¿Qué son los aluxes y cuál es su significado en la cultura Maya?
Alux es una palabra proveniente de la lengua maya que significa “geniecillo del bosque”. Esta creencia les atribuye la construcción de un templo en la Zona Arqueológica de Yaxchilán, en Chiapas.
Actualmente, a ese lugar se le conoce como el Templo de los Aluxes a este lugar, las creencias dicen que estos seres son espíritus de la naturaleza que habitaron en la tierra antes que los humanos.
¿Los aluxes son malos?
La definición del Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana dice que estos son, generalmente, inofensivos.
Sin embargo, si se molestan con un ser humano, podrían “enviar un aire enfermante que produce escalofríos y calentura”, pero si se le ofrece comida, se vuelven “guardianes de la milpa”, asegurándoles una buena cosecha.
Además, se cree que los aluxes son la encarnación de las figuras prehispánicas de barro que abundan en los sembradíos de la Peníncula de Yucatán.
¿Cómo son los aluxes mayas?
En cuanto a la parte física, su apariencia es como si fueran niños, visten alpargatas y sombrero e incluso tienen un perro y viven al interior de las cuevas que están cercanas a las milpas o en el monte, no se les ve como personas malas, simplemente que, al ser como unos niños, también son muy traviesos, les gusta jugar y correr por todos los sitios.
Son muchas las historias de personas que comentan haber tenido encuentros con los Aluxes, sin embargo, de estos casos, la mayoría de las experiencias son buenas, otras no tanto, todo depende del trato que se les brinde.