[arm_setup id=”1″]
Realizan elementos ministeriales violenta aprehensión de mujer requerida por juez
Con trabajo coordinado, Puerto Morelos celebra Tercera Semana Nacional de Salud
Puerto Morelos.- En un marco de coordinación interinstitucional se lleva a cabo la Tercera Semana Nacional de Salud “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, en Puerto Morelos.
Detalles de la Tercera Semana Nacional de Salud
La Tercera Semana Nacional de Salud tiene lugar del 7 al 13 de octubre, con el objetivo de suministrar en Puerto Morelos más de 2,300 dosis de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano y la hepatitis, entre otras.
Al respecto, la presidenta municipal Laura Fernández Piña reiteró que la prioridad de su administración es garantizar la salud de los habitantes del municipio más joven de México.
Por lo que agradeció el respaldo del gobernador Carlos Joaquín González para llevar a cabo la jornada de vacunación.
Agradecimientos al Gobierno del Estado
“Gracias al Gobierno del Estado por todo el apoyo que siempre nos brinda y por la coordinación de trabajo que mantenemos en beneficio de las familias portomorelenses”, mencionó.
“Vamos a mantener esa sinergia entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía, para que sigamos dando los resultados que la gente espera, en apego a los lineamientos del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018”, comentó.
Otras vacunas que se aplicarán
La Tercera Semana Nacional de Vacunación se inauguró formalmente este lunes, aunque las jornadas comenzaron desde el sábado pasado, en las que además se aplicarán vacunas Sabín, Toxoide Tetánico, TDPa y BCG.
Así como Pentavalente, DPT, Rotavirus y Neumacocos 13 serotipos.
También se entregarán 879 sobres de Vida Suero Oral y 2,226 dosis de vitamina A.
Vacunas de VPH
Durante el evento celebrado en el parque principal, estuvo también la directora de Salud en el municipio, Sara Nohemí Rodríguez Torres.
También acudió el coordinador jurisdiccional en Puerto Morelos de la Secretaría de Salud (Sesa), José Luis Martínez Cuoto.
Quien explicó que las vacunas del VPH se aplicarán, en su primera dosis, a niñas de quinto grado de primaria y menores no escolarizadas de 11 años de edad.
“Reforzaremos la vacunación permanente para completar los esquemas básicos de niños y niñas, por lo que siempre deberán mostrar sus cartillas de vacunación”, agregó.
Compromiso de Laura Fernández
En representación de la presidenta municipal Laura Fernández Piña, la regidora Blanca Estela Hernández Ramos reiteró el compromiso de la administración para fortalecer la salud de los portomorelenses.
“Vamos a difundir esta campaña de salud para que todos los niños y las niñas del municipio estén vacunados, para prevenir enfermedades”, expuso.
“Invitamos a todos los padres de familia para que lleven a sus hijos a los puntos de vacunación instalados”, refirió.
Exhorto a la ciudadanía
Se invitó a la población a acercarse a los Centros de Salud que son los lugares fijos donde las vacunas se suministran.
También te puede interesar: Inicia Tercera Semana Binacional de Salud
Y en algunas escuelas que se habilitan para facilitar el acceso a las aplicaciones, en ambos lugares con horario de 7:00 a las 13:30 horas.
Más noticias de Quintana Roo
Prevén intensa temporada de incendios el año próximo
Chetumal.- En el próximo año se pronostica que tendremos una intensa temporada de incendios forestales, contando con un fondo de seis millones de pesos para su combate.
Así lo firmó Alfredo Nolasco Morales, coordinador regional de Manejo de Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Curso de combate a incendios
El experto brindó un curso de combate a incendios, con clave L-280 “de la subordinación al liderazgo”.
Y mencionó que a nivel nacional se ejecutarán 300 millones de pesos para frenar estos siniestros.
De los que se proyecta que seis sean para Quintana Roo.
Temporada de incendios intensa
Por las condiciones climatológicas y ambientales en la entidad, además de la temporada de quemas agrícolas, se prevé que el año próximo la incidencia de incendios forestales sea alta.
Sin embargo, “la experiencia tenida desde 1989 permitirá enfrentarle de la mejor manera”, detalló Nolasco Morales.
También te puede interesar: CONAFOR y SEDENA atacan cuatro incendios causados por quemas agropecuarias
Quien dijo que es una prioridad el cuidado de las cuatro millones de hectáreas de selva, correspondientes al patrimonio forestal de Quintana Roo.
Más noticias de Quintana Roo
Presenta Consejo Ciudadano propuesta de Reglamento para Voluntarios del CEBIAM
Solidaridad.- El Consejo Ciudadano para la Atención y Bienestar Animal del Municipio de Solidaridad presentó una propuesta de Reglamento para Voluntarios del CEBIAM (Centro de Bienestar Animal).
Objetivo del Consejo Ciudadano
Este consejo en el que participan diversas asociaciones civiles, tiene como objetivo dar continuidad a las demandas ciudadanas y elaborar un plan de trabajo anual a realizarse por parte del CEBIAM.
Por lo que también se presentaron los avances en los trabajos de remodelación del centro que actualmente alberga más de 30 animales.
Reconocen participación ciudadana
Al respecto, la Presidenta de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, la regidora Perla Rocha Torres, reconoció la participación de la sociedad civil organizada.
Que, por primera vez, se reúnen en un consejo para mejorar las condiciones de los animales.
Avances significativos
“Gracias a su activa participación se han logrado importantes avances en el tema de la protección animal”, indicó.
“Les pedimos que nos ayuden a promover el Reglamento de Protección y Bienestar Animal que es el resultado de las opiniones, experiencias y conocimientos de todos ustedes”, destacó la regidora.
Reglamento para Voluntarios del CEBIAM
Asimismo, informó que el Reglamento para Voluntarios del CEBIAM será presentado y analizado por los integrantes del Cabildo solidarense.
Para su posterior aprobación o solicitud de modificación, en su caso.
Surgimiento de la propuesta
En este sentido, el encargado del CEBIAM y Asesor Técnico del Consejo Ciudadano, José Alberto Murillo Lozano, señaló que esta propuesta surge del interés ciudadano.
Mismo que radica en sumarse en las diversas actividades que se realizan a favor de los perros que se encuentran temporalmente en el Centro.
Ciudadano integrado
Durante esta Sesión, acudió la Secretaria Técnica del Consejo Ciudadano y representante de la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, la Directora de Salud, Rosa María Barón Licona.
En la sesión, tomó protesta al ciudadano Carlos Loria, de la asociación civil Planned Pethhood, para ser integrado a los trabajos del consejo.
Avances de obras en el CEBIAM
Asimismo, se presentaron los avances de las obras que se realizan en las instalaciones del CEBIAM las cuales incluyen el cambio de domos y la pintura de las jaulas.
Así como la colocación de techo en los encierros y grava, lo cual se lleva a cabo con la colaboración de la iniciativa privada.
Directorio de Organizaciones y Grupos Orientados al Bienestar de Animales de Compañía
En asuntos generales se entregó un Directorio de Organizaciones y Grupos Orientados al Bienestar de Animales de Compañía en el municipio de Solidaridad.
Esto, por la Representante de la Asociación Internacional para el Bienestar de los Animales en Playa del Carmen (IFAW), Erika Flores Reynoso.
Encuesta Ciudadana Sobre Bienestar Animal
Por su parte, Murillo Lozano entregó la Encuesta Ciudadana Sobre Bienestar Animal, la cual fue elaborada por la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo en junio del 2017.
También te puede interesar: Dependencias y asociaciones para denunciar maltrato animal
Donde se da un diagnostico básico del sentir de la población en temas relacionados con el bienestar y la protección de las especies animales.
Más noticias de Quintana Roo
Se normaliza la llegada de cruceros a costas de Quintana Roo
Puerto de Cozumel y Mahahual operan con normalidad
Bahía de Akumal ya cuenta con Programa de Protección
TULUM, MX.- Con el objetivo de conservar la riqueza natural de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en coordinación con prestadores de servicios turísticos, gobierno Estatal y Municipal de Quintana Roo, la Dirección General de Vida Silvestre, así como del sector privado, concluyeron de manera exitosa la elaboración del Programa de Protección del Área de Refugio para la Protección de especies Marinas “Bahía de Akumal”, mismo que se publicó el 6 de octubre de 2017 en el Diario Oficial de la Federación.
