Inicio Blog Página 3539

Enfermedad cardiovascular, segunda causa de muerte en hombres

0
La enfermedad cardiovascular representa la segunda causa de muerte entre los hombres y la tercera en mujeres con edades entre 45 a 64 años, según datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2012. Aquellas personas que sobreviven a este padecimiento deben gastar en el primer año de su tratamiento 500 mil pesos, señaló Juan Verdejo París, director médico del Instituto de cardiología “Ignacio Chávez”, durante su visita a la cumbre de Sanofis celebrada en la ciudad. Entre los principales factores de riesgo, dijo el especialista, se encuentra la obesidad, lo que desencadena la hipertensión y posibles infartos. “Tenemos malas costumbres desde la infancia, se piensa que el niño gordo es el niño sano, lo que ha llevado a tener los primeros lugares en obesidad infantil, se estima que 70% de los mexicanos tienen por lo menos un factor de riesgo cardiovascular”, dijo. Para poder combatir este problema de salud nacional hay que enfocarse en el trabajo preventivo, cambiando los hábitos alimenticios y hacer más ejercicios. “Al hacer análisis por grupo de edad, se observó que entre los 20 y 29 años, hay 16% de personas con tensión alta, en otras sociedades es de 4%, lo que significa que tenemos cuatro veces más hipertensos que otros países”, añadió. Colesterol Los problemas de dislipidemias es un punto a ser considerado, dijo Verdejo París, la cifra de colesterol LDL está en incremento, éste se deposita en las arterias de las personas y causa los infartos. “Del mismo modo, la poca tolerancia de los habitantes, los ataques de ira y enojo son un desencadenantes para que se afecte el corazón, por lo que se debe volver a las clases de civismo en las escuelas”, agregó. Un estudio de la escuela de medicina de Harvard en 2010, evidenció que quienes se molestan tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares en las dos horas después de esta situación comparados con los que permanecen calmados.

Por tercer año consecutivo, se frustra la cena presidencial del 15 de septiembre

0

La tradicional cena de gala que convoca el presidente de la República cada 15 de septiembre en Palacio Nacional quedó frustrada por tercer año consecutivo, al difundirse que sólo se realizará la ceremonia del “Grito” de Independencia sin el banquete presidencial.

En 2013, Peña Nieto debió abandonar la cena para atender los daños causados por la tormenta tropical “Manuel”, en Guerrero y, en 2014, ocurrió lo mismo pero por el impacto del huracán “Odile” en Baja California.

Esta vez la cena fue cancelada y no se giraron las invitaciones por causas desconocidas, de acuerdo con la información difundida por diferentes portales noticiosos, entre otros el diario “Reforma”.

La gala del 15 de septiembre reúne en Palacio Nacional a los integrantes del gabinete, legisladores de las dos cámaras y ministros de la Suprema Corte; a los mandos militares de mayor jerarquía, diplomáticos y dirigentes empresariales, quienes degustan platillos tradicionales y de diseño, así como tequilas, mezcales y otras bebidas alcohólicas.

Mientras en el Zócalo se presentan espectáculos de artistas y grupos populares, en el interior de Palacio también se realizan presentaciones artísticas de mariachi y ballet folclórico.

La ceremonia del “Grito” ha sido destacada por el presidente Enrique Peña Nieto. En una entrevista con Andrea Legarreta, para el programa Hoy, de Televisa, la conductora le preguntó su sentir al momento de “dar el Grito”. Peña Nieto respondió: “El tamaño de la responsabilidad”.

OHL e Infraiber llevan su disputa a los tribunales

0

Las empresas OHL México e Infraiber decidieron llevar a los tribunales la disputa mediática que mantienen desde mayo pasado por presuntos actos de corrupción, luego de que la operadora de carreteras y su subsidiaria Concesionaria Mexiquense (Conmex) denunciaron penalmente a la compañía medidora del aforo vehicular por divulgar grabaciones ilícitas con la intención de extorsionarla.

En un reporte remitido a la Bola Mexicana de Valores, OHL México, que encabeza el exsecretario de Patrimonio y Fomento Industrial en el sexenio lopezportillista, José Andrés de Oteyza, detalló que Infraiber se ha dedicado a difundir “desplegados, comunicados y grabaciones ilícitas y manipuladas mediante las cuales se pretende extorsionar a la compañía”, lo que ha causado perjuicio patrimonial a los accionistas de la misma.

“Conmex y OHLMEX darán puntual seguimiento al proceso judicial y coadyuvarán con las autoridades para esclarecer los hechos que se han denunciado ante las mismas”, dijo la operadora de carreteras.

A su vez, Concesionaria Mexiquense reiteró que hará uso de los recursos legales a su alcance para hacer valer sus derechos con la finalidad de salvaguardar su patrimonio.

La demanda se presenta después de la difusión de nuevos audios que involucran al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, y de la extraña detención y liberación del abogado de Infraiber, Paulo Diez Gargari, quien ayer fue liberado bajo fianza después de permanecer detenido 48 horas, acusado de portación de arma de uso reservado a las fuerzas armadas.

OHL México, unidad de la constructora española OHL, ha estado bajo la lupa desde mayo pasado luego de que se dieron a conocer las primeras grabaciones de llamadas telefónicas que apuntan a una aparente trama de irregularidades entre ejecutivos de la empresa y funcionarios del Estado de México.

La empresa Infraiber está en medio de una disputa con Conmex –una unidad de OHL México que opera una carretera de cuota en el Estado de México– y el gobierno estatal por un contrato para instalar un sistema de medición de tránsito vehicular.

El miércoles, Infraiber dijo que demandaría en España y en Estados Unidos a OHL.

Las acciones de OHL México –que construye, administra y opera concesiones de carreteras y un aeropuerto en el país– bajaban este jueves un 0.66% a 21.08 pesos, a las 14:18 hora local (19:18 GMT).

Desde mayo, cuando se dieron a conocer las primeras grabaciones de supuestos hechos irregulares, las acciones de la compañía han perdido más de 30% de su valor en la bolsa local.

Reconoce Ventre que la oposición ha sido complaciente y dice que es lastimosa para QR la deuda de Borge

0

El Presidente del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alonso Ventre Sifri, calificó como lastimoso para Quintana Roo el endeudamiento de más de 22 mil millones de pesos que mantiene el Estado como el primer lugar con mayor deuda per cápita del país.

Al fijar su postura con respecto al cuarto informe de labores del gobernador Roberto Borge, consideró lamentable que no se hayan mencionado los temas torales que afectan a la entidad, como la situación financiera, el rezago educativo, el campo, la salud y la inseguridad.

“Es lamentable que se informe solo lo que nos quieren informar y no los temas torales que nos afectan a todos en el Estado”, mencionó en un comunicado de prensa.

Ventre Sifri dijo que esta es la oportunidad para la oposición en general de señalar con puntualidad lo que se ha dejado de hacer y denunciar de forma enérgica un tema tan lastimoso como el endeudamiento, en el que están comprometidas más del 100 por ciento de las participaciones federales.

“Debemos reconocer que esto también es atribuible a que la oposición ha sido complaciente, pero aún es tiempo de recomponer y exigir que se cumpla con los habitantes del estado”.

Aseguró que en el 2016, el enemigo a vencer es el PRI, quien ha sucumbido a Quintana Roo para mantenerlo en la ruina total y aunque se habla de prosperidad por el turismo, contrasta mucho con la realidad, prueba de ello es que los programas sociales no han disminuido la pobreza, como lo destaca el Coneval.

COSTARÁ 15 MDP EL HUNDIMIENTO

0

Las obras de relleno definitivas en el tramo de la carretera federal Playa del Carmen-Cancún kilómetro 307+500 comenzaron ayer y se estima su conclusión el 17 del mes en curso.

Para ello se invertirán recursos del orden de los 10 millones de pesos, que se suman a los cinco millones de pesos que se erogaron en la construcción de los carriles alternos provisionales construidos para atender la emergencia.

La información la dieron a conocer en conferencia de prensa conjunta autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado.

