[arm_setup id=”1″]
Kilométrica fila en la entrada a Playa del Carmen
Se vuelca tanque de gas en carretera por Felipe Carrillo Puerto
Felipe Carrillo Puerto.- Un camión de carga que transportaba gas butano se volcó la tarde de este martes en la carretera federal 307, en el tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum.
Se presume que el percance ocurrió cuando uno de los remolques del tracto camión se desprendió al salir de una curva y terminar volcada y atravesada sobre la carretera, a unos kilómetros del entronque a Chumpón.
Por tratarse de material inflamable, al lugar acudieron bomberos, protección civil, y otros cuerpos de emergencia para realizar los protocolos de prevención y seguridad. Sin embargo, el depósito se hallaba vacío.
Ninguna persona resultó lesionada por estos hechos.
Pirotecnia carbonizó palapa en hotel Xbalamqué
Cancún.- Una pirotecnia lanzada por niños fue lo que inició el incendio en una palapa del hotel Xbalamqué, ubicado en la Supermanzana 22 de la ciudad, reveló Luis Antonio Lomeli, director de Protección Civil de Benito Juárez.
El funcionario municipal indicó que la estructura tenía retardante, lo que evitó que la situación pasara a mayores. El fuego fue extinguido y parte del hotel fue clausurado, al detectarse observaciones en las instalaciones de gas, que de inmediato comenzaron a ser atendidas por la gerencia.
Extraoficialmente, todo indica a que fueron niños de vecinos del lugar, pero el hotel no piensa querellarse por lo ocurrido.
SIN AHOGADOS
Por otro lado, el director indicó que, salvo el fallecimiento de un niño por pirotecnia, no hubo hechos que lamentar en la temporada vacacional, con un saldo blanco en las playas hasta el momento.
En la última semana, efectuaron entre 60 y 70 rescates, incluido el de un grupo de seis niños que eran arrastrados por la corriente, pero sin tragedias. Hasta el 10, que es término del periodo vacacional, mantendrá a los 15 guardavidas eventuales que auxilian a los 18 de planta.
Ante la crisis en el sector panadero mexicano, piden consumir Roscas de Reyes en negocios establecidos
Playa del Carmen, QRoo.- De acuerdo con la Canainpa, actualmente el sector panadero mexicano sufre de una crisis, por ello invitó a consumir las tradicionales Roscas de Reyes en negocios establecidos.
Pese a ofrecer calidad los informales acaparan el mercado
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Carlos Otegui, dijo que desde el 2014 que se implementó el IEPs, “el panadero en México ha estado sufriendo mucho, pues a raíz de ese año se generó muchísima informalidad”.
En entrevista para Quinta Fuerza, el líder nacional de los panaderos dijo que los negocios informales pueden vender a precios mucho más bajos que los lugares establecidos y destacó que por todo lo referido, las ventas nacionales de este producto mexicano cayeron en 2017 un 3.8%.
“También tenemos a los centros comerciales que usan al pan como un gancho y tienen precios más bajos que una panadería formal”, dijo.
El empresario adelantó que desgraciadamente el panorama para 2018, de los panaderos mexicanos no es muy alentador pues se viene arrastrando una crisis desde 2014. “No creo que este año sea posible que haya un cambio en los bolsillos de los mexicanos”, opinó.
Roscas de reyes hechas por panaderos mexicanos
Carlos Otegui explicó que en 2017 se manejaba una estadística que se le hacía algo pobre y era que las Roscas de Reyes generaron más de 600 millones de pesos en ventas a nivel nacional.
“No es una cifra muy alta porque seguir cifras de negocios informales es complicado y los autoservicios están con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), y son cifras que no tenemos del todo”, reveló.
Detalló que existen cifras del INEGI que apuntan que en 2016 la industria panadera generó más de 112 mil millones de pesos, pero esos números son de todo el espectro del sector incluyendo a los informales.
Por tanto invitó a la población a consumir en las panaderías establecidas, pues así se puede encontrar pan y roscas de reyes de mayor calidad.
Hay que buscar pan de calidad
“Tú puedes encontrar pan dulce en la calle desde 4 hasta 7 pesos. Quiero pensar que la persona que está vendiéndolo en 7 pesos es porque su pan tiene más calidad y tiene realmente lo necesario para nutrir a la gente:huevo, leche, grasas como margarina o mantequilla, etc.”, dijo el entrevistado.
Para invitar a los consumidores a cuidar la calidad de la Rosca de Reyes y pan que consumen, dijo: “Cuando algunos clientes se llegaban a quejar por algún precio del pan, mi padre decía: ¿Tú que quieres llenar a tu hijo o alimentarlo?”, compartió.
“Porque creo que son cosas muy diferentes; puedes llenar a tu familia con un pan que no tiene lo que debe de llevar. Y alimentar es lo que nos debe de importar, al comer pan con todas la propiedades que debe de tener”, agregó.
También te puede interesar:Llegan las roscas de reyes
Finalmente invitó a las familias mexicanas a consumir la tradicional Rosca de Reyes, siempre buscando la calidad en este alimento.
Inicia proceso de inscripción para ombudsman
Chetumal.- Hoy fue publicada en el Periódico Oficial del Estado la convocatoria pública y abierta para la designación del Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), informó la diputada local Eugenia Solís Salazar.
“Todas aquellas personas que estén interesados en participar, tienen diez días naturales para presentar sus solicitudes ante la XV Legislatura”, declaró la panista.
