[arm_setup id=”1″]
Ejecutan a una persona en la colonia San Gervasio de Cozumel
UBER no solicitó juicio político contra funcionarios de QRoo, aclara la empresa
Cancún, Mx.- El director de Políticas Públicas de UBER, Nicolás Sánchez, aclaró que la solicitud de juicio político contra tres funcionarios del Gobierno del Estado, no fue realizada por la plataforma sino de manera independiente por algunos conductores.
“Eso no es una acción que sea de de Uber, acá los conductores son personas que son independientes y por lo tanto toman sus propias definiciones, no es una visión de la compañía”, afirmó.
Cuestionado sobre si esto afectaría la mesa de negociaciones con la empresa, aseveró que la comunicación con las autoridades ha sido en canales formales y fue tajante con recordar que la solicitud de juicio político no tiene nada que ver contra la compañía.
“Nosotros mantenemos un diálogo, estamos trabajando con la autoridad, entendemos que hay un objetivo común”.
Nicolás Sánchez precisó que Uber es una alternativa más de movilidad y una necesidad que piden turistas y usuarios.
Como se recordará, conductores de Uber acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso para solicitar el juicio político contra el titular del Imoveqroo, la Secretaria de Gobierno y la Directora de Gobierno estatal.
Esta última, Erika Castillo Acosta, es socia taxista también por lo que es considerada juez y parte. Los operadores, se reservaron el derecho de presentar más denuncias contra otros funcionarios públicos.
Esta solicitud es porque los funcionarios presuntamente tomaron parte a favor de los sindicatos taxistas al declarar que el fallo del Tribunal Colegiado a favor de Uber era ilegal.
Norma Piña es presidenta de la Suprema Corte por mí: AMLO
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, obtuvo el cargo gracias a él.
“La señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta”, declaró durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
AMLO sostuvo que en administraciones anteriores los mandatarios “ponía y quitaba a su antojo” al presidente de la SCJN, así como a los diputados federales, senadores, gobernadores y demás funcionarios.
“Si se tiene empleados en la Corte y hay corrupción de jueces, yo me tengo que quedar callado. Si somos independientes podemos hablar”, apuntó.
López Obrador reiteró que la mejor opción era proponer a 20 candidatos del Poder Judicial, 20 del Ejecutivo y 20 del Legislativo, para que los ciudadanos eligieran.
En cambio, señaló que tres ministros fueron nombrados por un partido y tres por otro, mientras que los demás fueron elegidos por el resto de los partidos.
Asimismo, aseguró que las presidencias para los Tribunales Superiores de Justicia de los estados, presidentes municipales y diputados locales también son designados por los gobernadores de las entidades.
“Eso todavía está, porque eso es un proceso que tiene que ir cambiando”, afirmó.
Te puede interesar: México envía a Chile segundo vuelo para ayudar a controlar incendios forestales
Anteriormente, en diversas ocasiones, el presidente ha dicho que “no confía” en el Poder Judicial y ha criticado las decisiones del Máximo Tribunal en contra de sus iniciativas, como la reforma eléctrica, al tiempo que ha acusado a los jueces de liberar a delincuentes con el argumento del debido proceso.
En contraste, el pasado domingo, Norma Piña afirmó en la ceremonia del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución, en Querétaro, que la independencia judicial “no es un privilegio de los jueces”, sino el principio que garantiza una “adecuada impartición de justicia”. Asimismo, aseveró que la independencia de dicho poder es pilar de la democracia en México.
Con información de aristeguinoticias.com
Inicia Protección Civil la supervisión de inmuebles en Chetumal tras el sismo
Chetumal.- Luego del sismo de magnitud 5.5 registrado en Honduras y que se sintió también en Chetumal, Guillermo Núñez Leal, coordinador de Protección Civil estatal dio a conocer que han empezado a evaluar diversos inmuebles para ver si sufrieron algún tipo de daño.
Los edificios que serán evaluados son el Palacio de Gobierno y las oficinas de diversas dependencias.
“Ahorita vamos a hacer revisiones para supervisar los inmuebles, y que puedan estar en una zona segura. (La revisión) tiene que ser de pies a cabeza y con base en los reportes darles prioridad a todos los servicios y atender a la ciudadanía”, señaló el funcionario en entrevista.
Por ahora se recomendaba que los trabajadores no regresaran a sus labores hasta que no se revisaran los edificios y a la espera de alguna posible réplica.
Hasta el momento no se ha reportado afectación alguna, sin embargo, hay que esperar a que se lleve a cabo la supervisión de los inmuebles para descartar cualquier tipo de daño.
Núñez Leal dijo que no hubo ataques de pánico, que todas las personas salieron de los inmuebles siguiendo los protocolos establecidos ante este tipo de situaciones.
Te puede interesar: ÚLTIMO MOMENTO: Se percibe sismo de 6.0 grados en Chetumal
Protección Civil tendrá que ingresar con un residente de obra (DRO), que será el especialista que descarte o confirme los posibles daños a inmuebles tras este sismo ocurrido en Honduras y que también se percibió en Chetumal. Y más adelante dará a conocer los resultados de estas evaluaciones.
Video: Niega AMLO haber difundido los sobornos de García Luna a El Universal
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en la mañanera de este miércoles que es mentira que ande promoviendo los presuntos sobornos que diera Genaro García Luna a El Universal. Rechazó las acusaciones que hiciera el director editorial de este medio al mandatario federal.
Esta revelación hecha en el juicio contra el ex funcionario de Felipe Calderón ha causado revuelo. Y por ello el ejecutivo federal y otros personajes han hablado del tema
“Ayer, el director editorial de El Universal salió a decir que yo era el que estaba promoviendo todo ésto. Yo con Ken Salazar nunca he hablado del tema, ni con el embajador de Estados Unidos ni con el presidente Biden. Es una cuestión de decoro, de principios, de independencia, pero este señor se atreve a decir que todo lo que está pasando en Estados Unidos con este juicio tiene que ver conmigo”, expuso AMLO este día.
