[arm_setup id=”1″]
A un mes de ‘Dorian’ perro sobrevive bajo los escombros
Continúa corrupción “hermano incómodo” de Cuauhtémoc Blanco
Diputadas del Congreso de Morelos, dieron a conocer las inconsistencias que Cuauhtémoc Blanco comete contra la ciudadanía morelense.
En entrevista con Berman, las diputadas Tania Valentina Rodriguez Ruiz y Erika García Zaragoza representantes del Frente Progresista de Mujeres en el Congreso de Morelos, confirmaron el mal gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco en Morelos.
Aseguran que el gobernador, siempre está ausente, y es que la mayor parte del tiempo se encuentra de viaje.
En entrevista con las diputadas de Morelos, se dijo que no hay representación alguna por parte del gobernador y que si algo no le favorece, hay represalias contra los que están en contra de su opinión.
Además dieron a conocer que su medio hermano Ulises Bravo Molina cobra 20% de moche a los comerciantes morelenses y amenaza a los diputados a balazos si mantienen una opinión contraria.
Aunado a esto, se supo hace unas semanas que Bravo Molina couchea a diputados y diputados locales, a quienes da línea para legislar y cabildear los temas, además Tania Valentina, denunció el hermano incómodo del gobernador es quien sin tener cargo, acuerda y da órdenes al gabinete.
Tania Valentina Rodríguez Ruiz afirmó que todo se derivó del discurso que ella pronunció el primero de septiembre en la sesión solemne de apertura del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la 54 Legislatura, en la que estuvo presente el mandatario.
Tiburón ballena disminuyó su población 50% en todo el mundo
Este tiburón llamado Rhincadon Typus es el pez más grande del planeta, ya que supera las 30 toneladas y mide hasta 20 metros de longitud; y a pesar de su tamaño éste se encuentra en peligro de extinción por la constante amenaza humana, como por ejemplo: la contaminación de los mares, pesca ilegal, degradación de sus hábitats y algunas malas prácticas en la actividad turística en cuanto a su avistamiento.
Enrique Sanjurjo, Subdirector de de Ecosistemas Marinos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México menciona que en México y en todo el Mundo es una especie en peligro de extinción, al igual que todas las especies marinas, por el cambio climático, los microplásticos y el consumo directo de la carne de esta especie tan cotizada.
También manifiesta que todavía no se cuenta con mucha información de este animal, a pesar que hace 10 años reapareció en Bahía de la Paz y que existe mayor acercamiento de los científicos, así como del avistamiento turístico, “aunque con aproximaciones exageradas a los animales”.
El principal objetivo, es terminar el plan de protección para regular las tareas en esta zona; decretada en 2018 como refugio Nacional de esta maravillosa especie.
Un punto muy importante que también señala Enrique Sanjurjo, es proteger otras especies del Mar de Cortés, de los malos hábitos de observación de la ballena jorobada, ya que el consumo excesivo de alcohol puede deformar la experiencia de conservación. Ayudando de igual forma a zonas con gran afluencia turística como la “Riviera Maya”o la “Riviera Nayarit”.
El lugar principal de agregación del tiburón ballena se encuentra en la punta norte de la península de Yucatán. Los científicos a través del monitoreo en tiempo real con tecnología “GPS”, examinaron alrededor de 4200 fotografías de alrededor de 1200 tiburones ballena tomadas de distintas áreas de distribución. También es importante rememorar que esta especie cuenta con
De igual forma midieron la composición isotópica de sus tejidos y en cada región que habitan se reflejan en estos isótopos, por lo que estos datos también se convirtieron en una especie de “pasaporte biológico” que registra su bitácora de viaje.
Con estos dos datos tan importantes se demostró que la mayoría de los tiburones ballena jóvenes machos no viajaron lejos; nadaban a sólo cientos de kilómetros de sus zonas de alimentación.