Los requisitos son ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener residencia en el estado por al menos cinco años, no haber sido condenado por algún delito ni haber sido sancionado en el desempeño de algún cargo público, poseer título y cédula profesional de al menos nivel licenciatura; así como experiencia en el tema de derechos humanos o actividades afines.
AJENO A GOBIERNO
“Tratamos de procurar su imparcialidad al estipular que no deben haber desempeñado el cargo de Secretario, Director General o su equivalente en la Administración Pública Paraestatal, Fiscal General del Estado, Senador, Diputado Federal o local, ni presidente municipal, ni haber desempeñado algún cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político durante el año previo al de su designación”; puntualizó la legisladora.
“Por supuesto, no existe ningún impedimento (siempre y cuando cumplan con los requisitos) para que participen aquellas personas relacionadas con las asociaciones civiles. Incluso, se va a tomar en cuenta la opinión de las asociaciones civiles para elegir a los mejores perfiles que podrían fungir como ombdusperson en la entidad”, continuó.
Una vez concluido el plazo para la recepción de propuestas, la Comisión de Derechos Humanos de la XV Legislatura publicará la lista de los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos, para posteriormente realizar las entrevistas.
El PRI no está para experimentos: Israel Vázquez
Chetumal.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no está en condiciones para “experimentar” en la designación de candidatos, indicó Israel Vázquez Lozano, secretario nacional de Elecciones de la Corriente Crítica.
Al recordar que, según el convenio de coalición, la primera fórmula en la candidatura a senaduría le corresponde a Nueva Alianza, el priista indicó que abundan aspirantes a los distintos cargos, pero no todos tiene el perfil adecuado o son rentables electoralmente.
ELECCIÓN DEBE SER CONSIDERANDO EXPERIENCIA
Vázquez Lozano advirtió que deben designarse a personas con experiencia y compromiso, de lo contrario pueden tener consecuencias graves, como las sufridas en las elecciones locales pasadas, cuando perdieron la gubernatura.
“Hemos aprendido porque Al PRI le derrotaron sus propios desprendimientos. Somos respetuosos de nuestros adversarios electorales, pero siendo sinceros debemos admitir que varias de las otras formaciones políticas se han nutrido de correligionarios que, con razón o sin ella, abandonaron nuestras filas”, reiteró.
Aumentan sueldo de policías de José María Morelos
José María Morelos.- Policías municipales de José María Morelos iniciaron el año con la noticia de que tendrán un incremento salarial de 5% en sueldo y prestaciones, además de que la autoridad se puso al día con el pago del bono navideño.
RECONOCEN TRABAJO
El presidente municipal, José Baladez Chi, reconoció el trabajo de los elementos de seguridad, a quienes felicitó por su entrega para velar por la tranquilidad del municipio.
Mencionó que en Morelos los policías no son excluidos de celebraciones, por lo que participaron con el edil en un convivio, donde hubo rifas y entrega de reconocimientos a los policías más antiguos.
En ese marco, el alcalde destacó también el apoyo por parte del gobernador Carlos Joaquín con la entrega de patrullas.
Choca coche contra poste en carretera en Bonfil
Cancún.- Un Audi acabó estrellado contra un poste, en el carril central del bulevar Colosio, cerca del paso bajo nivel en Alfredo V. Bonfil.
El conductor de este vehículo venía rumbo a Cancún por la carretera, presuntamente a exceso de velocidad, lo que hizo que perdiera el control de la unidad, que se estrelló de frente contra un poste, derribándolo, para colisionar contra un segundo poste, que detuvo su avance.
La persona que venía al volante resultó ilesa.
Retomarán iniciativa de pensión para familias de policías
Cozumel.- Será este año que se retome la iniciativa para garantizar vivienda y educación a los familiares de los policías abatidos en el cumplimiento de su deber, adelantó el diputado Jesús Zetina Tejero.
El legislador presentó la iniciativa de ley, en conjunto con el diputado independiente Juan Carlos Pereyra Escudero, en noviembre, y actualmente está en análisis en comisiones.
“El Gobierno del Estado tiene una iniciativa parecida, por lo que creo que se estarán juntando, trabajando en comisiones para poder sacar la mejor iniciativa para los policías en Quintana Roo”, comentó.
Seguridad para familias con pensión
Zetina Tejero indicó que la ley actual menciona seguro de vida para favorecer a los familiares, pero no existen garantías de estabilidad económica, por lo que se propone una pensión mensual de 250 unidades de medida (UMA), además de becas escolares y vivienda.
Agregó que la idea es que todos los policías que hay en Quintana Roo puedan tener la seguridad de que sus familias no quedarán solas.
Buscarán replicar el modelo de negocios de artesanos mayas en todo México para la marca País
México.- Son artesanos mayas que han colaborado con el restaurante Noma, en Tulum, Quintana Roo o con diseñadores de talla internacional como Christian Louboutin y hoy, son un ejemplo de modelo de negocios que se buscará replicar en todo México.
Taller maya maneja estrategias de gran éxito
Se trata de Taller Maya, impulsado por Fundación Haciendas del Mundo Maya, ubicado en Yaxuná, comunidad de Yaxcabá en Yucatán, que fue visitado por Carla Sánchez Armas García, coordinadora de Marca País de la Presidencia de la República, quien fue atraída por la labor de este equipo que ha obtenido gran éxito económico y con ello el beneficio para sus familias gracias a la producción artesanal colectiva.
Carla Sánchez expresó que con esta visita se busca conocer la actividad de los talleres de dicha asociación. “Es interesante ver cómo se organizan, cómo las comunidades encuentran en la artesanía una vocación económica y cómo esa vocación le da trabajo a gran parte de la comunidad, y al mismo tiempo están transmitiendo tradiciones de generación en generación”.
