Inicio Blog Página 3493

Morenistas, en desacuerdo con el nombramiento de Marybel Villegas

0
Puerto Morelos.- Los morenistas de base no apoyarán a Marybel Villegas Canché, quien está en el “muro de la ignominia” de este partido. Y que ahora pretende ser impuesta como coordinadora de organización estatal. Así lo señaló Yamili Alvarado Crespo, octava regidora del Ayuntamiento de Puerto Morelos.

No habrá apoyo a Marybel Villegas

En entrevista, la militante del Movimiento Renegeración Nacional (Morena) señaló que en lo personal no dará su apoyo a la ex delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Tampoco a Juanita Alonso Marrufo en Cozumel, quien todavía es la suplente de la priista “Gina” Ruiz Chávez e hizo campaña para la candidatura municipal por este partido el año pasado.

Siguen en el muro de la ingominia

“No apoyaremos a estas personas, quienes todavía siguen en el ‘muro de la ignominia’ de Morena en el estado,” afirmó. “¿Con qué cara vamos a salir a pedir el voto para ellos? ¡Es una vergüenza salir a apoyar a gente de esa calaña!”, dijo La regidora señaló que si por alzar la voz en contra de estas imposiciones será expulsada, tendrían que expulsar a todos los mexicanos. Porque Morena “se formó de la gente que está inconforme con el actual gobierno”.

Ella ha cumplido

Afirmó que ella ha cumplido con los tres principios del partido, al no robar, no mentir y no traicionar a las bases. “Pues gracias a ellos son que hoy tengo la regiduría”, aseveró, por lo que no tiene miedo, que ya está acostumbrada a amenazas. También te puede interesar: Morena se destapa como borgista en Quintana Roo “Somos un partido de gente idealista, inconformes, por eso tuvimos la valentía de formar un partido”, sentenció.

Más noticias de Quintana Roo

Firma gobierno de Puerto Morelos convenio de colaboración con el Idaipqroo

0

Puerto Morelos.- La presidenta municipal Laura Fernández Piña firmó un convenio de colaboración en materia de transparencia y protección de datos personales con el Idaipqroo.

Este convenio reafirma el compromiso del ayuntamiento con la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Acuerdo entre Puerto Morelos e Idaipqroo

El acuerdo de trabajo se da entre el gobierno municipal y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Quintana Roo ( Idaipqroo ).

Por este organismo firmó el comisionado presidente José Orlando Espinosa Rodríguez.

El acuerdo promoverá la cultura cívica, el intercambio de ideas y la conjunción de esfuerzos.

Así como la formación, capacitación y actualización permanente de los servidores públicos de la administración municipal.

Y se difundirán programas dirigidos a los portomorelenses.

Las palabras de Laura Fernández

“En Puerto Morelos empezamos a construir desde cero, porque no teníamos ninguna plataforma de acceso a la información. Tuvimos que reconstruir mucha información que nos fue heredada”, dijo.

“Hoy toda nuestra información, todos nuestros procesos administrativos están a disposición en todos los portales de transparencia como marca la ley”, comentó la Presidenta Municipal.

97 por ciento de las solicitudes

Asimismo, destacó que el ayuntamiento ha respondido en tiempo y forma el 97 por ciento las solicitudes de información pública realizadas por la ciudadanía.

Y el resto están en proceso de contestación.

Voluntad de la presente administración

“Este convenio es una prueba de la voluntad que tiene esta administración de transparentar y dar certeza a los ciudadanos de que todas las acciones que realizamos aquí”, agregó.

“Lo hacemos pensando en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en llevar todo correctamente”, complementó la primera edil.

Nueva generación de funcionarios

Dijo que el gobierno de Puerto Morelos promueve la conformación de una nueva generación de servidores públicos que estén al día para poder informar a la ciudadanía el estado que guarda la administración municipal y todos los procesos.

“Ya que esta es la única forma de otorgar certeza a la ciudadanía”, expuso.

Destacan buena voluntad

Por su parte, José Orlando Espinosa Rodríguez destacó la firma del convenio con el ayuntamiento de Puerto Morelos.

Ya que habla de la buena voluntad de la administración municipal para transparentar la información pública.

“Hemos visto con agrado cómo el municipio de Puerto Morelos va avanzando en la carga de la información”, declaró.

“Las veces que sea necesario, el Idaipqroo enviará gente para capacitar a los funcionarios del municipio”, comentó.

Funcionario certificado

Por otro lado, anunció que en breve Augusto Rivero Bolio será certificado bajo la norma técnica de competencia de acceso a la información.

Se trata del director de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de los Sujetos Obligados del municipio,

Largo camino

“El ayuntamiento de Puerto Morelos ha recorrido en este primer año de gobierno un largo camino en materia de transparencia y protección de datos personales, comenzamos prácticamente desde cero”, dijo Rivero Bolio.

También te puede interesar: Entrevistan a aspirantes a titular del órgano interno de control del IDAIP

“Pero con el apoyo de nuestra Presidenta Municipal hemos logrado un avance significativo en el cumplimiento de nuestras obligaciones”, sentenció.

Más noticias de Quintana Roo

Segunda Expo-venta Quintana Roo

0
TULUM, MX.- En coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el gobierno municipal llevará a cabo la Segunda Expo-Venta Quintana Roo, donde se exhibirán productos artesanales.

Se realizará del 27 al 29 de octubre

Para darle un impulso a la economía de los artesanos de la Zona Maya, Romi Dzul Caamal, presidenta municipal,  contribuye desde el inicio de esta administración, dando espacios para la exhibición y venta de los productos que elaboran ellos mismos, de esta manera llevan el sustento a sus hogares.
Por lo anterior, es que Tulum se suma para dar a conocer la diversidad cultural y fomentar ante la gente local y extranjeros que este destino no solo es playas o zona arqueológica, sino que cuenta con sus propia cultura: ropa, lengua, tradiciones y otros.
Esta Segunda Expo-venta Quintana Roo, tendrá lugar entre el 27 y 29 del presente, entre las 11 de la mañana y hasta las 11 de la noche.
En el evento se contará con música y danza indígena, cultura y paraísos indígenas.

El poblado de Akumal se suma a los festejos del festival de la tortuga marina

0

TULUM, MX.- La comunidad del poblado de Akumal se sumó a los festejos del XV aniversario del Festival de Tortuga Marina, que año con año se realiza en coordinación con el Centro Ecológico de Akumal -CEA-.

Pese a la lluvia habitantes y estudiantes de la comunidad formaron parte de las actividades de promoción de prácticas ambientales.

Cabe destacar la participación del Cecyte de Tulum que preside Emanuel Paz Pérez, quien facilitó la participación de la banda de guerra de ese plantel, así como el bailable de la primaria “Francisco Sarabia”, con el grupo jaranero de Akumal.

Se entregaron reconocimientos a las tres primeras categorías del concurso de dibujo infantil, “La Tortuga Marina”. La entrega de los premios estuvo a cargo de la presidenta del comité organizador del Festival de la Tortuga Marina, Roció Peralta Galicia y del delegado del poblado de Akumal, Rommel Irán Beltrán Chan.

 

RESULTADOS PARCIALES POR NIDOS DEL PROGRAMA DE PROTECCION A LA TORTUGA MARINA EN AKUMAL TEMPORADA DE ANIDACION 2017.

 

Por otro lado, el Centro Ecológico Akumal presentó los resultados parciales por nidos, del Programa de Protección a la Tortuga Marina, en esta zona. Al corte del 05 de Octubre 2017, la actividad ha sido la siguiente:

 

 

ESPECIE PLAYA TOTAL
Bahía Media Luna Bahía Akumal Playa Tortuga Akumal Sur
CAGUAMA 76 22 74 26 198
VERDE 146 339 466 152 1 103
TOTAL 222 361 540 178 1 301
TOTAL NIDOS (AMBAS ESPECIES)

 

 

 

 

Rodará balón en Mundialito Hotelero

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Con el objetivo de integrar e incentivar a los participantes a hacer deporte para tener un óptimo desarrollo físico, mental y social, fue presentado el Mundialito Hotelero de fútbol soccer en el cual participarán 16 equipos y será inaugurado este miércoles a las 19:30 horas en la Unidad Deportiva “Riviera Maya”.

 

Javier Moya, director general de la empresa organizadora, Sportline Playa destacó “este torneo tiene como objetivo unir a la sociedad, unir a la iniciativa privada con las dependencias gubernamentales en pro de la promoción del deporte, en este caso, a través del futbol soccer”.

 

Por su parte, el director general del Instituto Municipal del Deporte (IMD) de Solidaridad, Miguel Castillo señaló “los esfuerzos de la iniciativa privada para realizar eventos que promuevan la sana convivencia y el deporte son bienvenidos, por ello, les damos las facilidades de las instalaciones para su desarrollo a este Mundialito Hotelero”.

 

Los equipos participantes que portarán uniformes de diversas selecciones nacionales serán divididos en dos grupos (A y B) siendo estos Vidanta, Grand Hyatt, Palladium, Princess, The Palm at Playa, Occidental at Xcaret and Destination, Royal Hideaway Playacar & Allegro Playacar y Royal Haciendas.

 

También están Aventuras Mayas, Delpinhus Reps, Easy Tours, MA Perforaciones del Caribe y Grupo Walmart y están por confirmar otros tres, entre esos, City Express, One Playa del Carmen, Iberostar Playa Paraíso, Secrets Capri Riviera Cancún y Viceroy Riviera Maya.

 

Cada tiempo será de 30 minutos y se podrán hacer cambios ilimitados de jugador por jugador, en tanto que la duración del torneo constará de 14 jornadas divididas en dos vueltas y avanzarán a los Cuartos de Final los cuatro primeros lugares de cada sector, para luego dar paso a las Semifinales y a la Final que se efectuará en el estadio “Mario Villanueva Madrid” el jueves 8 de febrero de 2018.

En lo que respecta a la premiación, estos serán trofeos y en efectivo donde el campeón ganará 30 mil pesos, el subcampeón 15 mil, el tercer lugar 10 mil, además de que habrá reconocimientos y premios de los patrocinadores para el Campeón Goleador y Mejor Portero de cada uno de los grupos y al Mejor Jugador de la Final.