Desde el año 2017 existe un protocolo para que las lanchas no dañen a los “tiburones ballena” mediante el monitoreo de tecnología “GPS”, en todas las embarcaciones de prestadores de servicio de avistamiento habiéndose tomado las siguientes medidas:
- Rastreó con radio.
- Entrenamiento y certificación obligatorios para guías y capitanes.
- GPS para controlar la velocidad de las lanchas turísticas, con amonestaciones, como llamadas de atención.
- Un programa de tarifas voluntarias para financiar patrullas de vigilancia en el agua.
Asimismo, los especialistas comentan que la conservación de tiburones ballena, representa beneficios económicos importantes para las poblaciones en donde habitan, ya que el avistamiento de éstos se ha convertido en un gran atractivo turístico en muchas regiones costeras a nivel mundial y en México.
Guaridas a la mexicana
El principal punto de reunión del tiburón ballena en nuestro país está ubicado en la punta norte de la península de Yucatán, a alrededor de 18 kilómetros de la isla “Holbox”.
El 20% de los tiburones ballena jóvenes que llega al golfo de California se distribuyen entre las bahías de los Ángeles y La Paz.
15 fotos increíbles de Holbox
Holbox es un destino maravilloso, con aguas claras color turquesa por donde quiera que mires.
La pequeña y esbelta isla está situada al norte de la península de Yucatán, en el Golfo de México.
Holbox es una isla pequeña que mide unos 43 kilómetros de largo y un kilómetro y medio de ancho, y solo tiene cerca de 2.000 residentes permanentes.
Holbox es un gran destino para el arte callejero. Muchas casas están pintadas en colores brillantes, y no es raro que los negocios locales pinten a mano los letreros o la decoración de sus restaurantes y tiendas.
La isla es perfecta para desconectarse de todo y pasar un buen rato en el hotel.
Para los que quieren hacer un poco de ejercicio lo mejor es recorrer la isla en bici, si eres menos activo o simplemente quieres descansar renta un carrito de golf.
Ir al campamento de tortugas de carey, detenernos para el avistamiento de aves y sí, también nadamos con el magnífico tiburón ballena en Yum Balam.
Para los que son más extremos pueden hacer kite surf y un poco de snorkel en las aguas cristalinas de Holbox.
Mayo, junio y noviembre son los mejores meses para viajar. Podrás disfrutar al 100% la isla.
La ciudad dentro de Holbox ofrece una relajada atmósfera ideal para andar en sandalias, ofreciendo una vida sencilla que es difícil de encontrar en estos días.
De julio a enero la playa se convierte en bioluminiscente un espectáculo que no puedes perderte.
Se puede llegar volando a la reserva de Yum Balam.
Desde Chiquilá tomando un ferry para Holbox por la carretera Mérida-Cancún.
En auto el tiempo de recorrido es de 2:15 horas y en autobús desde el centro de Cancún casi 4 horas.
Inician las “vacaciones” para los arrecifes de Cozumel
Cozumel.- Este lunes inició la restricción de acceso a los arrecifes de Palancar, Colombia y el Cielo, donde a pesar de las amenazas de algunos de violar las normas, los náuticos respetaron la decisión de las autoridades federales al no realizar actividades turísticas. La zona estuvo vigilada por guarda parques de la CONANP y Armada de México.
Los guarda parques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dE Cozumel estuvieron desde las cinco de la mañana de este lunes, ya que inició el periodo de restricción de acceso a los arrecifes con el objetivo de darles descanso de las actividades turísticas como son el buceo, esnorquel y nado, además de otras actividades que se realizan desde tierra.
Cabe recordar que, cerca de 300 embarcaciones visitaban o pasaban sobre los arrecifes ya mencionados, calculando que diariamente había una afluencia de de al menos 3,000 personas, pero a partir de este día tendrán “vacaciones” con el objetivo de observar si hay algún deterioro o recuperación, y así poder tomar decisiones con respecto a su reapertura o bien aplicar la medida en otros arrecifes.