“Se trata de la autoridad judicial de Estados Unidos, porque todavía si se tratara de la Fiscalía en México, que es independiente, que es autónoma y que ni siquiera me atrevo a darle instrucción, como tampoco en el caso del Poder Judicial, ni siquiera me atrvo aquí. ¿Cómo voy a tener el control del Poder Judicial de Estados Unidos?”, cuestionó el presidente.
Agregó AMLO que no solo le robaron la Presidencia, sino que además cuando ellos estaban en el poder él fue objeto de un “linchamiento mediático extremo de todos los medios de comunicación, por consigna”.
Te puede interesar: Video: Detalla AMLO que 150 mexicanos fueron a ayudar a Turquía
Dijo que luego de que le robaron las elecciones lo dieron por muerto, sin embargo él se dedicó a recorrer a detalle el país. Eso le permitió construir su movimiento de transformación con el que ganó la Presidencia en 2018.
ÚLTIMO MOMENTO: Se percibe sismo de 6.0 grados en Chetumal
Chetumal, Mx.- Gran sorpresa causó entre de Chetumal, un sismo que tuvo epicentro en Honduras.
El temblor se registró a las 9:18 horas del Centro de México. En otros destinos como Tulum también se habría percibido.
Hasta el momento no hay reportes de daños o personas lesionadas, solo sorpresa entre los internautas chetumaleños pues no es muy común este tipo de fenómenos en la Península de Yucatán.
El Palacio de Gobierno de Chetumal fue evacuado por Protección Civil.
Sismo en Oaxaca
A las 9:13 horas, se registró otro sismo en Oaxaca de 4.5 grados, al sureste de la comunidad de Salina Cruz.
Además: Embajada de Turquía se abre a donativos en México
Detienen a un médico responsable de las muertes por meningitis en Durango
Tras la muerte de varios mujeres embarazadas por un brote de meningitis en Durango, autoridades detuvieron este miércoles a uno de los médicos responsables del brote, quien se desempeñaba como anestesiólogo.
Extraoficialmente, se pudo conocer que se detuvo al médico en el Hospital Del Parque, uno de los que mayor número de casos por meningitis registró luego de que se le inyectó anestesia contaminada a un gran número de pacientes, muchas de ellas que iban a dar a luz por cesárea.
Se presume que se trataría del anestesiólogo Omar “N”, a quien autoridades tenían buscando hace varias semanas por lo que se espera que en las próximas horas, la fiscalía ofrezca una rueda de prensa para aclarar lo relacionado a este caso.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Alejandro Fernández llega ‘ebrio’ al Palenque de León
En este sentido, familiares de las más de 35 víctimas, planean una marcha multitudinaria este viernes para exigir a las autoridades el esclarecimiento y la detención de los responsables.
Por su parte, el colegio de anestesiólogos de Durango afirmó que ellos no son los responsables sino las empresas que dotan de suministros a los médicos para atender a cada paciente, por lo que no se trataría de una negligencia por parte de los médicos.
Con información de Heraldo
México envía a Chile segundo vuelo para ayudar a controlar incendios forestales
El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el envío de un segundo vuelo a Chile para apoyar a ese país a controlar los incendios forestales producidos.
Así lo informó a través de Twitter Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, al adjuntar una foto en el cual se observa un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y personal, que se presume, viajará a Chile.
“Segundo vuelo de apoyo a Chile ordenado por el presidente López Obrador para controlar los grandes incendios que se han producido”, escribió en Twitter.
Los incendios forestales que golpean el centro sur de Chile desde hace una semana amenazan ahora con propagarse a otras regiones, lo que aumenta el desafío de los más de 5 mil 600 bomberos, la mayoría de ellos voluntarios, que luchan contra las llamas.
Talvez te gustaría leer: Video: Centenares de bomberos trabajan para sofocar un cruel incendio forestal en Viña del Mar, Chile
Las autoridades declararon la alerta roja en sectores de la sureña región de Los Ríos, por un incendio que afecta a los municipios de Corral y Valdivia.
También temen que nuevos focos se generen en O’Higgins y la región Metropolitana de Santiago, más al norte, a raíz de una nueva ola de calor extremo, con temperaturas que superarán los 37 ºC hasta el próximo viernes, según los pronósticos.
El último balance indicó que se mantienen 301 focos activos, 81 de los cuales están siendo combatidos.
Al menos 26 personas perdieron la vida y dos mil180 resultaron heridas por los incendios en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, declaradas en estado de catástrofe por el gobierno de Gabriel Boric.
Con información de: Milenio
SAT no avanza al mismo ritmo de la recuperación económica de México: Fiscalistas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha estado a la altura de lo que han requerido las empresas luego de la emergencia sanitaria. Eso es lo que considera la Asociación Nacional de Fiscalistas.
A ello hay que agregar que en opinión de estos especialistas, se está excediendo en la carga tributaria hacia los empresarios. Y es que lo mejor sería que dieran facilidades, no que hagan complicados los trámites, ya que el sector paga impuestos y genera empleos.
“Hay una sobrerregulación al empresario, demasiados impuestos que generan una carga administrativa tremenda para el control de sus empresas y por consiguiente el pago de los mismos. Sí consideramos que debe haber una forma de recaudar, pero no cargando la mano tanto al empresario porque a fin de cuentas es el que genera empleo”, señaló en entrevista Octavio Ávila, presidente de la Asociación Nacional de Fiscalistas.
Talvez te gustaría leer:
Reiteró que hay que darle facilidad a quienes pagan impuestos.
A su vez resaltó que la parte buena para el sector empresarial es que la recuperación económica ha sido muy buena y rápida luego de la emergencia sanitaria. Pero el SAT no camina al mismo ritmo que la recuperación de los hombres de negocios.
“Lo que hemos detectado es que el Servicio de Administración Tributaria no está caminando al ritmo que lo requiere el empresario en cuanto a apoyos; esto lo vivimos en 2020, en plena pandemia y con una fiscalización tremenda sobre el contribuyente, y que el 2023 viene mucho más complicado para ellos”, agregó.
Apuntó que ante esta excesiva carga tributaria, los empresarios serios buscan apoyo en contadores y abogados fiscales para cumplir con sus obligaciones y no evadirlas.