Kris Goyri diseña su “Capsule Collection” inspirada en Mayakoba Resort

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Mayakoba Resort, el paraíso localizado en el corazón de la Riviera Maya, fue el punto de inspiración para que el diseñador mexicano Kris Goyri creara una colección exclusiva para resaltar las bondades del destino como sus canales de agua cristalina, manglares y su hermoso mar caribeño caracterizado por sus diversos tonos de agua turquesa y arena blanca.

La modelo Marina Rivero muestra los modelos en parajes del complejo turístico

La sofisticación de Kris Goyri le ha permitido conquistar corazones en México y en todo el mundo. Sus vestidos se han convertido en un ícono de lujo cuyas colecciones atemporales Prêt-à-porter, Couture y Bridal han sido las favoritas de un sinfín de mujeres amantes de los detalles, las paletas de color, el equilibrio y el movimiento.

Kris Goyri diseñó una “Capsule Collection” exclusivamente para Mayakoba Resort donde cada pieza fluye y cobra vida con el movimiento. La inspiracion ecléctica de Kris se desarrolló en este destino de lujo que, en combinación con su creatividad, dio como resultado piezas elegantes, frescas y naturales con un gusto único.

Para Kris Goyri, Mayakoba Resort “es uno de los lugares más espectaculares que México y la Riviera Maya atesora. Este destino me dio todos los recursos posibles para encontrar inspiración y crear una colección que reflejara la esencia del Resort. Su flora y fauna así como la majestuosa arquitectura de sus 4 hoteles (Andaz, Banyan Tree, Fairmont, Rosewood Mayakoba) dieron como resultado increíbles piezas de colección”.

La “Capsule Collection” también está inspirada en la reserva natural, en sus aves místicas y en la idea de imaginar a una mujer que renace en el paraíso. Mayakoba Resort sirvió para Kris Goyri como un santuario de creación, un espacio de silencio donde conectó con la naturaleza, con la arquitectura limpia del resort para posteriormente empezar con el proceso creativo.

Esta colección está pensada para las mujeres que les gusta encontrarse con la naturaleza y que quieran sentirse femeninas, frescas y cómodas sin dejar de sentirse desarregladas.

Distribución de agua, sólo con concesión: Carlos Joaquín

0

Chetumal.- La distribución del agua pertenece a los municipios, de acuerdo a la constitución, por lo que un particular no puede ofrecer este servicio sin una concesión.

Así lo explicó el gobernador Carlos Joaquín González.

Al ser cuestionado sobre las acusaciones hechas por Sergio Zapata Vales, director de Más Allá de Tus Expectativas (Madte) en contra de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Agua, sólo con concesión

“La Constitución señala que la distribución del agua pertenece a los municipios y que éstos pueden agruparse a través de los estados, como en Quintana Roo”, abundó el gobernador.

“Puede ofrecerse el servicio a alguna concesión, como ocurrió con Aguakan en algunos municipios hace años”; lo que no puede hacerse, añadió, es dar este servicio sin una concesión.

La Constitución lo indica

Carlos Joaquín señaló que podría darse el servicio dentro de algún condominio, pero fuera de esta circunstancia, no es posible, no por alguna ley, sino que porque así lo indica la Constitución Política.

Por ello, considera que hay confusión por parte de Sergio Zapata Vales, que ha acusado a CAPA y al municipio de no expedirles permisos para instalar tubería hacia Calderitas.

Ley de Ingresos, con buenos números

Por otro lado, mencionó que ya salió la de Ley de Ingresos, aprobada apenas hoy por el Senado, con buenos números para Quintana Roo.

Por lo que ya se trabaja en la parte federal del presupuesto del próximo año, sin que se deje de seguir gestionando recursos.

Diversificación económica

Entrevistado después de inaugurar el primer Foro de Industria y Comercio Exterior, explicó que se pretenden generar oportunidades de inversión para lograr diversificación económica, lo que no es fácil.

Pero que es posible a través de estímulos fiscales, una zona comercial y destacando la cercanía del sur de Quintana Roo con Centroamérica como ventaja para la exportación de bienes.

Exhorto a universitarios

Por ello invitó a todos los emprendedores, incluyendo a los jóvenes que concluyen su carrera universitaria, a que piensen en abrir nuevos negocios.

Y tener nuevas ideas para “ser parte de este relanzamiento económico del sur”.

Centro Logístico en Puerto Morelos

Por último, se le preguntó sobre la objeciones ambientales a la propuesta de un Centro Logístico en Puerto Morelos, a lo que contestó que tendrá que revisarse si se cuenta con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y demás permisos.

Pues aunque es un proyecto que va por buen camino, debe constatarse que no afecte al medio ambiente.

Turismo sustentable

“No se puede trabajar sin un tema del tipo ambiental y de mejoramiento del medio ambiente”, añadió.

“En años atrás, el turismo era visto como uno de los mayores depredadores”, declaró.

También te puede interesar: Obras de Aguakan en Puerto Morelos no cuentan con aval de CAPA

“Hoy esto tiene que cambiar, por el calentamiento global, de lo que le queremos dejar a nuestros hijos y porque el turismo depende de los recursos naturales”, sentenció.

Más noticias de Quintana Roo

¿Ordenará Trump abrir los archivos que involucran al PRI y a Cuba en el asesinato de JFK?

0

Por Rosamaria de la Peña.

21 de octubre, 2017

El próximo 26 de octubre se cumple el plazo de 25 años para dar a conocer al público los archivos sobre el asesinato del Presidente John F. Kennedy mantenidos hasta ahora en secreto por la JFK Records Act de 1992.

Se trata de los documentos que han dado lugar a libros como “Case Closed” de Gerald Posner o el de Roger Stone (actual asesor de Trump) intitulado “The Man Who Killed Kennedy: The Case Against LBJ”. Lógicamente abundan las teorías conspirativas en torno a un caso tan notorio como insatisfactorio cuyos documentos se han mantenido ocultos a los ojos de los ciudadanos. No han faltado películas como “JFK”, dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Kevin Costner, que cuestionan los resultados oficiales de la Comisión Warren encargada de la investigación del caso Kennedy, pero a pesar de toda la presión ejercida por los ciudadanos norteamericanos —auténticos propietarios de la investigación ya que se efectuó con su dinero—, distintos gobiernos de los Estados Unidos han persistido en mantenerla como secreto de estado.

La Comisión Warren dio como resultado que el asesino de Kennedy fue un asesino solitario, pero las teorías conspirativas hablan de que hubo un complot y una conexión México-La Habana-Miami.

El hecho es que Lee Harvey Oswald viajó a México 6 semanas antes de asesinar a Kennedy. En la ciudad de Mexico estableció contacto con agentes de inteligencia cubanos y rusos. Hay testimonios de personajes como Elena Garro que estuvieron con él en la Embajada Cubana.

En días pasados el portal de politico.com se aventuró a estimar que el actual presidente de los EE.UU no daría la orden para que los documentos hasta ahora considerados como “top secret” se hagan públicos. Al respecto, Gerald Posner quien finalmente sí aceptó el resultado de la Comisión Warren, recientemente ha declarado en Fox News que una de las principales razones que el gobierno norteamericano ha tenido para mantener ocultos estos célebres archivos es no revelar los nombres de personajes del gobierno del PRI de aquellos años que estuvieron involucrados con Lee Harvey Oswald y que todavía viven, así como su conexión en la Ciudad de México con espías norteamericanos, rusos y cubanos que presuntamente tomaron parte en la preparación de ese magnicidio involucrando también a personajes mexicanos. Destaca en la trama la participación de una ex novia de Fidel Castro, Viola June Cobb, quien fue llevada a Cuba por el líder revolucionario a trabajar como su traductora y publirelacionista. Luego de algún tiempo, Miss Cobb se desencantaría de la revolución y se convertiría en agente de la CIA para hacer labores de inteligencia primero en La Habana y luego en México.

Roger Stone dice que Mike Pompeo —Director de la CIA— ha estado intentando convencer a Trump que ordene que los documentos se mantengan en secreto por otros 25 años, como es su prerrogativa.

Sin embargo, la mañana del sábado Donald Trump mediante uno de sus célebres twits, desmintió al prestigiado diario politico.com, ofreciendo que —sujeto a más información—en su calidad de presidente de los Estados Unidos sí autorizará el acceso público a los documentos relacionados con la investigación a cargo del FBI y la CIA sobre el asesinato del Presidente Kennedy perpetrado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas

Indagar la verdad sobre el asesinato de Kennedy, huelga decir, es un asunto que ha comprometido la imaginación de generaciones de norteamericanos. Se trata de una historia auténtica de espías sumamente intrigante y comprometedora. Va a ser muy interesante también para los mexicanos saber qué papel jugó la embajada de Cuba de la que se dice que fue durante muchos años la sede del cuartel de espionaje para toda Latinoamérica con el apoyo evidente de políticos priístas, especialmente de Fernando Gutiérrez Barrios quien luego de haber aprehendido a Fidel, se convirtió en su aliado estratégico. Este funcionario mexicano -policía militar y abogado, fue Jefe de los servicios de inteligencia en México y llegó a ser nada menos que Secretario de Gobernación. Luego de casi 60 años de dictadura militar y totalitarismo, sin posibilidad de votar por ningún otro partido o alternativa política, la percepción sobre la revolución cubana ya no es la misma en México. También será interesante para los cubanos y los rusos de hoy enterarse de los alcances de las agencias de inteligencia de sus países. ¿Quiénes, por qué y hasta qué punto estuvieron involucrados en el magnicidio de un Jefe de Estado tan popular como Kennedy?

Si es cierto que los gobiernos norteamericanos, tal como se dice por ahora en los Estados Unidos, han ocultado la investigación por un compromiso con los gobiernos de México, obviamente del PRI, está claro que a diferencia de sus antecesores, a Trump no le importa en lo más mínimo exhibir a gobernantes mexicanos.

También te puede interesar: Trump amenaza a Corea del Norte con “fuego y una furia que el mundo nunca ha visto”

Donald Trump ya anunció que girará la orden para abrir este jueves todos los documentos relacionados con el asesinato de Kennedy ¿Se atreverá también a cumplir su promesa de campaña en el sentido de dar a conocer también la verdad sobre el atentado del 11 de septiembre para ver si es cierta la teoría conspirativa que sostiene que en realidad se trató de un autoatentado del Gobierno de George Bush? Veremos.