La CONANP promueve una visitación ordenada y responsable dando un ejemplo de turismo sustentable Akumal, Quintana Roo, es un importante sitio de protección y alimentación para la tortuga verde
El Área de Refugio Bahía de Akumal, cuenta con una extensión de mil 653 hectáreas y es un sitio de alta riqueza biológica, ya que es zona de alimentación y descanso de tres especies de tortugas marinas: verde (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta), carey (Eretmochelys imbricata), y corales como: cuerno de alce (Acropora palmata), cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma).
Debido a la baja profundidad, seguridad y fácil acceso, esta área constituye un atractivo muy importante para el turismo, ya que en este sitio se realizan actividades como buceo y avistamiento de tortugas marinas y otras especies silvestres.
Este Programa de Protección fortalece el buen manejo y administración de Akumal. Sus principales objetivos son:
· Establecer acciones de manejo y conservación de las especies marinas que habitan en este refugio.
· Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, mediante acciones que orienten a las comunidades locales en el desarrollo de sus actividades productivas, respetando la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas.
· Promover el cumplimiento de la normatividad en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y otras Dependencias del Ejecutivo Federal en la inspección y vigilancia del Área de Refugio.
· Llevar a cabo evaluación y seguimiento de la recuperación de las especies y su hábitat, mediante el estudio y monitoreo de los factores bióticos y abióticos correspondientes.
· Fortalecer la implementación de actividades que propicien la recuperación y rehabilitación de los ecosistemas y su biodiversidad.
· Promover el desarrollo de programas de investigación, educación ambiental y difusión, que impulsen la participación comunitaria en la protección y conservación de las especies que habitan dentro de esta área de refugio.
También te puede interesar: Dan a conocer el programa de Protección del Área de Refugio de Bahía de Akumal
Este esfuerzo se logró gracias al apoyo y compromiso de especialistas, autoridades y personal encargado del cuidado de la bahía, quienes tuvieron la necesidad de lograr una visitación ordenada y responsable dando un ejemplo de turismo sustentable, para proteger el recurso natural que es la base de la economía de este importante estado.
El Comisionado Nacional, Alejandro Del Mazo Maza, precisó que el Programa de Protección del Área de Refugio Bahía de Akumal, es un importante logro para salvaguardar este ecosistema y asegurar que quienes dependen económicamente de este, puedan llevar a cabo sus actividades de manera óptima.
A través del programa “Avanzando Juntos en tu Escuela”, se entrega impresora en Chemuyil
TULUM, MX.- El programa “Avanzando Juntos en tu Escuela”, llegó al jardín de niños de Chemuyil, donde Romi Dzul Caamal, presidenta municipal hizo entrega de artículos de limpieza, recreativos y una impresora. También días atrás se realizó la poda de árboles y mantenimiento del plantel.
En el marco del 43 Aniversario de la Creación de Quintana Roo, la ceremonia fue especial
Este programa tiene como objetivo crear valores cívicos, apoyar a los profesores con materiales y para que los niños conozcan de cerca a sus autoridades.
En esta ocasión y bajo el marco del 43 Aniversario de la creación de Quintana Roo, alumnos y autoridades escucharon el significado de cada componente que conforma el escudo del estado libre y soberano.
También te puede interesar: Avanzando Juntos en Tu escuela llega al jardín de niños Tumben Zazil
Romi Dzul agradeció a los profesores y a la directora, Elvira Mena Ya, por permitirles participar en la ceremonia cívica y explicó lo importante que es en esta administración apoyar a las escuelas.
En la ceremonia estuvieron funcionarios municipales, personalidades del ámbito educativo local y padres de familia.
Casos de conjuntivitis bajaron un 50% en Solidaridad
Solidaridad, QRoo.- Luego del brote de conjuntivitis que alarmó a los estados del Sureste de México, se calcula que los casos bajaron un 50% en Playa del Carmen.
¿Adiós a la conjuntivitis?
Al hacer un seguimiento sobre la situación que se presentó en Quintana Roo, donde fueron reportados hasta hace una semana, más de 18 mil casos de conjuntivitis, el Dr. Francisco Granados, Director del Hospital General de Playa del Carmen, explicó que el número de pacientes con este mal ha bajado en el municipio.
“En este nosocomio se tenían entre 20 y 25 casos diarios de pacientes que llegaban a tratarse por esta enfermedad ocular y han disminuidos los casos, porque de 20 que estábamos atendiendo ahora ya estamos en un 50% menos”, explicó el Dr. Granados.
Añadió que el tema de la conjuntivitis, se está controlado porque se ha reforzado el llamado a la población con respecto a las medidas de higiene que debe de tener, porque no practicarlas, es la causa principal de que se pueda transmitir este padecimiento.
Motivos del desabasto de medicinas
Por otro lado, el director del Hospital General de Playa del Carmen, refiere que en realidad no hay desabasto de medicinas, más bien la gente se ha medicado mal.
“Usaron medicamentos que no son propios para este tipo de conjuntivitis y la crisis hizo que se acabaran. Esto es porque al ser viral, esta enfermedad no requiere antibióticos tópicos como cloranfenicol, ciprofloxacina, polimixina. Estos fármacos no se utilizan para este tipo de conjuntivitis, a menos que el oftalmólogo o especialista hayan visto secreción o disminución de la agudeza visual. Sólo en ese momento muy probablemente recetará el antibiótico”, detalló el Dr. Granados.
Agregó que los casos tradicionales, se resuelven únicamente con medidas de higiene, controles locales, alivio de los síntomas con medios fríos como gotas lubricantes o antiinflamatorios en algunos casos.
También te puede interesar: Noticia “Viral”: Aumentan a 18 mil los casos de conjuntivitis en Quintana Roo
Finalmente, hizo hincapié en que el paciente no se automedique ni hagan caso a las redes sociales donde están recomendando gotas entre los amigos. “Así se dan los desabastos, al abusar de los medicamentos”, apuntó.
El Festival de arte urbano “Texturas” llenará de color la ciudad
Playa del Carmen.- Organizado por el colectivo cultural “Pinta o Muere“, el Festival de arte urbano “Texturas”, se celebrará en esta ciudad con la finalidad de crear espacios culturales con graffiti mural.
Artistas del graffiti se reunirán en el Festival de arte urbano “Texturas”
Más de 30 artistas de diversas partes de México, se darán cita en un festival que busca embellecer espacios urbanos que han sido olvidados, resaltando su esencia con coloridos murales en Playa del Carmen.
Sobre este Festival de Arte Urbano “Texturas” se realizará los próximos 13, 14 y 15 de octubre, en el cual, los artistas intervendrán diversas bardas en la Colonia Luis Donaldo Colosio, Ricardo Conde, del colectivo “Pinta o Muere“, dijo que además de incluir a artistas que pintan con aerosol, participarán creadores que pintan cuadros, o que se expresan en lugares más privados.
Impulsar el arte urbano
“Con ‘Texturas’, queremos que el graffiti deje de ser señalado en un mal aspecto y que en lugar de ser censurado pueda tomarse en cuenta. En todos los proyectos invitamos a toda la gente, tanto al artista, como al público, para que interactúe en el mismo mural”, dijo.
Agregó que el viernes 13 llegan los artistas al Hotel The Palm y el sábado 14 se empieza a pintar en la Av. 10, entre la calle 100 con 102, lo que es la final de la Colonia Colosio. “Para nosotros intervenir esta colonia porque poca gente voltea a verla o no muchas personas la ven con buenos ojos”.
Se adelantó que como parte del programa, el DIF de Solidaridad, tendrá una participación previa, con un taller de stencil a celebrarse mañana 10 de octubre y también el día 11 de este mes, a las 13:00 horas y los beneficiarios serán los niños del Programa Educativo DIF 17.
Para cerrar la jornada
Ricardo Conde, dijo que el domingo 15 se hará una fiesta, en el Hotel de Palm, donde vienen 32 artistas multidisciplinarios y otros 3 que vienen a amenizar la fiesta con rap. No se cobrará cover, pero sí el consumo.
Finalmente agradeció a los patrocinadores y agregó que “Pinta o Muere”, se preocupa por los proyectos de iniciativa social y está conformado por un grupo de artistas de varias partes de México como Playa del Carmen, Ciudad de México y Manzanillo, Colima; que se expresan a través de muros con sentido.