Concluyó señalando que la evasión fiscal es un gran problema en todo el mundo, no solo en México. Ya que no solo se generan más empleos en el sector informal, sino que incluso también se mueve más dinero, del que no se pagan impuestos.
“Invitamos al empresario a que trabaje dentro de la formalidad para tranquilidad de su empresa, de su patrimonio, de sus trabajadores”.
México deporta a niños guatemaltecos hallados en un contenedor, cerca de frontera con EU
México deportó este martes a Guatemala a 91 menores de edad, entre ellos 28 niños que fueron localizados el 27 de enero en un contenedor en Ciudad Juárez, cuando eran transportados hacia la frontera con Estados Unidos.
Entre los niños y adolescentes retornados a la fuerza se encontraban 64 menores de sexo masculino y 22 menores de sexo femenino de 8 a 17 años que viajaban sin un adulto y 5 más en compañía de un familiar, según informó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
En el grupo venían 28 menores que fueron localizados por las autoridades migratorias mexicanas en un contenedor el pasado 27 de enero, cuando transitaban por Ciudad Juárez a unos 15 kilómetros de la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas.
Talvez te gustaría leer: Biden endurece la frontera con México
El IGM detalló que otros 29 menores localizados en Ciudad Juárez se encuentran en México y podrían ser deportados el jueves.
Además, los menores que arribaron este martes serán ubicados en hogares estatales mientras se determina la situación de sus núcleos familiares y si pueden ser incorporados a estos, detalló a EFE Wuelmer Gómez, titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Estados Unidos ha enviado vía aérea a 269 menores y México retornó a 348 durante el primer mes del año.
Guatemala cerró 2022 con 7.436 menores de edad deportados por Estados Unidos y otros 8 mil 052 enviados por México.
En Guatemala, unas 300 mil personas al año buscan llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, según estimaciones de expertos.
Con información de: El Universal
Llegan touroperadores de Ucrania a Cancún para conocer el destino y promoverlo
Touroperadores de Ucrania han arribado a Cancún como parte de un fam trip para conocer el destino. Destaca que son personas que aún viven en dicho país, y que sufren los horrores de la guerra. Pese a ello trabajan para que la gente pueda salir de vacaciones a destinos como los de Quintana Roo.
“Soy director general de una empresa receptiva que maneja mercado de Europa del Este y el mercado ucraniano era unos de mis principales. El evento está relacionado a unos touroperadores que siguen viviendo en Ucrania bajo el bombardeo diario y siguen apoyando al destino. Están mandando las personas a pesar que viven en condiciones inhumanas, sin calefacción y recuerden que ahí es invierno; están sin internet, muchas horas sin luz y a pesar de todo eso están mandando la gente”, destacó en entrevista Armina Wolpert, de Arminas Travel.
Detalló que haber salido de Ucrania para hacer este viaje implicó grandes riesgos para los touroperadores.
“La salida de Ucrania es muy complicada; ellos para venir aquí tenían que tomar un tren, arriesgarse al bombardeo para ir a un tren hasta la frontera. De ahí llegar por tierra a Varsovia y de ahí tomar un avión a Frankfurt y de ahí Cancún. Es una situación totalmente excepcional, por un lado humanitario a los touroperadores que están apoyando al destino porque estamos dándoles un calor no nada más humano, pero también físico”, añadió la ex cónsul honoraria de Rusia en Quintana Roo.
Wolpert apuntó que la valía de este fam trip es que no solo se apoya humanamente a los touroperadores que todos estos años siempre han vendido a México, que son especialistas de México, pero ninguno de ellos conocía el país. Por ello es doblemente destacable.
La ex cónsul apuntó que son nueve personas las que hicieron este fam trip, cuyos gastos operativos ha absorbido ella. Los hoteles por su parte no están cobrando el hospedaje, apoyando así a estos touroperadores de Ucrania.
Te puede interesar: “Fui tratada como delincuente”, denuncia actriz colombiana retenida en Cancún
Armina Wolpert concluyó diciendo que las historias que han vivido los ucranianos a causa de la guerra son muy fuertes y tristes. Y por ello buscan, desde Cancún, poder ayudar aunque sea un poco.
Además dijo, si bien por ahora no hay vuelos desde ese país, puede ser posible que haya gente que decida viajar aunque tenga primero que salir de Ucrania por tierra y después tomar un vuelo desde otra nación. Por eso se seguirán promoviendo los viajes hacia Cancún y los destinos de Quintana Roo.
Detienen a dos hombres en vehículo con armas, en la Zona Hotelera de Cancún
Cancún. – Una fuerte movilización policial se registró la tarde de este martes en la entrada de la zona hotelera de este destino y sus alrededores, luego de que personal del C5 detectara un vehículo con personas armadas desplazándose en el bulevar Kukulkán con dirección a la avenida Bonampak.
De acuerdo con primeros datos, elementos de la Policía Turística fueron avisados de la situación, lo que derivó en la instalación de un filtro de revisión en el kilómetro cero, antes de salir de la zonza hotelera, para detener al automóvil sospechoso e inspeccionar a sus ocupantes.
Se indicó que al marcarle el alto a la unidad rápidamente descendieron cinco personas, de las cuales dos corrieron hacia el área verde que se ubica a un costado de la vialidad, con dirección a la Marina Puerto Cancún, mientras que las otras tres quedaron detenidas.
Te puede interesar: Clima ha retrasado los trabajos en el “socavón” de la avenida La Costa de Cancún
Lo anterior originó que personal de la Policía Quintana Roo se desplegara por la zona para intentar ubicar y capturar a los evadidos, aunque sin éxito, a pesar de que los uniformados inspeccionaron obras en construcción, maleza y predios abandonados ubicados en el perímetro.
Recuperan camioneta robada en Cozumel; han reportado otros casos recientemente
Cozumel.- Una camioneta que fue robada en Cozumel fue recuperada por la Policía tres días después de haber sido hurtada. De acuerdo con algunas denuncias en redes sociales, este no es el único caso reciente. Otros vehículos han sido hallados también pero ya sin batería.