Conferencia “La muerte entre los mexicas” será impartida por Eduardo Matos Moctezuma

0

Playa del Carmen, QRoo.- Como parte de las actividades de octubre “El mes del Más Sayab”, del Planetario de Playa del Carmen, el investigador Eduardo Matos Moctezuma, impartirá la conferencia: “La muerte entre los mexicas”.

El reconocido investigador hablará sobre la muerte entre los mexicas

Con más de 500 artículos de investigación, este científico integrante de la Academia Mexicana de la Historia y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República de México, en el área de Ciencias Sociales, Filosofía e Historia, llevará a cabo una conferencia en donde compartirá sus conocimientos en torno a la filosofía y ciencia de la muerte en la Gran México-Tenochtitlán.

El también fundador de la maestría de Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), impartirá esta conferencia en el Planetario Sayab de Playa del Carmen, el próximo miércoles 25 de octubre, a las 20:00 horas, cuyos boletos se podrán adquirir en la taquilla del lugar del evento.

Previo a esto, el investigador presentará el libro “Sacrificio Humano y tratamientos postsacrificiales en el Templo Mayor de Tenochtitlan” del Ximena Chávez Balderas, a las 18:00 horas, que será de entrada libre y de cupo limitado.

Sobre esta conferencia

Según comunicó el Planetario Sayab, “para los mexicas, la causa de muerte era un marcador importante para definir el siguiente destino de las entidades anímicas. Ellos veían en este fenómeno un paso transitorio dentro de un ciclo que tenía que ver con un sistema universal”.

Es precisamente de esto que tratará esta conferencia, en la que Eduardo Matos Moctezuma, explicará en la visión mexica “la creación del hombre, cuya parte esencial se tomó del Mictlan o inframundo, hasta alguna de las moradas para los muertos como puede ser el Tlalocan o paraíso terrenal”.

Explicó que esta mitología conforma un circuito que responde a la observación de los ciclos vitales como la agricultura y los astros. “Luego de un largo proceso de sincretismo tras la conquista, símbolos, rituales y ciertas formas de entender el mundo siguen vigentes en el México actual”, rasgos que explicará a detalle el Maestro.

Gran trayectoria

Oriundo de la Ciudad de México, Eduardo Matos Moctezuma es Maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su trayectoria ha ocupado diversos cargos dentro del INAH y en otras instituciones. También ha dirigido investigaciones en Comalcalco (Tabasco); Bonampak (Chiapas), Tepeapulco (Hidalgo), Tlatelolco (Ciudad de México), Teotihuacan (Estado de México); Totemihuacán (Puebla), en la calle Argentina (CDMX), en la presa de Malpaso (Chiapas); en Cholula (Puebla); Tula (Hidalgo); Coacalco y Teotihuacán (Estado de México).

Desde 1978 hasta la fecha, coordina el Proyecto Templo Mayor donde ha desarrollado cinco temporadas de excavación. Este fundador del Museo de la Cultura Teotihuacana y del Centro de Estudios Teotihuacanos con su programa de becarios, ha dado clases en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y en la Escuela de Restauración, Conservación y Museografía “Manuel Castillo Negrete”, ambas del INAH.

También te puede interesar: Museo Maya de Cancún ofrece actividades con motivo del Día de Muertos

Entre sus obras más destacadas están: El Templo Mayor de Tenochtitlan, La Casa prehispánica, Las piedras negadas, Los Aztecas; Muerte a filo de obsidiana, Teotihuacan, La metrópoli de los Dioses; Vida y Muerte en el Templo Mayor, entre muchas otras.

(Foto:INAH)

Solidaridad capacita a policías sobre Sistema de Justicia Penal Acusatorio

0

Solidaridad.- Se capacita al cien por ciento al personal de Seguridad Pública y Tránsito en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Capacitación sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Altos mandos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Gobierno de Solidaridad, están siendo capacitados sobre “La actuación del policía en el juicio oral”.

Con la finalidad de dar cumplimiento a los indicadores del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018:

Mejorar la profesionalización continua de los elementos de seguridad y Capacitar al cien por ciento al personal en Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Detalles del curso-taller

Este curso-taller que inició hoy y finalizará el 27 de octubre, es impartido por la instructora de la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, Alejandra Margarita Serrano Garduño.

Y se enfoca en brindar al policía la formación básica necesaria y el entrenamiento específico que le permita desarrollar las habilidades para el manejo de casos.

Así como mantenerse actualizado en cambios de legislación, procedimientos, entre otros.

Transmitir conocimientos

Al respecto, acudió el titular de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Juan Martín Rodríguez Olvera, en representación de la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez.

Ahí, señaló que los directores capacitados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, trasmitirán los conocimientos adquiridos a los elementos operativos.

Que, como primeros respondientes, deben estar preparados sobre cómo actuar con base en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Compromiso de capacitación continua

“Este curso-taller cierra un ciclo de los compromisos que se tienen con el Gobierno Federal, al implementar la capacitación continua de la policía a través del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad”, dijo.

“En la tercera fase del juicio oral es cuando el elemento es citado como la primera persona que acudió al lugar de los hechos y aporta información ante un juez”, indicó el funcionario.

Elementos capacitados en primera fase

Agregó que los policías deben de tener conocimientos y la habilidad para responder ante la autoridad judicial, con el objetivo de aportar información para el desahogo de un caso.

Asimismo, dijo que, anteriormente, los elementos fueron capacitados en la primera fase del juicio oral que es cuando acude al lugar de los hechos y se levanta un Informe Policial Homologado (IPM).

Así como en la segunda fase, cuando se consigna al detenido ante la instancia correspondiente.

Otros temas de capacitación

Cabe destacar que los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Solidaridad son permanentemente capacitados.

También te puede interesar: Capacita Solidaridad a policías de tránsito en manejo preventivo

En derechos humanos, manejo preventivo, implementación de órdenes de protección a mujeres y niños, acondicionamiento físico, entre otros.

Más noticias de Quintana Roo

Hoy inicia Conferencia Anual de Cruceros

0

Quintana Roo.- Quintana Roo refrenda su liderazgo en turismo de cruceros, al iniciar la 24º Conferencia Anual de Cruceros de la FCCA (Florida Caribbean Cruise Association).

24º Conferencia Anual de Cruceros

La Conferencia Anual de Cruceros se llevará a cabo en Progreso, Yucatán, y traerá a más de mil participantes.

Entre ellos, ejecutivos y representantes de la industria del turismo de cruceros alrededor del mundo.

Este evento llega justo después de las declaraciones de Enrique de la Madrid Cordero, quien dijo que México es el primer lugar mundial en arribo de cruceristas internacionales.

México y Quintana Roo, líderes

Este dato se refrenda con la cifra de 6.48 millones de pasajeros, tan sólo de enero a mayo de este año.

En cuanto a Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín González refrendó que, de octubre de 2016 a julio de este año, se registraron 3 millones 865 mil 238 cruceristas.

Lo cual representa un incremento de 9.5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, Quintana Roo aportó al país el 67 por ciento del turismo que llegó por esta vía; convirtiéndose así la entidad en líder nacional en este segmento.

Contribución para México

“En un año, nuestro récord significó el 35 por ciento del turismo internacional que llega al país”, declaró el gobernador Carlos Joaquín.

“Y con ello contribuimos para que México avance del noveno al octavo lugar como uno de los destinos más visitados, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT)”, señaló.

Detalles de la 24º Conferencia Anual de Cruceros

Al evento asistirán el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, la presidenta de la FCCA, Michelle Paige; el gobernador Carlos Joaquín González, entre otros.

En la Conferencia Anual de Cruceros habrá conferencias magistrales, reuniones, juntas de negocios, talleres y recorridos por el puerto de Progreso, Mérida y otros destinos de Yucatán.

También te puede interesar: Se reunira en Mérida la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA)

Este evento se realizará en Progreso, Yucatán, del 23 al 27 de octubre, con el objetivo de impulsar el turismo de cruceros en México.

Más noticias de Quintana Roo

Piden permiso a la Semarnat para “Muelle Costa Mujeres”

0

ISLA MUJERES, MX.- Presentan a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el proyecto para la construcción del “Muelle Costa Mujeres”, con una inversión de 4 millones de pesos.

Sería un muelle en forma de “T”

El proyecto, de acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), consiste en la construcción de un muelle de atraque para embarcaciones de servicios turísticos construido de madera dura de la región sin tratamiento alguno, con herrajes en acero inoxidable. La cubierta, a todo lo largo del muelle tendrá un ancho de 2.50 metros y la altura sobre el nivel del mar será de 1.25 metros.

La obra entera se apoyará sobre pilotes de madera de zapote, que serán hincados mediante chorro de agua a presión hasta alcanzar el sustrato resistente.
La parte principal del muelle tendría 85 metros de largo; y contaría con una “T “de 135 metros de largo, que se extiende de forma casi paralela a la costa y que tiene tres secciones con quiebres de dirección cada 30 metros. Una central de 60 metros de
largo, una segunda que se extiende 45 metros, y una tercera de 30 metros.
La primera sección del muelle de 40 metros de largo a partir de la playa, se construirá en palafito, es decir la parte inferior dejará pasar las corrientes y con ello el transporte litoral no será interrumpido. Esta característica minimiza alguna probable afectación de la playa de los predios vecinos.
El resto del muelle se reforzará en su parte inferior con tubos de geotextil rellenos con
arena.

Al inicio del andador principal se habilitará, con construcción de madera y techo de
zacate, soportada por pilotes, una palapa de 4 x 4 metros cuyo uso será para el control del acceso de personas, al igual que una puerta de madera al inicio del andador. Una
segunda palapa, de construcción similar, de 6 x 10 metros se construirá en el entronque del andador con la “T”.

También te puede interesar: Ni en Isla Mujeres se puede recuperar playa

De acuerdo al promovente, la empresa SIAPARI, se requerirán 3 años para la preparación del sitio, construcción y recuperación de la inversión de la primera etapa; 2
años para la preparación del sitio y construcción de la segunda etapa; y finalmente 50 años para la operación.

Cabe mencionar que éste estaría ubicado en la Zona Federal Marítimo Terrestre y área marina adyacente, colindantes con el Lote 014 (H-R-12) de la Manzana 002, Supermanzana 006, Zona Continental de Isla Mujeres.