No hay que temer expresarse
Por su parte la artista visual “Morenita Mexicana” (Marisa Villanueva), que participará en el evento, dijo que al ser mujer activa estos movimientos, quiere decirle a las artistas que no teman expresarse y todas pueden hacer lo mismo que los hombres. Asimismo, destacó que los mexicanos también tienen talento y también pueden ser reconocidos con sus murales. “Como mexicanos queremos representar a nuestro país y apoyar nuestras raíces y a nuestro pueblo”.
En su turno el artista Roberto Rodríguez, originario de Guadalajara resaltó que llegó a Playa del Carmen con uno de sus compañeros, buscando dónde pintar y por eso agradece mucho al colectivo, dejarlo formar parte de él. Opinó que “el arte no debe ser exclusivo de las clases sociales, sino que es de todos, en este caso embelleciendo las calles”.
También te puede interesar: Ponen en marcha el programa Desarrollo de Cultura Turística y Sustentable en Puerto Morelos
A la conferencia de prensa para presentar el Festival de arte urbano “Texturas”, también asistieron Carlos Segura del Hotel Paradisus; Paola Bonilla de Afas Shop, Sony Montana de The Hood. También el Lic. Antonio Augusto Bojórquez, Director de Grupos Vulnerables del DIF y en representación del Director del Instituto de la Juventud, Daniel Canto, se contó con la presencia de Williams Vázquez.
La Tormenta Tropical Ophelia no representa peligro para Quintana Roo
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) informa que la mañana de hoy la Depresión Tropical (DT No. 17 del Océano Atlántico), se intensificó a la Tormenta Tropical Ophelia.
La cual por su pronóstico de desplazamiento y la distancia no representa peligro para las costas de Quintana Roo.
Depresión Tropical No. 17 evoluciona a Tormenta Tropical Ophelia
El Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, dieron a conocer la mañana de este lunes que la DT 17 evolucionó a Tormenta Tropical, que lleva por nombre “Ophelia”.
Ubicándose a las 10:00 horas a 4 mil 766 kilómetros al noreste de Isla Mujeres.
Ningún riesgo para Quintana Roo
Se precisa que del centro a la periferia del sistema en razón de su distancia y trayectoria no representa ningún riesgo para las costas nacionales.
Pero la Coordinación Estatal mantendrá el monitoreo constante.
Clima para hoy
Continuará la entrada de aire marítimo tropical, procedente del Golfo de México y Mar Caribe, con variable contenido de humedad hacia la Península de Yucatán.
También te puede interesar: Tormenta Tropical Nate se acerca a Quintana Roo
Manteniéndose las temperaturas muy calurosas durante el día, nubosidad y lluvias aisladas con chubascos ocasionales sobre algunas zonas del estado de Quintana Roo, más frecuentes por la tarde o noche.
Más noticias de Quintana Roo
Padres del Rébsamen exigen becas a la SEP para que sus hijos retomen estudios
Ciudad de México.- Los padres de familia del ya extinto colegio Rébsamen exigen becas y condiciones favorables a la SEP para que sus hijos retomen sus estudios.
Lo anterior, luego del desplome del colegio el pasado 19 de septiembre, el cual dejó 37 muertos; por lo que la institución perdió sus permisos para operar.
Exigen justicia
Además de esto, reclaman que los responsables del desplome sean llevados a la justicia.
“Queremos justicia, queremos que se investigue; al día de hoy no tenemos respuestas, han pasado ya 20 días, hay personas fallecidas y no hay ni una respuesta ni un responsable”, dijo Adriana de la Luz, una madre de familia.
No quieren otro Rébsamen
Agregó que no quieren que vuelva a haber “otro Rébsamen”, pidiendo nuevamente justicia por el riesgo al que sometieron a sus hijos.
Y por las vidas injustamente perdidas en la edificación.
Exigen becas
Otro padre de familia dijo que se reunieron con Daniel Velasco, coordinador Sectorial de Educación Primaria de la SEP.
Al funcionario, le solicitaron becas para los alumnos del Rébsamen, “desde ahora hasta que lleguen a la universidad”.
Velasco les dijo a los padres de familia que llevará la petición ante las autoridades de la Secretará de Educación Pública.
Opiniones divididas
Las opiniones fueron divididas, ya que otra madre de familia que acudió a la reunión, dijo que lo de las becas es secundario.
“Lo principal es que no se vuelva a repetir una tragedia como la del Rébsamen y que nos den certeza de que en los nuevos colegios donde vamos a inscribir a nuestros hijos, sí haya seguridad estructural”, concluyó.
Cobraba seguros “fantasma” y ahora se ampara
La cloaca se sigue destapando en cuanto a Mónica García Villegas, directora y dueña del Rébsamen.
Tras desaparecer y no dar la cara a pesar de ser citada por las autoridades, ahora se supo que cobraba a los padres de familia dos cuotas anuales de seguro.
Una para “pagar” el seguro de gastos médicos y otra para el seguro de vida de los estudiantes, pero tristemente y en realidad, ningún alumno estaba asegurado.
También te puede interesar: Lo que Galerías Coapa no quiere que sepas
Cabe señalar que, además de esto, García Villegas tramitó un amparo para evitar ser detenida por cualquier autoridad.
Nueva ejecución en pleno centro de Solidaridad
Solidaridad.- En pleno centro de Solidaridad, se registró una ejecución contra un sujeto en el bar “La Jarra” de la avenida 10, entre calles 12 y 10.
Además del ejecutado a balazos, otro más resultó herido de gravedad.
Pleno centro de Solidaridad, foco rojo
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5 de la madrugada, cuando un sujeto empistolado disparó contra estas dos personas, específicamente.
Este sicario huyó del lugar sin ser capturado, a pesar de que se encontraban policías estatales y federales, a escasos metros del lugar.
También te puede interesar: Sicarios toman control del Facebook de descuartizado
El sobreviviente fue herido de gravedad en la cabeza y otras partes del cuerpo; fue trasladado al Hospital General, donde su estado se reporta como grave.
Más noticias de Quintana Roo
Solidaridad celebró los 43 años de la fundación de Quintana Roo
Solidaridad.- El Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, celebró los 43 años de la fundación de Quintana Roo, con una ceremonia cívica.
Administración avanza
En este sentido, el Tesorero Municipal, Asunción Ramírez Castillo, señaló que la actual Administración gubernamental, estatal y municipal, avanza con seguridad y claridad.
Propiciando la renovación constante para bien de los habitantes, que conlleva el esfuerzo diario y trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno.
Unidad de la gente
“La vida política de nuestro Estado y de Solidaridad debe vivirse y experimentarse con gran consciencia, análisis y convicción”, indicó.
“Ya que si bien, se viven tiempos de turbulencia heredados, que se enfrentan con valentía y responsabilidad, Quintana Roo requiere hoy más que nunca la unidad de la gente”, dijo.
Se avecinan tiempos de debate
Asimismo, destacó que lo auspicioso es saber que hoy se tiene la posibilidad de un trabajo conjunto, articulado, serio y respetuoso, ya que se avecinan tiempos de debate, de definiciones.
“Por lo que debemos como Gobierno estar a la altura de las circunstancias, fieles al propósito de construir un presente de concreciones y un futuro digno de ser vivido”, señaló.
Detalles de la ceremonia por fundación de Quintana Roo
Durante la ceremonia en homenaje a la fundación de Quintana Roo, participó el Grupo Folclórico de la Riviera Maya, a cargo del profesor del Centro Cultural de Playa del Carmen, Norberto Valenzuela García.
También te puede interesar: El cambio ya comenzó y es de todos los quintanarroenses: Carlos Joaquín
Quienes presentaron una estampa de los bailes costumbristas del Estado de Quintana Roo.
Más noticias de Quintana Roo
Depresión Tropical No. 17 se forma en el Atlántico
Quintana Roo.- Se ha formado la Depresión Tropical No. 17 en el Océano Atlántico, aunque en razón de su distancia y trayectoria, no representa riesgo para Quintana Roo.
Depresión Tropical No. 17
En el transcurso de la madrugada de hoy evolucionó a partir de un sistema de Baja Presión, la Depresión Tropical No. 17 del Océano Atlántico.
Localizándose a las 05:00 hrs., en las coordenadas 31.1° grados latitud Norte y 39.9° grados longitud oeste, aproximadamente a 1405 kms, al oeste-suroeste de la Islas Azores.
Presenta movimiento al norte (010°) grados a razón de 06 kph; con vientos máximos cerca del centro de 55 kph y rachas mayores.