La funcionaria señaló que buscaban “conocer cómo se dio ese trabajo de colaboración con Noma y Christian Louboutin, también saber cómo hacer más proyectos de la mano para difundir este trabajo artesanal y social que realizan, y para poder poner en alto el nombre de México con sus productos”.
Sobre la Fundación Haciendas del Mundo Maya
Asimismo Maritza Iuit Cetz, coordinadora de los talleres de Fundación Haciendas del Mundo Maya, explicó que la historia de éstos es de 15 años, trayectoria en la que han logrado tener presencia en 32 en diferentes comunidades de Yucatán.
En Yaxuná se imparte un taller de urdido y otro de tallado de cuerno, con la participación 18 y 14 personas respectivamente, a las cuales se les lleva de la mano por etapas de inicio, crecimiento y graduación.
“Nuestro acompañamiento es de cinco años, donde inicialmente les proveemos de todo: capacitación y materia prima. Lo único que ponen es disposición y tiempo. Con el paso de los años hemos modificado los procesos porque vemos la necesidad del ingreso, y de acuerdo con el avance, los vamos integrando a la cadena productiva”, explicó.
Agregó que cuando un taller está en el proceso de crecimiento se les da de alta fiscalmente y obtienen un poder corporativo, para luego guiarlos con la parte de “acceso a mercados para toda la gestión de la venta y la distribución, área que se creó precisamente para poder contactar clientes y tener tiendas propias”.
También te puede interesar:Pueblos mayas luchan por espacios
Maritza Iuit Cetz, agregó que en Yaxuná, el taller de tallado de cuerno “fabrica alrededor de 400 productos mensuales, mientras que el de urdido, entre 18 y 20 hamacas al mes y el volumen anual estimado es de 400 a 500 mil pesos”, por ejemplo.
Quintana Roo es la potencia turística de México: Carlos Joaquín
Chetumal.- “Quintana Roo se consolida como potencia turística de México; entre los años de 2018 y 2019, en Cancún y la Riviera Maya, se tiene detectada inversión privada en 35 proyectos turísticos, los cuales sumarán más de 18 mil cuartos de hotel a las casi 100 mil habitaciones que se tienen ahora”, informó el gobernador Carlos Joaquín.
Crece infraestructura y preferencia
“La confianza de los inversionistas y de los turistas en Quintana Roo impulsa este crecimiento, tanto en infraestructura como en preferencia por el destino, lo que genera más y mejores oportunidades para la gente, con más empleos y mejor pagados”, señaló Carlos Joaquín.
Virginia Cabrera de Rueda, originaria de Monterrey, visita cada año este destino turístico por la calidad de los servicios que recibe. “Se ve el crecimiento económico en este estado y cada vez crece la presencia de más turismo; nosotros visitamos todos los años este centro vacacional por su excelente clima”, comentó.
Norma Guevara Luna, de la Ciudad de México, señaló que las bellezas naturales de Quintana Roo la hacen volver cada año. “Son muy atractivas y se nota que sí se cuida el medio ambiente. Hemos escuchado que eso tiene el reconocimiento del turismo internacional; a nosotros nos gusta mucho Cancún”, expresó.
Importante crecimiento hotelero
El gobernador Carlos Joaquín indicó que en lo que va del sexenio del Gobierno Federal, el Banco de Comercio Exterior (BANCOMEXT) ha otorgado más de 36 mil millones de pesos de apoyo a la inversión para la construcción de más de 13 mil habitaciones en México, de las cuales más de seis mil se localizan en Quintana Roo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe Eloy Peniche Ruiz consideró que el crecimiento hotelero es importante, sobre todo si se hace con base en la planeación y el orden para mantener el “estatus” de éxito que tiene en la actualidad.
“Un cuarto de hotel genera de dos a tres empleos fijos, lo que demuestra que el estado es uno de los principales generadores de empleo a nivel nacional. Además, el crecimiento permitirá a los recién egresados de las universidades estatales acceder a un empleo”, indicó.
También te puede interesar: Nuevos circuitos han impulsado ocupación de Bacalar y Mahahual en esta temporada: Carlos Joaquín
Para el hotelero Abelardo Vara, el crecimiento de la infraestructura turística debe abarcar también las necesidades de las zonas centro y sur, principalmente las comunidades de la Zona Maya, donde hay atractivos que pueden diversificar la actividad. “Hay interés de los inversionistas ante el éxito turístico que tiene la entidad”, precisó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, Quintana Roo cuenta con 99 mil 051 cuartos y mil 34 hoteles que mantienen un ritmo de crecimiento de 8.4% anual. Tiene tres aeropuertos internacionales, una red de carreteras, marinas, muelles, campos de golf y 18 zonas arqueológicas abiertas al público, incluyendo Tulum, considerada la segunda con mayor flujo de visitantes en México.
Principal captador de divisas por turismo
Quintana Roo capta anualmente el 35.4% de turistas internacionales y 34.1% de divisas por turismo del país; los visitantes reportan una estadía promedio de 4.6 días, un retorno de ocupación de 52% y un índice de satisfacción de 95%.
“Somos un estado líder que atrae nuevas inversiones y ofrece experiencias inolvidables para los turistas nacionales y extranjeros, pero sobre todo más y mejores oportunidades para la gente a través de la diversificación de la actividad turística”, precisó Carlos Joaquín.