Fue una camioneta tipo Dodge Nitro la que fue localizada en la colonia 10 de abril. Y según las autoridades han dado todas las facilidades para que el dueño la recupere.
Según la Policía de Cozumel durante un recorrido de vigilancia y prevención del delito sobre la 55 avenida con calle 12 norte vieron estacionada una camioneta a un lado de la vía. la cual era similar a una unidad con reporte de robo.
Al acercarse a detalle notaron que la unidad ya no tenía batería. Tras la revisión a la camioneta los policías confirmaron que era la unidad robada y que había sido sustraída del estacionamiento de un domicilio particular 72 horas antes.
Fue así que los policías avisaron al servicio de grúas para trasladar el vehículo a las instalaciones de Seguridad Pública. A su vez informaron al propietario sobre el hallazgo de su camioneta.
Finalmente, el propietario de la camioneta se presentó y demostró que era el dueño, por lo que se procedió a entregarle la unidad.
Te puede interesar: Muelle de Cozumel detonante económico y modelo de conectividad, gracias a su gente: Mara Lezama
Cabe resaltar que en redes sociales hay quienes han denunciado que este no ha sido el único robo de vehículo, se habrían registrado otros en las últimas semanas. Algunos igual han sido hallados sin batería, pero otros fueron desvalijados.
Hoteleros de Quintana Roo también podrían tramitar amparos contra la ley antitabaco: Canirac
Quintana Roo.- Tras anunciarse la ley antitabaco a nivel nacional, cámaras empresariales han tramitado 33 amparos sólo en Cancún, pues esto genera más pérdidas que beneficios. Así lo reveló en entrevista Marcy Bezaleel Pacheco, líder de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo.
“Grupos muy grandes que ustedes ya conocen, también se están amparando aquí en Solidaridad. (Además) hemos estado en pláticas con los hoteleros, ya que a ellos tampoco les está favoreciendo para nada, están peor que nosotros”, afirmó en entrevista el dirigente restaurantero.
Bezaleel Pacheco indicó que la Ley Antitabaco está pensada para aplicarse en las grandes ciudades, y no en destinos turísticos como Quintana Roo, por lo que buscan colaborar en conjunto para revocar la ley.
“La participación con las cámaras empresariales y las asociaciones tiene que ser en conjunto, porque esta ley la hicieron conforme a los detalles de ciudades, no como nosotros que somos un polo turístico en un 87.4 por ciento”, aseveró.
Te puede interesar: Quintana Roo expone su riqueza cultural, artesanal y gastronómica en Punto México
Finalmente dijo que los amparos se hicieron por si en algún momento la ley es modificada, y así pueda ser más accesible para los restauranteros y hoteleros.
“Creo que (la ley antitabaco) no está bien elaborada, de todos modos por eso están haciendo los amparos, por si en algún momento dado la Canirac Nacional en Ciudad de México trata de revocar esta ley”, concluyó.
Obtienen activistas suspensión de juez a obras del tramo 5 del Tren Maya
Playa del Carmen.- El juez primero de distrito de Yucatán concedió una suspensión definitiva a las obras del tramo 5 del Tren Maya, desde Cancún a Tulum, en las áreas donde no se cuente con autorización para cambio de uso de suelo.
Así lo informó el grupo “Sélvame del Tren”, a través de un comunicado, en el que indican que este fallo deriva de la solicitud de amparo ingresada en este juzgado y archivada con número de expediente 2878/2022.
De acuerdo a este fallo, notificado hoy, 7 de febrero, quedan suspendidas labores de tala o desmonte en los tramos 5 sur y norte, en las áreas fuera de la superficie en donde se ha autorizado el cambio de uso de suelo, de terrenos forestales.
Talvez te gustaría leer:
El Gobierno Federal obtuvo una autorización para este cambio de uso, el pasado 15 de diciembre, por lo que esta suspensión aplica para las áreas fuera de aquellas indicadas en ese documento.
Datos del Consejo de la Judicatura Federal confirman que este amparo indirecto fue ingresado el 15 de diciembre del año pasado, mismo día en el que la Federación obtuvo el permiso mencionado. Fue admitida el 6 de enero, y la audiencia incidental fue realizada el pasado 2 de febrero, obteniendo esta suspensión definitiva, que fue notificada hoy, 7 de febrero.
Ya el mes pasado hubo una suspensión provisional, pero la contraparte ingresó una queja ante el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa, la que fue hallada fundada.
Atestigua Renán Sánchez inauguración de la participación del Caribe Mexicano en Punto México
Quintana Roo.— El diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, acompañó hoy a la gobernadora Mara Lezama Espinosa al corte de listón inaugural de la participación de Quintana Roo en Punto México, evento organizado por la Secretaría de Turismo (Sectur).
En Punto México podrán encontrar obras realizadas por artesanos quintanarroenses como la del cozumeleño David Calderón, destacó el diputado Renán Sánchez, tras agradecer a la Gobernadora Mara Lezama por promover espacios para exhibir los productos hechos en Quintana Roo.
Así también, hizo énfasis en la labor de la Gobernadora para impulsar el turismo como medio para transformar a Quintana Roo, para así llevar bienestar y prosperidad a todo el pueblo quintanarroense.
El legislador refrendó el compromiso de la XVII Legislatura, para apoyar la difusión de la oferta turística de Quintana Roo, su historia, arqueología, gastronomía, cultura y producción artesanal, porque así los beneficios de la actividad llegarán a todos los sectores y se acortarán las brechas de desigualdad social.
Te puede interesar: Atiende Renán Sánchez a cozumeleños en su Casa de Gestión Ciudadana
Agregó que este espacio, destinado a la difusión del turismo nacional y dotado con herramientas tecnológicas que permiten conocer los destinos turísticos del país, Pueblos Mágicos, playas, sitios arqueológicos, museos, reservas naturales y gastronomía, se promuevan también los productos artesanales que ofrece Quintana Roo.