También te puede interesar:
Contrario a lo que se esperaba, en este primer día no hubo ni una sola embarcación que hubiera hecho el intento de ingresar a los arrecifes restringidos, ni siquiera los disidentes que habían amenazado con entrar a pesar de la prohibición, de cualquier forma, personal de la Secretaria de Marina, Armada de México estaba preparada para apoyar a los guarda parques de la CONANP.
La vigilancia permanecerá durante los tres meses que dure el cierre temporal de los arrecifes.
Más noticias de Quintana Roo
Carlos Vela rompe récord en la MLS y es reconocido por los grandes del deporte
Los Angeles, México y Cancún están rendidos ante el futbolista mexicano Carlos Vela, quien ayer rompió récord de goles en una misma temporada en a liga de la MLS de Estados Unidos, por lo que los elogios le llovieron al delantero de los Black an Gold.
El primero en hacerlo Magic Johnson, leyenda de la NBA y parte del grupo de dueños del LAFC. “A nombre del grupo propietario del LAFC, queremos felicitar a Carlos Vela por romper el récord de goles en una temporada de la MLS con 34 anotaciones!”, escribió ayer en su cuenta de Twitter.
From the @LAFC ownership group, we want to congratulate Carlos Vela for breaking the MLS single-season scoring record with 34 goals!
— Earvin Magic Johnson (@MagicJohnson) October 7, 2019
Otro de los que se unió a las felicitaciones para el cancunense fue Gustvo Ayón, jugador del Zenit de básquetbol.
Felicidades @11carlosV , por convertirte en el jugador con más goles en una temporada en la historia de la @MLS . Como mexicano me haces sentir orgulloso, porque desde tu trinchera pones el nombre de nuestro país en alto 🇲🇽. Te mando un abrazo amigo. pic.twitter.com/OINbwebQwf
— Gustavo Ayon (@AyonGustavo) October 7, 2019
Una de las mejores jugadoras de de fútbol en la historia, Mia Hamm, también felicitó al delantero mexicano por su récord obtenido en LAFC.
Thank you to all our supporters and the @LAFC3252 for a historic 2019 regular season. Now the fun begins! Vamos @LAFC !
— Mia Hamm (@MiaHamm) October 7, 2019
Y para “rematar” con la lluvia de alagos, la FIFA a través de sus dos cuentas de Twitter, en inglés y en español, también mandó mensajes de felicitaciones por los 34 goles anotados en la temporada, contabilizando uno por uno a través de un video que aquí te mostramos.
👟🥇3⃣4⃣⚽️
¡El dos veces mundialista 🇲🇽@11carlosV cerró la temporada regular de la @futbolMLS con un triplete y ganó el Botín de Oro con una nueva marca de goles! pic.twitter.com/wpAcVVpILV
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) October 7, 2019
Finishing the regular @MLS season with a hat-trick and record-breaking 34 goals overall 🔥
🇲🇽 @11carlosV 🇲🇽#MondayMotivation | #LAFC pic.twitter.com/YM60uLhYrS
— FIFA (@FIFAcom) October 7, 2019
Bomberos toman curso de profesionalización en Solidaridad
Playa del Carmen.- “El inicio de esta academia viene con altas expectativas a fin de ser mejores en lo que hacen; ese es el compromiso que tienen todos ustedes”, expresó el secretario general del Ayuntamiento de Solidaridad, Alfredo Paz Paredes, al inaugurar la XVI Academia de Bomberos comandante Alejandro Contreras Sánchez.
A través de esta actividad, durante cinco días consecutivos, elementos de rescate del sureste del país, recibirán capacitación de parte de capacitadores de unidades de bomberos de Baja California Norte, Santiago (Chile), Miami y San Diego (Estados Unidos).
Los temas son: Búsqueda y rescate, Supervivencia, Investigación de incendios, Sistema de comando de incidente, Técnica en rescate vertical y Rescate automotriz con herramientas manuales.