Listo Lizandro Echeverría para el Clausura 2018
Cancún.- Fue el 21 de julio de 2017 cuando el atacante cancunense Lizandro Echeverría Pacheco, vivió uno de los momentos más trágicos de su carrera como futbolista, pues después de marcar dos goles, en su debut en la Liga de Ascenso con el Atlante, se fracturo el tobillo derecho tras un fuerte choque contra el poste.
Aunque muchos pensarían que su recuperación se prolongaría, Lizandro regresó para disputar la última jornada del torneo Apertura 2017, y ahora nuevamente busca tener la oportunidad de mostrarse.
MEJORA SU ESTADO FÍSICO
Después de un año complicado por la lesión sufrida, Lizandro se dice en perfecto estado físico: “La verdad estoy muy bien, he trabajado muy fuerte. La pretemporada me ayudó mucho y ya estoy ansioso de que inicie el torneo. La lesión ya se me olvidó y estoy enfocado en lo que viene”, dijo el artillero azulgrana.
Los Potros de Hierro iniciarán de visita este sábado ante Cafetaleros de Tapachula, a disputarse a las 19 horas.
“Fue una pretemporada muy dura, nos estamos preparando fuerte para lograr el objetivo que es ser campeones y debemos empezar con el pie derecho, tomar confianza y más jugando de visita en el primer juego del torneo. Sería importante arrancar con una victoria”, apuntó el cancunense.
Laura Beristain prefirió aliarse con priístas: Arcila
Chetumal.- Para el panista Eduardo Martínez Arcila, la salida de Laura Beristain Navarrete del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hacia Morena correspondió a una actitud de poco compañerismo con quienes la ayudaron a llegar al Congreso del Estado.
“La diputada Laura que decidió salirse de esta coalición e irse a una coalición que, por lo menos en Quintana Roo representa lo mismo de gobiernos anteriores”, expresó. “Ha preferido tener compañeros de gobiernos anteriores que haber hecho el esfuerzo con compañeros que en conjunto llegaron al congreso y a la alcaldía de Solidaridad”.
DIPUTADA MALAGRADECIDA
El también presidente de la Gran Comisión consideró que en la vida como en la política hay gente agradecida, que sabe entender por qué llegan a los espacios que ocupan, dando a entender que Beristain Navarrete no sería una de ellas.
MORDIÓ LA MANO DE QUIEN LE DIO DE COMER
– ¿Es válido morder la mano de quien te da de comer en pro de una candidatura? – se le preguntó.
– Amigo, cuando se tiene hambre, la mano, el pie y el que se deje.
No obstante, mencionó que Laura Beristain tiene todo el cariño y respeto de sus compañeros diputados.
“Siempre se le atendido bien, se escucharon sus inquietudes, ha impulsado iniciativas de ley y puntos de acuerdo que han sido algunos atendidos y otros no han sido complementados. En este congreso nadie vino a ser el protagonista único, todos son los protagonistas y tratan en justa medida a los diputados, no hay rencor, es actividad política”, citó.
Expuso que el trabajo del cambio habla por sí solo y eso es lo que los ciudadanos valorarán el primer domingo de julio, jornada electoral.
Las 5 obligaciones que todo mexicano necesita saber para estar bien con el SAT
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Para este 2018, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementa nuevos métodos para aumentar la recaudación de ingresos y hacer cumplir a los contribuyentes con sus obligaciones.
El gobierno federal prevé recaudar 2.96 billones de pesos, derivado de impuestos tributarios, frente a los 2.74 billones que estima para el cierre de este año.
Cinco obligaciones a tomar en cuenta
Por ello, y para no tener problemas con el fisco, te presentamos una pequeña guía de algunas obligaciones que no puedes olvidar.
1. Declaración Informativa Múltiple (DIM)
Las personas morales, así como las personas físicas que coticen bajo el régimen de honorarios por actividades empresariales, deben presentar esta declaración a más tardar el 15 de febrero.
La DIM se presenta de manera electrónica mediante el software DIMM, que se descarga en la página del SAT.
Esta declaración concentra todas las actividades realizadas en el ejercicio fiscal previo como: información anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidios para el empleo y para la nivelación del ingreso; información sobre pagos y retenciones del ISR, IVA o IEPS; información de contribuyentes que otorgaron donativos; información sobre residentes en el extranjero; de operaciones con partes relacionadas; operaciones efectuadas a través de fideicomisos, por mencionar algunos.
2. Declaración anual
Las personas físicas que reciban ingresos por actividad empresarial, servicios profesionales, arrendamiento, así como los asalariados que hayan tenido ingresos por más de 400,000 pesos anuales o más de dos patrones en el ejercicio, deberán presentar su declaración de impuestos de 2017 en abril del próximo año
A inicios de este año el SAT anunció que algunos contribuyentes podrían librarse de presentar la declaración anual si solo obtuvieron ingresos por salarios, sin embargo, en el caso de tener deducciones, los contribuyentes tendrán que presentar su declaración a menos que no quieran recibir su saldo a favor.
3. Factura electrónica 3.3
La nueva versión de la factura electrónica entró en vigor de forma obligatoria este primero de enero.
La nueva versión de la e-factura, acumula más información sobre las operaciones que realizan los contribuyentes, lo que facilitará al SAT fiscalizarlos con un menor esfuerzo.
En el caso de que no expedir o no entregar las facturas con los requisitos necesarios, las sanciones pueden ir de los 1,330 pesos a los 70,580 pesos.
