El valor de las acciones de Tesla, empresa de Elon Musk, se ha desplomado cerca de un 40 por ciento y, al mismo tiempo, enfrenta una caída en sus ventas. De acuerdo con “The New York Times”, este retroceso revela la fuerte dependencia que la fortuna del magante tiene a la especulación exagerada de sus fans. Y mientras las expectativas de sus ganancias se desinflen, también lo podría hacer su poder.
El magnate Elon Musksigue al frente de la automotriz Tesla, la red social X y el fabricante de cohetes SpaceX, entre otras empresas, a la vez que funge como asesor de Donald Trump en la reestructuración y reducción del gobierno federal, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Si bien el periodo entre la elección de Donald Trump y su toma de posesión benefició a los gigantes tecnológicos, y los inversores se volcaron a los mercados de valores y criptomonedas, esperando que las políticas del republicano fueran ventajosas para las empresas.
Tesla ganó un 98 por ciento en las semanas posteriores a las elecciones, alcanzando un máximo histórico. El patrimonio neto de Elon Musk alcanzó 486 mil millones de dólares el 17 de diciembre, la mayor fortuna jamás registrada en el índice de riqueza de Bloomberg, de acuerdo con El Financiero.
Sin embargo, de entonces a la fecha el panorama ha cambiado bastante y el fabricante de autos eléctricos ha cedido todas esas ganancias, debido a la reacción política contra Elon Musk, lo que ha estado perjudicando las ventas de Tesla en el extranjero, e incluso dentro de Estados Unidos.
Por ejemplo, los consumidores en el viejo continente se molestaron con el apoyo de Elon Musk a la extrema derecha. La financió, y además usó el slogan: “Hacer a Europa grande de nuevo”.
Debido a su apoyo a las derechas europeas, en particular la alemana, las ventas de Tesla en ese país cayeron más del 70 por ciento en los dos primeros meses de 2025, esto tras haber hecho un saludo nazi y decir que las nuevas generaciones de alemanes no deberían sentirse culpables por su pasado, en referencia al genocidio cometido en dicha nación.
Te puede interesar: Elon Musk culpa a “ciberataque masivo” por caída mundial de X
El New York Times señaló que, a 22 años de la fundación de la empresa, sigue sin estar claro si alguna vez podrá generar un flujo de caja libre significativo para los accionistas. Este indicador mide el efectivo disponible para los accionistas después de cubrir todos los gastos, los pagos de intereses y las reinversiones necesarias.
Pese a que el revés por el que atraviesa Elon Musk podría ser temporal, los inversores podrían reconocer que las empresas del magnate valen mucho menos que las valoraciones que lo han convertido en el hombre más rico del mundo, “estatus del que también se deriva su enorme poder político”. Y es que esa “fama” le ha ayudado a que más gente invierta en sus empresas, pero los valores tienen que ver con la especulación, es decir, podría no ser del todo real, sino un tanto inflado.
Con información de Proceso, The York Times y El Financiero.