pajapan, Tantoyuca y Tuxpan por lluvia severa, así como para Álamo Temapache por inundación pluvial y fluvial ocurridas los días 8 y 9 de octubre de este mes.
En ambos casos, la situación anormal generada por los fenómenos naturales disminuyó a niveles aceptables y la capacidad de respuesta del gobierno estatal se ha reforzado con los apoyos proporcionados por autoridades federales, añadió Gobernación.
Agencias
PRD reitera rechazo a endeudamiento público
El coordinador del PRD en el Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, recordó que durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2017, los perredistas rechazaron incrementar la deuda pública y la opacidad con la que se maneja tal y como lo impulsó el PRI y sus aliados, toda vez que este rubro requiere de la total transparencia.
“Lamentablemente la deuda adquirida por el Ejecutivo hace evidente el fracaso de su política económica, porque detrás esconde malos manejos financieros y falta de transparencia”, anotó.
El legislador por Oaxaca, añadió que el gobierno federal pretende pagar 414 mil millones de pesos en intereses y comisiones como producto de la “impresionante” deuda pública que en cuatro años de gobierno ha adquirido el presidente Enrique Peña Nieto, cifra que dijo, constituye “un atraco a la economía nacional”.
Martínez Neri refirió que su bancada se pronunció en contra de la liberalización de las gasolinas, porque la medida esconde un incremento de precios, lo que sin duda causará daño a la economía nacional y a los bolsillos de los mexicanos.
Detalló que con la liberalización anticipada, sólo se producirá mayor índice de inflación, y a su vez, se polarizarán aún más las diferencias entre los distintos extractos de ingresos de la población.
Sin embargo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que una vez aprobada la Ley de Ingresos, el PRD pugnará porque los 51 mil millones de pesos avalados de forma adicional sean destinados a fortalecer los programas sociales, salud, educación, indígenas y al campo.
Refirió que es de suma importancia garantizar el buen desarrollo del país, sin afectar el bolsillo de la ciudadanía; “el endeudamiento avalado en la Ley de Ingresos representa el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y se logró debido al cambio en las estimaciones del dólar y el petróleo, con base en los últimos datos disponibles del Banco de México (BM)”.
Agencias
Irrumpen Chavistas en debate por posible destitución de Maduro
Decenas de personas identificadas con el chavismo en Venezuela irrumpieron hoy en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, cuando los diputados discutían vías para una posible destitución del presidente del país, Nicolás Maduro.
Mientras hablaba el primer vicepresidente del Legislativo, el opositor Enrique Márquez, empezaron a ingresar en el salón de sesiones varios hombres y mujeres casi todos vestidos de color rojo, un símbolo del chavismo en el país suramericano.
Los chavistas portaban fotografías del libertador venezolano Simón Bolívar, banderas del país y del movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Inter Sexuales (LGBTI).
Bajo el grito de “el pueblo unido jamás será vencido” varios de ellos lograron burlar las cuatro alcabalas que existen para ingresar al salón de debates del Parlamento, dos de ellas controladas por funcionarios de las Fuerzas Armadas.
Una vez dentro del foro, comenzaron los empujones principalmente entre el personal de seguridad de la Cámara y los simpatizantes del oficialismo.
El jefe de la bancada minoritaria del Gobierno, Héctor Rodríguez, intentó contener a los chavistas que fueron abandonando el lugar paulatinamente.
Entretanto, el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup, suspendió el debate por espacio de media hora, y decidió reanudarlo luego de ordenar la expulsión de todas las personas salvo diputados, periodistas y el personal ordinario del Legislativo.
A la Asamblea llegó el alcalde del municipio Libertador, el oficialista Jorge Rodríguez, quien conversó con los chavistas y los conminó a abandonar el sitio, a lo que finalmente accedieron.
Según informaron medios digitales, al menos dos personas resultaron heridas en medio de la irrupción.
El Parlamento declaró hoy que Maduro rompió el hilo constitucional luego de que el Poder Electoral decidiera suspender el proceso para un referendo revocatorio presidencial, algo que venía promoviendo desde hace meses la oposición venezolana.
Por ello, la Cámara ha dicho que estudiará vías para una posible destitución del jefe de Estado, que pudiera ser sometido a un juicio político o a quien le podrían declarar un supuesto abandono del cargo.
Agencias
Puerto Aventuras sí será elevado a alcaldía
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Puerto Aventuras sí será elevado a alcaldia, según aseguró la presidenta municipal Cristina Torres Gómez.