4. Cuidado con el catálogo de productos
Como parte de la factura 3.3, los contribuyentes tendrán que cuadrar sus informes con los catálogos de productos del SAT. El fisco publicó poco más de 52,000 productos que las personas morales tienen que usar para llenar las facturas, dependiendo de los productos o servicios que vendan.
Cuando los contribuyentes registren en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) una clave de unidad de medida, una clave de producto o un servicio que no corresponda con los productos o servicios o con la unidad de medida facturados, hasta el 30 de junio de 2018, tal situación no se considerará infracción a las disposiciones fiscales, siempre que se describa de manera correcta el citado producto, servicio o la unidad de medida en los campos “Descripción”, “Cantidad” y “Unidad” del CFDI.
Si el emisor de la factura tiene errores al registrar un producto o servicio, las mayores repercusiones serán para quien la recibe.
5. Factura de la recepción de pagos
Además de emitir una factura electrónica cuando realicen una venta, las personas morales tendrán que emitir el complemento para la recepción de pagos, el cual se incorpora en la factura electrónica o CFDI. A partir del 1 de abril del 2018, será obligatoria su emisión.
Este debe expedirse por la recepción de pagos en parcialidades y en los casos en que se reciba el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición de la misma, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión de la factura correspondiente.
(Alto Impacto)
Supervisan gobierno de Solidaridad y ciudadanos obras públicas de beneficio social
Solidaridad.- Vecinos de diversas colonias de Solidaridad y autoridades municipales, verificaron los avances en la construcción del nuevo paradero de transporte público y de personal, ubicado en el fraccionamiento Misión del Carmen, así como del centro de salud del fraccionamiento El Petén, ambas realizadas con recursos municipales provenientes de las contribuciones ciudadanas.
Seguridad y comodidad a usuarios
Este paradero con gradas y techo es el segundo que se construye durante la actual administración y brindarán mayor seguridad y comodidad a los usuarios. Fue edificado con una inversión de 2.5 millones de pesos; el primero se encuentra localizado en la colonia Colosio.
Es importante destacar que esta obra incluye un paradero de menores dimensiones que se ubicará sobre la avenida Chemuyil, que de igual forma, contará con techo para protegerse del sol y la lluvia, así como bancas para el descanso.
Al respecto, la vecina Martha Medina reconoció que la actual administración está desarrollando obras de beneficio para la gente. “Ahí se ve la parte humanitaria y que realmente se están ocupando de nosotros. Los gobiernos anteriores no lo hacían y ahora sí se hacen acciones verdaderas como las calles que están abriendo que permiten llegar más rápido”.
Moderno centro de salud
Posteriormente, ciudadanos y autoridades, recorrieron la obra del centro de salud ubicado en el fraccionamiento El Petén, que ofrecerá servicios de medicina general, laboratorios, odontología, psicología, entre otros. Este es el segundo centro de salud con dichas características en Solidaridad, el primero fue inaugurado en el fraccionamiento Villas del Sol.
“Para mí fue la mejor respuesta para los ciudadanos de La Guadalupana porque llevábamos más de ocho años solicitándola a los diferentes presidentes municipales y hasta ahora se nos da respuesta. Estamos muy agradecidos por todo lo que están haciendo y estamos seguros que nos va a seguir apoyando”, afirmó Addy Montejo, vecina de La Guadalupana.
Beneficiará a más de cinco mil familias
Sobre esta obra, el director general de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, William Conrado Alarcón, informó que beneficiará a más de cinco mil familias de diferentes fraccionamientos y poblados cercanos como Cristo Rey, Vida y Esperanza y Jacinto Canek.
“El objetivo es desahogar los servicios del Hospital General, atendiendo las necesidades básicas en los centros de salud. Estamos trabajando para que la obra se entregue en febrero y lanzar la convocatoria para la licitación de los equipos para ponerla en marcha”, indicó el funcionario.
También te puede interesar: Refuerzan seguridad con plataforma táctica en Solidaridad
El recorrido de verificación de obra estuvo encabezado por la presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez; el director general de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, William Conrado Alarcón; la directora general de Servicios Públicos, Yolanda Álvarez Banderas; la directora general de Planeación, Dorys Aké Sierra; el director general de Protección Civil, Orlando Muñoz Gómez; la directora general de Desarrollo Económico, Belia Beltrán Aguilera, entre otros.
Detienen a sujeto con 7 mil productos de pirotecnia
Chetumal.- Una persona con siete mil piezas de pirotecnia fue detenida por la Policía Estatal, que lo sorprendió detonando estos productos en la esquina de la avenida Calzada Veracruz con CNC, en Chetumal.
El hombre, de iniciales D. H. M. C., fue denunciado por vecinos al número de emergencias 911 por el fuerte ruido de sus petardos. Al lugar acudió una patrulla de la Policía Estatal, misma que lo sorprendió detonando cohetes, junto a un puesto con toda clase de pirotecnia explosiva.
Al ser entrevistado, el hombre aceptó que la mercancía era suya y que no contaba con permiso alguno, por lo que fue detenido y sus productos incautados.
DE TODA CLASE
La mercancía asegurada incluía producto de nombre “R-15”; de “Palomas” jumbo; de ”Palomas” extra grandes; de “Palomas” grandes; de “Palomas” medianas; de “Palomas” pequeñas; de “Diablos”; de “Garras de tigre”; de “Dinamitas”; de “Cañones” medianos; de “Cañones” chicos; piezas de “Palomitas” de tamaño regular y paquetes de “Cohetes especiales del fuerte”.