Los Auténticos Decadentes tocan himno nacional y encienden Playa del Carmen

0

Playa del Carmen, QRoo.- A ritmo de Los Auténticos Decadentes, más de mil personas bailaron y corearon las canciones de esta agrupación, que en un momento de solidaridad con nuestro país tocó con acordeón el Himno Nacional mexicano.

Los Auténticos Decadentes celebran su 30 aniversario

Como parte de su gira por su 30 aniversario, este grupo argentino se presentó ayer en la noche en el Wha Wha Beach Bar de Playa del Carmen para hacer una ‘Fiesta Decadente’, como ellos saben, con ritmo y alegría.

Esto ocurrió no sin antes tener a un auditorio impaciente porque empezarán a tocar, pues se esperaba que abriera la banda regiomontana Melodycans. Sin embargo, la sorpresa fue que en vez de recibir a otra banda, el público tuvo a sus Auténticos directamente y sin escalas, por lo que quedaron sorprendidos y fascinados.

En un segundo, comenzó a sonar “Cómo me voy a olvidar” y los ánimos se encendieron para hacer el tradicional slam y dejar atrás la espera. Acto seguido, casi dos horas de melodiosas canciones que forman parte de la historia de esta banda de ska, rock alternativo y fusión, que nació en 1986, cuando Cucho (Gustavo Parisi), Nito (Gustavo Montecchia), Perro Viejo (Jorge Serrano) y el Francés (Gastón Bernardou), decidieron hacer de las suyas con la música en una fiesta del colegio.

En este concierto no pudieron faltar las melodías: “El pájaro vio el cielo y se voló”, “Loco”, “Un osito de peluche de Taiwán”, “No me importa el dinero”, “Tuta tuta” y un recorrido que de pronto trasladaba a los estadios repletos de fútbol, a los callejones de Buenos Aires, a las comparsas brasileñas, fiestas de Cali o de preparatoria; y que culminó con una despedida muy al estilo de los Auténticos y esa canción llamada: “Y la banda sigue”.

Fusión de sonidos

Ska, rock, balada, cumbia y diversos géneros forman parte de la música de este grupo considerado de los más importantes de Latinoamérica, que luego de un año, se presentó exitosamente de nuevo en Playa del Carmen invitado por Bohemia Producciones, quien a petición del público los trajo para seguir el festejo de aniversario, que incluye varias ciudades de México, como Toluca, Saltillo, Cuernavaca y CDMX.

También te puede interesar: Feria Trendy brindará nuevas temáticas orgánicas e infantiles

“A esta fiesta la llamamos fiesta interminable, porque son muchos años desde que la hemos comenzado y estamos muy felices de celebrarla también en México”, dijo Gustavo Parisi durante el concierto, en el que al cantar del acordeón se entonaron las notas de nuestro Himno Nacional mexicano, con un público feliz de compartir culturas y ritmos con su banda favorita.

En el primer año al frente de APIQROO, la directora Alicia Ricalde Magaña logra una inversión cercana a los 15 millones de pesos

0
ISLA MUJERES, MX.-  La directora de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña, informó que durante el primer año al frente de la para estatal se invirtieron 14 millones 788 mil 726 pesos con 38 centavos en mantenimiento,  reconstrucción de terminales marítimas, equipamiento de instalaciones y capacitación de personal, además de lograr un ahorro de 32 por ciento en el gasto corriente, el cual equivale a 2 millones, 10 mil 166 pesos, en comparación con el gasto ejercido durante el último año de la pasada administración. Asimismo, durante este periodo, el arribo de pasajeros va a la alza en todas las terminales.

Da cuenta de las obras hechas

Ante al Comité de Operaciones Ricalde Magaña rindió un  informe de labores por su primer año de gestión, en donde los integrantes  la reconocieron ampliamente  y felicitaron porque, dijeron, nunca antes habían observado tanta inversión y sobre todo, mantenimiento de las terminales.
En Chetumal, indicó, este año se ejercieron más de   951 mil 836 pesos en la reconstrucción del muelle del club de yates; en Cozumel se erogaron  más de 4 millones 616 mil 406 pesos. En la Marina Cozumel se dio Mantenimiento al cercado y andadores, adecuación de los locales comerciales. En el Edificio y Muelle de Transbordadores se dio Mantenimiento a baños y sala de espera, suministro y colocación de bitas, defensas, pasarelas y sistema contra incendio. En San Miguel se dio mantenimiento a los tubos de acero, sustitución de bitas y defensas, reparación y pintura de pantallas, mantenimiento a los módulos sanitarios. En la Marina Banco Playa se hizo  cambio e instalación de transformadores.
En Puerto Morelos se aplicaron más de  2 millones 102 mil 879  pesos en la reparación de asentamientos y muro de contención, cercado perimetral, demolición de un  edificio en mal estado. En Puerto Juárez se ejercieron más de   587 mil 984 pesos en  mantenimiento al muelle de pescadores.
En Isla Mujeres se ejercieron  más de 6 millones 529 mil 619 pesos. En la terminal y Muelle de Transbordadores se realizó el suministro y colocación de cerca perimetral, mantenimiento general al muelle y rehabilitación de la red eléctrica. En la Terminal marítima se dio mantenimiento de la segunda etapa del muelle de madera y andador. Punta Sam, en el Muelle de Transbordadores, se dio  mantenimiento y reparaciones diversas, Suministro e instalación de rampa de acero, mantenimiento a los módulos sanitarios.
Durante este año también se invirtieron dos millones de pesos en equipo de vigilancia con la instalación de cámaras de circuito cerrado para garantizar la seguridad de los usuarios,  equipo de computo, equipo de infraestructura tecnológica, un plotter para la impresión y digitalización de planos.
La atención al personal y su área de trabajo también es una de las premisas del gobernador Carlos Joaquín González por lo que en este primer año se invirtieron 4 millones 12 mil 229 pesos en diversos rubros: 1,496,986 en mobiliario y equipo obsoleto de las oficinas, el cual  tenía más de 15 años de uso, 1,630,986 pesos para incrementar el parque vehicular con 5 vehículos productivos para la operación y transporte del personal;  se aplicaron 619,036  pesos para señalamiento marítimo como fue la adquisición  de las linternas de enfilamiento para la baliza el MECO, que desde hace dos años no funcionaba, con una inversión de $619,036 pesos se compraron 3 boyas para el canal de navegación de Puerto Morelos, , de igual manera se invirtieron 266,114 pesos  en la compra de  herramientas y activos intangibles, como por ejemplo carritos de aluminio para apoyo a los usuarios de las Marinas Banco Playa y Cozumel, equipos de protección a nuestros edificios (cortinas anticiclónicas) entre otros.
Alicia Ricalde informó que desde el primer día como Directora General instruyó al área administrativa para que se realizara una estricta racionalización del gasto corriente (insumos de papelería, consumibles de equipo de cómputo, materia de limpieza, combustible, material eléctrico, material de construcción), con lo cual consiguió un ahorro del 32% lo que equivale a $2’010,166.00 con respecto a los gastos generados en el mismo periodo de la administración pasada.
En ese tenor, sustituyó la vigilancia y la limpieza externa por personal directamente contratado por la parestatal en Puerto Juárez, Punta Sam y Cozumel, disminuyó el  gastos relativos a estudios, consultorías, publicidad (Prensa), generando un ahorro del 87% , es decir,  $19,147,770.00 así como también $1,588,968.00 en viáticos y gastos de viaje lo que representó 48% menos.
En lo que respecta a la estadística en el arribo de embarcaciones y pasajeros en nuestras instalaciones portuarias, navieras sustituyeron embarcaciones por otras de mayor capacidad por lo que su arribo disminuyó en algunas terminales aunque el número de pasajeros tuvo incremento en todas.
Chetumal registró  una disminución en el arribo de embarcaciones del 1% (8 arribos menos),  pero  en pasajeros hay un incremento de 6.6% (1,630) en comparación con el mismo periodo. Cozumel tuvo incremento de 13% en arribo de cruceros (144 más) y 13.5% en arribo de pasajeros (473,442    pasajeros más). Ruta San Miguel tuvo  30.21% en movimientos de embarcaciones,  (7,992 movimientos más) y 24.97% más de pasajeros (885,253).
Isla Mujeres tuvo 1.40% menos movimientos de embarcaciones (647 operaciones menos) pero  10.60% de incremento en número de pasajeros (442,630).  En el transbordador de la misma isla hubo un incremento de  9.47% (433) por ciento en  operaciones y 31.62% de incremento en carga (104,518 Toneladas). El incremento de pasajeros en la misma terminal fue de 25.46% (66,142 pasajeros más), 11.16% por arriba del mismo periodo en vehículos (8,332 más).

Morena se destapa como borgista en Quintana Roo

0

Quintana Roo.- Con el nombramiento de algunos borgistas para sus candidaturas, el partido Morena se ha ratificado como una franquicia felixista – borgista en Quintana Roo.

Los candidatos de Morena

La Secretaría General de Morena, Yeidckol Polevnsky visitó Cancún, para anunciar que Marybel Villegas Canché será la candidata al Senado por el partido.

Cabe recordar que Villegas Canché fue secretaria de Desarrollo Social y diputada durante el borgismo.

Sigue el tinte borgista

Pero ahí no termina todo, ya que el segundo lugar de la fórmula en la candidatura sería para el delegado estatal José Luis Pech Varguez, otro ex priista.

En Cozumel, la candidata será la ex tesorera, Oficial Mayor y recaudadora de rentas de gobiernos priistas, Juanita Alonso Marrufo; pariente de Fredy Marrufo y felixista declarada.

Según Polevnksy, estos son los mejores candidatos para encarar los comicios de 2018, según encuestas realizadas a lo largo del Estado.

Marybel Villegas, borgista a todas luces

Vinculada al ex gobernador Roberto Borge Angulo, ganó terreno como coordinadora territorial, puesto que representa un peldaño antes de la candidatura del partido.

Con periplos previos por el PAN, PVEM, PRD y PRI, fue una de las principales manos operadoras de Borge en el Congreso, donde aprobó los endeudamientos del estado.

Las opiniones

Jorge Aguilar Osorio, líder estatal del PRD, se pronunció en contra de la ruta política del partido dirigido por Andrés Manuel López Obrador:

“Morena no, Morena tiene su propia ruta incluyendo priistas como quedó demostrado con Marybel Villegas”, dijo.