Sin embargo, el proceso se realizará de manera coherente y no “sobre el estómago”, precisó. Esto tras la protesta que hicieran habitantes de la comunidad, exigiendo ya ser tomados en cuenta.
Cabildo de Rafa Castro no realizó en forma el trámite
Torres Gómez, reconoció al ser entrevistada que la anterior administración no realizó en forma el trámite, pues el acuerdo se subió de manera exprés. Por ello se convocará al Cabildo para llegar a una misma postura.
“Nunca fue aprobada el acta, recordemos que se determina en un acta y se aprueba en la siguiente Sesión, y la siguiente sesión de aprobación no la hubo”.
“Vamos a llamar a los regidores para fijar postura al respecto y por transitar a la decisión que coherentemente se tome, sin lesionar al pueblo de Puerto Aventuras, sino muy bien estudiado”, agregó.
También te puede interesar: Se debe analizar elevación a alcaldía de Puerto Aventuras
“No es tomar decisiones a la ligera, sin tener las bases suficientes; crear todo un aparato burocrático por sólo crearlo no es suficiente, tenemos que tener bases, presupuesto, la misma ley de disciplina financiera nos obliga a eso, no podemos tomar una sola acción sin tener el presupuesto suficiente”, concluyó, “no es cuestión de voluntades, sino cuestión de ley”.
Aprueban construcción de Residencial Marsella ll
Marsella ll estará destinado a la clase media y media alta
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La SEMARNAT dio luz verde a la construcción de un nuevo fraccionamiento en Solidaridad, destinado al sector poblacional de clase media y media alta. Se trata de Residencial Marsella ll, impulsado por Industrias Curator SA de CV.
Tras haber sido suspendido el trámite, éste fue reingresado nuevamente.
El nuevo desarrollo estará ubicado en una superficie de 25 hectáreas con vegetación presente de selva mediana, en el lote 1, manzana 1 de la avenida Paseo del Mayab.
En la primera fase del proyecto se invirtieron casi 700 millones de pesos, generando 7 mil 500 empleos directos e indirectos con la construcción de mil 68 viviendas con 9 modelos de casas.
La introducción de los servicios será subterránea, tal como se hace en los nuevos fraccionamientos que se construyen en Playa del Carmen. Las casas serán de 2 y 3 recámaras, en terrenos de 87 a 180 metros cuadrados.
Serán 610 lotes habitacionales
En esta etapa, el plan maestro contempla 610 lotes habitacionales, 270 condominales, 27 para equipamiento y 4 de carácter comercial.
Se tendrán accesos y vialidades internas, así como áreas jardinadas, de tal manera que se pretende contar con una superficie total aprovechada por el orden de las 23.042 hectáreas. La superficie restante del predio que es de 2.83 hectáreas se mantendrá como áreas con vegetación natural.
Accidente de autobús en California deja 11 muertos
Al menos once personas murieron hoy en un accidente de autobús ocurrido en la ciudad californiana de Desert Hot Springs, situada a unos 175 kilómetros al este de Los Ángeles, EU.
El diario local The Desert Sun, que citó fuentes de la Patrulla de Caminos de California, informó que once personas fallecieron y que al menos treinta pasajeros, que resultaron heridos de diferente consideración, fueron trasladados a hospitales de la zona de Palm Springs.
Según los reportes de varios medios de comunicación, el autobús, que hacía el recorrido desde un casino del área a Los Ángeles, chocó con la parte trasera de un gran camión en la autopista interestatal I-10, que ha sido cerrada provisionalmente en ese tramo y que se espera que vuelva a estar operativa hacia las 4 de la tarde de hoy.
Todas las víctimas viajaban en el autobús, mientras que el conductor del camión resultó ileso.
Las desplegaron un notable dispositivo de emergencia en la zona del suceso.
Agencias
Pide Arquidiócesis diálogo con EPN por defensa de la familia
La Arquidiócesis de México pide el establecimiento del diálogo con las autoridades para “respetar a la familia” y confío en que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reciba a los integrantes del Frente Nacional por la Familia a fin de escuchar sus razones por la defensa de la “célula fundamental de la sociedad”.
Bajo el título “Diálogo para respetar la Familia” el semanario Desde la fe indicó que las más de 500 mil firmas entregadas la semana pasada a la Cámara de Diputados “no son emblema del triunfo ni de revanchismo”, sino que muestran el reclamo de la sociedad para voltear la vista a instituciones como la familia; espera que el titular del Ejecutivo Federal tenga la misma apertura que tuvo con la comunidad LGBTTTI para recibir al Frente.