Destacaron que una vez realizados los estudios correspondientes por parte de la Dirección General de Servicios Técnicos en el sitio del socavón en la carretera federal Chetumal-Puerto Juárez km. 307+500 tramo Playa del Carmen-Cancún, a través de estudios realizados en campo con equipo Georadar, Geo eléctrico, Sondeos directos de penetración estándar así como el uso de un dron para captar imágenes aéreas, equipos de topografía y GPS, los resultados determinaron la presencia de cavernas interconectadas en el lugar.

Por lo que el procedimiento constructivo más adecuado para la reparación definitiva consiste en el relleno de la cavidad con material graduado colocado dentro de un geotextil que funcionará como un gran dren para que los cuerpos de agua cercanos a la carretera sigan comunicándose o tenga su flujo natural.

Como una medida de precaución y para descartar algún riesgo futuro, se realizarán estudios en la zona en cinco puntos del tramo carretero Tulum-Playa del Carmen, en los kilómetros 227+500, 237+500, 240+000, 242+000 y 269+500, sin que esto indique afectaciones en los puntos señalados.

Francisco Elizondo Garrido, Director General del Centro SCT Quintana Roo, puso de manifiesto que la red federal carretera de Quintana Roo ocupa el cuarto sitio en calificación, lo que la posiciona como una de las mejores a nivel nacional.

De acuerdo con evaluaciones de la Dirección General de Servicios Técnicos, se encuentra en óptimas condiciones y garantizan la operación de un tránsito fluido y seguro de más de 30 mil vehículos en la zona.

A la conferencia de prensa acompañaron al Director General del Centro SCT Francisco Elizondo Garrido, el Ing. Ernesto Zepeda Aldape, Director Regional de Infraestructura Región IV de la Dirección General de Servicios Técnicos; el Ing. Roberto Hernández Islas, Subdirector de Geotecnia; el Ing. Fernando Escamilla Carrillo, Secretario de Infraestructura y Transporte del Gobierno del Estado, e Ing. Luis Rocher, de la Empresa Rocher Ingeniería, encargada de los estudios.

Reportan disminución de recale de sargazo

0

Comparado con los picos de hasta 100 toneladas diarias de recolección de sargazo en el pasado mes, en lo que va de septiembre apenas llega a alrededor de mil kilogramos que se recoge cada día del alga, por lo que ya representa una disminución de aproximadamente el 90%.

Es por ello que debido a la tardanza en el comienzo del Programa de Empleo Temporal (PET) apenas concluirá el próximo domingo, según informó Horacio de Jesús Coral Aguilar, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
De acuerdo con el servidor público no se espera una prolongación del PET, ya que se ha observado una disminución del recale del alga, al menos en las principales playas de la ciudad, tal como se constató ayer.

Alrededor del mediodía del jueves en  la playa el Recodo, Caribe y parte de la zona de los alrededores del hotel Hyatt,  los arenales  lucían sin tanta presencia del sargazo, contrario a  como se  presentaba en días anteriores, no obstante según el funcionario, se continúa con el análisis de colocar una barrera natural para lo cual se ha entrado en pláticas con la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“En base a las fotos que tenemos no se ve a la vista que vaya a llegar más (…) están viendo recursos para ver el bloqueo con las boyas y estaría a cargo de nosotros, pero estamos viendo cómo será”, dijo Coral Aguilar.
Se quedará la maquinaria

El empleado municipal dijo que aunque se concluya el PET, no se contempla que la maquinaria que se opera en la zona de arenales se retire, ya que apoyará al personal fijo de la Zofemat; en dicha demarcación se encuentra un tractor, así como volquetes y maquinaria pesada de menor calado como un bobcat.

En torno a la recaudación de los concesionarios que explotan la zona federal, Jesús Aguilar mencionó que en lo que va del año se ha logrado obtener alrededor de 65 millones de pesos, la meta es llegar a 75 millones de pesos para diciembre, cifra que podría ser superada.

Añadió que el tema del sargazo no ha afectado este beneficio que se lleva la Zofemat.

Investigarán caso de balneario en Isla Mujeres

0

El Parque Casa de los Sueños en Isla Mujeres, edificado sin licencia de construcción de la Dirección de Desarrollo Urbano y con el desconocimiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) que dice “no es de su competencia”, no presentó una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y ahora la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tomó el caso.

“No hay registro de algún proyecto de balneario o parque acuático en Isla Mujeres, la parte de acción y vigilancia le compete a la Profepa, serán ellos quienes determinarán las acciones administrativas a seguir”, informó Javier Castro Jiménez, encargado del despacho de la delegación de la Semarnat en el Estado.

El funcionario explicó que la MIA es un tema “preventivo” y la única manera de entrar en acción y solicitar el proyecto de operación a la empresa, deberá ser tras una sanción de la Profepa.
Personal de comunicación social de la Profepa informó que tomarán el caso para revisión y de haberse incumplido con las normas y no contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), realizarán sanciones inmediatas.

El hotel boutique “Casa de los Sueños”, desde diciembre pasado, inició la construcción de un parque acuático, en el fraccionamiento Turquesa, calle Corales lote 9 A y B, en Isla Mujeres; este cuenta con una tirolesa, dos piscinas, un chapoteadero y dos muelles, además de actividades en kayak y buceo. Inició operaciones a partir del verano pasado.

La Dirección de Desarrollo Urbano de Isla Mujeres desconoció haber otorgado alguna autorización de licencia de construcción; sin embargo, Josué Francisco Villanueva Barragán, titular, mencionó que al estar en los límites de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), no era de su competencia.

La Zofemat, a cargo de Carmen Nahuat Lara, señaló que sí le correspondía a Desarrollo Urbano dar el permiso de construcción, y quedó en turnar el caso a la Profepa.

Vecinos de la zona aseguran que los visitantes invaden sus espacios de estacionamiento y dejan una vialidad reducida.

Se ha solicitado información a personal de la dirección del hotel Casa de los Sueños, pero, hasta el momento, este no ha dado respuesta.

El parque Casa de los Sueños se encuentra en operaciones normales, el acceso tiene un costo de 50 dólares e incluye todas las actividades y alimentos.

Empleados del lugar comentaron que desde su inauguración han tenido buena respuesta y que es en fin de semana cuando llega mayor número de visitas.

Viven en Playa del Carmen 11 mil personas más que en 2014

0

Al pasar el primer semestre del 2015 autoridades estatales y municipales informan que se ha registrado a casi 11 mil habitantes más en Playa del Carmen, en comparación con el año pasado.

Según informa el Consejo Municipal de Población en Solidaridad (Comupo) esto representa alrededor de un 6% de crecimiento demográfico anual con respecto a los 206 mil pobladores censados durante el proceso del 2014 y que esta cifra está dentro de la tendencia sostenida de los últimos tres años.
“De acuerdo a los datos recabados por nosotros el año pasado el Consejo Estatal de Población nos informa que se ha alcanzado en el municipio 216 mil 730 habitantes a la fecha por lo que podemos hablar de un crecimiento al año similar a lo que hemos registrado”, dijo Pedro Francisco Leal Salazar, secretario técnico del Consejo Municipal de Población en Solidaridad.
Radiografía demográfica

En una generalidad actualizada dentro de la Estadística de Población del Municipio, se informa que hay un total de 113 mil 560 habitantes del sexo masculino y 103 mil 170 del sexo femenino con una población que oscila en un 99% entre los recién nacidos y los 99 años con solo tres personas por encima de los 100 años.

Además se informó que la mayor cantidad de habitantes oscila entre los 20 y 34 años de edad y que la mayoría son hombres en edad productiva con una diferencia cercana a las 4 mil 500 personas.

De acuerdo con el documento oficial, dentro de este rango se contabilizan un total de 84 mil 229 ciudadanos, de entre los cuales se desglosan en 44 mil 230 hombres y 39 mil 999 mujeres.
Niños y adultos mayores

Por otra parte se expone que las nuevas generaciones en Playa del Carmen tienen una tendencia a la alza pues se ha registrado una población de infantes de 25 mil 181 cuyas edades oscilan entre los 0 y los cuatro años, en este segmento poblacional cambia la tendencia con una mayoría de 12 mil 659 niñas y 12 mil 522 niños.

