Los grupos civiles organizados y de oposición Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México convocaron a una marcha por la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) ante el Plan B de la Reforma Electoral propuesta por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
La cita fue a las 11:00 de la mañana en el Zócalo de la Ciudad de México, frente al Palacio Nacional, donde actualmente vive AMLO. A través de su manifestación pacífica buscan hacer del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación su rechazo a las propuestas del Gobierno Federal.
Al grito de “¡no pasarán! ¡No pasarán!” Piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no dejen pasar el Plan B de la Reforma Electoral. Beatriz Pagés llama a crear un frente ciudadano para ganar las elecciones presidenciales de 2024.
Inicia discurso de Beatriz Pagés
Señala Beatriz Pagés, primera oradora en la concentración a favor del INE y de la democracia, que el Plan B de la reforma electoral es “la crónica de un fraude anunciado”.
Comenta que se impulsó al INE y se utilizó a la democracia para llegar al poder y hoy quieren matarlos para impedir la alternancia y no lo vamos a permitir. Quieren mutilar al INE porque les estorba el voto libre. Quieren desmembrarlo porque a la tolerancia le estorba una institución autónoma, fuerte y capaz.

Llegan al Zócalo para defender al INE
Desde temprano comenzaron a llegar al Zócalo Capitalino para participar en la marcha -#MiVotoNoSeToca en defensa del INE y contra el Plan B en materia electoral
Una marea de color rosa y blanco inundó las principales calles de la capital del país.
“¡El INE no se toca!”, “¡A eso vine, a defender al INE”, “¡Ministro, amigo, el pueblo está contigo!”, corearon.
Algunos que llegaron en el Sistema de Transporte Colectivo Metro reprochaban que se cerró la estación Zócalo. Otros arribaron en automóviles de lujo portando bolsas y ropa de marca.

“Y no somos acarreados, ya chole con López”, “Ministros hagan su trabajo, defiendan la Constitución”, “Ministros, defendamos la democracia”, se lee en las pancartas. Se colocaron pantallas gigantes en el Zócalo, Madero y 5 de Mayo.
Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza una gira privada para supervisar la construcción del Tren Maya.
Desde el templete, colocado en la esquina de Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se agradeció la participación en otras ciudades del país y en el extranjero.
En las vallas que resguardan Palacio Nacional se colocaron pancartas en favor del INE
“Somos un Chingo y nos faltó Zócalo”, “¿a qué vine? ¿A defender al INE?”, exclamaron.
Se pidió tomarse una selfie y subirla a la redes sociales.
Se voceó para que se localizara al “niño Tadeo”, del cual no se proporcionaron datos.
Se retiró del Zócalo una pancarta de García Luna y en contra del PAN y en su lugar se colocó una en defensa del Instituto Nacional Electoral.
A las 11:00 horas estaba programada una protesta en la que los principales oradores serán el ministro en retiro José Ramón Cosssío y Beatriz Pagues, además de un representante del INE.
Al término, se entonará el Himno Nacional.
Es la segunda movilización a favor del INE, la primera fue el 13 de noviembre del año pasado.
Comienzan la protesta en Jalisco contra el plan B
Desde poco antes de las 10:00 horas decenas de personas comenzaron a reunirse en la Plaza Liberación, en Guadalajara, para exigir a los ministros federales que rechacen en llamado “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Instituto Nacional Electoral (INE).
Frente al Teatro Degollado, un grupo de personas hizo una ronda al sonido de la batucada y sus percusiones, “para celebrar la fiesta ciudadana”.
Poco a poco han comenzado a concentrarse alrededor de un templete montado frente al monumento a Miguel Hidalgo, que simboliza la libertad, y al tótem de Guadalajara, Guadalajara.

Detalles de la protesta contra el Plan B en Guadalajara
Diversas organizaciones civiles y políticas serán quienes encabecen esta protesta que se realizo en la Plaza de la Liberación de Guadalajara este domingo a las 11:00 horas. Se dio a conocer que desde las 10 horas habrá ambientación con mariachi.

Entre las organizaciones convocantes se encuentran el Frente Cívico Nacional, Ciudadanox, México Solidario, Confío en México, Foro Plural, México Unido, Grupo Phantom y Consejo Nacional Ciudadano, entre otros.
Pide PRD sumarse a protesta para defender al INE en Monterrey
Sylvia Elizondo, titular del PRD estatal, hizo un llamado a la población para sumarse a la concentración del domingo 26 de febrero donde integrantes de la sociedad civil se manifestarán en contra de las reformas electorales del llamado “Plan B”.