“Es un tema de PRI disfrazado, con su dirigente estatal y desde luego incluyendo a Marybel Villegas a la que sólo le faltaba estar en Morena”, señaló.

Morena, sin cuidado

“Si trabajan, y trabajan muy bien, seguro los ratificaremos”, dijo Yeidckol Polevnsky, respecto a los susodichos y su posibilidad de ser candidatos.

También te puede interesar: Golpeteo interno dentro de Morena en Playa del Carmen

Lo que es un hecho, a todas luces, es que Morena ya es una franquicia felixista – borgista en Quintana Roo, perfilada a afiliar a cualquiera que haya contribuido al previo saqueo a Quintana Roo.

Más noticias de Quintana Roo

29 mil 913 buscadores de empleo han sido atendidos en este gobierno

0

Chetumal.- Carlos Joaquín afirmó que en esta administración 29 mil 913 buscadores de empleo fueron atendidos a través de ferias y jornadas de empleo.

Así como a través de cursos de capacitación y programas de autoempleo.

Disminuir desigualdad

“No sólo estamos generando más empleos, estamos empeñados en disminuir la desigualdad para que todos tengan más y mejores oportunidades de mejorar su economía familiar”, señaló el gobernador.

Más y mejores oportunidades

Al hablar de desarrollo económico, el aspecto más relevante es el empleo y este gobierno trabaja para que todos tengan más y mejores oportunidades”, añadió.

Carlos Joaquín precisó que en los primeros nueve meses de esta administración se han generado 32 mil 805 empleos.

Lo que representa 13.43 veces más que lo generado en el sexenio pasado en el mismo periodo.

Iniciativas apoyadas

En este lapso, se apoyaron 57 iniciativas para fortalecer el autoempleo con la entrega de maquinaria y equipo a personas de Othón P. Blanco y Bacalar.

Así como de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas.

Para atender el rezago generado por gobiernos anteriores que beneficiaron a un grupo de privilegiados en vez de atender a la gente.

Amplía su producción

José Arturo Marroquín Pacheco, productor de harina para hot cakes de Cancún, señaló que con el programa de entrega de maquinaria y equipo para el autoempleo ha incrementado su producción para surtir el mercado quintanarroense.

Pero lo más importante, es que generó empleos para personas con discapacidad, quienes hoy se han incorporado a la vida productiva.

Nueva maquinaria

Erika Gutiérrez Juárez es ama de casa que dedicada a confección de sábanas, sobrecamas y otros artículos.

En una feria del autoempleo recibió maquinaria nueva con la que pudo sustituir la antigua.

“Ahora mejoré mucho la calidad de mis productos y me siento contenta; ya podré despuntar con cortinas y piezas de baño”, indicó.

“En verdad siento el cambio: en el gobierno anterior hasta me pidieron dinero y nunca recibí ningún apoyo. Hoy, sin que me pidieran nada ya tengo lo que necesito”, comentó.

Acciones para atender a buscadores de empleo

Para atender a los buscadores de empleo se realizaron dos ferias de empleo y servicios laborales.

El primero del 8 al 17 de noviembre de 2016 y el segundo de 14 al 19 de marzo de 2017, en los que fueron atendidos ocho mil 836 buscadores de empleo.

En junio y agosto de 2017 se realizaron la feria de empleo de verano y la primera feria del empleo con financiamiento y oportunidades para jóvenes.

Cursos de capacitación

El gobernador Carlos Joaquín añadió que para dar a la gente más y mejores oportunidades para acceder a empleos mejor pagados, se han llevado a cabo 56 cursos de capacitación.

Para el trabajo y el autoempleo en beneficio de 812 mujeres y 7 hombres de Cozumel, Othón P. Blanco, Benito Juárez y José María Morelos.

Programas incluyentes

Para disminuir la desigualdad, este gobierno ha creado el programa Abriendo Espacios para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

A través del cual 60 personas con discapacidad y 46 adultos mayores se incorporaron a la vida productiva.

A través del Centro de Evaluación de Habilidades para estas personas, 25 de ellas certificaron sus competencias.

También te puede interesar: Más de 300 vacantes formales a estudiantes y recién egresados en la Feria de Empleo Juvenil

Se han impartido 136 cursos de capacitación para el trabajo con becas que aseguran una contratación en un empleo formal.

Más noticias de Quintana Roo

Onda Tropical No. 40 provocará lluvias moderadas

0

Quintana Roo.- La Onda Tropical No. 40 causará nubosidad y lluvias moderadas aisladas con chubascos acompañados de actividad eléctrica aislada sobre el Estado de Quintana Roo.

Onda Tropical No. 40

La Onda Tropical No. 40 se ubica en superficie sobre la porción occidental de la Península de Yucatán, se asocia a una Vaguada Prefrontal (Canal de Baja Presión) localizada sobre el Golfo de México.

Ambos sistemas están provocando la entrada de Aire Marítimo Tropical con moderado contenido de humedad hacia la citada Península.

Originando nubosidad y lluvias moderadas aisladas con chubascos acompañados de actividad eléctrica aislada sobre el Estado de Quintana Roo.

Frente Frío No. 6

El Frente Frío No. 6 se localiza en superficie sobre la porción central del Golfo de México.

Está moviéndose al este-sureste, provocando ligero descenso en las temperaturas, viento frasco y arrachado del norte, nubosidad y lluvias sobre su área de influencia.

Mismo que empezará afectar gradualmente la Península de Yucatán en el transcurso de la noche de hoy.

Tiempo probable

Se espera un clima nublado, lluvias moderadas aisladas con chubascos acompañados de actividad eléctrica dispersa, caluroso.

Así como viento del este y noreste de 25 a 35 kph., cambiando a fresco y arrachado del norte durante la noche; con rachas ocasionales más fuertes.

También te puede interesar: Onda Tropical No. 34 provocará lluvias débiles en la Península

Sensación térmica máxima para el día de hoy: 35°C.
Sensación termina mínima para el día de mañana: 17°C.
TEMPERATURA MAXIMA: 31 a 33°C.
TEMPERATURA MINIMA: 18 a 20°C.
SALIDA DEL SOL: 06:52 hrs.
PUESTA DEL SOL: 18:20 hrs.

Más noticias de Quintana Roo

Ineficaz operativo tormenta en la capital del estado; cínica petición a ciudadanos

0

Chetumal.- Activan inútil operativo tormenta para realizar labores de limpieza de alcantarillas y pozos de absorción en diferentes puntos de la ciudad.

Operativo imaginario

El Ayuntamiento de Othón P. Blanco que preside Luis Torres Llanes puso en marcha un operativo imaginario en la ciudad, con el supuesto fin de facilitar el escurrimiento del agua proveniente de las lluvias que han afectado a la capital del estado durante más de 24 horas.

En el operativo para la foto sólo fueron atendidos unos pequeños puntos que presentaban parrillas de alcantarillas tapadas con basura, desatendiendo el problema real de los puntos conflictivos, donde los pozos de absorción no funcionan y donde se registran los mayores encharcamientos con las lluvias.

Luis Torres no pone solución

Una vez más Quinta Fuerza recibió la queja de los vecinos afectados, confirmando que la autoridad municipal que es representada por Luis Torres Llanes no le ha dado solución a ese gran problema, a pesar de los constantes llamados a manera de denuncia que han hecho los chetumaleños durante meses y antes de que comenzara la temporada de lluvias.

Molestia generalizada

“Este asunto lleva años, toda la vida se ha encharcado en esta esquina. Vinieron unos menonitas a hacer un supuesto pozo, un hueco, pero sólo está de adorno porque de pozo de absorción no tiene nada, aquí y en la esquina de la Comonfort; pero mire usted, este trabajo más bien sirvió para robar (sic). Lo peor es que este señor que está como presidente y sus súbditos sólo se ríen y no solucionan nada. Parece laguna nuestra esquina y no creo que él ponga solución, pero ya vendrá a pedir voto de nuevo, ojalá y venga cuando esté así como ahora, como una laguna”, dijo muy molesto el señor Pascual Y., quien vertió su opinión en la esquina de la avenida Calzada Veracruz con calle Huaya.

La basura y hojas de los árboles representan un serio problema cuando llueve, ya que obstruye las rejillas e impiden la fluidez del agua en la red del drenaje pluvial, pero también la desatención del gobierno municipal contribuye a que el problema de inundaciones y encharcamientos en calles y avenidas de la ciudad permanezca.

También te puede interesar: Incumple Luis Torres a chetumaleños, no soluciona problema de basura

“Yo vengo a tomar transporte en esta esquina y en día de lluvia como ahora se convierte en un problema, tengo que bordear este gran charco para cruzar la calle para poder cruzar al otro lado. Y esta esquina de la Altamirano con Calzada (Veracruz) no es la única, a dos calles sobre la Ignacio Ramirez igual se inunda y en la siguiente (sic) en la Ramón Corona también. El problema es que no es de ahora, es de siempre”, comentó Danila Pérez, quien dijo tener su vivienda en las cercanías de la escuela Aarón Mérino Fernández.

El colmo del cinismo

Mientras tanto, funcionarios municipales como el director de Protección Civil del Ayuntamiento, Norman Macliberty Pacheco, por instrucciones de Luis Torres Llanes, presidente municipal del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, piden a los ciudadanos tomar acciones al respecto y colaboren en la limpieza de alcantarillas y pozos de absorción que colindan con sus viviendas, ya que de esta manera coordinada se ayudarían en evitar afectaciones de inundaciones. Todo esto mientras ellos están en la comodidad y calidez de sus no encharcadas calles y húmedas casas, vaya cinismo.

Une Solidaridad esfuerzos para consolidar la igualdad de género

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, realizó la instalación de la Junta Directiva del Instituto de las Mujeres del Municipio de Solidaridad, organismo que fue creado a fin de impulsar políticas públicas, estrategias y acciones dirigidas al desarrollo integral del género femenino.

En nombre de la Munícipe, el Secretario General del Ayuntamiento, Alberto Farfán Bravo, felicitó a los servidores públicos municipales por conformar la primera Junta Directiva del Instituto de las Mujeres del Municipio de Solidaridad: “ocúpense de las políticas públicas a fin de consolidar la igualdad por la que trabajamos en nuestro municipio”, señaló.