Refuerzan seguridad con plataforma táctica en Solidaridad
Solidaridad.- El gobierno de Solidaridad entregó una plataforma de posicionamiento táctico y dos vehículos a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, con el objetivo de reforzar la vigilancia y seguridad tanto en la zona turística como habitacional del municipio.
Unidad con tecnología avanzada
Al respecto, el titular de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Joaquín Morales Fernández, destacó que esta es la primera unidad con tecnología tan avanzada en el estado, por lo que permitirá brindar mayor protección a los ciudadanos manteniendo el contacto directo con el Centro de Control, Confianza y Capacitación (C4).
“La inversión aplicada es de nueve millones de pesos provenientes del fondo federal FORTAMUN y servirá para salvaguardar la seguridad de los solidarenses y de quienes nos visitan. Con esto, respondemos a las necesidades ciudadanas, pero también a las solicitudes de los empresarios al incrementar las medidas de supervisión y vigilancia”, subrayó el funcionario.
Esta unidad se puede mover de un lugar a otro, por lo que permitirá monitorear las actividades en diferentes puntos de Solidaridad, cuenta con autonomía eléctrica, comunicación directa con C4, cámaras de videovigilancia, equipo de cómputo con conexión a internet, lector de placas y de velocidad.
Apoyo del sector empresarial
Por su parte, el empresario Jorge Marzuca hizo un llamado al sector para seguir trabajando unidos, sociedad, gobierno e iniciativa privada, para salir adelante durante la temporada alta y con acciones de prevención y vigilancia durante todo el año.
“Es un honor representar al sector y poder decirles que cuentan con todo nuestro apoyo, así como hemos estado coordinándonos últimamente para poder llevar a un buen fin cada día de temporada alta en la que se ha reportado saldo blanco con incidentes menores. Esa es la importancia de estar aquí y de estar unidos”, aseguró.
También te puede interesar: Reporta Solidaridad más de 97 por ciento de ocupación en última semana de 2017
El evento estuvo encabezado por la presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, quien estuvo acompañada por representantes de las diferentes cámaras y asociaciones civiles empresariales tales como la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, María Elena Mata Pineda, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO-Servytur).
Asimismo, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Manuel García; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), José Enrique González Rosas; el secretario general de la Asociación de Bares y Discotecas, Ricardo del Valle; la presidenta del Comité Empresarial Turístico (CET), Jane Groman, y el empresario restaurantero Gerardo Valadez.
Mantendrá Solidaridad sus finanzas sanas: Cristina Torres
Playa del Carmen.- Para este año que recién comenzó, Solidaridad mantendrá sus finanzas sanas, alejado de incurrir en empréstitos, anunció la presidenta municipal, Cristina Torres Gómez.
“Los retos de la administración son seguir con el mismo ritmo de trabajo, trabajando con recursos propios y optimizándolos con el programa de austeridad interna”, dijo.
Entrevistada durante la entrega de una plataforma de posicionamiento táctico y dos vans, la edil explicó que para este año, el reforzamiento de la seguridad pública, a través de nuevas tecnologías de vigilancia como esta, serán una de las principales acciones.
MÁS RUBROS
Otros temas pendientes serán mejorar la circulación vehicular en el primer cuadro, y apoyar a la ciudadanía con préstamos productivos, para dejar atrás el paradigma de las dádivas y dependencia en el gobierno.
Por último, indicó que buscarán consolidar el crecimiento de Puerto Aventuras, convirtiendo al sitio en un punto importante que atraiga visitantes.
Sobre la plataforma, que tuvo un costo de siete millones de pesos, Torres Gómez indicó que ya trabaja desde el 31 de diciembre y ya sirvió para detener a unas personas que protagonizaron una riña en estado de ebriedad.
Distribuidora cervecera, en proceso de venta
Chetumal.- El empresario Mario Rendón Monforte está en proceso de cesión de derechos de la concesión de la Distribuidora Cuauhtémoc Moctezuma de Chetumal S. A. de C. V. a una empresa de Monterrey, fruto de unas negociaciones iniciadas hace tres años y que todavía no concluyen.
Oficialmente, la empresa no proporciona información al respecto, pero fuentes indican que la transferencia en los derechos tardará todavía un año en concretarse, con base en un convenio elaborado por el departamento jurídico de la cervecería, en el que se pretende que se mantenga la plantilla laboral actual, pese al cambio de razón social.
Rendón Monforte es propietario de la Distribuidora Cuauhtémoc Moctezuma de Chetumal desde 1978. Desde entonces se ha dedicado a la compra y venta de cervezas, refrescos y aguas embotelladas.
COSECHÓ ÉXITO
Al haber sido el único distribuidor a gran escala, rápidamente estableció un fuerte emporio en el Sur de Quintana Roo, además de conformar una red comercial que le llevó a ser presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servityur) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Zona Sur.
También ha sido patrocinador de eventos y equipos deportivos diversos.
Aparentemente, ahora Rendón Monforte pretende retirarse de la actividad empresarial para pasar más tiempo con su familia.
Ruso deja barco encallado en Cozumel y se va de México
Cozumel.- El propietario del velero “Lady Arisha”, que quedó encallado frente al malecón de la isla, dio a su embarcación por perdida y se fue de México, dejando a las autoridades con la tarea de retirarla sin generar más daños al arrecife.
El pasado 9 de diciembre, esta embarcación de 52 toneladas encalló frente al malecón. Jaime Escamilla, director de la Capitanía de Puerto, indicó que el ciudadano ruso que era el propietario renunció a sus derechos y se fue del país.
