Más
    InicioQuintana RooPlaya del CarmenCon redondeo, buscan impulsar un centro educativo inclusivo en Playa del Carmen

    Con redondeo, buscan impulsar un centro educativo inclusivo en Playa del Carmen

    Publicado el

    De acuerdo con María del Pilar Severiano Téllez, presidenta de la Asociación Civil Microtia de Quintana Roo, algunas escuelas del estado han realizado actos de discriminación al rechazar a niños con alguna discapacidad auditiva; sin embargo aún hay esperanza.

    “En algunas escuelas hemos encontrado que no aceptan a niños con discapacidad auditiva, que no tienen quien les atienda, (pero) hay escuelas en las que sí están aceptándolos. Eso nos emociona mucho, porque les dan la oportunidad a los chicos de integrarse a la vida real, se integran a la parte de la vida cotidiana y a nosotros nos ayuda mucho en la parte terapéutica”, destacó la activista.

    Por lo anterior, Microtia se alió con Oxxo en su programa de redondeo, para crear aulas especiales para atender la discapacidad auditiva en niños, e incluso, en el futuro, crear su propia escuela.

    Talvez te gustaría leer: Un país que difunde su cultura y promueve la educación, tiene mejor futuro: Giovani Gutiérrez Aguilar

    “En cuestión educativa actual, contamos con 26 niños en la parte escolarizada y terapéutica, contamos con un aula, ahorita. Por eso es el redondeo, para que podamos tener más aulas y más pequeños en cuestión educativa en grupos más grandes, que tengan más materiales y un espacio más adecuado a lo que necesitan de acuerdo a sus necesidades”, puntualizó María del Pilar Severiano.

    El plantel educativo para la atención auditiva y terapéutica se construiría en Playa del Carmen.

    TRABAJAR EN LA INCLUSIÓN

    Por otro lado, la presidenta de Microtia informó que su asociación ha atendido a más 150 niños con alguna discapacidad auditiva, e incluso han venido personas de otros estados de la república.

    Asimismo, indicó que del 12 por ciento de personas que nacen con alguna discapacidad, 2.5 por ciento suelen padecer discapacidad auditiva.

    “En cuestión de discapacidad por nacimiento, el 12 por ciento de la población tiene discapacidad, de ese 12 por ciento, el 2.5 por ciento corresponde a discapacidad auditiva, actualmente nosotros tenemos un índice más de niños que niñas, desde nacimiento”.

    Finalmente, la presidenta de Microtia invitó a conocer su asociación, tanto para las personas que necesiten apoyo como para que se sumen voluntarios que deseen ayudar.

    “Conozcan a la asociación, sepan que estamos aquí, los servicios que tenemos; voluntarios también pueden acercarse. Sepan que estamos en abril, mayo y junio en el redondeo, para lograr tener la escuelita para niños con discapacidad auditiva y se sumen diciendo sí al redondeo en Oxxo”, concluyó.

    spot_img

    Noticias recientes

    Aseguran que Argentina fue eliminada del Mundial Sub-20 por tener a mexicano en sus filas

    La selección de Argentina fue eliminada del Mundial Sub-20 de futbol y aseguran que la razón fue por tener...

    VIDEO: Biden sufre caída durante acto de graduación de la Fuerza Aérea de EEUU

    Nuevamente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vuelve a ser noticia por una...

    Figuran dos hoteles de Quintana Roo entre los mejores del mundo

    Cancún.- Dos hoteles de Quintana Roo figuran en la lista de los 25 mejores...

    ¡Elon Musk en primer lugar! Le quita el puesto a Bernard Arnault como la persona más rica del mundo

    El empresario Elon Musk volvió al sitio número uno de las personas más ricas del mundo, luego...

    Noticias relacionadas

    Prohíben a Grupo Xcaret usar símbolos mayas en su publicidad

    Grupo Xcaret ha recibido un revés legal que le prohíbe usar simbología maya en...

    Empresarios condenan la muerte de italiana en Playa del Carmen; piden penas más severas

    En conferencia de prensa el presidente de la Coparmex en la Riviera Maya, Marc...

    Refuerza gobierno desarrollo turístico

    Playa del Carmen.- Como parte de las acciones de gobierno que encabeza Lili Campos,...