Por último el texto indica que en todo el municipio habitan un estimado de 5 mil 33 adultos mayores registrados por el Comupo.

Crece la presencia del tiburón ballena

0

Hasta el año pasado fue posible ver en un día a más de 400 tiburones ballenas reunidos en la zona de Agua Azul en Quintana Roo y en este 2015, han sido detectados más de 450, mismos que permitieron la llegada de más de 60 mil turistas.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que respetar los períodos específicos para el avistamiento ha servido para que los especímenes no se sientan amenazados, de tal manera que en este año se implementaron nuevas estrategias para que se diera un respiro a la especie.

Por primera vez los permisionarios laboraron de tal manera que un día circulaban y otro no, por lo tanto la capacidad de carga se vio reducida en el punto denominado Agua Azul, que es donde se reúnen en mayor proporción los tiburones.
Sin embargo, no todos los permisionarios estuvieron de acuerdo, ya que este año fueron otorgados más de 320 permisos y en el listado incluyeron a compañías que pertenecen a empresas privadas que forman parte de los Asociados Náuticos de Cancún, por lo tanto, los operadores denuncian que cada vez son más los que participan en el recorrido para hacer dicha actividad, de acuerdo con Felipe Santos Gutiérrez, concesionario.

“A partir de junio, el promedio de visitantes ha sido de 600 personas por día, de los cuales 40% son mexicanos y 60% extranjeros, por lo tanto ahora van cerca de 54 mil personas las que han tenido la oportunidad de vivir esta experiencia cercana”, informó Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.

Los meses de avistamiento coinciden con las vacaciones de verano, por lo que dicho paseo es de los más solicitados por el turismo en general; la actividad marina es de alrededor de dos horas en las que se puede tener la experiencia de conocer al pez más grande del océano.

Cada embarcación lleva a 10 personas como máximo y es una cifra que no deben sobrepasar, comentó Javier Medina Suárez, responsable de una de las embarcaciones que ofertan el nado con tiburón ballena en Punta Sam.
Finaliza el 17 de septiembre temporada de avistamiento

A pesar de que los recorridos se detienen, la especie permanece hasta principios de noviembre, pero la intención es dejar un espacio sin que sean interrumpidos.

La actividad turística comenzó a desarrollarse formalmente a partir de 2002, cuando la Conanp estableció las reglas de operación, aunque hay hipótesis de que los primeros en verlos fueron investigadores australianos en 1985 y a partir del año 2000 en Isla Mujeres comenzaron a ofrecer tours.

En este año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró dos embarcaciones por no contar con los permisos correspondientes para realizar los recorridos, de manera que fueron sancionadas, no obstante, la dependencia federal reconoce que no cuentan con las herramientas necesarias para supervisar durante las 24 horas la zona, por lo tanto no descartan la posibilidad de que realicen recorridos embarcaciones irregulares.

La Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) tiene en registro la presencia del tiburón ballena en 125 países, aunque únicamente han sido identificadas agregaciones estacionales en Australia,  India, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Ecuador, Belice y México.

Es una especie considerada vulnerable a la extinción a nivel internacional, según los informes de la Lista Roja de la International Union for Conservation of Nature y en México es catalogada como amenazada, según la Norma Oficial Mexicana (NOM)-059.

Ambas categorías indican que la especie podría llegar a encontrarse en peligro de extinción si siguen operando factores que ocasionen el deterioro o modificación del hábitat o que disminuyan sus poblaciones.

Buzos capturan una boa en el agua

0

Una boa fue hallada nadando a 300 metros de la costa, hecho que fue calificado de inédito por los buzos que la capturaron; según datos de la Dirección de Protección Civil entre los años 2011 y 2014 se capturaron 79 serpientes de esta especie en la mancha urbana de esta ciudad.

El 8 de agosto César Zepeda Escamilla empresario y buzo de la isla grabó con su teléfono el momento en el que una boa de unos dos metros de largo flotaba a 300 metros de la costa, a la atura de los arrecifes Palancar Jardines, al sur de la ínsula.

El temor de su presencia impedía que los buzos que llegaron en 25 embarcaciones a la zona se lanzaran al mar por lo que se decidió capturarla.
El buzo manifestó que lleva toda la vida practicando buceo pero es la primera vez que encuentra una boa tan alejada de la costa.

Rafael Chachón Díaz, director de Ecología y Medio Ambiente dijo que el reptil fue entregado y fue reintegrado a su hábitat en la selva aunque recordó que estos animales fueron introducidos hace años y no son nativos, pero una campaña de exterminio como tal no está considerada, puntualizó.

Agregó que es común verlos nadar en los humedales y lagunas e incluso en áreas de la costa pero que no había tenido información de su presencia a tanta distancia de las costas, pese a que son buenas nadadoras.
Reportes de captura de boas

Elementos del cuerpo de Bomberos cada año reciben reportes de la presencia de estos animales en predios habitacionales o calles de la ciudad muchas veces a plena luz del día.

Las estadísticas indican que en el año 2011 se capturaron 21, en 2012 otras 22, en el año 2013 otras 20 y en el 2014 se capturaron 16.

Su presencia ha puesto en peligro a animales endémicos como el Mapache y el Coatí, ambos enanos y que son presa de este reptil.

Falta promoción del buceo en Cancún

0

A pesar de contar con los atractivos naturales por su zona geográfica, Cancún no ha sido explotado como destino para el buceo.

Tiene mucha mejor vida marina que Cozumel y otros puntos del Estado, pero al igual que muchas actividades, por el desarrollo que se ha dado hacia la Riviera Maya, el buceo se ha visto afectado y ha tenido una ligera baja, comentó Juan Cardona, instructor certificado y director de Squalo Divers.

“Cancún es un lugar muy particular para el buceo, pero este destino no se anuncia como un destino de buceo; sí es muy popular para venir de fiesta, por los spring breakers, y es lo que la Secretaría de Turismo ha promovido durante muchos años”, mencionó.
“Pero Cancún tiene mucha mejor vida marina que Cozumel, porque tenemos un parque marino, que por ejemplo Playa del Carmen no tiene, y Puerto Morelos sí, pero nuestro destino tiene la particularidad que es donde termina la Península de Yucatán, y hay mucha vida marina y es un lugar muy especial para el buceo”, abundó.

El crecimiento de la Riviera Maya ha mermado a varias actividades, entre ellas al buceo, actualmente el turista tiene muchas opciones para visitar.

“Si hay que decirlo, ha bajado, pero se debe más que nada a la falta de promoción, porque los conocedores vienen para acá, aunque por lo regular el gobierno se enfoca en el turismo familiar y spring break”, comentó.

Un turista de buceo, dependiendo el paquete que adquiera, gasta de 170 a 700 dólares  por inmersión.

Este segmento de mercado es de alto poder adquisitivo y repetitivo, por lo cual le llama la atención que no se le ponga la debida atención para explotarlo y promocionarlo aún más.

Con la llegada del Museo Subacuático de Arte (MUSA), y la ampliación de sus galerías, el buceo ha tenido un crecimiento y es un atractivo más para los visitantes, señaló Ricardo Muleiro López, presidente de Asociados Náuticos de Cancún.

“El buceo ha tenido crecimiento año con año, es una actividad que no pasa de moda, a pesar de que hay otras actividades acuáticas”.

Reconoció que cada agencia hace su promoción, pero que sí sería muy interesante lanzar una campaña específica para este segmento.

“Es una actividad que hace falta promocionar, genera muy buena experiencia y crea un consumidor muy específico que compra su equipo y busca destinos de buceo y entra en un segmento de mercado exclusivo, porque los tours de buceo no son baratos”, finalizó.

Nuevo sistema penal regula el papel de la prensa

0

Con la entrada en vigor del sistema penal acusatorio oral los medios de información deberán garantizar los derechos de presunción de inocencia y reservar la privacidad de los imputados sometidos a investigaciones judiciales para evitar ser objetos de acciones procesales.