Falta ver qué hacer con el velero, aunque tienen el apoyo de Ultramar y otras compañías para sacarlo a flota, pues traer un remolcador externo cuesta mucho dinero.
La autoridad porturaria confirmó que existe un riesgo de que la embarcación encallada rompa arrecife, pero descartó que el combustible y aceite sean un problema, pues eso ya se controló.
PUERTO CERRADO
Por otro lado, mencionó que hoy el puerto estaba cerrado a embarcaciones balleneras y de fondo de cristal, por el mal clima, estando abierto para las mayores de 30 pies y con cubierta.
Clausuraron 18 negocios en diciembre en Cancún
Cancún.- Por tener menores de edad en sus instalaciones o no contar con permisos de operación, 18 negocios fueron clausurados durante diciembre en Benito Juárez, reportó el director de Fiscalización, Eduardo Mariscal de la Selva.
El funcionario comentó que durante el último mes del año trabajaron con 50 elementos en tres turnos.
SANCIONES POR ENTRADA A MENORES
De acuerdo con cifras internas, hubo 79 mil menores a los que se les prohibió la entrada a centros nocturnos de enero a diciembre de 2017, en tanto que dentro de los lugares encontraron a mil 300 adolescentes, por lo que en esos casos hubo sanciones económicas y cierre del establecimiento.
Dijo que la indicación del presidente municipal, Remberto Estrada, es cuidar la imagen de Cancún ante el turismo, por lo que una parte importante del trabajo es que se respeten las reglas y eviten que menores de edad estén en sitios donde no les son permitidos.
Sí hubo permisos para pirotecnia en Cancún
Cancún.- Después de semanas de negarse a recibir a la prensa, el director de Comercio en la Vía Pública, Christian Solórzano Amezcua, admitió que expidió 150 permisos para la venta de pirotecnia artesanal y fría, entregados de forma gratuita.
El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del director de Protección Civil, Luis Antonio Lomeli, indicó en noviembre que no se permitiría la venta de artículos de pirotecnia, pues estaba demostrado que la gente no está capacitada para su uso.
VARIOS PUNTOS DE VENTA
Sin embargo, en tianguis y en distintas calles surgieron puntos de venta de este producto, a los que se les permitía operar sin problemas hasta que un niño de 12 años falleció al estallarle un cohete en la cara. En los días subsecuentes, se realizaron varios operativos en los que se decomisó pirotecnia explosiva.
En entrevista, Solórzano Amezcua indicó que se decomisaron 120 kilogramos de pirotecnia a quienes no contaban con autorización, no cumplían con las medidas de seguridad requeridas, o vendían producto no permitido.
ANUENCIAS GRATUITAS
Añadió que las anuencias fueron gratuitas, entregadas a quienes obtenían permiso de la Sedena, con la condición de no colocarse en el primer cuadro de la ciudad.
El funcionario descartó que se hubiera dado algún cobro “a la mano” a los inspectores.
Sobre el caso del niño que perdió la vida, comentó que fue algo lamentable, pero que la responsabilidad fue de los padres, que no tuvieron cuidado con la supervisión de la pirotecnia.
Enero será el mes del Arrecife de Coral en el Planetario Sayab
Playa del Carmen, QRoo.-Con diversos eventos y talleres nuevos, inicia 2018 el Planetario Sayab, quien anunció además que enero será el mes del Arrecife de Coral, con actividades especiales.
Gran oportunidad para acercarse a la ciencia
Esta es sin duda una gran oportunidad para iniciar un año cultivando el conocimiento personal y según informó el Planetario Sayab de Playa del Carmen, una de las actividades en torno al tema mensual es el curso “Construyendo un arrecife”, recomendado para mayores de 15 años.
El curso inicia el 12 de enero y se llevará a cabo cada viernes. Consta de tres sesiones de una hora y tiene una cuota total de recuperación de 140 pesos.
Para los más pequeños de la casa, el planetario anunció la proyección de “Buscando a Dory” el próximo 6 de enero a las 16:00 horas; un evento de entrada libre para que los niños disfruten de esta cinta de Disney Pixar.
Más interesantes temáticas
Además de los talleres permanentes que ofrece este recinto, este mes también habrá otros cursos como el de “Máquinas simples” y “Herencia genética”.
El primero está pensado para niños mayores de 7 años, inicia el 6 de enero y consta de cuatro sesiones de 90 minutos, a ralizarse cada sábado, con un costo total de 140 pesos. Mientras que el segundo está desarrollado para niños mayores de 12 años, inicia el 17 de enero y equivale a 2 sesiones de 90 minutos, con cuota de recuperación de 100 pesos.
Una diversidad interior
El planetario informó además, que el próximo 10 de enero realizará su tradicional cine debate y abrirá con el ciclo “La vida en nosotros” con el primer episodio “Nuestra biodiversidad particular“.
También te puede interesar: Los playenses pueden aprender lengua maya y además tener beca en la Casa de Cultura
Desde las 19:00 horas, el público podrá ingresar de forma gratuita y descubrir que “en nuestro cuerpo existe un mundo plagado de criaturas extrañas que jamás hemos visto y que constituyen la fuerza que se oculta detrás de nuestra salud, nuestro color de piel e incluso nuestro comportamiento”.
Admite Siresol “focos rojos” en recolección de basura
Cancún.– El director de Recolección de la paramunicipal Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), Raymundo López Martínez, admitió que hay zonas donde la recolección de basura es un “foco rojo”.