Crecen los Programas del Bienestar en beneficio de las mujeres: Pablo Bustamante
El Secretario de Desarrollo Social, Pablo Bustamante Beltrán, acompañó a mujeres cancunenses a la instalación su huerto comunitario en la colonia Santa Cecilia, donde destacó que, como es la visión y el compromiso de la Gobernadora Mara Lezama, seguirán fortaleciendo los Programas del Bienestar y brindando a las quintanarroenses las herramientas necesarias para impulsar su autonomía económica y social, y así poder mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
En ese marco, Pablo Bustamante dio a conocer que, con un presupuesto histórico destinado por la Gobernadora a los programas sociales, y una nueva Secretaría de Bienestar, atenderán la realidad actual que se vive en el estado, haciendo frente a la pobreza y carencia alimentaria y llevando prosperidad compartida a cada municipio de Quintana Roo.
“Así somos los y las cancunenses, trabajadores, por eso vamos a estar con ustedes fortaleciendo los huertos del bienestar, como es la encomienda de la primera Gobernadora, de poner siempre en el centro de las decisiones a las mujeres, porque son la fuerza y el núcleo de las familias”, precisó.
Por su parte, las promotoras y beneficiarias de los huertos comunitarios en Cancún, agradecieron el apoyo e impulso de este nuevo gobierno que encabeza Mara Lezama, así como el respaldo de la familia de la Secretaría de Desarrollo Social, para hacer realidad la siembra y cosecha de alimentos sanos que contribuyen a transformar sus vidas.
“Tener el huerto me ha beneficiado mucho, nosotros sembramos nuestros propios alimentos, y el poder consumirlos nos ayuda bastante. Me siento muy contenta porque estoy viendo el avance, y quiero darle las gracias a la Gobernadora Mara Lezama y al Secretario, por todo el apoyo que nos están brindando.” Rosaura Maldonado Hernández, promotora de huertos comunitarios de la colonia Santa Cecilia.

“Es un apoyo que nos permite ahorrar y eso beneficia nuestra economía, ya no tenemos que comprar algunos alimentos, nosotras mismas los sembramos y cosechamos. Agradezco a la Gobernadora que siempre esté pendiente de nosotras y nuestras familias, gracias por la ayuda que nos envía a través de este programa.” Lorena Jiménez González, promotora de los huertos comunitarios en la colonia Santa Cecilia.
“Los Huertos del Bienestar son un gran apoyo, porque nos permite evitar ciertos gastos al cultivar y cosechar en nuestra propia casa, representa un ahorro para toda la familia, además de tener alimentos sanos para consumir. Le doy las gracias a la Gobernadora y al equipo de Desarrollo Social, por no olvidarse de nosotros.” Rosario de los Ángeles Puc Trujeque, promotora de los huertos comunitarios de la colonia El Milagro.
“Todo lo que producimos lo ocupamos en casa, el cilantro, el tomate, el rábano, nos sirve para cocinar y beneficiar económicamente nuestros bolsillos; más adelante podemos producir otras cosas. Agradezco a la Gobernadora por este apoyo que nunca habíamos tenido y al Secretario por estar al pendiente de nosotras.” Leticia Morales Uc, promotora de los huertos comunitarios de la colonia Libertad.
Clima ha retrasado los trabajos en el “socavón” de la avenida La Costa de Cancún
Cancún.- Los trabajos para reparar el “socavón” que apareció hace unos días en la avenida La Costa de Cancún, en la Supermanzana 32 se han retrasado a causa de las lluvias. Por lo que funcionarios anticipan que el plazo para terminar la obra se extenderá un poco más allá de lo planeado. Será hasta la segunda quincena del mes que concluyan.
“Están detenidos los trabajos evidentemente. Aunque pocos lo entiendan, la lluvia ayuda a generar una mejor compactación, porque al humedecerse el la base hidráulica le da más peso y esto hace que baje lo necesario para que para que se compacte el material, que se pierdan las burbujas de aire que pudiera haber en el interior”, señaló en entrevista Salvador Diego, secretario de Servicios Públicos de Benito Juárez.
El funcionario dijo que según el pronóstico no debiera seguir lloviendo y de ser así volverán a trabajar en el sitio del “socavón”.
“(Volveríamos) con el material y la maquinaria para seguir compactando hasta alcanzar el nivel necesario y poder tender el material. El concreto hidráulico no es como el asfalto, el concreto sí puedes tirarlo con un poco de chispeo, pero no con aguacero”, resaltó.
El secretario detalló cuántos días podrían retrasarse las obras, ya que son muchos los factores que intervienen.
“El tema no es la agilidad con la que nosotros podamos realizar el trabajo, tal vez en tres o cuatro días ya pueda estar terminado. Lo que sucede con el concreto hidráulico es que necesita para terminar de fraguar algunos días sin carga. Entonces mientras se termina el trabajo, será en tres, cuatro días, después tiene que tener entre seis, siete, ocho días la losa, para que pueda secar, por completamente sin carga”.
Te puede interesar: Asegura regidora que no les han informado a detalle sobre proyecto del Alcoholímetro en Cancún
Por lo anterior considera que podría ser para la segunda quincena de febrero cuando ya esté todo listo en la zona del “socavón” de la Supermanzana 32.
“Calculo que una vez terminando los trabajos, le damos ocho o nueve días de respiración, estamos hablando que de hoy a 12 ó 13 días podemos (terminar)”, finalizó Salvador Diego.
Quintana Roo expone su riqueza cultural, artesanal y gastronómica en Punto México
“Lo hecho en Quintana Roo está bien hecho”, destacó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al inaugurar junto con el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, en la exposición “Muestra Artesanal y Productos Hechos en Quintana Roo” en Punto México, en la que destacaron la riqueza cultural, artesanal, gastronómica y turística del estado.
“Estamos exhibiendo talento que trasciende por su impacto cultural, pues son piezas que preservan las tradiciones mayas y proyectan la identidad del estado” expresó al recorrer la muestra que se encuentra en la sala de exposiciones Punto México de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) del 1 al 28 de febrero.