Luis Edwin Mugarte Guerrero, juez de Control en Yucatán, dijo que para el respeto de las garantías de los implicados en una investigación se haga efectivo en su aparición mediática, las actuaciones policiales y ministeriales deberán apegarse a las normas que establecen el respeto de la dignidad de los imputados con lo que no se deberán revelar sus datos privados, ni los periodistas deberán reproducirlos.
Incluso se establece que mientras no se tenga una sentencia de un caso, los medios informativos no podrán dar por hecho que los imputados fueron responsables del delito por el que se les investiga y las autoridades no podrán presentar a los presuntos para ser exhibidos.
“Se podría pensar que la Policía será más estricta con los medios de comunicación; la Policía va a restringir a la prensa el acceso a la escena de un determinado crimen por motivos de la misma protección a los reporteros que no sean solicitados por contaminar una escena del hecho y que podría ser argumentado por una defensa”, dijo el abogado.

Sin embargo, pese a estas restricciones el nuevo sistema penal acusatorio le otorga el carácter de preferencial a los reporteros y medios de comunicación en las audiencias que serán públicas, con la posibilidad de tomar audios, fotos y video en caso de que el juez lo autorice y con las reservas que éste señale como no mostrar caras y la no identificación de nombres si así lo solicitan los inmiscuidos en un juicio.

Lo anterior se vertió durante el curso “La intervención policiaca y el papel de los medios informativos en el sistema penal acusatorio y oral” que se ofreció la mañana de ayer.
Material informativo presentado como prueba

El nuevo Código establece que incluso el material que elaboren los medios de comunicación podrá ser considerado para presentarse en las audiencias a solicitud de un juez, en caso de que ayuden a esclarecer casos.

“El Código Nacional no establece sanciones (para los medios y periodistas); pero una víctima pueden hacer una demanda si considera que es un delito o que les causó daño moral, por ejemplo dar por hecho que una persona es un violador y la sentencia lo absuelva, entonces el podrá argumentar que ha sido estigmatizado, ya me señalaron y me han causado un perjuicio”, ejemplificó Mugarte Guerrero.

En Quintana Roo gradualmente se está incorporando al sistema penal acusatorio oral y todos los juzgados, las policías y la Procuraduría deberán estar listos como plazo máximo en junio del 2016.

Entregarán nuevo pasaporte biométrico o electrónico

0

Un promedio de 150 pasaportes se tramitan diariamente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), delegación Quintana Roo, documento que a partir de octubre será biométrico.

“A partir del 01 de octubre próximo, en todo el país, las delegaciones y oficinas de enlace comenzarán a emitir el nuevo pasaporte biométrico o electrónico, que tiene como objetivo que quien lo solicite al presentarlos en el extranjero, tengan la seguridad que la persona que lo porta es quien dice ser y su nacionalidad es mexicana”, destacó Silvia Saldaña Gutiérrez, delegada de la SRE en el Estado.

La solicitud de pasaportes va relacionada con el número de habitantes y la dependencia en Benito Juárez, atienden cada día 150 solicitudes en días regulares, pero previó a los períodos vacacionales de verano e invierno la cifra es de 200 a 240, comentó la funcionaria federal.
El gobierno mexicano, a través de la cancillería, hará el anuncio del nuevo documento para la población mexicana, con el objetivo de dar un mejor servicio a la población y sobre todo es una medida de seguridad, para quien lo porta.

El nuevo pasaporte biométrico o mecánico, además de ser una identificación, en un papel de seguridad con una lámina de policarbonato con un circuito electrónico (micro chip) insertado con los datos de la persona: datos personales, huellas digitales, imagen facial con un número de identificación, además de la firma digital.

“Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y países sudamericanos como Argentina ya utilizan dicho pasaporte, y a partir del 2025 los países europeos sólo aceptarán dicho documento para los extranjeros que quieran ingresar”,  señaló la oficina de Relaciones Públicas de Aeroméxico.

En el sitio de internet de la SER está un apartado denominado “La guía del viajero”, en el que se busca inculcar la cultura del viaje a los mexicanos, en la que se recomienda un seguro económico de vida, países que requieren visa para ser visitados, vacunas que deben aplicarse antes de viajar, entre otros para cualquier eventualidad que se registre, mientras la persona está fuera de México y sobre todo que dé aviso a la autoridad en caso de emergencia.

“Mi pasaporte expira hasta el 2017, el de mi esposa vence ahora en diciembre, por lo que nos recomendaron venir en noviembre próximo”, comentó Ismael Cuellas Salamanca.

Lleva la Cruz Roja medicina preventiva a zonas rurales

0

Para llevar programas de prevención de enfermedades, la delegación de la Cruz Roja, realiza estudios previos de la condición de salud de la población rural.

En días pasados visitaron las comunidades de Cobá y Hondzonot para trabajar en la detección de enfermos, señaló el director médico de la Cruz Roja de Tulum, José Gabriel López Arregui.

El estudio previo se realiza con la colaboración del personal médico a fin de tener la información de los padecimientos de la población y así poder implementar los programas correctos en materia de atención a enfermedades degenerativas y crónicas como diabetes e hipertensión, control de niño sano y se prevé también hacer un aporte en materia de prevención de cáncer de mama y cérvico-uterino.

Todas las comunidades serán recorridas por parte del personal médico para tener el registro. “Estamos haciendo un tamizaje para ver quienes realmente tienen necesidades y atenderlos”, dijo.

Los jueves están visitando las comunidades y los miércoles se atiende al adulto mayor en las instalaciones del DIF municipal.

Esta actividad se coordina también con clubes de ayuda a la comunidad y personal propio del organismo social municipal.

No hay guerra donde no hay combatiente

0

En los próximos meses se agudizará el calor político en Quintana Roo, al gobernado le queda un año y la silla que deja todos la quieren.

Ahora resulta que todos quieren y pueden ser gobernadores y presidentes municipales.
En el PRI, los nombres de Mauricio Góngora, José Luis Toledo, Raymundo King y Carlos Joaquín suenan y suenan, pero definitivamente el que ni eco tiene es  Juan Carlos Pereyra.

Muchos ya iniciaron campañas con encuestas, llamadas telefónicas, mensajes de texto y otros menos pudientes contratan a “reporteros” con sitios internet muertos y no visitados.

Para poder estar en la “jugada”, se necesitan mucho más que unas simples líneas tendensiosas, construir la credibilidad en un medio y de un personaje requiere de un verdadero trabajo profesional.

También se requiere de un público y lamentablemente para los que invierten en esos sitios “muertos” es tirar el dinero.

Por esta razón le daremos 5 consejos a todos aquellos que prentendan sentarse en el momento de la negociación.
1.- No contrates sitios que ya están quemados y bloqueados, aparecer en esas páginas te resta, la mala publicidad se asocia con el producto ¿te consideras malo?

2.- Si contratas, verifica la escritura y su credibilidad, esos valores venden.

3.-
Si contratas invierte adecuadamente tu dinero en sitios visitados, que sea dinero invertido y no tirado a la basura.
no decimos que el dinero sea un problema para usted pero visualiza que un peso es un posible playense viendo su imagen, playenses, playenses, números, números, ¡negociación!

4.-
Pide resultados y estadísticas, en internet, todo es medible, ¡que no te mientan! Que no le sigan viendo la cara.

5.-
  No confíes en reporteros y sitios que anteriormente han escrito con la intención de extorsionarte.

6.-
Si contratas por una extorción, no te acobardes, denuncia y exige justicia, eso también es buena publicidad.

Como expertos en el Quinto Poder compartimos con ustedes esta importante información, esperando que enriquezca su conocimiento general y permita tomar mejores desiciones para llegar a una excelente negociación o a la silla de su preferencia.

CONTRAINFORME DEL PRD EN CHETUMAL

0

Inseguridad, desempleo, pobreza, desigualdad social, carencias económicas, ausencia de un Estado de Derecho, represión y tortura, es lo que abunda en Quintana Roo desde hace cuatro años, destacaron dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde la ciudad de Chetumal en el marco del “Contrainforme 2015”.

Ante cientos de militantes, simpatizantes y ciudadanos, integrantes de los 10 comités municipales y del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, expusieron las cifras y datos reales de la lamentable situación por la que atraviesa la entidad, y enfatizaron que el mandatario estatal, Roberto Borge Angulo solo presenta cifras maquilladas alejadas de la realidad, mentiras y sin una autocrítica de su gestión.