En razón de la distancia y trayectoria de la Depresión Tropical No. 17, ésta no representa ningún riesgo para las costas nacionales, se le da seguimiento.
Temperaturas calurosas
Continúa la entrada de aire marítimo tropical, procedente del Golfo de México y Mar Caribe, con variable contenido de humedad hacia la Península de Yucatán.
Manteniéndose las temperaturas muy calurosas durante el día, nubosidad y lluvias aisladas con chubascos ocasionales sobre algunas zonas del estado de Quintana Roo.
Las cuales serán más frecuentes por la tarde o noche.
Tiempo probable
En Solidaridad, se prevé un cielo medio nublado, lluvias dispersas con chubascos ocasionales, muy caluroso.
Así como viento del este y sureste de 15 a 25 kph., con rachas ocasionales más fuertes.
También te puede interesar: Emiten Alerta Azul ante Depresión Tropical 16
Sensación térmica máxima para el día de hoy: 39°C.
Sensación termina mínima para el día de mañana: 23°C.
TEMPERATURA MAXIMA: 33 a 35°C.
TEMPERATURA MINIMA: 22 a 24°C.
SALIDA DEL SOL: 06:49 hrs.
PUESTA DEL SOL: 18:58 hrs.
Más noticias de Quintana Roo
Óscar Fraustro amarra su participación en el OHL CLassic at Mayakoba
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Óscar Fraustro, consiguió este domingo la segunda exención de patrocinador por parte de OHL/Mayakoba para jugar en el OHL Classic at Mayakoba tras ganar el torneo de clasificación para mexicanos organizado en el Club de Golf El Camaleón.
Queda lugar para un mexicano
Fraustro se une a José de Jesús Rodríguez quien consiguió la primera exención de patrocinador al ser el mexicano que terminó posicionado en el lugar más alto del Ranking Mundial de Golf, tras la conclusión de la temporada del PGA TOUR FedExCup 2017 y la final del Web.com Tour 2017.
“Estamos muy orgullosos de apoyar a golfistas mexicanos, extendiendo estas invitaciones a los jugadores del país que más lo merecen”, dijo Joe Mazzeo, Director del Torneo OHL Classic at Mayakoba. “Estamos seguros de que los mexicanos que jueguen en Mayakoba este noviembre, pondrán en alto el nombre de México y tendrán una excelente
actuación al lado de los mejores golfistas del mundo.”
Tras una feroz competencia de 27 hoyos, Fraustro alcanzó la victoria tirando 2-bajo-par 106 dejándolo empatado con Juan Diego Fernández, lo que generó un desempate de muerte súbita. Volvieron a jugar el hoyo 18 donde Fraustro hizo par frente al bogey de Fernandez para lograr la victoria.
“Estoy súper feliz de regresar por sexto año consecutivo al OHL Classic at Mayakoba; Mayakoba es como mi casa, me ha tratado muy bien, me trató muy bien en esta clasificación y aunque no tuve mi mejor golf, de alguna manera pude concentrarme para cerrar con victoria. Padrísimo tener este mes para prepararme muy bien y regresar ojalá para tener mi mejor torneo” comentó Óscar Fraustro.
Fraustro y Rodríguez se suman al field de jugadores que competirán del 9 al 12 de noviembre por una bolsa de 7 millones 100 mil dólares y una invitación directa al Masters de Augusta. Esta será la sexta ocasión consecutiva para Fraustro y la séptima ocasión que Rodríguez participará en el OHL Classic at Mayakoba.
Por otro lado, los mexicanos Abraham Ancer y Roberto Díaz obtuvieron su tarjeta de PGA TOUR y estarán participando en el OHL Classic at Mayakoba 2017 como miembros de la gira. Este año será la tercera ocasión y la cuarta ocasión que Ancer y Díaz participan respectivamente.
La última exención para mexicanos se otorgará en un par de semanas tras una votación por el comité ejecutivo del torneo.
También te puede interesar: Pat Perez defenderá su título del OHL Classic at Mayakoba
Hace unas semanas, los oficiales del torneo anunciaron la participación de Rickie Fowler, el número 7 del mundo, en el OHL Classic at Mayakoba. Otros jugadores listos para competir son Gary Woodland, Pat Perez, Graeme McDowell, Charley Hoffman, Harris English y John Huh.
Además, los jugadores líderes de Latinoamérica han confirmado su participación en el OHL Classic at Mayakoba 2017.
El venezolano Jhonattan Vegas, el argentino Emiliano Grillo y el colombiano Camilo Villegas regresarán este noviembre a Mayakoba. Esta será la séptima participación consecutiva de Vegas, la quinta de Villegas y la segunda de Grillo.
Cancún y Playa del Carmen se mantienen como los destinos favoritos de playa, según Trivago
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Cancún y Playa del Carmen, ambos en Quintana Roo, se mantienen en el gusto de los turistas nacionales e internacionales a la hora de buscar un destino de playa, según reporta el portal de viajes Trivago.
Octubre y noviembre, meses en que el turismo sudamericano busca estos destinos
Conscientes del aumento progresivo de turistas en América Latina, Trivago ha realizado un estudio con el objetivo de analizar el perfil del viajero particularmente en México, durante los meses de octubre y noviembre de 2017.
Los datos a continuación, revelan el constante interés de los turistas internacionales y nacionales en visitar destinos principalmente de playa en el país, aún después del verano. De esta manera, las temporadas bajas y altas de turismo están tendiendo cada día a no ser tan pronunciadas.
Los destinos de playa (Cancún, Playa del Carmen y Puerto Vallarta) son los preferidos tanto por los mexicanos como por los turistas internacionales, quienes buscan escapar del frío del otoño.
La Ciudad de México ocupa el tercer lugar de los destinos preferidos por el turista extranjero, quien normalmente toma la ciudad como punto de inicio para empezar su viaje, además del interés que le genera al ser la capital.
Mientras que el turista nacional se aloja en promedio 3 noches, el turista extranjero aprovecha las tarifas un poco más económicas de la época y se aloja en promedio 7 noches.
También te puede interesar: Playa del Carmen, elegida entre los 25 destinos más populares del mundo
La mayoría de los viajeros que llegan en octubre y noviembre a México vienen de países del Norte y Sur de América, sin embargo, el interés por parte de los europeos en el país cada vez incrementa, principalmente por parte de los alemanes, ingleses, y españoles.
Los estadounidenses lideran el listado de las 10 nacionalidades que más visitan a México, seguido por los argentinos durante octubre y noviembre de este año.
Para este período, los viajeros nacionales tienden a hospedarse en promedio 3 noches, y están dispuestos a pagar alrededor de $2.312 pesos mexicanos por noche en habitación doble estándar.
(Travel2latam)
Condecoran con la Orden Mexicana del Águila Azteca a Taleb Rifai, Secretario General de la OMT
Reconocen su labor para posicionar a México en la agenda internacional
Lanzan primera bola de campeonato infantil de beisbol
Chetumal.- Inauguran el tercer campeonato infantil del rey de los deportes con equipos de Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal y las comunidades rurales de Othón P. Blanco.
Campo 20 de Noviembre la sede
El torneo infantil se desarrollará en el campo de beisbol 20 de Noviembre de esta ciudad capital, donde los equipos a partir de este fin de semana comenzaron a dar muestra de su poderío con el bate y desde el montículo con sus lanzadores.
Tres categorías
El campeonato se desarrollará en las categorías Infantil, Pre Junior y Junior, y participarán equipos del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal, así como varias novenas de las comunidades rurales de Othón P. Blanco.
También te puede interesar: Fomentan práctica del deporte entre niños y jóvenes
Incondicional apoyo
El titular del Deporte municipal, Carlos Palma Tamay, recalcó el incondicional apoyo para el fomento del beisbol infantil en Chetumal, señalando que por ello que se ha trabajado en la rehabilitación de los diferentes campos deportivos en la capital.
Talento para pulir
Por su parte, el titular de la Cojudeq, Antonio López Pinzón resaltó el talento que existe en el sur del estado en el rey de los deportes, por lo que señaló como importante brindar los espacios para que se siga puliendo todo ese talento.
CMIC presenta trabajo sobre eficiencia energética
Playa del Carmen, QRoo.- Profesionales de la construcción presentaron en la CMIC Playa del Carmen el trabajo: “Resultados del proyecto y diálogo sobre regulaciones e incentivos para la eficiencia energética en el sector de la construcción en México”.