Destacó que a un año de Gobierno a cargo de la primera Presidenta Municipal en la historia de Solidaridad, se ha logrado consolidar, “la creación del Instituto de las Mujeres que tiene como objetivo primordial trabajar en los rubros de salud, educación, cultura y desarrollo, e impulsar la participación política con el propósito de que haya muchas más mujeres alzando la voz en cargos públicos”, indicó.

Puntualizó que el trabajo de la actual Administración ha permitido brindar asesorías sobre el conocimiento y ejercicios de los derechos humanos a las mujeres; coadyuvar en el combate y eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer; promover los servicios antes, durante y después del embarazo, así como campañas de prevención y atención al cáncer de mama y cervicouterino, entre otras.

Por su parte, la Secretaria Técnica de la Junta Directiva del Instituto de las Mujeres del Municipio de Solidaridad y Directora General del Instituto de las Mujeres de Solidaridad, Tatiana Ramos Hernández, hizo énfasis en la importancia de continuar avanzando en la toma de decisiones colegiadas: “los distintos puntos de vista de quienes conformamos esta primera Junta, permitirán beneficiar y brindar mayores oportunidades a las mujeres, niñas, jóvenes y adultas, pero también a sus familias y a la comunidad”, destacó.

Recordó que en pasados días, la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez y el Instituto de las Mujeres de Solidaridad, firmaron un convenio de colaboración con la asociación civil Kantenah, para que más de dos mil trabajadores, entre ellos 950 mujeres, participen en las capacitaciones en temas de género y prevención de violencia, cursos de alimentación saludable, así como orientación y canalización a las mujeres que requieren apoyo psicológico, jurídico y nutricional.

En esta Sesión, la Junta Directiva aprobó por unanimidad el Presupuesto Anual del Instituto de las Mujeres para el Ejercicio Fiscal 2017, a fin de transparentar el uso de los recursos aplicados en este rubro, así como el Plan de Trabajo y el organigrama.

Asimismo, se tomó protesta al Contralor Municipal, Ludwig Paul Cárdenas Lugo, como Comisario del Instituto de las Mujeres de Solidaridad para la Administración 2016-2018.

También te puede interesar: Mujeres empresarias trabajan por desarrollo económico y empoderamiento 

En la instalación de éste Cuerpo Colegiado estuvieron presentes la Vocal de la Junta y Tercera regidora, Fabiola Ballesteros Xicótencatl; la Vocal y Quinta regidora, Cindy Berenice García Madrigal; la Vocal y Novena regidora, Perla Rocha Torres; la Vocal y Décima Primera regidora, Norma Angélica Ríos Holguín; la Vocal y Décima Tercera regidora, Blanca Estrella Peralta Manuel; el Vocal y Décimo Quinta regidor, Jesús Caamal Casanova; en representación de la Vocal y Oficial Mayor, Samaria Angulo Sala, estuvo presente Roberto Chávez; el Vocal y Director del Sistema DIF de Solidaridad, Ismael Sauceda Hernández.

El Comisario de la Junta Directiva y Contralor Municipal, Ludwig Paul Cárdenas Lugo; la Vocal y Directora General de Desarrollo Económico, Belia Beltrán Aguilera; el Vocal y Coordinador de Comunicación Social y Enlace Interinstitucional, César Anzaldo Cruz; el Vocal y Coordinador de Inclusión y Equidad de Género, Rafael Barragán Vázquez, y la Vocal Ángela Córdova, y la Vocal Adriana Bravo Mena.

Piden dejar sin efecto autorización al proyecto Hard Rock Riviera Cancún por inminente riesgo de destrucción de manglar, arrecife y duna por parte del proyecto

0
CANCÚN, MX.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), en representación de habitantes de Cancún, en el estado de Quintana Roo, se interpuso el 22 de octubre un juicio de nulidad en contra de la Autorización de Impacto Ambiental emitida por la Semarnat a favor del proyecto denominado Hotel Lote 15-15 (Hard Rock Riviera Cancún), el cual consta de un desarrollo turístico que pretende construirse sobre manglar y duna.  

El proyecto se ubica dentro de la zona de influencia del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres Punta Cancún Punta Nizuc, del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (PNAPM) y del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté

 
Este proyecto deriva del plan maestro Costa Cancún (3ª Etapa CIP Cancún), en donde se fusionaron varios predios, conformando un nuevo lote denominado Lote 15-15, al cual se le permite una altura de construcción de 49 metros.
 
El Hotel Lote 15-15 se encuentra en la zona de influencia del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres Punta Cancún Punta Nizuc, del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (PNAPM) y del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, por lo que está estrechamente relacionado con sus procesos ecológicos. Dentro del área de influencia del proyecto habitan especies protegidas por la legislación mexicana en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como el mangle rojo, mangle negro, mangle blanco y mangle botoncillo; la palma chit y palma nacax; el coral cuerno de alce, coral cuerno de ciervo, coral organillo, tortuga caguama, tortuga blanca o verde, tortuga carey, entre otras. El proyecto propone la construcción de un hotel sobre áreas de manglar.
 
Asimismo, dentro del PNAPM se ha identificado que entre 137 sitios evaluados en el Caribe mexicano, el denominado Limones contiene la mayor cobertura de coral cuerno de alce (Acropora palmata), especie prioritaria, sujeta a protección especial, la cual funge como hábitat para muchas especies tales como langostas, peces loro y pargos, entre otras.
 
El proyecto incluye una desaladora, pero no presenta un estudio de modelación de los impactos que causará la generación de 360 m3 de salmuera diariamente durante 50 años de vida del proyecto.  Esto genera incertidumbre ante el riesgo de que la salmuera se convierta en una fuente de contaminación para el PNAPM, y por ende, afecte el arrecife de cuerno de alce. Ante dicho riesgo, se solicita a la autoridad judicial aplicar el principio precautorio.
 
Adicionalmente, el proyecto incluye la construcción de una alberca de más de una hectárea sobre zona de dunas, ecosistema fundamental para la función de protección ante huracanes y tormentas, en función de la cantidad de vegetación y suministro de arena con la que cuentan, además de que protegen a llanuras costeras de la erosión provocada por las tormentas y el incremento potencial del nivel del mar. La remoción de la cobertura vegetal en estos ecosistemas se verá directamente reflejada en la disminución de la capacidad para detener y atenuar la fuerza de estos fenómenos meteorológicos que en el pasado han dejado una grave devastación en Cancún.
En lo que respecta a la construcción de infraestructura de 49 metros de altura en la línea de costa y sobre la vegetación de matorral costero, esto abonaría a la erosión de las playas al formarse una barrera que impediría el flujo natural de las corrientes de aire.
Además de todas las afectaciones mencionadas anteriormente, la Semarnat no evaluó los impactos acumulativos que tendrá la suma de los daños de los proyectos turísticos aledaños y de todos los desarrollos en su conjunto. La legislación mexicana obliga a la dependencia en mención a evaluar la totalidad de las obras del proyecto, por lo cual la autorización del Hotel ya referido en el Lote 15/15 es ilegal en tanto que no se permite la evaluación de proyectos de manera fragmentada.
 
CEMDA considera que la Autorización de Impacto Ambiental fue otorgada con un evidente criterio erróneo, cuya determinación de que no se producirán afectaciones al humedal costero y su zona de manglar, a la duna costera, a la morfología de la zona federal marítimo terrestre y a la zona marina adyacente con presencia de comunidades de arrecife, carece de justificación técnica y científica idónea. Los estudios e información presentada por el promotor de este proyecto adolecen de importantes deficiencias que no fueron consideradas por la Semarnat al otorgar su autorización en materia de impacto ambiental.
 
Por todo lo anterior, solicitamos respetuosamente a la autoridad judicial dejar sin efecto la Autorización de Impacto Ambiental otorgada al proyecto denominado Lote 15-15, toda vez que es evidente la falta de debida diligencia por parte de la Semarnat para comprobar la veracidad de la información y no dejarse llevar por afirmaciones y presunciones de la parte beneficiada con la autorización.

Feria Trendy brindará nuevas temáticas orgánicas e infantiles

0

Playa del Carmen, Quintana Roo.- Consolidada como un evento mensual que reúne a emprendedores de Playa del Carmen, la Feria Trendy informó que ahora también manejará  temáticas orgánicas e infantiles.

Habrá productos con temáticas orgánicas e infantiles en la Feria Trendy

De acuerdo con Roxana Lozano, organizadora de la Feria Trendy, existe una novedad y es que ahora se harán eventos temáticos: para niños (con productos, juegos y actividades para ellos), otro solamente orgánico con marcas más holísticas (además de clases de yoga, chamanes, etc.); y otro más, que será de moda y tendencia, pensado para la temporada alta, el cual incluirá una pasarela.

La empresaria explicó a Quinta Fuerza, que la Feria Trendy se realiza desde hace tres años. “Lo que hacemos es reunir y apoyar a los emprendedores para que pueda impulsar sus negocios, en una venta directa; mucha gente cree que es un evento para artesanos, pero más bien es para emprendedores. Los productos que se ofrecen son novedosos, modernos, con estilo y con un concepto lindo y de mucha calidad”.

Informó que este evento ha crecido mucho, pues inició con 12 stands y al pasar de los meses han llegado a tener hasta 80, aunque han buscado conservar entre 35 y 45, para que no se disperse tanto la oferta y todos puedan vender más, teniendo un promedio de 40 marcas por cada evento.

La próxima feria será el 29 de octubre

La próxima edición de la Feria Trendy será enfocada a la moda y tendencia. Se realizará en 29 de octubre en el club Canibal Royal, con el tema de Día de Muertos, por lo cual se podrán adquirir algunos productos trendy referentes a este fecha tan especial.

“Los visitantes podrán encontrar, bolsos, accesorios (aretes, collares, pulseras, brazaletes); cuadros, arte huichol, indumentaria, todo lo que es moda y accesorios además de decoración”, explicó Roxana y detalló que cada marca decora su stand alusivamente al Día de Muertos.

Visitantes locales

De acuerdo con la entrevistada, la gente de Playa del Carmen es la más fiel a este festival: “Al principio nos habíamos enfocado más al turismo, que sí nos visitan, pero los locales son los que más nos siguen porque ya nos conocen, entonces esperamos que sigan apoyando al mercado local y a la economía local, que es increíble”.