En el Parque de la Alameda, Emiliano Ramos Hernández, presidente del PRD en Quintana Roo llamó a los partidos opositores al PRI y el PVEM para que repliquen el contrainforme y distribuyan la información entre la gente y los convocó a conformar una gran alianza en las que solo están invitados aquellos que defiendan los intereses de la gente, que denuncien lo que pasa en la entidad y que no guardan silencios cómplices.

“A los ciudadanos les pedimos que no nos midan con la misma vara, que venzan la apatía, se rebelen, participen y se manifiesten, para que entre todos definamos el rumbo que se requiere para sacar adelante al estado ante las injusticias y adversidades que en estos 41 años de oscurantismo nos ha sumido un grupo minoritario que se reparten los cargos públicos, los ayuntamientos y gubernaturas para el control y explotación de la riqueza”.

Convocó a los representantes populares del PRD en los cabildos y dirigentes del sol azteca para que no asistan a ningún evento, fiesta o comparsa de los informes que habrá en el estado y municipios, salvo lo que por ley se exige para la sesión solemne para no participar y prestarse al juego de legitimar el robo y fraude que se comete en la entidad.

“Vamos a sacar estas mafias del palacio de gobierno y palacios municipales, Quintana Roo merece un mejor destino y futuro, no los gobiernos que padecemos”.

El exdiputado local, Isauro Pool y Can reiteró el llamado a la sociedad para integrar un Parlamento Ciudadano y Cabildo Abierto como lo estipula el artículo 39 de la Constitución Mexicana para alzar la voz y que el destino de la entidad no se quede en manos de mayordomos del capital extranjero que nos tiene sumido en la pobreza.
“Que las leyes se conformen desde la organización ciudadana con partidos y sin partidos para combatir la pobreza, para tener un presupuesto participativo, que el dinero se gaste en la necesidad de la gente y no se destine a compañas electorales, nosotros podemos fiscalizar obras, presupuesto, educación, el asunto indígena y con esto les cortamos de tajo la impunidad y corrupción que prevalece en el gobierno del estado de Quintana Roo y el momento en que ellos nos traicionen en ese momento los desconocemos”, puntualizó.

La Diputada Federal del PRD, Ivanova Pool, secretaria de la mesa directiva de la Cámara baja aseguró que en el 2016, los habitantes del estado tienen la oportunidad histórica de cambiar el modelo que impulsa el PRI y el PVEM, que tiene al país y Quintana Roo, sumido en la pobreza, la corrupción, endeudado y carente de libertades democráticas.

“Solo lo podemos lograr si nos organizamos, tengan la certeza que seré una voz firme desde la Cámara de Diputados y vamos a denunciar de forma permanente lo que sucede en Quintana Roo, juntos ustedes y yo, de la mano vamos a luchar para atender las necesidades de los 10 municipios del estado”, enfatizó.

Durante la ceremonia el PRD propuso:

1. La inhabilitación de funcionarios, diputados y regidores que aprueben más endeudamiento a municipios y el estado.

2. Que se aplique una verdadera política de austeridad sin viajes onerosos y que ese recurso se destine a becas y al campo.

3. Que exista una verdadera división de poderes y acabar con “levantadedos”.

4. Que se garantice el acceso a la justicia, que no haya más crímenes ambientales, se priorice el respeto a las libertades, derechos humanos y adquirió el compromiso de encabezar las causas de la gente.

5. Un presupuesto participativo en el que cada ciudadano decida en que se usa el dinero de nuestros impuestos.

En el evento también estuvieron presentes; Alonso Ventre Sifri, Presidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal, Hayde Saldaña Martínez, quien expuso el tema sobre la falta de Estado de Derecho, Gerardo Mora Vallejo, Secretario General del CEE, Esquivel Cruz González Secretario de Movimiento Sociales y Sindicales, Ligia Arana, Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo, Marcela Rojas, Secretaria de Equidad y Género, Rafael Esquivel Lemus, Secretario de Organización, Roger Peraza Tamayo, Secretario de asuntos electorales quien expuso el tema sobre Educación y Deporte, Jaqueline Estrada Peña, Secretaria de Formación Política, quien señaló la situación de pobreza en el estado.

Emmanuel Torres Yah, presidente del CEM de Othón P. Blanco, José Antonio Aguilar, presidente del CEM de Bacalar, Cruz Centeno Hidalgo, presidenta del CEM de Felipe Carrillo Puerto, Enrique Rodríguez Luna, presidente del CEM de Tulum, Julio César Osorio Magaña, del CEM de Isla Mujeres, Herberth Chan Pech, secretario de asuntos juveniles del PRD en Benito Juárez quien habló sobre los ecocidios y política ambiental, la Coordinadora Jurídica del sol azteca en el estado, Leobardo Rojas López, quien habló acerca de la deuda pública, Veronica Ecatl Memehua, quien expuso el tema de inseguridad.

SERÁ PUERTO MORELOS ‘INDEPENDIENTE’

0

En su mensaje con motivo de su cuarto informe de gobierno, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, destacó que en los próximos días enviará una propuesta al Congreso del Estado para la creación del onceavo municipio que lleve el nombre de Puerto Morelos.

“En breve enviaré la iniciativa al Congreso del Estado para la creación del municipio de Puerto Morelos” que se sume a Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum y Bacalar.

En su mensaje político, el gobernador habló que después de un año de consultas, de evaluaciones y de consensos, presentó el Plan de Gran Visión Ciudadana con el fin de convertir a Puerto Morelos en el onceavo municipio de Quintana Roo.

En el Centro de Convenciones de Chetumal, el mandatario estatal también habló de la sucesión en el gobierno, toda vez que el próximo año Quintana Roo tendrá elecciones para gobernador, Congreso local y los 10 ayuntamientos.

En este sentido llamó a los partidos políticos a actuar con legalidad, que se abran al debate y “alejarse de la denostación y la diatriba”.
Durante su discurso que se alargó por casi dos horas, Borge Angulo resaltó que Quintana Roo se ha posicionado como el principal destino de América Latina y el Caribe al concentrar el 50% de los ingresos del Producto Interno Bruto (PIB) de todo México.

Incluso, dijo que se han acabado las temporadas bajas en su estado en cuanto a turismo se refiere.
SEÑALAN QUE NO REÚNE LOS REQUISITOS PARA SER MUNICIPIO

La creación de Puerto Morelos como municipio significa, para Benito Juárez, no sólo perder esa demarcación sino también la delegación de Leona Vicario, pese a que ambas comunidades, de acuerdo a cifras del INEGI, no reúnen los 30 mil habitantes, como lo exige la Ley de Municipios de Quintana Roo.

El Artículo 13 de la Ley de Municipios de Quintana Roo, señala: Para la creación de Municipios en el Estado, se requerirá la aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de la Legislatura y la de la mayoría de los Ayuntamientos, así como la concurrencia de los siguientes elementos: I. Que sea conveniente para satisfacer las necesidades de sus habitantes; II. Que la superficie del territorio del Estado en que se pretenda erigir, sea suficiente para cubrir sus necesidades y atender a sus posibilidades de desarrollo futuro; III. Que sus recursos de desarrollo potencial, le garanticen posibilidades de autosuficiencia económica; IV. Que su población no sea inferior a treinta mil habitantes; V. Que la comunidad en que se establezca su Cabecera Municipal, cuente con más de diez mil habitantes; VI. Que la ciudad señalada en la fracción anterior, tenga los servicios públicos adecuados para su población; y VII. Que previamente, se escuche la opinión de los Ayuntamientos de los Municipios que puedan ser afectados en su territorio por la creación del nuevo.

Apenas el martes pasado, el secretario del ayuntamiento, José de la Peña dijo que aunque residentes de Puerto Morelos ha expresado interés de convertirlo a municipio, el gobierno de Benito Juárez no ha sido formalmente enterado.

