[arm_setup id=”1″]
Selecciona un plan de suscripción para que no te pierdas de ninguno de nuestros artículos especiales. Con tu suscripción ayudas al periodismo independiente.
[arm_setup id=”1″]
Lili Campos es la presidenta municipal de Solidaridad (Playa del Carmen) para el trienio 2021-2024 por el Partido Acción Nacional (PAN), un truinfo respaldado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Encuentro Solidario (PES) Quintana Roo, mediante la coalición Va por Quintana Roo.
La maestra Roxana Lili Campos Miranda se desempeñó previamente como diputada local por el Distrito X, en la próxima XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo.
Además, es una abogada con residencia en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde desde muy joven se ha desempeñado profesionalmente, siempre comprometida a aportar a la sociedad.
Lili Campos nació el 22 de agosto de 1974, tiene 48 años, es de la Ciudad de México, pero tiene varios años radicada en Quintana Roo, en donde cursó sus estudios superiores.
Además, su hija mayor está encargada dell DIF de Solidaridad, Rosita Escobedo Campos.
Lili Campos es Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad de Quintana Roo, en la ciudad de Chetumal.
En dicha casa de estudios se tituló con el trabajo: Manual Operativo para la Escrituración de los Contratos Traslativos de Dominio y Las Adjudicaciones a Titulo de Herencia.
Posteriormente cursó la Maestría en Derecho con Opción en Penal, impartida por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (2006-2009), donde se tituló mediante la tesis “La Defensa en el Sistema Penal (Sistema Acusatorio Adversarial)”.
Después estudio la Maestría en Derecho Empresarial, impartida por la UNID, así como el Diplomado de Bioética, en la misma institución.
Cursa el Doctorado en Derecho, que imparte la Universidad de Tlaxcala, en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán.
Otros estudios de su carrera han sido cursos y diplomados, principalmente en derechos humanos.
Cuenta con experiencia en el servicio público, al estar al frente de diversas instituciones.
Comenzó como colaboradora en notarías públicas, así como asesora jurídica y auxiliar jurídico en el DIF estatal.
En 2001 fue Visitadora Adjunta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, desempeñándose como titular en el municipio de Solidaridad. Aquí, su actividad fue sobresaliente, al ser la líder del expediente que inició con motivo de la invasión por un grupo de personas del estado de Chiapas, al predio denominado “Los Gavilanes”, entre otros.
De 2002 a 2005 fue Segunda Visitadora General de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, teniendo a su cargo las Visitadurías Adjuntas de los Municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Solidaridad y Cozumel. Fue titular de los expedientes en los casos Succar Kuri, La casita, la acusación de menor de cuatro años por violación, entre otros.
En 2005 fue Secretaría Técnica en el H. Ayuntamiento de Solidaridad, cargo que desempeñó hasta 2008.
Posteriormente, en 2011 fue coordinadora Regional de Ministerios Públicos de la Riviera Maya, incluyendo los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum.
De 2011 a 2013 fue Notaría Suplente de la Notaria Pública número 60 en el estado.
Asimismo, se convirtió en catedrática de la Universidad de Quintana Roo, sede Riviera Maya, así como socia directora del despacho de abogados y contadores públicos Escobedo & Campos Consulting Firm, fundado desde 2002.
También, fungió como representante legal del Instituto de Enseñanza y Capacitación de la Riviera Maya, S.C. y como Vice Fiscal General del Estado de Quintana Roo, en funciones de Fiscal General del Estado, en 2016.
Lili Campos también se desempeñó como Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo.
Entre 2017 y 2018 fue Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo y posteriormente, en 2019 asumió el cargo de Diputada Local por el Distrito X del Municipio de Solidaridad y Presidenta de la Comisión de Justicia del H. Congreso del Estado de Quintana Roo.
Para las elecciones municipales de Solidaridad de 2021 se presentó como candidata, quedando elegida como la nueva presidenta municipal para el periodo 2021-2024, dejando en segundo lugar a Laura Beristain Navarrete, quien iba por la reelección y quedó como regidora.
Es actualmente la presidenta municipal número 12 del municipio y la segunda ocasión en la que el PAN preside Solidaridad, anteriormente lo había logrado con Cristina Torres.
Durante su gestión, se ha encargado de realizar distintos proyectos y cambios en el municipio, muchos de ellos relacionados con los vendedores informales y los parquímetros.
Y es que Lili Campos se ha opuesto a las distintas empresas que operan en Playa del Carmen o afectan el normal desarrollo de la vida turística.
A la Quinta Avenida le dio varios cambios, pues se encargó de limpiarla, reubicar a los vendedores ambulantes y acabar con las mafias que había en esta y que afectaban el libre tránsito, así como la fachada de los negocios.
También ha sido enfática en eliminar todo aquello que afectara las finanzas del municipio como los aviadores dejados por administraciones anteriores, mecanismos de transparencia, entre otros cambios.
Además, ha tenido críticas a empresas como PlayaParq, la cual está en el centro de la discusión por el uso indebido de parquímetros y los cobros que se hacen a varias colonias, así como las arañas que se ponen a los vehículos sin un control adecuado.
Una de sus obras es la ampliación de la Avenida 75, para dotar a las y los solidarenses con obras de calidad, la cual tendrá una inversión de más de nueve millones de pesos.
Además, ha velado por obras sociales, el reacondicionamiento de espacios de recreación, limpieza y orden, así como programas en beneficio de las comunidades, para que aprendan un oficio o mejoren su calidad de vida.
Bajo la gestión de la presidenta municipal, se inició la digitalización de trámites en Solidaridad, esto al reiterar su compromiso de simplificar varias diligencias de conformidad con los nuevos tiempos.
Debido a esto, el ayuntamiento de Solidaridad garantizará a los ciudadanos reglas de funcionamiento estandarizada, agilización de procesos para obtenerlos y evitar interrupciones.
Algunos de estos trámites son declaraciones, autorizaciones y licencias de funcionamiento, mientras que otros procesos están en desarrollo.
En materia de seguridad, aumentó de 20 a 314 el número de motopatrullas, 15 veces más de lo que recibió, garantizando así mayor vigilancia en el municipio.
También se pasó de 8 a 56 camiones de recolección de basura en un campo de 56 rutas, muchas de estas trabajando 24/7 en las zonas turísitcas y comerciales.
Lili campos ha mantenido una fuerte estrategia frente al sargazo, trabajando con la Zofemat para retirar el alga de las playas de Solidaridad.
Desde que inició su gestión, se ha encargado de hacer todos los cambios posibles y reuniones para controlar esta situación, la cual aún afecta muchas zonas y que interrumpen el disfrute de las playas.
De acuerdo con la directora de la Zofemat Solidaridad, María de Lourdes Várguez, desde enero de 2023 hasta la fecha, se han recolectado cerca de 2 mil 501 toneladas de esta alga.
En resumen, Lili Campos es una madre de familia y mujer trabajadora, en constante preparación profesional; está por tomar las riendas de Solidaridad, uno de los municipios más importantes, turísticamente hablando, de Méxco, pero además uno que enfrenta importantes retos sociales y de seguridad.
2023 - Quinta Fuerza ® - Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos en este sitio sin previa autorización.