También te puede interesar: Con un concurso cerrará hoy el Festival Peninsular de Danza Aérea

Por último aprovechó para invitar a los solidarenses a la próxima edición de Feria Trendy: “Agradecemos mucho al público local que confía en nosotros y nos sigue. Los esperamos como siempre en Canibal Royal, de 14:00 a 19:00 horas, el domingo 29”, agregó.

Acciones a fondo para mejorar los servicios de urgencias en los hospitales de la SESA

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Elevar los estándares de calidad en la atención es una encomienda del gobernador Carlos Joaquín por lo que la Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo promueve la capacitación continua de los trabajadores de la salud como el curso de actualización en electrocardiograma  e infarto dirigido a los médicos de las áreas de urgencias de los hospitales a fin de brindarle a los usuarios más y mejores oportunidades de acceso a servicios de salud de calidad.

115 médicos de los hospitales generales de Cancún y Playa del Carmen participaron en el curso de electrocardiograma e infarto

Luego de dar a conocer los anterior el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2 Homero León Pérez detalló que estos cursos de capacitación se llevaron a cabo en el Centro Regional de Simulación y Destrezas del Hospital General de Playa del Carmen con la participación de 115 médicos de este nosocomio y del Hospital General de Cancún.

La actualización a los médicos de primer contacto que atienden en el área de urgencias de los hospitales inicio en septiembre y concluyó en el presente mes de octubre. Los temas del curso están basados en la estrategia federal del Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio (PREMIA) por lo que entre los temas se abordaron los signos y síntomas del infarto agudo del miocardio.

También te puede interesar: Realiza Salud municipal la jornada #DateUnaMano

Así como también  el proceso de diagnóstico clínico, los equipos de apoyo para el diagnóstico como el electrocardiograma y estudios de laboratorio, tratamiento específico y óptimo como trombolisis o angioplastia primaria y  ruta de envío a hemodinamia y medicina crítica entre otros temas.

La capacitación tuvo una duración de 10 horas y se llevo a cabo de manera individualizada para garantizar el aprendizaje. Con estas acciones se fortalece la atención que brindan los médicos en los hospitales de la SESA, ya que al término del curso actualizan sus conocimiento y habilidades para identificar oportunamente los signos y síntomas del infarto a fin de brindar la atención oportuna correspondiente, subrayó León Pérez.

Entregué mi informe en folletería, no hice campaña electoral: Juan Carlos Pereyra

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.-  Aclara el diputado local Juan Carlos Pereyra Escudero que los calendarios y folletería que se repartieron por la ciudad, no fue para actos adelantados de campaña sino para dar cuenta de su primer informe de labores.

En este sentido, explicó que la ley le permite presentar su informe en la forma que crea pertinente por lo que en lugar de hacer un evento público, utilizó redes sociales y folletería para dar cuenta de lo hecho hasta ahora en la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo.

“Lo hicimos casa a casa presentando un documento que sirve de tres maneras”, dijo, “uno, informar a la ciudadanía qué se ha hecho en el Congreso; dos, ofrecer una agenda con teléfonos del Congreso, del municipio y de emergencias; y, tres, un calendario que puedan utilizar”.

Pereyra Escudero recordó que cuando integró la XIII Legislatura también lo hizo así, pidiendo por ello que no se malinterprete su actuar.

Y es que, aunque no dio nombres, refirió que estas versiones son de gente que siente pasos en la azotea.

“Que no se malinterprete, todos los políticos, los que digan que no buscan superarse, crecer, buscar un futuro de su carrera mejor, mienten; todos estamos en ese proceso, pero no quiere decir que con cada acción sea un tema proselitista, al contrario estamos informando”, concluyó.

 

Con un concurso cerrará hoy el Festival Peninsular de Danza Aérea

0

Playa del Carmen, QRoo.- Con un concurso donde participarán artistas de varios estados de México, cerrará hoy el Festival Peninsular de Danza Aérea, evento realizado en esta ciudad.

El Festival Peninsular de Danza Aérea incluyó talleres, clases y tendrá competencia

Organizado por Circontemporáneo, agrupación de danza y artes circenses, con base en el Gimnasio Nohoch Sukun, en Chetumal, esta tarde culmina sus actividades el festival cuya principal sede fue el Parque La Ceiba y que hoy cerrará con ‘broche de oro’ en el Teatro de la Ciudad.

Según explicó Ahuízotl Hernández, Coordinador de Circontemporáneo, el 20 y 21 de octubre se realizaron diversos talleres de danza aérea a cargo de Renata Pinal e Iram Ramírez. También hubo talleres de Rigging impartidas por el Maestro Israel Barrera, además de clases para ejecutantes y para maestros.

“Hoy será la clausura de los talleres y la competencia del festival, que va a incluir números en aro, en tela y habrá una demostración final con los maestros Iram Ramírez y Renata Pinal”, dijo Ahuízotl Hernández.

Sobre el concurso

Los participantes del concurso, provienen de diferentes lugares, como de Puebla, Ciudad de México, Campeche, Cancún, Playa del Carmen, etc.; “estas personas que participan mandaron previamente sus datos, sus videos, fotos, para inscribirse en la categoría, pagando únicamente una cuota de recuperación”, explicó el maestro.

“Son alrededor de 26 participantes y los jueces son los profesores que impartieron los talleres de danza aérea: Renata Pinal e Iram Ramírez, que son profesionales con vasta experiencia en el campo y que ya han participado en diferentes festivales y competencias”, compartió el entrevistado.

Buscan repetir este festival

De acuerdo con Adolfo Ahuízotl esta es la primera vez que se realiza el Festival Peninsular de Danza Aérea, aunque espera que no sea la última. “Si hay alguna persona que esté leyendo esto y busque ser parte de nuestros patrocinadores, con todo gusto se puede contactar conmigo a Circontemporáneo y con todo gusto lo atenderé”, dijo.

“Buscamos hacer un festiva el próximo año ya con mejores propuestas, mejor equipo, mejorando todo con la calidad que estamos teniendo desde el primer año”, agregó.

El artista aprovechó para invitar al público hoy a las 17:00 horas al Teatro de la Ciudad, para que pueda presenciar la gran final de este festival, que será un evento para todo público,  de entrada libre. “Espero que quienes asistan lo disfruten mucho ya que estos competidores llevan meses preparándose para dar una gran función”, dijo Adolfo Ahuízotl.

También te puede interesar: Empresarias motivan a estudiantes en conferencia sobre negocios

Cabe señalar que Ahuízotl Hernández es miembro fundador de Circotemporáneo e instructor de danza aérea. Tiene más de cuatro años de experiencia en baile (danza urbana, contemporáneo, entre otros) y tres años y medio realizando profesionalmente danza aérea.

 

Invitan a participar en el concurso de altares para los difuntos

0

Playa del Carmen, QRoo.- Los ciudadanos de Solidaridad que gustan de celebrar las tradiciones mexicanas, podrán hacer uso de su ingenio e inspiración en el Concurso de Altar Tradicional de Día de Muertos.

El gobierno convoca a Concurso de Altar Tradicional de Día de Muertos

El gobierno de Solidaridad, por medio del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS), lanzó una convocatoria dirigida a todos los ciudadanos que estén interesados en elaborar un altar tradicional de Día de Muertos.

De acuerdo con este organismo cultural “Podrán participar grupos de vecinos, organizaciones civiles, estudiantes de escuelas primarias, secundarias, preparatorias, universidades y todas las personas interesadas en la preservación de la tradición del Día de Muertos y la difusión de la cultura mexicana”.

IMCAS informó que los interesados tienen hasta el 31 de octubre para realizar su inscripción en las oficinas del Centro Cultural de Playa del Carmen, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, sitio al que deberán llevar una ficha con todos los datos del equipo.

La ficha de inscripción deberá de tener nombre del grupo, dirección, correo electrónico y nombre del responsable; número telefónico, nombre y descripción del altar y nombre del narrador, quien será el encargado de dar una explicación oral a los jueces y asistentes el día de la exposición.

Montaje, exposición y premiación

Estas ofrendas tradicionales se montarán el 1 de noviembre de 10:00 a 16:00 horas en la Plaza Cívica 28 de julio y permanecerán hasta el 2 de noviembre en exhibición.

Se adelantó que el concurso, tendrá lugar el 1 de noviembre a las 19:00 horas y el jurado, calificará: composición, creatividad, originalidad, uso correcto de los elementos tradicionales, caracterización de los participantes de acuerdo al tema del altar de muertos y la exposición oral sobre éste.

Se premiará a los tres primeros lugares con gratificaciones en efectivo y un reconocimiento, pero lo más importante es que todos los participantes tendrán la satisfacción de ayudar a ser presentadores de una tradición que es Patrimonio de nuestro país.

Una tradición ancestral

Cabe señalar que el montaje de altares y el Día de Muertos, han sido catalogados por la UNESCO, instancia desprendida de la Organización de las Naciones Unidas, como Patrimonio Cultural Inmaterial.

También te puede interesar: Museo Maya de Cancún ofrece actividades con motivo del Día de Muertos

Al mismo tiempo, la UNESCO enfatiza la importancia de su significado en tanto se trata de una “expresión tradicional contemporánea y viviente a un mismo tiempo, integradora, representativa y comunitaria”.

Museo Maya de Cancún ofrece actividades con motivo del Día de Muertos

0

CANCÚN, MX.- El Día de Muertos, tradición que sintetiza el culto mesoamericano a la muerte y la tradición cristiana de recordar a todos los santos y a los fieles difuntos el 1 y 2 de noviembre, a través de los altares ricamente ataviados con flores de cempasúchil,  velas,  papel picado y pan, se mantiene vivo en México y muestra de ello es la diversidad de actividades que se han preparado en museos y zonas arqueológicas bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Actividades para locales y turistas

En el caso del Museo Maya de Cancún (Blvd. Kukulcán km 16.5, Zona Hotelera, Cancún, Quintana Roo) se une a la celebración a los muertos mediante  un tapete de aserrín con la representación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera, en el que se observa a La Catrina y su creador José Guadalupe Posada. Asimismo, se montará un tradicional altar de muertos que se podrá visitar del 1 al 5 de noviembre, de 9:00 a 17:00 horas, entrada libre.