Lo anterior, luego de que el lunes pasado, un grupo de gente de Puerto Morelos, hizo llegar al gobernador Roberto Borge, el Proyecto de Gran Visión de Puerto Morelos, en el que incluyen todos sus argumentos para que Puerto Morelos sea elevado a rango de municipio. Apenas hace cuatro años, Puerto Morelos pasó de delegación a convertirse en alcaldía.

La eventual creación de Puerto Morelos sí tendría un impacto importante para Cancún, en cuanto a ingresos se refiere, ya que en la demarcación de esa alcaldía, hay unos 12 mil cuartos de hotel, empezando por el hotel Moon Palace y otros de gran renombre a lo largo del tramo Cancún-Riviera Maya, que pasarían a formar parte de Puerto Morelos, en caso de que sea declarado como municipio.

En el catálogo de localidades del INEGI, en el apartado de Quintana Roo, refiere que en el censo de 2010, en Puerto Morelos había una población de nueve mil 188 personas, casi tres mil más en relación a las registradas en el censo de 2005, de seis mil 629 habitantes en Puerto Morelos. Leona Vicario, apenas tendrá alrededor de cinco mil habitantes.
En el censo de 2010, el INEGI contabilizó en Benito Juárez, 628 mil 306 habitantes, del millón 325 mil que, en ese año, el INEGI registró en Quintana Roo

OTROS 100 MDP PARA LA MEGAESCULTURA

0

Con una inversión de 100 millones de pesos, en los próximos días iniciará la construcción del museo del Mestizaje que sustituirá a la polémica mega escultura de la bahía de Chetumal que fue herencia sucia del ex gobernador Joaquín Hendricks en la que, supuestamente, ya se habían invertido en el pasado más de 100 millones de pesos, sin que la obra fuera terminada, por lo que permanecía abandonada desde el 2005, anunció Roberto Borge Angulo durante su cuarto informe.

Además, el Gobernador confirmó que se amplió el proyecto de dragado del canal de Zaragoza, para conectarlo con el muelle fiscal de Chetumal.

Ante unas 4,000 personas reunidas en el Centro Internacional de Convenciones de Chetumal, donde dio a conocer a detalle el documento de su cuarto informe de gobierno que más temprano entregó al Congreso, Borge Angulo recordó que hace un año hizo una serie de compromisos para rescatar áreas céntricas de Cancún, el proyecto de la mega escultura de Chetumal y el dragado del canal de Zaragoza, que originalmente se construyó durante el porfiriato.

“Aquí me comprometí a la construcción del museo del Mestizaje que vendrá a sustituir a la Mega escultura de la Bahía de Chetumal. Hoy informo a mis paisanos chetumaleños que se han concluido las gestiones para obtener los recursos e iniciar su construcción en los próximos días con una inversión de 100 millones de pesos”, precisó.

“También aquí les hable de la necesidad urgente de llevar a cabo la remodelación integral de la tradicional Avenida Héroes, al momento les informo que las obras presentan un avance del 90 % y estarán próximas a concluirse”, agregó.

“Me comprometí a impulsar la viabilidad turística y el saneamiento de la Bahía de Chetumal, mediante el Dragado del Canal de Zaragoza a través de la Secretaria de Marina. En este momento se han concluido los proyectos ejecutivos para el dragado de 7 kilómetros adentro de la bahía, buscando la conectividad con el Muelle fiscal de Chetumal. No solo hicimos lo que aquí ofrecimos sino que ampliamos el proyecto original”, anunció.

Recordó también que en su tercer informe se comprometió a realizar la rehabilitación de la avenida Yaxchilán de Cancún, obra que stá en un 80 % y pronto será concluida.

Asimismo, dijo que en materia de salud “me comprometí a dotar de Hospitales a Nicolás Bravo e Isla Mujeres, y ampliar el centro de salud de Leona Vicario”.

“En Nicolás Bravo la obra esta está en proceso de licitación y dará inicio en los próximos días; la ampliación y equipamiento del centro de Salud de Leona Vicario lleva un avance del 80%, en Isla Mujeres se ha concluido al 100% y en próximos días iniciará operaciones”, asentó.

Advierten cero tolerancia al maltrato de caballos

0

Los operadores y concesionarios de calesas serán objeto de una inspección para determinar principalmente el estado físico y de salud de los caballos que utilizan para dar paseos en sitios de interés turístico informó Rafael Chacón Díaz, titular de Ecología y Medio Ambiente en la isla.

Dio a conocer que ya se reunió con César Trejo Vázquez, regidor que preside la Comisión de Turismo y Ecología del Ayuntamiento de Cozumel para hablar sobre varios temas pendientes en la agenda de la Dirección de Ecología y uno de los más importantes es la operación de las calesas en la isla.

Una de las prioridades es retomar las reuniones del Comité de Vigilancia de Calesas que pudiera ser a más tardar la próxima semana para hablar de las cuestiones de regulación, externó el biólogo.
En sus pasadas actuaciones el frente de la dirección de Ecología Chacón Díaz mantuvo a los caleceros vigilados muy de cerca y en esta ocasión subrayó que a la menor señal de maltrato o de que se esté sometiendo a los animales a jornadas indebidas de trabajo, se les sancionara.

Enfatizó que este es un tema delicado pues si bien se esta actividad provee de ingresos a varias familias, es también lógico que tanto concesionarios como operadores busquen que los caballos estén en las mejores condiciones.

“Son su medio de vida y lo menos que podemos esperar es que se les dé un buen trato y que no se les someta a abusos”, planteó.

Añadió que las revisiones se llevarán a cabo en conjunto con los inspectores de la dirección de Transporte que encabeza Ricardo Lizama Escalante por lo que también se tomará en cuenta que tengan toda la documentación en regla.

Desalojan restaurante esloveno del centro de Playa del Carmen

0

El desalojo de un local en la zona centro de esta ciudad por adeudos de renta de un año fue realizado ayer según informó un representante del Poder Judicial de Quintana Roo que acudió a ejercer la orden.

Acompañado de por un par de elementos de la Policía Municipal Preventiva de Solidaridad, el actuario de la administración Judicial Estatal llegó alrededor de las 8:00 de la mañana al restaurante ‘El Balkanero’, ubicado sobre la calle 4 entre 10 y 15 avenida, para realizar el ‘lanzamiento’ de los ocupantes del inmueble.

“La parte que se encontraba ocupando este predio no cumplió un contrato, motivo por lo que se dio procedimiento que concluye con el ‘lanzamiento’ del demandando”, dijo José María López Ruiz, actuario de la administración judicial del estado.
Posteriormente a dicho acto procedió a entregar la propiedad a la parte ‘actora’ (la demandante) mientras las versiones y acusaciones entre los representantes legales de los involucrados expusieron sus argumentos contrapunteando versiones e incluso acusando presuntos usos de recibos de pagos apócrifos.

El inmueble en cuestión cuenta con 500 metros cuadrados, 10 metros de ancho por 50 metros de fondo, es una palapa restaurant que ya no funcionaba comercialmente ya que al no pagar la renta, la licencia de alcohol no estaba renovada, dio a conocer Antonio Rivera, abogado de los demandantes.

“Los abogados anteriores iniciaron la vía de apremio del convenio transaccional de arrendamiento que estaba homologado en la categoría de ‘Cosa Juzgada’ en el juzgado civil de Playa del Carmen y en base a eso se ejecutó”, sostuvo quien dijo ser el representante jurídico de la parte ‘actora’.
Contraparte

Por su parte Nino Colarevich, esloveno que ocupaba el lugar en disputa y sus acompañantes, aseguraron que los pagos demandados sí fueron realizados mediante un juzgado local.

“Pagamos siete meses al juzgado porque todo este problema está de hace mucho tiempo”, dijo Olga Lisseth Mérida Vega, representante legal de los demandados.

Q. Roo, entre los primeros 10 productores de maíz

0

En Quintana Roo, 50% de sus 17 mil productores de maíz abastece el mercado nacional y con esta cifra entra dentro de los 10 primeros lugares de producción de este grano.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) cuenta con estadísticas que indican que por lo menos cinco de cada 10 agricultores aportan la materia prima al resto del país.