La CMIC impulsará a profesionales en materia energética
En un desayuno-taller, celebrado en las instalaciones del edificio CMIC-ICIC de esta ciudad, también se dio a conocer el proyecto: “Formación educativa de personas para lograr una mayor eficiencia energética con base en una industria de construcción sustentable en México”.
Al hablar de ese proyecto, el Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), el Ing. Raymundo Reyes Vicite, explicó que es un trabajo apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía, en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y su Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC).
Es crucial mantenerse actualizado
Reyes Vicite subrayó que ante los avances del sector de las construcción, es fundamental mantenerse actualizado y al tanto de las disposiciones federales en torno a los códigos de construcción, a la regulación, incentivos financieros y no financieros.
También dijo que se debe estar al tanto de las licitaciones públicas para la eficiencia energética en este sector, que ha hecho un trabajo que emanará en la entrega de resultados de este diálogo a la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía (CONUEE), a fin de ser considerados en los proyectos de política pública, normatividad e incentivos para el sector.
Fortalecer la capacitación y especialización
En su turno, el Ing. Pedro José Santos Huchín, Presidente del Comité Directivo 2016-2018, de la CMIC, delegación Quintana Roo, expresó que “estas acciones son resultados del trabajo ágil y dinámico que trabaja el Lic. Gustavo Arballo Luján, Presidente Nacional CMIC, con las delegaciones en el país, con el propósito de lograr beneficios para los afiliados a la Cámara y su personal”.
Santos Huchín, agregó que al coordinar estos trabajos “se tiene el objetivo de fortalecer la capacitación y especialización del capital humano que se desempeña en el sector de la industria de la construcción en Quintana Roo, sobre todo en un tema tan importante como lo es el sector energético”.
También te puede interesar: Acuerdan colaboración Ayuntamiento de Puerto Morelos y Universidad del Caribe
Cabe resaltar que en desayuno-taller participaron integrantes de la CMIC, miembros de Colegios de Arquitectos e Ingenieros,académicos y funcionarios del gobierno.
(Foto:Pixabay.com)
Expresan internos del CEMA anhelo de libertad en colorido mural
Chetumal.- Plasman jóvenes internos del Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes su identidad y anhelo de libertad en mural.
Mural con aire de libertad
Como una de las actividades para su sólida integración social, la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo impulsa la formación artística en los menores, por lo que a manera de expresión pintaron un mural en los patios del CEMA.
“En el arte, uno se puede relajar y expresar, yo nunca en mi vida había pintado con pinceles, ahora tengo ganas de pintar porque la expresión artística no tiene fin”, así describe uno de los jóvenes internos del Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes (CEMA), su emoción al concluir el mural que ahora ilumina los patios del lugar.
Fomentan actividades
Rodolfo del Ángel Campos, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, instruyó el fomento de actividades para la sólida integración social de los menores, por lo que la subsecretaria de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, María Mayela Almonte Solís, como parte de esa encomienda, impulsó la creación del mural.
También te puede interesar: Miles de jóvenes han sido apoyados por el IQJ
El Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes tiene una capacidad para 120 jóvenes y cuenta con áreas de trabajo social y asistencia psicológica, además de aulas y talleres, que permite a los menores realizar actividades para su sólida integración social.
Realiza policía acciones estratégicas para disminuir robo a comercios
Chetumal.- Autoridades policiales llevan a cabo un acercamiento directo con comercios de la capital del estado, fomentando la cultura de la denuncia a través del número de emergencias 911.
Estrategias de prevención
Las visitas a los negocios se realizan como parte de las estrategias de prevención social del delito y participación ciudadana que maneja la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal que comanda Osiris Ceballos Díaz.
Factores de riesgo
Los agentes van tomando nota de las solicitudes en cuestión de seguridad, los cuales fueron identificados durante recorridos al exterior de los establecimientos comerciales en los que se detectaron factores de riesgo, por lo cual se tomaron las medidas correspondientes con las diferentes áreas de la administración municipal para solventarlas.
También te puede interesar: Logra Policía Ministerial reaprehensión de implicado en robo violento
Los trabajos que realizan en conjunto la Policía Estatal y Policía Municipal, coordinados en materia de prevención, son acciones estratégicas específicas para disminuir el robo a comercios e incrementar la percepción de seguridad los ciudadanos othonenses.
Mayor vigilancia
Cabe mencionar que en los últimos días se han registrado en la capital del estado varios robos a comercios, por lo que entre las estrategias también se deben incluir un mayor patrullaje por toda la ciudad, ya que en un par de atracos los ladrones se aprovecharon de la poca vigilancia de la policía, dándose incluso el tiempo de abrir boquetes en para pared de los comercios para cometer sus fechorías.
Intolerantes, Félix González y Julián Ricalde se agarran a golpes
Chetumal.- El ex gobernador Félix González Canto y el secretario de Desarrollo Social, Julián Ricalde Magaña, se agarran a golpes en plena celebración con motivo del 43 aniversario de la creación de Quintana Roo como estado libre y soberano.
Más allá de las redes sociales
Un comentario publicado en días pasados por Ricalde Magaña en Twitter, donde se refirió de mala forma del actual senador, fue el origen de este enfrentamiento que protagonizaron ambos este domingo 8 de octubre en pleno desayuno con integrantes de los tres órdenes de gobierno.
Bochornoso espectáculo
El ex gobernador Félix González Canto, actual senador de la República y el ex presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, titular de la Sedesol en Quintana Roo protagonizaron un bochornoso espectáculo que de las palabras pasó a los golpes, ante cientos de invitados.
También te puede interesar:
González Canto encaró airadamente al funcionario exigiéndole que lo respetara y acto seguido le asestó tremenda bofetada, afrenta que irritó a Ricalde Magaña que sin pensarlo respondió la agresión con un golpe a puño cerrado.
Manchan festejos de aniversario
Tras convertir en un cuadrilátero el Centro de Convenciones de Chetumal, ambos fueron separados ante la mirada atónita de los ahí presentes, que vieron como el festejo por el 43 aniversario de la creación de Quintana Roo quedó manchado por la falta de criterio y tolerancia de un ex gobernador y un ex presidente municipal, que llegaron a los golpes tras llevar su pleito más allá de las redes sociales.
Con acciones, impulsa Cristina Torres desarrollo económico de los solidarenses
PLAYA DEL CARMEN, MX.- El Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, trabaja para detonar el crecimiento económico, por lo que facilita la creación de empresas e impulsa a productos de las ciudades de Playa del Carmen, Puerto Aventuras y las comunidades rurales.
Gobierno se centra en pequeños y medianos productores
En este sentido, la Munícipe indicó: “Nuestro compromiso ha sido impulsar la competitividad de los productores y empresas locales como facilitadores de oportunidades de crecimiento económico”, lo anterior como parte de las acciones del Eje rector “Turismo y desarrollo económico” del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018.
Por ello, la actual Administración se centra en los pequeños y medianos productores a quienes se apoya mediante la promoción y capacitación, con el propósito de que se consoliden a mediano plazo. Adicionalmente se regula la actividad comercial para que los vendedores no invadan la vía pública y los mercados trabajen en forma.
Una de las primeras acciones que concretó el Gobierno Municipal fue la inauguración del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) el 30 de noviembre del 2016, en el que se tramita ágilmente la apertura y renovación de licencias de funcionamiento, asimismo se realizan cambios de giro empresarial.
“El objetivo es disminuir el tiempo y costo para el contribuyente y contar con un centro de información empresarial. De esta manera, se estimula la inversión, se fomenta la generación de fuentes de empleo y se logra una administración eficiente”, indicó.
Asimismo, se registró la marca “Hecho en Playa del Carmen” y “Hecho en Puerto Aventuras” ante el IMPI, con lo que se promueve un mayor realce a productores y artesanos locales, quienes contarán con proyección de derechos de propiedad industrial.
Solidaridad participó como colaborador del primer Foro Residente de Gastronomía, espacio en el que se estimuló la competitividad de esta industria y se brindaron soluciones a retos específicos, lo anterior el pasado 29 de mayo del 2017.
Se autorizó la apertura de un Centro de Atención para el Desarrollo Rural (CADER) ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con lo que productores podrán registrar sus proyectos productivos en Solidaridad.
Se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, a través del que se promueve la inscripción de productores del campo en el Padrón Municipal Agropecuario, además se mantiene una constante comunicación con los sectores productivos.