AUMENTO DE DESECHOS POR FIN DE AÑO
Entre ellas citó Prado Norte, Paseos del Mar, las cuatro etapas de Villas del Mar, las regiones 221 y 225 y algunas partes del polígono sur, debido al aumento en la generación de desechos, durante los festejos de fin de año.
López Martínez indicó que están enfocados en darle solución a este problema, trabajando en tres turnos.
PROPINA NO ES OBLIGATORIA
Por otro lado, el directivo de Siresol expresó que algunos trabajadores se quejaron de que no toda la gente les dio su apoyo tradicional de fin de año, el que, enfatizó, no es obligatorio. Por ello, negó que algún empleado haya condicionado el servicio al pago de esta propina.
Con enero, inician las cabañuelas
Felipe Carrillo Puerto.– Con el inicio del año, los campesinos han iniciado la observación del tiempo, desde el clima de la mañana, tarde y noche, así como el comportamiento de aves y floración de árboles, que sirven como indicadores del comportamiento del clima durante todo 2018, y sirve para marcarles las pautas para la tumba, roza, quema y siembra de la tierra.
A esta práctica de se le denomina en lengua maya el Xok K’iin’, el conteo de los días, también llamadas cabañuelas o calendario agrícola.
“El Xok k’iin, concepto maya que se relaciona con las cabañuelas, y que en español significa leer al sol o la vida, es posible interpretarlo como el estudio de la vida y del pronóstico del estado del tiempo de acuerdo a la ancestral cultura maya”, señaló Bernardo Caamal, agrónomo de profesión.
LA TRADICIÓN DEL PRONÓSTICO
Esta tradición sirve para pronosticar afectaciones por fenómenos naturales como los huracanes, al que cada año está expuesto Quintana Roo.
Muchos campesinos reconocen que han dejado de realizar esta observación, pues muchos se han vuelto escépticos de la misma, al tener resultados variables, lo que atribuyen al cambio climático.
No obstante, Bernardo Caamal sigue este fenómeno de cerca, e incluso aprovecha las tecnologías actuales para recabar más información. El profesionista originario de Peto, Yucatán, desde hace años tiene un grupo de contactos en Facebook quienes le auxilian a indicarle el clima de cada región de la península, durante estos días de observación.
MODELO DE OBSERVACIÓN
“En 2017 se pronosticó no solo el adelanto de las lluvias con respecto a los años anteriores sino a la presencia activa de ciclones en la cercanía del territorio, incluso las intensas lluvias que se registró a mediados del mes de diciembre, se cumplió”, defendió.
Caamal Itzá, indicó que a más de 11 años de trabajo en la región sur de Yucatán, ‘hemos generado un modelo de observación en donde hemos afinado la metodología de la observación e involucramos a los bioindicadores, cuyos resultados con considerados como de “ajuste” al primer pronóstico, mejor conocido como las cabañuelas que se realiza en el mes de enero’.
Es por ello que actualmente se ha iniciado el conteo, cuyo resultado se dará a conocer al finalizar enero.
Manchas de sangre movilizan a cuerpos policiacos
Cancún.- Esta mañana se originó una movilización policiaca en la Supermanzana 201, manzana 28, en la calle Leona Vicario casi esquina con Hacienda Chablé, ya que dentro de un domicilio el piso tenía varias manchas de sangre de gran tamaño.
La dueña del lugar acudió para cobrar la renta, por lo que estuvo tocando la puerta, sin respuesta. Al no escuchar a nadie, optó por asomarse por la ventana y vio la sangre en el piso, por lo que de inmediato llamó a la línea de emergencias 911.
“PEINAN” LA CALLE
Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal Preventiva, quienes revisaron y constataron que no había nadie en la casa.
Ministeriales iniciaron una investigación, comenzando por tratar de localizar a los arrendatarios.
La dueña de la casa ofreció toda su colaboración con las autoridades para que se esclarezca el caso.
Denuncia padre a hoteles que protegen invasiones
Playa del Carmen.- El sacerdote Pablo Fajardo Pérez denunció, sin dar nombres, que algunos hoteles de la Riviera Maya protegen la invasión de terrenos y casas.
El religioso aseguró que existen firmas hoteleras que ofrecen ayuda a quienes desean establecerse en un área irregular, cuando la prioridad de estas firmas debiera ser mejorar las condiciones de sus empleados, con mejores sueldos y prestaciones.
CASTIGO A INVASORES
El padre pidió a la autoridad actuar en contra de los invasores e incentivar a quienes cumplen con todas las reglas y pagan sus impuestos.
Acusó que en In House hay gente que tiene propiedades en la Colosio y Villas del Sol, además de que poseen placas de taxi.
“Son gente gandalla que invade y causa problemas al robar luz, fomentan la inseguridad y luego exigen al gobierno ayuda”, dijo.
Alma Lomas busca candidatura de Morena
Kantunilkín.- Alma Margarita Lomas Álvarez camina por la candidatura de Morena para la presidencia municipal en Lázaro Cárdenas, asegurando que es la opción natural para quienes no estén de acuerdo con otros partidos políticos.
En este sentido, se pronunció por sumar y unir, en lugar de dividir, para lograr la victoria en las urnas este julio.
REGIDORA SUPLENTE
La regidora suplente de este partido y enfermera de profesión indicó que cuenta con experiencia y la gente la conoce como una persona capaz y honesta, por lo que buscará abanderar a este partido en los comicios del año próximo, para la presidencia municipal.
Actualmente, la también ejidataria se enfoca en distribuir el periódico Regeneración y concientizar sobre el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador en el municipio, pero esperará los tiempos para mostrar su interés en una candidatura.