“Ahora debemos esperar la apertura política del Ejecutivo de la Unión para sentarse a la mesa con los organizadores de las marchas en favor de la familia, escucharlos y atender sus razones, que son las de la sociedad mexicana que sigue teniendo en un alto valor a la familia y los valores antropológicos, éticos y morales que la conforman.
Lo menos que se espera del Presidente es que tenga la misma apertura que tuvo con la comunidad LGBTTTI en un acto que parecía haber ganado la simpatía del electorado, pero que al final fue contraproducente, pues no hay duda que se pagó un costo electoral”, indicó.
Refirió que las marchas convocadas por el Frente Nacional de la Familia en rechazo de la iniciativa de matrimonio igualitario deberían arrojar “la construcción del diálogo para la cultura de la paz, respeto y tolerancia”; sin mencionar nombres, la publicación acusó que “una de las partes parece no escuchar el justo clamor social”.
“La prueba fueron las más de 596 mil firmas de ciudadanos que el Frente Nacional por la Familia entregó el 18 de octubre a la Cámara de Diputados, instancia parlamentaria donde reposan, y parece ser sin mayor vigor y respaldo, las dos infortunadas iniciativas condenadas al fracaso legislativo”, apuntó.
El semanario editado por la Arquidiócesis de México indicó que la presentación de la iniciativa presidencial de matrimonio igualitario, la cual permitiría la adopción homoparental, “causó una enorme inconformidad social y el clima se tensó”.
“Mientras se insistió en que la defensa por la familia no era incitar al odio, algunos pensaron que era mejor desorientar a través de argumentaciones infundadas, acusando a los padres de familia y a la Iglesia de provocar homofobia y deseos de revancha”, expresó.
El semanario hizo referencia a la publicación de una lista de supuestos sacerdotes homosexuales que calificó como “listas de escarnio”, con las cuales se buscaba “embestir mediáticamente, arremetiendo contra el clero”. Sin embargo, la publicación destacó que con esta acción se “desinflaron” las protestas de la comunidad LGBTTTI y causó división entre sus miembros.
Agencias
Advierten que Mosul puede ser pretexto para Tercera Guerra Mundial
La ofensiva para recuperar la ciudad iraquí de Mosul, en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), puede servir de pretexto para originar una nueva guerra que conducirá a una catástrofe, advirtió el viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus.
“El intento de convertir la operación para liberar Mosul de los terroristas en un pretexto para una nueva guerra, que se llevará a cabo por las manos de terceras fuerzas, puede conducir a una Tercera Guerra Mundial”, afirmó Kurtulmus, citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.
Según el viceprimer ministro turco, el futuro de esa ciudad (Mosul) está directamente relacionada con los intereses de Turquía, al igual que el futuro de las ciudades sirias de Alepo y Damasco.
El primer ministro de Irak, Haidar Al-Abadi, anunció el pasado 17 de octubre el inicio de una gran ofensiva para liberar la ciudad de Mosul, más de dos años después de que la urbe cayó en manos del EI, en lo que podría ser una de sus mayores operaciones militares desde 2003.
El viceprimer ministro turco, citado por Sputnik, criticó a las autoridades iraquíes por su resistencia ante la presencia de militares turcos en el campamento de Bashiqa, en el norte de Irak.
“Los residentes de los países vecinos son nuestros amigos, hermanos, parientes. Todos vivimos en la misma región. Nadie tiene el derecho de impedir que Turquía se interese por los acontecimientos que tienen lugar en los países vecinos”, afirmó.
Turquía insiste en participar en la ofensiva para liberar Mosul, sin embargo el gobierno iraquí se opone y critica el despliegue militar turco en la región de Bashiqa, cerca de Mosul.
Los combates en Mosul prosiguieron este domingo por séptima jornada consecutiva, con el ejército iraquí decidido a eliminar a los yihadistas de esa ciudad.
Mosul, con alrededor de 1.5 millones de habitantes, se convirtió en la capital de facto del EI desde junio de 2014 y es también su último bastión en Irak, por lo que su pérdida marcaría su derrota efectiva en esta nación.
La ofensiva en Mosul, que podría ser una de las mayores operaciones militares en Irak desde la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003, podría provocar “la más larga y compleja catástrofe humanitaria” durante 2017, han advertido agencias humanitarias de las Naciones Unidas.
Agencias