También te puede interesar: Entrelazan simbolismo sacrificial de mayas y mexicas en par de exposiciones del Museo Maya de Cancún 

También se llevarán a cabo los talleres “Calavereando”, en el que se decorarán calaveras de papel maché. “Dulce Garbancera”, donde los asistentes adornarán bombones en forma de calaveritas, y “Garbancera en las nubes”, que enseñará a hacer papalotes con material reciclado e imágenes referentes al Día de Muertos. Se impartirán el 5 de noviembre. Mayores informes en el área de Servicios Educativos, teléfono: 8853842 y 8853843.

Cumple Romi en Manuel Antonio Ay

0

TULUM, MX.- Para cubrir una de las necesidades más sentidas de la comunidad de Manuel Antonio Ay, Romi Dzul Caamal, presidenta municipal, dio indicaciones para llevar a cabo la reparación del parque, espacio donde las familias se reúnen a convivir.

Rehabilitan cancha de usos múltiples y darán equipamiento

La presidenta municipal dijo que tras un recorrido en las diferentes comunidades “he constatado muchas necesidades y mi compromiso sigue firme con mi gente hermosa así que hoy estamos trabajando fuertemente hombro a hombro con el delegado de Manuel Antonio Ay, para dejar en las mejores condiciones el parque”.
Dijo que esta obra quedará concluida en breve ya que hay una cuadrilla de trabajadores que avanza rápidamente. Explicó que estos trabajos permitirán que los habitantes tengan un espacio digno de esparcimiento y los niños, jóvenes, hombres y mujeres un espacio para realizar deporte.

También te puede interesar: Romi Dzul presenta al mundo productos elaborados en la Zona Maya de Tulum
Destaco que para ello, se está construyendo la cancha deportiva de usos y se hará equipamiento con porterías y tableros para básquet ball. Adicionalmente rehabilitar los juegos infantiles del parque.

Suma Inter Playa del Carmen un punto en Morelos

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El Inter Playa del Carmen sumó un punto en Xochitepec, Morelos tras empatar 2-2 ante Sporting Canamy y perder el punto extra en penales, en partido celebrado en el estadio “Mariano Matamoros”, correspondiente a la fecha 12 del Torneo Apertura 2017 de la Serie A de la Liga Premier.

Su próximo rival son los Pioneros de Cancún

Los goles del Inter Playa del Carmen fueron anotados por Huber López ( 17’ y 83’), quien dos veces le había dado ventaja a los dirigidos por Narciso Morales la cual no pudieron mantener. Por Sporting Canamy anotaron Cristóbal Vega (64’) y Vicente Soto (85’).

Desde los “once pasos”, en la disputa por el punto extra, ya que cuando se da el empate a dos o más goles se tiran penales, se impuso Sporting Canamy 5-3 siendo los anotadores el portero Lucas Dagorret, Cristóbal Vega, Edgar Leyva, Adrián Muro y Víctor Ávila.

También te puede interesar: Festín de goles del Inter Playa del Carmen

Por la escuadra del corazón de la Riviera Maya anotaron Benji Tun, Erikson Llanes y Diego Ortega, en tanto que Nahoshi Lugo fue quien erró la ejecución para que de esta forma los de casa se quedaran con los dos puntos.

Con este resultado, el Inter Playa del Carmen llegó a 17 unidades en el Grupo 2 y en la fecha 13 le hará los honores a Pioneros de Cancún, el próximo sábado a las 19:00 horas en el estadio “Mario Villanueva”, en lo que será el clásico quintanarroense.

En un año llegaron a Quintana Roo casi cuatro millones de cruceristas

0

Chetumal.- La llegada de cruceristas representa un crecimiento del 9.5% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Gobernador Carlos Joaquín.

Impulso a la actividad turística

“Desde el inicio de la administración, el Gobierno del Estado impulsa la actividad turística como uno de los pilares para el desarrollo económico, con más y mejores oportunidades para todos”, dijo el gobernador.

“A través de la generación de más empleos, mejor pagados, beneficiando a la gente del norte, centro y sur de la entidad con mayor derrama económica”, señaló.

Cruceristas aumentan

“El turismo de cruceros es un rubro que ha tenido un crecimiento que mantiene a Quintana Roo como líder turístico en el mundo”, sostuvo Carlos Joaquín.

De octubre de 2016 a julio de este año, registró un récord de tres millones 865 mil 258 cruceristas.

Lo que representa un incremento de 9.5% respecto el mismo periodo del año anterior.

Entidad aporta 67 por ciento

“Dichos pasajeros llegaron a la entidad a bordo de mil 188 de hoteles flotantes, 5.6% más que en el mismo periodo del año anterior”, explicó.

“La entidad aportó al país el 67 por ciento del turismo que llegó por esta vía”, declaró el gobernador de Quintana Roo.

Primer destino de sol y playa

Asimismo, Carlos Joaquín reiteró que Quintana Roo es el primer destino de sol y playa de América Latina.

Tal y como lo demuestran las estadísticas que señalan que (de octubre de 2016 a julio de este año) llegaron a los destinos quintanarroenses más de 10 millones 500 mil turistas.

Con lo que se generan beneficios para todas las familias y no sólo a unos cuantos, como sucedió en gobiernos anteriores que se evidenciaron por su corrupción.

Contribuyen al turismo en México

“En un año, nuestro récord significó el 35 por ciento del turismo internacional que llega al país y con ello contribuimos para que México avance del noveno al octavo lugar como uno de los destinos más visitados”, expuso.

“Esto, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT)”, recalcó el jefe del Ejecutivo estatal.

Afluencia en turismo

De enero a julio de este año, Cancún tuvo una afluencia de turistas de dos millones 888 mil 131; Cozumel, de 358 mil 711; Chetumal, de 275 mil 154.

Isla Mujeres, de 249 mil 199; y la Riviera Maya, de dos millones 941 mil 959, haciendo un total de 6 millones 713 mil 154 visitantes.

“Trabajando juntos, podemos lograr que el turismo genere beneficios para todos”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Trabajo en prestación de servicios

Para que los turistas sigan llegando y encuentren un destino a la altura de sus expectativas, el Gobierno del Estado trabaja en la capacitación de la gente prestadora de servicios.

Lo que también les permite mejorar su economía con mayores ingresos.

Cursos sobre atención al turista

A través del Instituto de Capacitación para el Trabajo, se impartieron 52 cursos sobre atención efectiva al turista y calidad en el servicio de alimentos y bebidas.

Además de atención y calidad en el servicio de transporte turístico; y a microempresarios se les capacitó en la planeación estratégica turística.

Más afluencia, más trabajo

María Luisa García, habitante del Puerto de Mahahual, señaló que el turismo de cruceros es importante para ella, pues con más turistas su esposo tiene más trabajo, gana mejor y sus hijos tienen lo que necesitan.

“Vemos que hay más afluencia, las cosas están cambiando y tenemos la seguridad que así va a seguir, porque vemos que hay más promoción de Mahahual”, dijo.

Actividad turística crece en Mahahual

Adolfo Hinojosa, empleado prestador de servicios, también de Mahahual, expresó que la actividad turística va creciendo en este puerto, pues hay eventos que atraen a más visitantes y eso mejora la economía del poblado.

“Con la llegada de visitantes que vienen a bucear, snorkelear, pescar y participar en los festivales, hay más ocupación, más trabajo y más dinero”, comentó.

También te puede interesar: Se normaliza la llegada de cruceros a costas de Quintana Roo

“Creo que Mahahual ya tiene importancia nacional e internacional y eso es bueno para el sur del estado”, declaró.

Más noticias de Quintana Roo

Laura Fernández entrega aspersores a trabajadores del campo

0

Puerto Morelos.- El gobierno de la presidenta Laura Fernández Piña lleva a cabo la entrega de aspersores portátiles en Leona Vicario y Central Vallarta en respaldo a los productores del campo.

En el cuidado de sus plantíos en milpas o huertos de traspatio, apoyo que es canalizado a través de la dirección municipal de Fomento Agropecuario y Pesquero.

Entrega de aspersores manuales de mochila

La entrega de estos equipos, denominados aspersores manuales de mochila, se realiza dentro de las acciones integrales que se realizan en Puerto Morelos en impulso a las personas dedicadas al campo.

Y que en su mayoría trabaja para generar productos para autoconsumo.

Por lo que es vital tener herramientas para la protección en sus sembradíos, por ejemplo evitar la presencia de plagas.

Serán de ayuda

“Sabemos que para quienes aman el campo y desarrollan allí sus actividades es muy importante ver la culminación exitosa de sus ciclos de producción, estos instrumentos les serán de ayuda para la aplicación de herbicidas o insecticidas”, dijo.

“Debidamente autorizadas para cada caso, y así evitar daños en sus plantíos”, destacó la presidenta municipal.

Gestiones con el gobierno federal

Mencionó que estos aspersores se obtuvieron mediante gestiones con el programa del gobierno federal “Peso por peso” y el resultado se ve reflejado en beneficios para la gente.

“Seguiremos haciendo los trabajos necesarios para apoyar a quienes trabajan la tierra”, enfatizó.

Equipos ya son entregados

Laura Fernández señaló que estos equipos ya están siendo entregados a productores de Leona Vicario, así como a los de la subdelegación de Central Vallarta.

Una acción de gobierno apegada al Eje Desarrollo Social y Calidad de Vida, del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018.

Más apoyo a campesinos

Al respecto, Ignacio Sánchez Herrera, titular de la dirección de Fomento Agropecuario y Pesquero, del Ayuntamiento de Puerto Morelos, detalló que aunado a la entrega de estas 30 unidades, vienen más apoyos para los campesinos.

Ya que en próximas semanas se recibirán cerca de 25 toneladas de frijol y 100 paquetes de semillas que también se les otorgará oportunamente.

Proveniente del programa Huertos Familiares de Traspatio, gestionado por la presidenta municipal Laura Fernández.

Se cumple palabra

“En esta administración cumplimos nuestra palabra de ayudar al campo mediante diversos programas”, declaró el funcionario.

También te puede interesar: Reciben apicultores de la Zona Maya azúcar del programa “Peso por Peso”

“A la par se realizan mejoras en la infraestructura urbana de las comunidades para una mejor calidad de vida de los habitantes”, concluyó.

Más noticias de Quintana Roo