Se consiguió apoyo para 258 productores, quienes recibieron paquetes de semillas de hortaliza y cursos de capacitación para la agricultura orgánica, gestión realizada ante el Gobierno del Estado, mediante el programa estatal de agricultura de traspatio “Sembrando por mi familia”.
Se implementó el programa “Arte Solidario para fortalecer las habilidades digitales y tecnológicas de los artesanos locales, a manera de promover la autonomía de gestión y alcanzar una certificación. El programa capacita a los creadores para que diseñen, produzcan, comercialicen y certifiquen su producto.
Se gestionaron apoyos económicos de tres mil pesos para artesanos, como incentivo a la producción, gestión que fue realizada ante el Fondo de las Artes (FONART), y en este mismo rubro, se logró la participación de cuatro artesanos del municipio de Solidaridad en el Pabellón Nacional Artesanal “Forma, color e identidad 2016”, y otros ocho artesanos en el Concurso Estatal Artesanal “Deja que te lo cuenten mis manos”.
También te puede interesar: Cristina Torres anuncia Sistema de Videovigilancia
Asimismo, se instaló el Comité Dictaminador del Comercio en la Vía Pública el pasado 9 de febrero del 2017, con el cual se comenzó el proceso de regular dicho comercio, ya que de acuerdo al censo inicial, se encontró mil 272 comercios en la vía pública, de los que 860 contaban con expediente ante la Administración Pública.
“Durante la presente administración, la Dirección de Comercio recibió dos mil 236 solicitudes de permisos en la vía pública de octubre del 2016 a julio del 2017; mil 460 de éstas cumplieron con los requisitos para ser revisados por el Comité Dictaminador y, con base a un análisis y deliberación con estricto apego al reglamento, se otorgaron 646 permisos para ejercer el comercio en la vía pública”, detalló la Munícipe.
Por primera vez los tianguistas de la colonia Colosio (ubicados en los alrededores de la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio) y de Villas del Sol (Avenida Gavilanes), cuentan con permisos otorgados por el Comité Dictaminador, y después de años de trabajar en la informalidad, les fue entregada una credencial de identificación oficial.
El cambio ya comenzó y es de todos los quintanarroenses: Carlos Joaquín
CHETUMAL, MX.- “El cambio ya comenzó, está aquí con nosotros y no es propiedad del gobierno, no es propiedad de un grupo, no es propiedad de una persona. Es de todos los quintanarroenses que tenemos derecho a vivir mejor, a más y mejores oportunidades; y yo les pido que no aflojemos, no nos demos por vencidos, ratifiquemos nuestra convicción de cambiar”, señaló el gobernador Carlos Joaquín durante la sesión solemne con motivo del 43 Aniversario de la Conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
Hay una sola manera de hacer política: trabajar, trabajar y trabajar, señaló
Ante la máxima tribuna del Estado, Carlos Joaquín reiteró que ser quintanarroense significa ser libertario, justiciero y trabajador; ésas son premisas históricas, ésos son los valores sobre los que construimos nuestros sueños y fundamos nuestras aspiraciones, por ello no escuchemos las voces de aquellos que nos quieren desanimar, que quieren seguir teniendo impunidad porque ni siquiera tienen la vergüenza de hacer autocrítica de lo que han hecho en el pasado.
Asimismo, Carlos Joaquín enfatizó que se ha demostrado que hay una sola manera de hacer política: trabajar, trabajar y trabajar. “Hay una sola manera de celebrar el aniversario de nuestro estado: trabajando y trabajando” comentó.
El gobernador Carlos Joaquín agradeció a todos los quintanarroenses por todo lo que han realizado en estos 43 años y por todo lo que están dispuestos a seguir haciendo para construir un estado mucho más justo, equitativo, solidario y en franco desarrollo.
El jefe del Ejecutivo estatal dijo: “A partir del cambio que esperamos sea para siempre, en Quintana Roo ningún poder quedará subordinado a otro y todos serán garantes de los derechos ciudadanos de la naturaleza de las instituciones y de la integridad y soberanía del Estado.”
“En este aniversario -dijo Carlos Joaquín-, debemos refrendar que somos depositarios de las peticiones arropadas mayoritariamente por los ciudadanos del último proceso electoral. La primera es proseguir sin titubeos la ruta de la transición democrática, aboliendo todos los reductos del autoritarismo. Lo más urgente es el restablecimiento de la seguridad pública, la disminución de la desigualdad social, el abatimiento de la corrupción y la impunidad, y el mantenimiento del crecimiento económico, regional y sustentable.”
También te puede interesar: Félix González y Julián Ricalde se lían a golpes durante Aniversario de Quintana Roo
Carlos Joaquín puntualizó que hay que empeñarse en que la honorabilidad, la racionalidad y la tolerancia normen la conducta en que los poderes y los órdenes de gobierno en Quintana Roo sean conocidos por el respeto a la ley, la vocación de servicio y la altura de vida.
En el marco de la celebración del 43 aniversario de la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín, acompañado de los titulares de los poderes legislativo y judicial, Eduardo Martínez Arcila y Antonio León Ruiz, respectivamente, así como de presidentes municipales, encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera de Quintana Roo en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno.
Los festejos concluyeron con una velada cultural en la Explanada de la Bandera, donde el jefe del Ejecutivo estatal cortó el tradicional pastel y se cantaron “Las mañanitas”.
Celebrarán Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar
Playa del Carmen, QRoo.- Está por celebrarse la Edición XXIV del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, para reunir y presentar propuestas de desarrollo en los sectores: acuícola, ambiental,marítimo, pesquero, petrolero y turístico.
Playa del Carmen será sede
Organizado por la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), este congreso se celebrará del 10 al 13 de octubre, en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) Playa del Carmen, Solidaridad y en su inauguración se espera la asistencia de más de mil 500 personas.
Al respecto, el Ing. Ramón Zamanillo Pérez, Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar comunicó: “Con 23 ediciones anuales consecutivas, este congreso representa el principal foro especializado en la difusión de resultados e investigación, de las instituciones orientadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología del mar en México en seis áreas: Acualcultura, Biodiversidad, Oceanografía, Pesquerías, Producción de alimentos marinos y Recursos y Medio Ambiente”.
Dijo que se tomó como sede el puerto de Playa del Carmen “dada su condición de mostrar el índice de crecimiento urbano más acelerado de América Latina y uno de los más altos del mundo”. Además, este año el país invitado es Japón.
Mesas redondas y conferencias
Agregó que en cada edición se busca dar continuidad a la perspectiva del DGECyTM, como Coordinador del Subcomité de México ante la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), por medio de mesas redondas y conferencias magistrales orientadas temáticamente por los programas de dicha instancia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Impulso a los jóvenes en la ciencia
Se anunció que en el marco de este congreso, se realizará el 5to Congreso Juvenil de Ciencia y Tecnología en la Educación Media Superior, donde participarán jóvenes de entre 15 y 18 años, provenientes de los Subsistemas Federales de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública.
“Hacia un manejo costero integrado”
El Ing. Zamanillo, destacó que este año, la edición XXIV del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, lleva el lema: “Hacia un manejo costero integrado“.
También te puede interesar: Acuerdan crear un Fideicomiso para la construcción de camino a Punta Allen
Por ello este encuentro, plantea que autoridades y comunidad científica, promuevan la protección, desarrollo y cuidado de ecosistemas y recursos en las zonas costeras, para garantizar un desarrollo sostenible.
(Foto:CETMAR)
Acuerdan colaboración Ayuntamiento de Puerto Morelos y Universidad del Caribe
PUERTO MORELOS, MX.- Con el objetivo principal de emprender trabajos de investigación que servirían de base para futuros proyectos en materia turística y desarrollo social en Puerto Morelos, la presidenta municipal Laura Fernández Piña, a nombre del Ayuntamiento, suscribió un convenio de colaboración con la Universidad del Caribe.
Las puertas están abiertas para trabajar también en la creación de un módulo de la Universidad en este municipio
“Estoy segura que el trabajo que haremos en equipo en el ámbito de la investigación nos dará mejores herramientas para la toma de decisiones en el rubro de turismo. El crecimiento de Puerto Morelos debe ir acompañado de una Universidad y de una metodología académica”, señaló.
La primera edil explicó que entre las cláusulas se contempla también la posibilidad de que jóvenes de esa universidad realicen sus prácticas profesionales en dependencias del gobierno municipal.