Cada año se cosechan hasta 70 mil 400 toneladas, cantidad que coloca al Estado en el segundo lugar a nivel Sur-Sureste, después de Veracruz, ya que este último cultiva más de 80 mil toneladas.
La mayor parte de dicha producción en la región está orientada al autoconsumo, junto con la producción de frijol, limón, chile verde y otros elementos de la canasta como carne de res.

Al cierre de 2014, el municipio Felipe Carrillo Puerto fue uno de los que representó la mejor cosecha, ya que fueron más de 25 mil toneladas de este grano, lo que significó tan sólo para este municipio una ganancia por arriba de los 100 mil pesos, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El maíz es el principal cultivo en México y participa con 18% del valor de producción del sector agrícola, ya que cada año alcanza a aportar una cantidad mayor a los 88 mil millones de pesos, y al mismo tiempo concentra 33% de la superficie sembrada en el territorio nacional, lo que es equivalente a 7.5 millones de hectáreas.

A nivel nacional es Sinaloa la entidad que concentra el mayor territorio de siembra y abarca más de 17% de la producción total, de acuerdo con datos de la Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica, Análisis Sectorial y Tecnologías de la Información de la Financiera Nacional de Desarrollo.

A pesar de que la mayor parte de la producción se queda en el territorio mexicano, el país ocupa el segundo lugar con importaciones del grano internacionalmente.

En el caso de las importaciones, los países que tienen mayor trascendencia son Argentina, Brasil, China, Francia, India, Indonesia e Italia.

En 10 días culminará la remodelación de la avenida Juárez

0

En unos 10 días pudieran estar listas las obras de ampliación de la avenida Benito Juárez en las que se invierten casi ocho millones de pesos, con la intención de que estén listas para la primera competencia de triatlón internacional el 20 de septiembre próximo, según informes proporcionados por personal de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento.

La avenida Benito Juárez que divide la ciudad entre el norte y sur, y conduce a la carretera transversal que lleva a la zona oriental de la isla, es parte de la ruta de los triatlones internacionales que se llevan a cabo cada año.

En los próximos días se comenzara con la instalación de mobiliario y jardinería pues está a punto de concluirse la obra civil, explicó Humberto Suárez Castillo, responsable de Obras Públicas.

También te puede interesar: Avanzan obras del atracadero anexo al muelle San Miguel

Lo que sigue es la instalación de la señalética que consiste en la pintura en pisos, vialetas para ciclovía y otros accesorios.

Destacó que esta avenida será la primera en la que se colocarán 36 luminarias de un total de 70 que funcionan con fotoceldas solares;  se estudian otros sitios de la ciudad en los que se pudiera instalar este tipo de iluminación que es menos costosa.

Solo para la adquisición de este tipo de luminarias se destinó un millón 650 mil pesos más seis millones 163 mil 312 pesos para colocación de pavimento, banquetas, guarniciones, rampas y mobiliario urbano de la avenida Juárez del tramo que va de la 65 a la 90 avenida.

La obra inició el 11 de junio de este año en un evento que fue encabezado por Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo.

Ocupa Q. Roo tercer lugar en consumo de maíz

0

El consumo de los derivados del maíz en Quintana Roo es alto, de tal manera que cada año un habitante es capaz de comer hasta 66.8 kilogramos y con esta cifra es uno de los principales consumidores.

A nivel Sur-Sureste, es el tercer Estado con mayor consumo de este grano, después de Yucatán y Tabasco; sin embargo, todos los Estados que integran la zona ocupan el primer lugar a nivel nacional.

Los registros hechos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), muestran que la región se caracteriza por tener una gastronomía hecha a partir de maíz y frijol, principalmente, además que este consumo se distribuye entre el doméstico y el restaurantero.
En los restaurantes de la entidad no pueden faltar en el menú, las tortillas y los tamales tradicionales, además de otros como mermeladas, jugos, dulces, postres y vinos hechos a base de maíz.

También en el sector doméstico se utiliza para la alimentación de ganado, pollos y la producción de almidones, que años atrás era el principal uso que se le daba.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) contempla que desde hace cinco años a la fecha, en el Estado se le ha dado usos variados, pues ha sido utilizado para la elaboración de jarabes, aceites, colorantes y como muestras de investigaciones.

La estacionalidad de la siembra en el país se da principalmente en los ciclos de otoño-invierno y primavera-verano y es en los meses de mayo y junio en los que se realiza hasta 50% de la cosecha de todo lo que fue sembrado.

Sin embargo, en los últimos años el consumo de maíz y sus derivados ha crecido más que la producción, es por esta razón que se ha cubierto el consumo con importaciones de Estados Unidos que se distribuye a lo largo del territorio nacional.

La superficie de siembra en el Estado es principalmente para autoconsumo y de las 76 mil hectáreas, cuatro mil son de alto rendimiento.

El bajo precio del maíz en los últimos años se debe a la inundación del mercado por parte de Estados Unidos y Sudamérica, y actualmente el precio de la tonelada oscila entre tres mil y cuatro mil pesos, de acuerdo con la Sagarpa.

Naturalista playense dará plática en Cancún

0

El naturalista e investigador playense Jerónimo Avilés Olguín tomará parte del ciclo de conferencias que se denomina “TED X Cancún” en el cual expondrá sus puntos de vista acerca de la investigación que ha llevado a cabo en la Riviera Maya.

El evento es llevado a cabo por los miembros de esta comunidad, según explican en su portal electrónico los organizadores.

La cita será el próximo 18 de septiembre  a partir de las 9:30 horas y hasta las 19 horas en el planetario de Cancún, la entrada podrá ser adquirida a través de la página de internet de www.tedxcancun.com
Según Jerónimo Aguilar Olguín, quien es también director del Instituto de la Prehistoria de América, esta será una oportunidad de  compartir con la comunidad algo de lo que se ve a diario en este lugar.

Añadió que será la primera ocasión en la cual participará en conferencias de este tipo y adelantó también que luego de esto habrá pláticas también en la isla de Cozumel, aunque no se ha confirmado en qué fechas.

En lo que confiere a Playa del Carmen, mencionó que probablemente será para el mes de octubre, en dicho evento se encargará de platicar acerca de los seguimientos que ha hecho de los sistemas cavernosos.

Indicó que lo que se busca es un acercamiento con la comunidad, la cual considera que tienen que saber del entorno que los rodea en la cuestión de la historia natural que ha tenido.

Al final invitó a la población a estar pendiente de las actividades que se realizan y observar las piezas que se exhiben en el museo de la Prehistoria que se encuentra en Tulum, del cual es uno de los fundadores.

Acosan a Don Damián con Twitter

0

Uno de los personajes mas conocidos en Playa del Carmen es el señor Damián,  octagenario voceador que vive desde hace años vendiendo periódicos en la avenida constituyentes con carretera federal.
Don Damián tiene 88 años y se ha vuelto popular en las redes sociales, lo que le ha permitido recibir ayuda de organizaciones internacionales como lo son Fundación De Marco.

Don Damián es originario del estado de Guerrero, se despierta a las 3:30 horas para vender periódicos, todos los días barre la esquina donde trabaja y vende unos 70 periódicos para ganar entre 90 y 100 pesos diarios.

A nuestra redacción nos enviaron correos para informarnos de una cuenta de twitter a nombre de Damian Pérez, @DONDAMIANPLAYA.

En esta cuenta se expone la foto del señor Damian vendiendo periódicos.

damian3

En las publicaciones realizadas arroban cuentas de periódicos como lo son:
@PeriodicoQuequi @diariorespuesta @novedadesqroo @PORESTOQROO @Diario_LaVerdad
También han realizado publicaciones en tono de burla ya que escriben con faltas de ortografía para ridiculizar al voceador.