“Hoy más que nunca, aquí en Punto México, refrendamos el compromiso de promover lo que hacen nuestras mujeres. Con bordados que es patrimonio cultural. Los invitamos a que vengan a visitar esta muestra hecha por manos de nuestra artesanas y artesanos”, añadió.
Del universo de artesanías quintanarroenses, el 80% por ciento lo desarrollan las manos mágicas de mujeres, dijo la primera mujer gobernadora de Quintana Roo.
Por esta razón, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo la Gobernadora del Estado contempla un trabajo estrecho con el desarrollo artesanal a fin de generar prosperidad compartida.
“El Nuevo Acuerdo también es llevar a los protagonistas verdaderos, a los artesanos que son la verdadera riqueza del estado y los que siempre deben estar al frente y presentes ante los ojos del mundo”.
Precisó que en la asignatura de género su gobierno humanista y progresista impulsa el fortalecimiento económico de las mujeres, porque deben gozar de libertad de acción económica, la posibilidad de ser independientes, conducir su negocio y participar activamente en el bienestar y prosperidad de su familia.

Mara Lezama explicó que las mujeres artesanas, sus productos de inigualable belleza como los que se exhiben en Punto México, reciben apoyos que van desde la capacitación hasta el financiamiento y comercialización.
En el marco de esta muestra artesanal participan 23 productores con el distintivo Hecho en Quintana Roo y beneficia a artesanos de Bacalar, Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Othón P. Blanco.
La Gobernadora agradeció al Gobierno de México porque a través de la Secretaría de Turismo se expone la labor de artesanas y artesanos en Punto México, un innovador concepto de promoción turística que ofrece un espacio de libre acceso para la exhibición y comercialización de artesanías, muestras culturales y bibliografía de todos los estados del país.
Celebró la presencia de los presidentes municipales y de los artesanos como Sarita Chablé Catzín, que encabeza a un grupo de 12 mujeres bordadoras de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto. A Hilario Poot, diseñador maya de prendas de textil de la localidad de Chanchen Primero, municipio Tulum, quien presenta piezas bordadas a mano con bordados geométricos quintanarroenses, así como vestidos con diseños modernos con bordados tradicionales.

A Yosmar Adrián May Mex, artesano de urdido de bejuco de Felipe Carrillo Puerto, joven exponente del urdido de bejuco que elabora piezas como lámparas, canastas y diversos artículos decorativos. Jorge Jiménez Alvarado, productor de miel de Chetumal con Distintivo Hecho en Quintana Roo.
Durante el mes de febrero participan Renato Leonor Jiménez y Lucero González Palafox, artesanas de Huay-Pix, de Othón P. Blanco, con la exposición de técnicas de tallado de maderas preciosas de la región; Germain Santos Gorocica y Lucely Guzmán Alcocer, de Bacalar quienes exponen presentan piezas tallada en madera que se distinguen en el aprovechamiento sustentable al recuperar raíces de maderas preciosas.
Además: Mara Lezama asiste y preside la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conago
Además, Iván Romero del Ángel y María Elena Vera, de Chetumal, quienes elaboran joyería en fibras vegetales, y artesanos invitados por los ayuntamientos que participarán durante el evento.
Senadores se solidarizan con EL UNIVERSAL, tras dichos en juicio de García Luna
Senadores de la República expresaron su solidaridad con EL UNIVERSAL, ante los señalamientos de los que está siendo objeto por las acusaciones en su contra sin pruebas, durante el juicio al que está siendo sometido el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
El líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Ricardo Monreal, afirmó que durante más de un siglo, el Gran Diario de México ha informado de manera veraz y objetiva, además de que siempre se ha conducido con ética y con honestidad.
“Yo no coincido con el linchamiento que se está haciendo de un diario que ha sido fundamental para la vida del país, no comparto y no acompaño ese tipo de linchamientos y les mando un abrazo solidario a los trabajadores, al personal y a su jefe, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración, Juan Francisco Ealy Ortiz, todo mi reconocimiento y mi respeto.
“Estoy seguro que van a salir adelante y que se va a aclarar todo en un proceso que está apenas sin concluir y que al final del camino siempre aflora la verdad, es lo que deseo y reitero mi respeto a un medio de comunicación tan importante de la historia de México”, expresó.
Talvez te gustaría leer: Felipe Calderón y García Luna me ordenaron ayudar al “Chapo”: ex fiscal de Nayarit
En entrevista, Ricardo Monreal recalcó que en los 42 años que lleva de ser servidor público, siempre ha visto el manejo de las noticias en EL UNIVERSAL con objetividad y transparencia. “Yo mismo he sido a veces cuestionado en reportajes duros, difíciles, y siempre me han permitido hacer uso de mi derecho de réplica”, resaltó.
En conferencia de prensa, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, externó su apoyo a esta casa editorial y consideró que el periodismo en México está nuevamente bajo ataque.
“Mi respaldo a EL UNIVERSAL, un diario que ha tenido la fortaleza de decir la verdad ante este gobierno corrupto y corruptor”, puntualizó.
Por su parte, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez manifestó su solidaridad ante las calumnias contra este medio de comunicación.
“Mi solidaridad absoluta y plena con EL UNIVERSAL, 100 por ciento mi solidaridad plena con EL UNIVERSAL. Por el juicio en los Estados Unidos (contra Genaro García Luna) se está calumniando a EL UNIVERSAL y a mucha gente”, expresó en conferencia de prensa.
Con información de: El Universal
Adán está “A gusto” con Lili Campos y reconoce su buena gestión en Playa del Carmen
Lili Campos Miranda, presidenta municipal de Solidaridad dio a conocer durante su informe semanal de este martes 7 de febrero que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández le otorgó un reconocimiento debido a los avances que ha registrado el municipio.
La alcaldesa se dijo agradecida de que las autoridades federales reconozcan los logros que la administración que encabeza está consiguiendo, pero a la vez se siente motivada para continuar con la renovación de Playa del Carmen que se propuso desde que era candidata a la Presidencia Municipal.
“En lo que va de estas dos semanas Solidaridad ha estado recibiendo reconocimientos. Lo importante de esta parte no es decir cuántos reconocimientos, sino ver de dónde y quién vienen. Estos reconocimientos son gracias al esfuerzo de todas y de todos”, señaló Lili Campos durante su conferencia al hablar de este tema.