Asimismo, Laura Fernández agregó que las puertas están abiertas para que en un futuro cercano se establezca un módulo de la Universidad del Caribe en este joven municipio.
“Iremos construyendo juntos la posibilidad de contar con un módulo en Puerto Morelos. La idea es que podamos contar con opciones para brindar a nuestros jóvenes la oportunidad de la educación superior”, subrayó.
En ese contexto, destacó la historia de éxito de una de las casas de estudio más prestigiadas en el estado. “La Universidad del Caribe cuenta con 17 años y ha llegado a posicionarse como líder en el ramo de investigación, siendo también la primera en el país en aperturar una carrera enfocada especialmente al turismo sustentable”, enfatizó.
Por su parte, la rectora Ana Priscila Sosa Ferreira, reconoció la voluntad y confianza del gobierno municipal y calificó este convenio como “una oportunidad para seguir cumpliendo con los principios que dan fundamento al trabajo de la universidad desde su creación. Uno de esos principios es la pertinencia de trabajar atendiendo las necesidades de nuestro entorno a través de la investigación y vinculación con el sector productivo, público y social”, aseveró.
También te puede interesar: Universidad del Caribe se une a proyecto del Gran Acuífero Maya
Por su parte, Héctor Tamayo Sánchez, director municipal de Turismo, reiteró el compromiso del gobierno municipal de llevar a cabo con éxito los lineamientos que se suscribieron en el acuerdo.
Durante el evento, que se llevó a cabo en la Sala de Cabildo, también estuvieron Pedro Moncada Jiménez, secretario académico de la universidad; Blanca Estela Hernández Ramos, regidora de la Comisión de Educación y Cultura; Gelmy Uribe Estrella, directora municipal de Educación, entre otros funcionarios municipales.
Madres adolescentes y tasa poblacional crecen en el estado
Solidaridad, QRoo.- Sigue en crecimiento la tasa poblacional, tanto natural como social y el número de madres adolescentes en el estado y sus municipios como Solidaridad.
Tasa poblacional sigue en incremento
En el marco del aniversario de Quintana Roo, resalta que el municipio de Solidaridad, tiene una tasa anual de crecimiento natural de 3.37%, mientras que refleja 3.43% de crecimiento social, para sumar una tasa de crecimiento anual de 6.80%, apunta la Consejo Estatal de Población (COESPO).
Los números de este organismo señalan que en este municipio en 2015, había 216 mil 730 habitantes, mientras que para 2016, se tenían 228 mil 186 ciudadanos.
Por otra parte a nivel estado, conforme a proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Ing. Carlos Fernando Novelo Vera, Coordinador Estatal del Inegi, informó que el número de personas que reside en Quintana Roo, en el año en curso, se proyecta en 1 millón 664 mil 667 habitantes.
El Ingeniero Novelo, apunta que para 2030 se estima que la población quintanarroense sea de aproximadamente 2 millones 232 mil 702 habitantes.
Situación de la Salud Sexual y Reproductiva Quintana Roo
Recientemente, en la publicación “Situación de la Salud Sexual y Reproductiva en Quintana Roo”, del CONAPO, se han dado a conocer las interpretaciones de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, sobre sexualidad, fecundidad, preferencias reproductivas, uso de métodos anticonceptivos y salud materno-infantil de cada entidad nacional, para proporcionar información para la planeación de políticas públicas en estos temas.
El estudio de las investigadoras Eloina Meneses Mendoza y María Felipa Hernández López, apunta que entre 1990 y 2015, la población femenina en edad fértil, habitante de Quintana Roo, se triplicó pues en 2015, año en el que había un poco más de 456 mil mujeres en edad fértil, que representan 58.6% de la población femenina total. Es decir la fertilidad va en crecimiento, pues en 1990 eran 131 mil mujeres en edad fértil, con una presencia relativa de 48.4% del total de mujeres.
En 2015 en esta entidad, el grupo de edad de 25 a 29 años representó 16.4% del total de las mujeres en edad fértil, con un total de 75 mil adolescentes, siendo el grupo más numeroso de las mujeres en edad reproductiva.
Madres adolescentes
De acuerdo con el análisis de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, se estimó que la mitad de las mujeres de Quintana Roo, de entre 25 y 34 años había tenido a su primer hijo a los 19.6 años de edad, mientras que entre las mujeres de 35 y 49 sucedió a los 20.7 años.
“Con relación a las demás entidades federativas, se observa que el calendario de las mujeres al inicio de la maternidad en general también se rejuveneció. No obstante Quintana Roo se mantiene como una de las entidades donde el 50% de las mujeres de la generación joven tuvieron al primer hijo a una edad muy cercana a la edad estimada a nivel nacional”, señalaron Eloina Meneses Mendoza y María Felipa Hernández López.
Es decir la maternidad en Quintana Roo, se encuentra en un rango cercano a la media nacional, aunque la llegada del primer hijo continúa ocurriendo a una edad cada vez más temprana, en la que prácticamente a la mitad de las mujeres se convierten en madres durante la adolescencia.
También te puede interesar: Preparan consulta para Censo de Población y Vivienda 2020
Cabe resaltar que el Programa Nacional de Población 2014-2018, se expresa que el embarazo adolescente es motivo de preocupación por los riesgos que tiene una fecundidad precoz para la salud de la madre y el bebé, pero además porque tiene importantes implicaciones socioeconómicas para las trayectorias de vida de los padres jóvenes y/o sus familias.
Felix González y Julián Ricalde se lían a golpes en el Centro de Convenciones de Chetumal
CHETUMAL, MX.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Julián Ricalde Magaña, y el senador Félix González Canto se liaron a golpes en el desayuno celebrado en el centro de Convenciones de Chetumal con motivo del 43 aniversario de la creación del estado de Quintana Roo.
Aparentemente el enfrentamiento detonó por un tuit que divulgó el ex Alcalde de Cancún, a propósito de la llegada del ex Gobernador a este desayuno que reunió a la clase política local.
“Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importar la facha @Noticaribe”, parafraseó Ricalde.
En el tuit, Ricalde reproduce un párrafo de la canción ‘La Fiesta’ del catalán Joan Manuel Serrat. Posteriormente, Julián Ricalde borró el tuit a petición del Secretario de Gobierno, Francisco López Mena.
Cuando concluyó el desayuno y los asistentes se disponían a retirarse, González Canto se acercó al lugar donde se encontraba Ricalde Magaña.
“A mi me respetas, pendejo”, le espetó el ex Gobernador mientras le propinaba una bofetada al ex alcalde perredista de Cancún.
Sin embargo, Ricalde no se dejó intimidar por las circunstancias y le propinó dos golpes al senador que, al estilo boxístico, sería el uno-dos, izquierda derecha.
Inmediatamente, González Canto dio un paso hacia atrás y tomó una silla de plástico, pero Ricalde lo recibió con otro golpe en la boca.
El senador perdió el equilibrio y volvió a trastabillar.
Una mujer acudió en apoyo de Félix González y lo retiró de la escena.
(Fuente: Noticaribe)
Más tarde se desataron los memes en redes sociales:
Felix González Vs. Julián Ricalde
Quintana Roo es el estado que presenta una mayor caída en las transferencias federales del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2018
CIUDAD DE MÉXICO, MX.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 (PPEF-2018) prevé asignar para el próximo año menores transferencias federales a 26 de las 32 entidades federativas, señala la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
Quintana Roo tendría una caída del 5.4% con respecto al presupuesto de este 2017
En el “Análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018”, precisa que en el Proyecto, el Ejecutivo Federal propuso un gasto federalizado de un billón 749 mil 231 millones de pesos (mdp), cifra menor en 0.9 por ciento real respecto de lo aprobado en 2017.
A su interior, el Ramo 28 Participaciones Federales presenta un crecimiento de 3.7% en términos reales, mientras que el Ramo 33 Aportaciones Federales aumenta en 0.5 por ciento. Las disminuciones se presentan en el Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos por 2.2 por ciento, en el Ramo 23 por 71.3 por ciento, en los Convenios de Descentralización por 5.2 por ciento y en la Protección Social en Salud por 4.2 por ciento, explica la investigación.
Quintana Roo, Hidalgo, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala son los estados que presentan una mayor caída en su gasto federalizado respecto del año anterior, con 5.4 por ciento, 5.1 por ciento, 3.5 por ciento, 3.2 por ciento y 3.0 por ciento en términos reales, respectivamente.