“Asta ahorra podi tuitiar la lus del tel me lastima mi vista”
“Me la tomaron en la maniana y me la pasiaron con blu tu “

damian2

En una de las publicaciones se arroba al gobierno de Solidaridad @GobSolidaridad.
En una serie de correos que recibimos nos informan que el autor de esta pésima estrategia fue de Lic. Luís Peréz Arroyo, encargado del área de redes sociales, con el fin de obtener seguidores que beneficien como “bot” a cuentas aliadas y al Gobierno de Solidaridad.

damian4
Entre las cuentas con las que ha interactuado @DONDAMIANPLAYA están:
@GobSolidaridad
@TwittPlaya
@YOAMOPLAYARADIO
@YoAmoPlaya
@iGalletita
@ZoeWaterPDC
@yarezia
@lapancarta
Esto se trata de una pésima estrategia de marketing digital ya que tiene 24 tweets y 102 seguidores.
Entre las cuentas PRIISTAS que siguien a @DONDAMIANPLAYA están:
@MovPRIMxJMM
@PRIMxConBere
@PRIMxConArlet
@PRIMxConChanito
@MovPRIMxSol

damian5A pesar de la burla algunas cuentas decidieron escribirle

damian6

No es la primera vez que en la cuidad de Playa del Carmen fanáticos de las redes sociales crean cuentas falsas para afectar a políticos y empresarios, en todos los casos se podría denunciar ante Policía Federal Preventiva (PFP) como robo de identidad.

Hackean página de gobierno durante el cuarto informe de Roberto Borge.

Mientras Roberto Borge Angulo presentaba su cuarto informe de gobierno, hackean la página Unidad del Vocero del Estado de Quintana Roo.

En redes sociales dieron aviso que un sitio oficial de gobierno fue hackeado por Anonymus Quintana Roo y plantaron el video reportaje de Lidia Cacho “Tulum: tierra de ambiciones. Reportaje de Lydia Cacho” con mas de 57 mil reproducciones.

El video permaneció por mas de 12 minutos en el sitio, después fue removido y continuó la transmición del cuarto informe de gobierno.

Altavoz | La doble moral de AMLO y Morena en QR

0

A las pocas horas de que Andrés Manuel López Obrador “destapó”, en compañía del líder estatal de Morena, Rafael Marín, al ex priista José Luis Pech Várguez, como su candidato a Gobernador, el llamado partido del “cambio verdadero” ya estaba derrotado para los comicios de Quintana Roo de 2016.

La animadversión fue abrumadora e inmediata contra Pech Várguez, una de las figuras más relevantes del grupo económico y político que lleva tres sexenios consecutivos en el poder en Quintana Roo.

Pero, algunos dirigentes locales de Morena, como César Calderón y Omar Sánchez Cutis prefirieron agachar la cabeza ante la decisión que tomó AMLO, quizá para que, como sus homólogos de otros partidos, les caigan de rebote diputaciones y regidurías plurinominales.

La nominación del doctor Pech confirmaría el bajo, muy bajo perfil de Morena frente al actual Gobernador, pues temas como la privatización del sistema de agua potable en Playa del Carmen y la refrendada deuda estatal, no han figurado en la agenda de este partido.

Por un lado, AMLO sigue y sigue con el tema de la privatización del petróleo y en Quintana Roo, los de Morena ni siquiera dijeron “agua va” con la privatización del suministro de agua potable en Playa del Carmen y la ampliación de la concesión (a Aguakán) en Cancún e Isla Mujeres.

De hecho, en la desorganizada rueda de prensa que se realizó para el destape de Pech, AMLO se refirió ampliamente a la deuda contraída por Enrique Peña Nieto y nunca pasó por su mente referir que Quintana Roo tiene la deuda per cápita más alta del país.

También AMLO se remachó con el nuevo avión de EPN, pero no sabe de múltiples viajes en jets privados de Borge y su corte.

Incluso, se podría decir, que AMLO dejó a su suerte a los perseguidos políticos de Felipe Carrillo Puerto, entre los que se encontraba la ex secretaria de Finanzas de Morena en Felipe Carrillo Puerto, Teresita Brito Piña.

Sería algo así como una doble moral.

Morena ha sido muy condescendiente con Borge y con los presidentes municipales ‘borgistas’ y AMLO siguió el mismo camino de los líderes de Morena en la entidad.

En pocas palabras, Morena no es un partido de oposición en Quintana Roo y está en el mismo costal que el PRD, de los y las Beristaín, el PAN de Patricia Sánchez Carrillo y el Movimiento Ciudadano de Antonio Cervera y familia.

Y en la definición de sus candidato a Gobernador, Morena y AMLO confirman su afinidad al grupo de Borge y al priismo de Quintana Roo.

Ha sido más que evidente que uno de los más contentos con el ungimiento de Pech es Roberto Borge, que así lo ha demostrado en los medios a sus disposición y su amplia red de ‘trolles’ y ‘bots’.

Por lo menos en 2016, Morena y, en particular AMLO, optaron por no ser opositores en Quintana Roo y mucho menos, ‘contrastar’ a Borge.

Morena, en 2016, es otro partido del ‘bienestar’ y les mandaron a un candidato reciclado… que aceptaron con los brazos abiertos.

PAUL, UN PLAGIADOR: Se atribuye Alcalde autoría del alcoholímetro en Cancún y lo corrompe; despliega abrumadora propaganda por informe

0

Sin mucho que informar, el Alcalde priista de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, lanzó una extensa campaña publicitaria con cientos de anuncios espectaculares por toda la ciudad y la carretera, además de propaganda en prensa y spots en radio y televisión en los que plagia y presume la autoría del alcoholímetro, programa creado e implementado por el anterior gobierno perredista.

“Hoy cumplimos dos años de trabajar junto a tí…”, dice el Alcalde al empezar uno de los varios videos que se están distribuyendo, previo a su segundo informe de gobierno que se realizará el próximo viernes, y en el que destaca como propia la implementación de internet gratuito en espacios públicos de Cancún (que se realizó con recursos de un programa federal), así como el conocido programa de alcoholemia.

“Implementamos el programa del alcoholímetro, reduciendo los accidentes de tránsito. ¡Así, cuidamos a tu familia!”, exclama Paul Carrillo mientras apunta con su dedo a la cámara.

PROPONEN PRECIO LIBRE PARA LA GASOLINA

0

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, planteó al Congreso de la Unión que para el 2016, los precios de las gasolinas se fijen de acuerdo con los costos internacionales del combustible.

Al entregar el Paquete Económico 2016 a la Cámara de Diputados, el encargado de la política fiscal del país señaló:

“Éste será el primer año de la transición y la fluctuación del precio de la gasolina se dará dentro de una banda con un límite máximo y un límite mínimo en 2016 y 2017, éste lo habrá de determinar antes de terminar este año la SHCP. Pero se propone empezar la transición a un régimen de precio libre para la gasolina”.

Videgaray recordó que la reforma energética ordena que este cambio sea a partir de enero de 2018. Sin embargo, Hacienda se adelantó.

Originalmente la reforma energética prevé que a partir de 2016 se puedan otorgar permisos a terceros para el expendio al público de combustibles, de forma que el próximo año operarían franquicias distintas a Petróleos Mexicanos, mientras que en 2017 se permitiría la libre importación de gasolinas y diesel, y sería hasta el 2018 cuando los precios de los combustibles se determinarían bajo condiciones de mercado.

Según Videgaray, esto tiene el objetivo de que cuando bajen los precios internacionales, también disminuyan en el mercado mexicano. Además de que los impuestos que se cobran a este hidrocarburo, como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se mantengan fijos.

El documento precisa que la propuesta de liberalización contempla un nivel de precios mínimo que, en casos extremos, permitirá a Pemex cubrir sus costos de producción y distribución. Incluye también un nivel de precios máximo que permitirá una transición ordenada hacia un precio determinado por el mercado y protegerá el bolsillo de las familias mexicanas en los casos en los que se registren importantes incrementos

ESCÁNDALO DE OHL LLEGA A LOS PINOS

0

El escándalo de la constructora OHL tocó ya la puerta de la Presidencia de la República.

Nuevas grabaciones telefónicas difundidas ayer a través de YouTube presumen que el Presidente Enrique Peña habría recibido el pasado 6 de abril a directivos de OHL y éstos le habrían hablado del sistema de verificación de aforos que Infraiber pretendía instalar en carreteras operadas por la primera.

Uno de los objetivos de la reunión habría sido solicitar la ayuda del Mandatario para que Infraiber no auditara el tráfico por estas obras, señala una nota que acompaña el audio