La alcaldesa de Solidaridad destacó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha supervisado los avances que ha tenido el municipio en áreas como la seguridad, de donde ya está por salir de la lista de las ciudades más peligrosas.
Pero también se ha avanzado en obra pública, administración pública y manejo de finanzas, entre otros rubros.
Y fue por ello que Lili Campos y Solidaridad recibieron un reconocimiento de parte del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
El gobierno federal por medio del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) entregó este reconocimiento por obtener durante el año pasado 58.4 por ciento en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal. Fue el porcentaje más alto de Quintana Roo.
Cabe resaltar que para esta Guía Consultiva se evalúan 115 indicadores de los Ayuntamientos para conocer el desempeño de los funcionarios y detectar las áreas de oportunidad de las Comunas. Esta vez la evaluación corrió a cargo de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UTRM).
Te puede interesar: Recibe Lili Campos reconocimiento por buen gobierno
La presidenta Lili Campos se comprometió a continuar con la renovación de Playa del Carmen. Y agradeció a todos los solidarenses, pues reiteró que el reconocimiento se logró gracias a todas y todos los solidarenses.
Embajada de Turquía se abre a donativos en México
México.- La Embajada de Turquía en México abrió un Centro de Acopio para poder ayudar a la población del país euroasiático por el sismo del pasado lunes, el cual ha dejado un saldo hasta el momento de más de siete mil personas muertas.
También hay miles de damnificados cuando una ola gélida azota territorio turco, lo que agrava la situación para las personas que se quedaron sin hogar por el derrumbe de más de 400 edificios.
La diplomacia turca ha solicitado donaciones de ropa de invierno para niños y adultos, carpas, camas, colchones para albergues, sacos de dormir, tanques de gas, termos, linternas, generadores eléctricos y estufas catalíticas, entre otros.
Además, se solicitan alimentos enlatados o no perecederos, comida infantil, productos de higiene y limpieza y toallas sanitarias para las mujeres.
Te puede interesar: Video: Detalla AMLO que 150 mexicanos fueron a ayudar a Turquía
El centro de acopio estará ubicado en Monte Líbano 885, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.
Con información de aristeguinoticias.com
Ana Patricia Peralta toma protesta a integrantes de las redes de mujeres embajadoras por la paz
La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, tomó protesta a 100 nuevas integrantes de las “Redes de Mujeres Embajadoras de la Paz para la promoción de una cultura de igualdad y no violencia contra la mujer”, cuyo objetivo es prevenir, detectar y canalizar a víctimas para garantizar una vida plena y acciones dirigidas a corregir la concepción machista en la sociedad.
“Cuentan conmigo al 100 por ciento y el respaldo del Ayuntamiento a través del IMM, mi compromiso es cero tolerancia, vamos a trabajar hombro a hombro para acabar con cualquier tipo de violencia. Ustedes son nuestras voceras en cada una de las colonias y regiones; su labor será muy valiosa para promover la cultura de la paz, no tengo la menor duda que al integrar estas redes nos fortalecemos y nos unimos más”, afirmó la Primera Autoridad ante cientos de mujeres.
De inmediato, procedió a tomar protesta a las mujeres de dichas redes quienes fungen como enlaces entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y las diferentes colonias y supermanzanas, donde habitan las integrantes.
Actualmente, se tienen 20 redes de mujeres con cinco integrantes cada una, esperando que más adelante se unan más ciudadanas a este equipo para avanzar con rapidez en la prevención y lucha contra la violencia.

Entre las funciones dadas por las redes destacan: promover e informar acerca de los servicios y actividades que realiza el IMM en beneficio de las mujeres cancunenses; identificar, informar y canalizar a mujeres víctimas de violencia de género en el entorno de nuestra comunidad; fomentar el buen trato a como derecho universal y una opción para el cambio social, así como definir prioridades y estrategias que contribuyan a fortalecerlo.
Además: Supervisa Ana Patricia Peralta labores preventivas ante lluvias
En este importante acto protocolario estuvo presente la integrante de la Red Mujeres Embajadoras de la Paz, Marilyn Montores Morales; la directora del IMM, Miroslava Andrea Reguera Martínez; la diputada, Susana Hurtado Vallejo y la regidora, Lorena Martínez Bello, entre otros.
Asegura regidora que no les han informado a detalle sobre proyecto del Alcoholímetro en Cancún
Lorena Martínez Bellos, regidora de la Comisión de Planeación de Benito Juárez, aseguró que no tiene conocimiento alguno sobre el proyecto del Alcoholímetro en Cancún, en el que se plantea entre otras cosas, visores ciudadanos y una alianza del Torito con Alcohólicos Anónimos.
“Todavía vamos a ver el tema de los lineamientos, el reglamento del Alcoholímetro, yo no me puedo adelantar a nada porque no nos lo han entregado, una vez que tengamos la información vamos a ver si es viable”, aseveró.
Asimismo, dijo que esta iniciativa sólo fue una declaración y no una solicitud formal, a pesar de que el director de Seguridad Pública Municipal informó que ya cuentan con un equipo para estar trabajando.
“A nosotros no nos ha llegado todavía, entonces yo no puedo hablar de lo que no tengo y desconozco”, comentó.
De acuerdo con Martínez Bellos, la solicitud la debe hacer un concejal para que sea enviada a Comisiones Unidas, “de ahí cada regidor hará sus observaciones o propuestas de acuerdo al reglamento, ver si es viable y si transita o no transita”, detalló.
La regidora que podría estar a cargo de bajar esta información sería Alma Reynoso, quien rige la comisión de Seguridad Pública, explicó la funcionaria.
“Una vez que Alma (Reynoso) nos solicite la revisión, el estudio y el trabajo del reglamento, entonces ya podremos trabajar sobre eso”.
Al momento los regidores no saben cómo trabajarán, cuál será el grado de alcohol permitido, entre otras cosas, por lo que se reservó a dar más información al respecto.