Llegan las dirigencias del PAN y la del PRI
A través de sus redes sociales, Alejandro Moreno publicó un tuit donde reveló que la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional llegó al Centro de la Ciudad de México. “¡Hoy estamos aquí, para defender nuestra democracia, para demostrar que los ciudadanos estamos unidos protegiendo lo que juntos hemos construido!”, escribió.
Por su parte, Marko Cortés se presentó con una comitiva del PAN, quienes convivieron con la gente presente, como se puede ver en las fotografías que publicó en sus redes sociales. Utilizó la misma frase que Alito Moreno, y agregó los hashtag “Mi Voto no se toca” e “INE no se toca”.
Santiago Creel y Claudio X González llegan al Zócalo
El Panista, y presidente de la Cámara de Diputados, se presentó en las plaza del Zócalo. Durante un encuentro con los medios, aseguró que llegó para defender el voto de la ciudadanía, y reclamó al presidente que se quitara la bandera de la plancha, por lo que aseguró que la pondrán ellos mismos, pero con votos.
“Estoy aquí en el Zócalo, donde nace México. Donde estaba la gran Tenochtitlán. Donde se construyó la República. Yo le quiero reclamar al presidente, por qué nuestra bandera no está puesta. Quiero hacerle un reclamo porque la bandera es de todos. Aquí somos pueblo. Así es que, presidente, si no pone la bandera, la vamos a venir a poner, con votos y en las urnas, con la democracia. El INE no se toca. Nuestros votos tampoco”.
También se presentó en las inmediaciones de la plancha el empresario Claudio X González, quien ha sido un ciudadano activo de la oposición política, y ha conformado un grupo que se manifiesta en contra de algunas de las decisiones del presidente López Obrador, y de la Cuarta Transformación.
Al empresario se le captó entre la gente, dando saludos, grabando videos y tomándose fotografías con quienes se acercaban a dedicarle algunas palabras de felicitación por su trabajo. Durante varios días fue uno de los más insistentes en convocar a la gente al Zócalo.
Comerciantes aprovechan el momento
En las calles aledañas al Zócalo, y en la propia Plaza de la Constitución se puede ver que hay diversos comerciantes que aprovecharon el momento para crear banderas y otra parafernalia con los logos propuestos para la marcha, y las venden a la gente que acudió sin material.
Algunas de las banderas llegan a costar hasta 50 pesos, mientras que las gorras también han hecho una labor a la gente que acudió a la marcha, pues se pidió que acudieran con una prenda de color rosa, requisito que no muchos han cumplido a su llegada.
“Empieza la primavera mexicana”
En punto de las 10:00 de la mañana, diversos participantes de la marcha subieron al escenario que se montó en el Zócalo. Entre ellos, Fernando Belaunzarán, César Damián Retes y Ana Lucía Medina, quienes tomaron los micrófonos para dar las primeras palabras de inspiración a la gente que se hizo presente.

“Hoy la dignidad se vistió de rosa y vino al Zócalo de la CDMX. Hay otras 11 ciudades vestidas de rosa defendiendo la democracia, las libertades y la Constitución. Vinimos a decirle a los ministros que sean valientes, que la ciudadanía los responda, que cumplan su obligación de hacer valer la Constitución”, comunicó Belaunzarán.
Fue entonces cuando comenzaron a reunir las flores rosas y blancas que se pidieron. El plan es que los jóvenes involucrados en la marcha las reúnan, y las lleven hasta las escaleras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de darles a conocer su apoyo rumbo a la decisión de rechazar o aprobar el Plan B.
“Inicia la primavera mexicana en defensa de la democracia”, fueron las palabras de Belaunzarán para dar inicio a la manifestación pacífica del Zócalo.
Aparece una manta en favor de García Luna, presentes la arrancan
9:10 Por algunos breves momentos apareció en la Plaza de la Constitución una pancarta en defensa de Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de diversos cargos de conspiración con el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón, donde se desempeñó como el secretario de Seguridad Pública del gobierno federal.
García Luna No Se Toca era la frase principal que colgaba desde el Hotel de México. En la imagen, una foto del llamado “Super Policía” y el logo del Partido Acción Nacional (PAN). Se desconoce el grupo que la colocó en el lugar, pues fue abucheada y repudiada por los presentes.
Inmediatamente acudieron al edificio para jalarla hasta que se rompió, y finalmente pudieron quitarla, lo que podría señalar que no fue una acción planeada por parte de los asistentes a la marcha, ni de los grupos civiles organizados de oposición política que convocaron a la marcha.
A lo largo de la Calle 5 de Mayo, también han aparecido diversos carteles que hacen alusión al reciente fallo de la corte en contra de Genaro García Luna. Éstos contienen la palabra “Culpable” y la frase Calderón Sí sabía, en referencia al expresidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
También tienen como fondo el logo del Partido Acción Nacional, a pesar de que el propio partido dijo en fechas recientes que el exsecretario de seguridad nunca fue militante del partido, por lo que se deslindaron completamente de sus acciones.Dicho comunicado fue firmado por el líder del PAN, Marko Cortés y otros dirigentes.

(Con información de El Heraldo de México)