Por el contrario, seis entidades federativas tienen un aumento en su presupuesto: Veracruz de 3.9 por ciento, Baja California de 1.4 por ciento, México de 1.3 por ciento, Jalisco de 0.9 por ciento, Puebla de 0.6 por ciento y Ciudad de México de 0.2 por ciento.
En cuanto al gasto federal en programas y subsidios identificado para las entidades federativas, existe una contracción en términos reales de 1.1 por ciento respecto de 2017, lo cual se traduce en que 28 entidades federativas presentan reducciones en sus recursos.
Las entidades que sobresalen son: Veracruz, Aguascalientes, Coahuila, Campeche, Guerrero, Estado de México y Tabasco, con variaciones negativas superiores al 10 por ciento en términos reales.
El estudio del IBD señala que en los programas y proyectos de inversión (PPIs) –que representan un conjunto de obras y acciones para solucionar una problemática o atender una necesidad específica– se manifiesta una reducción de 4.1 por ciento, en términos reales, respecto de 2017.
Debido, principalmente, a una disminución de 12 por ciento en términos reales en los recursos asignados a los proyectos de infraestructura económica -sobre electricidad, puertos, aeropuertos, carreteras alimentadoras, caminos rurales e infraestructura ferroviaria.
El IBD señala que al comparar el monto aprobado de los PPIs de 2015 contra lo propuesto en 2018, existe una caída de 47.8 por ciento en términos reales, resultado de los recortes a la inversión pública de los últimos años.
El análisis también informa que el Ejecutivo Federal presentó 22 proyectos de Asociación Público Privada con una inversión de 19 mil 516.7 mdp, de los cuales la inversión privada se estima en 16 mil 836.1 mdp y la pública en 2 mil 680.6 mdp.
También te puede interesar: Pendientes iniciativas para reducir el Congreso
De los 22 proyectos de Asociación Público Privada, seis son nuevos y representan una inversión de 5 mil 476.2 mdp. Estos proyectos se contemplan la construcción y rehabilitación del Complejo Penitenciario Federal Papantla, en Veracruz; cuatro programas para la conservación de la red federal de carreteras en Chiapas, Campeche y Yucatán, San Luis Potosí y Tamaulipas; además de un plan para la modernización del Servicio Meteorológico Nacional.
El estudio del IBD precisa que se plantea erogar por el concepto de Proyectos para Prestación de Servicios, 6 mil 487.1 mdp, superior en 12.9 por ciento a la cifra aprobada en el PEF-2017.
Trabajamos por el bien común y la legalidad: Fernando Zelaya
CHETUMAL, MX.- El diputado por el distrito XIV, Fernando Levín Zelaya Espinoza, destacó en su Primer Informe Anual de Actividades Legislativas y de Gestión Social, que las normas que garantizan un futuro mejor están en perfeccionamiento desde hace un año, gracias a la convicción democrática de la XV Legislatura.
Se dejó atrás el servilismo y el paquete de impunidad
A un año de distancia el recinto legislativo es el Congreso de Todos, el lugar donde se depositan anhelos y construyen realidades.
“Los ciudadanos y ciudadanas no olvidan, y aunque parece lejano el escenario, hace apenas un año se hablaba de “paquetes de impunidad”, con el respaldo de quienes nos apoyaron en las urnas y a pesar de elementos antimotines, abatimos las vallas que nos alejaban de la labor de un Congreso servil, de una legislatura ‘en fuga’ que legislaba a espaldas de la sociedad”, enfatizó el legislador.
Destacó que los 25 diputados integrantes de la XV Legislatura han evitado que la gestión se desvirtúe y banalice en apetitos personales, hoy se trabaja de manera transparente y de frente a los ciudadanos en normas que buscan el desarrollo equilibrado de la entidad, con la vista presente en el sur, la región más afectada por las administraciones pasadas.
“Vivimos durante más de una década bajo gobiernos que simulaban, robaban, mentían; hoy como ustedes, sé que ya no caben en nuestra sociedad las mentiras ni las medias verdades, porque la verdad siempre sale a relucir frente a la falsedad” expresó.
En ese sentido, ante el subsecretario de Desarrollo Político Joel Espinoza Moreno, representante del gobernador Carlos Manuel Joaquín González, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso, reconoció que las acciones emprendidas desde el legislativo no han estado ajenas a la polémica o a la crítica, “pero puedo decir que el bien común y la legalidad han orientado siempre nuestro actuar”.
También reiteró al representante del Ejecutivo que cuentan con un aliado para sacar adelante a Quintana Roo, y así se ha demostrado ya que al transcurrir el primer año de gestión la entidad posee ahora finanzas sanas que garantizan gobernabilidad, además que, gracias a las reformas aprobadas en este año de trabajo legislativo, se alcanzaron niveles nunca antes vistos en transparencia gubernamental.
“De ello han dado cuenta no sólo las calificadoras crediticias, sino instituciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que apenas hace unos días reveló que en tan sólo estos doce meses de gobierno, Quintana Roo pasó del lugar 32 al 16 en materia de transparencia presupuestaria”, precisó.
En el evento, celebrado en el Parque Hábitat 3 de la colonia Payo Obispo de esta capital, el legislador, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes presentó un video en el que relató lo realizado a lo largo del último año en materia de gestión social, en el que destacó la atención a más de mil ciudadanos que se favorecieron con apoyos, de manera prioritaria, en materia de salud y educación.
Al cumplir con una de las principales demandas ciudadanas de no abandonar su distrito al asumir la responsabilidad, describió que con más de 35 Ferias de Servicios “Atendiendo al 14”, se mantuvo el contacto directo con los ciudadanos a quienes se les escuchó y atendió de manera personal en sus demandas.
Adicionalmente, en las ferias se ofrecieron servicios gratuitos de asesoría jurídica, atención médica preventiva, psicológica, odontológica, estudios de optometría gratuitos y lentes a bajo costo, cortes de cabello y activación física para jóvenes y niños de las colonias de Chetumal y de las diez comunidades rurales que integran el distrito 14.
“Nuestra tierra ha recibido todo tipo de embates, los de la naturaleza y los de una clase política rapaz que perdió las elecciones en 2016, y con la voluntad de ustedes, no volverá a gobernar; porque hemos resurgido y estamos fortaleciéndonos, es tiempo de seguir impulsando el cambio”.
En materia legislativa reflexionó sobre el tiempo y el arduo trabajo de consenso que significó dar marcha atrás disposición por disposición del llamado “paquete de impunidad” heredado por la pasada administración, con lo que se dio cumplimiento a una de las exigencias más sentidas de la población, además, bajo ese mismo acuerdo y con la participación activa de las demás fracciones parlamentarias se logró terminar con el fuero constitucional, “no más impunidad en Quintana Roo”, sentenció.
Zelaya Espinoza rememoró cómo los ciudadanos han participado activamente en la labor legislativa al mencionar los trabajos que se realizaron con la integración de la Comisión Transitoria para atender las demandas de usuarios de agua potable, cuyos adeudos se convertían en créditos fiscales al tercer mes de mora, ahora, dijo, la oportunidad de ponerse al corriente es de 18 meses y con el apoyo del Ejecutivo, todas las cargas sobre multas y recargos se retiraron en beneficio de miles de familias de todo el estado.
También te puede interesar: Impulsamos un Congreso moderno y transformador: Eduardo Martínez
En su mensaje, el representante popular apuntó que, de la mano con el Poder Ejecutivo, se sentaron los cimientos para que en lo que resta de la gestión los frutos de un gobierno ordenado se perciban directamente en las familias quintanarroenses, en su bienestar y más y mejores oportunidades para todos.
En el evento, estuvieron presentes actores políticos de distintos partidos, dando cuenta del poder de convocatoria de Zelaya Espinoza, entre ellos destacaron el Secretario de Infraestructura y Transporte, Jorge Portilla Manica; los diputados del grupo parlamentario del PAN Eduardo Martínez Arcila, Mayuli Martínez Simón, Gabriela Angulo Sauri y Jesús Zetina Tejero; las diputadas federales Patricia Sánchez Carrillo y Genoveva Huerta; el presidente municipal Luis Torres Llanes; Juan Carlos Pallares Bueno, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; así como los dirigentes municipales del PAN y PRD en Othón P. Blanco Germán González Pavón y Emanuel Torres Yah.