“No tenemos nada, tienen más información ustedes que nosotros”, lamentó durante la entrevista.
Además: “Fui tratada como delincuente”, denuncia actriz colombiana retenida en Cancún
“De hecho nosotros hemos plat
Lili Campos: digitalización de trámites será una realidad
Durante el informe semanal, la presidenta Lili Campos reiteró el compromiso de trabajar en la simplificación y digitalización de 15 trámites administrativos para garantizar a las y los solidarenses reglas de funcionamiento estandarizadas, con ello agilizar el proceso para su obtención y evitar la corrupción.
“Hoy entregamos dos renovaciones de licencias de funcionamiento a contribuyentes en menos de 10 minutos en las oficinas de SARE”, enfatizó Lili Campos. En el informe la alcaldesa resaltó la importancia de transitar a la simplificación y digitalización de 15 trámites.
Pareciera sencillo, pero nos llevó todo el año 2022 y ya lo podremos materializar en este febrero, optimizando tiempo y contribuyendo a la recaudación, con ello combatir la corrupción e incrementar la confianza de los ciudadanos”, dijo la presidenta.
De enero a la fecha, 134 contribuyentes han realizado su trámite de manera digital, dos están en proceso de impresión de la licencia de funcionamiento, dos autorizaciones se encuentran impresas listas para su entrega, 60 están en proceso de cargar, el resto está pendiente de solventar observaciones, revisión de protección civil e ingresos, en espera de los recibos de pago y otras con pases vencidos (personas que no pagaron en enero y se tienen que actualizar).
Además: Aumentaron el salario a los empleados del Ayuntamiento de Solidaridad que ganaban menos
Por otra parte, la edil compartió que los reconocimientos otorgados para Solidaridad son de todos y cada uno de los que conforman el gobierno municipal y de las y los solidarenses. Su importancia, es por quien los otorga, por sus evaluaciones objetivas, como lo es el premio por parte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), otro reconocimiento es otorgado por el por el gobierno federal a través del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), “lo que nos compromete a seguir trabajando para que nos vaya bien a todos y todas”.
Terrenos de Fonatur serán áreas naturales protegidas, asegura AMLO
Cancún.- Los terrenos que todavía están en manos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya no serán vendidos, sino que pasarán a ser áreas naturales protegidas, aseguró hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó que esto también incluye lotes en Cancún.
El presidente fue cuestionado, en su conferencia “mañanera”, sobre la aparente decisión de ya no comercializar estos terrenos, situación que confirmó, al señalar que esta práctica por años se prestó a la corrupción, y ellos quieren eliminar esa “tentación” a los siguientes gobiernos.
Una de las funciones de Fonatur es la adquisición de extensiones de terrenos en “centros integralmente planeados” (como Cancún) para la construcción de infraestructura, lotificación y venta, pero López Obrador señaló que “desde hace algún tiempo” esto derivó en corrupción.
“Entregaban bienes, estos terrenos, en convenios leoninos en los que se beneficiaban los funcionarios, traficantes de influencias”, declaró.
Esto, detalló, incluyó la renta de la casa presidencial de Cancún (“que no uso”, aclaró), acto cometido por un funcionario de su propio gobierno, el ex delegado de Fonatur en Cancún, Raúl Bermúdez; así como la compra de terrenos de poca viabilidad turística en Playa Espíritu, en Sinaloa, realizada por Miguel Gómez Mont por 120 millones de pesos, en el sexenio de Felipe Calderón.
Estas mil 500 hectáreas, comprados al ex gobernador Antonio Toledo Corro, están muy lejos del aeropuerto de Mazatlán y por ende casi inaccesibles, comentó el presidente. Pese a ello, se introdujo infraestructura y hasta un hotel abandonado, por el que el gobierno paga mantenimiento.
“Ya no pueden continuar con eso”, comentó el presidente. “Se están rifando los lotes y ya se han obtenido algunos recursos, pero ya no terminaremos”.
Para evitar que estas tierras sean rematadas en algún sexenio futuro, los predios restantes serán declarados áreas naturales protegidas.
En esta misma situación caerán lugares como La Giganta, en Loreto (Baja California), o Bahía la Entrega Huatulco.
“Esto también garantiza playas públicas”, comentó López Obrador, “Es difícil hallar playas públicas, porque se esmeraron en privatizar todo”.
Cuestionados específicamente por Cancún, el presidente señaló que en esa ciudad todavía quedan algunos parques que quedarán como protegidos.
Andrés Manuel López Obrador afirmó que hoy firmó el acuerdo para hacer esto una realidad, pero todavía falta una revisión antes de la publicación de los documentos.
En cuanto al futuro de Fonatur, el presidente comentó que todavía tiene muchos otros bienes, como fraccionamientos, construcciones y campos de golf, aunque admitió que el mantenimiento de los últimos cuesta más que los ingresos que generan.
Cabe destacar que el mantenimiento del bulevar Kukulcán y otras vialidades, al igual que el drenaje, en la Zona Hotelera de Cancún, son responsabilidad de Fonatur, al igual que una marina en Cozumel, por ejemplo.
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD
Previamente, el presidente fue cuestionado sobre los al menos 168 maestros que fueron cesados por no acatar la ya derrocada Reforma Educativa, grupo que incluye a ocho quintanarroenses.
Te puede interesar: Video: Detalla AMLO que 150 mexicanos fueron a ayudar a Turquía
En respuesta, el mandatario comentó que aunque “da la impresión que no estamos cumpliendo nuestros compromisos”, afirmó que ellos son una minoría y una excepción, afirmando que ya ha dado la indicación de que sean atendidos.
También en esta conferencia, los titulares de las fuerzas armadas y Guardia Nacional brindaron un resumen de las acciones tomadas contra la delincuencia, destacando entre muchas otras, la incautación de 90 kilogramos de marihuana en Playa del Carmen, el pasado 20 de enero, en donde se logró la detención de seis personas; al igual que el aseguramiento de 53 kilogramos de marihuana en Isla Mujeres, el 31 de enero, en donde también hallaron cuatro armas largas, dos armas cortas y 250 cartuchos.