“Esta academia viene a darles mejores herramientas en innovaciones, técnicas operativas, y reglamentación jurídica, tienen los mejores maestros, los mejores ejemplos y prácticas en la materia, mis respetos a todos ustedes, servidores públicos comprometidos por su entrega y resultados obtenidos en la sociedad, nunca bajen la guardia, sigan adelante”, manifestó el encargado de la política interna del Ayuntamiento a los bomberos.
Paz Cetina, recordó que la academia lleva por nombre Alejandro Contreras Sánchez, extinto comandante de la Dirección de Bomberos de Solidaridad, una persona siempre pro activa, aguerrida e incansable, bombero de convicción y gran ser humano.
Francisco Soto Briceño, voluntario de la Sexta Compañía de Bomberos de Santiago de Chile, quien es uno de los capacitadores invitados manifestó que los participantes en este evento ven con buenos ojos esta iniciativa, en donde los instructores ofrecen sus conocimientos de manera gratuita con la finalidad de que los bomberos puedan a su vez replicarla entre sus compañeros, se “vayan manejando con mayor seguridad y transmitan lo aprendido”.
También te puede interesar: Aclara Solidaridad contratos de recolección de basura
Durante el evento inaugural estuvo presente Adrián Martínez Ortega, director estatal de Protección Civil; Alfonso Belmonte, director de Servicios del hotel Paradisus, Playa del Carmen; Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM); Francisco Poot Kauil, director general de Protección Civil y Bomberos, así como el director de Bomberos, Eduardo Hernández Martínez.
Más noticias de Quintana Roo
Obtendrá Cozumel 19 mdp por derecho de saneamiento
Cozumel.- Según los cálculos del tesorero municipal de Cozumel, Hilario Gutiérrez Valasis, la recaudación para finales de año en la isla por el derecho de saneamiento podría ascender a 19 o hasta 20 millones de pesos, lo cual estaría por encima de la meta prevista originalmente de 13 millones de pesos. De los recursos que ya se han obtenido, algunos han sido invertidos en la compra de patrullas y para la descacharrización.
“Los números son bastante buenos; nosotros presupuestamos a razón de un millón 100 mil pesos (por mes) al hacer la propuesta; en junio ya llevábamos 11 millones de pesos y ahorita viene julio, agosto, septiembre, y ya con el acumulado de este trimestre debemos de estar más o menos por los 15 millones de pesos; no tengo al cifras finales, pero sí les puedo decir que hacemos el esfuerzo importante para rebasar la meta de 13 millones y llegar a 19 millones o más”, apuntó en entrevista el funcionario.
Dice que la recaudación aumenta y disminuye según las temporada y la ocupación. Ha habido picos de hasta 2 millones de pesos y algunos meses con 1.5 o 1.6 millones de pesos. Pero en casi todos se ha estado por encima de la meta mensual de un millón 100 mil pesos.
DINERO PARA PATRULLAS Y ELIMINAR CACHARROS
Explica a su vez que hay una sola cuenta a la que se están destinando los recursos y en qué se ha invertido parte de lo obtenido.
“Se está manejando con mucho cuidado; es una cuenta que por decreto viene etiquetada para qué puede destinarse; en el caso de Cozumel la propuesta del Congreso, era que pudiera utilizarse en rubros de Ecología, en rubros de Protección Civil y Seguridad Pública; ustedes han visto las patrullas, que son uno de los temas que se obtuvieron; la descacharrización, se pagaron fletes, combustibles, góndolas”, enlistó.
Resalta además que existe un comité ciudadano que vela por el manejo de los recursos, el cual preside el dirigente de la Asociación de Hoteles.
Sobre si existe la posibilidad de que recursos del derecho de saneamiento se empleen para el rescate de corales afectados, dijo que hay un proyecto que ya evalúa el presidente municipal. Y también preparan campañas de tipo ecológico para el 2020, para hacer conciencia sobre el cuidado de áreas, como las que se restringieron temporalmente a partir de hoy.
Finalizó indicando que cada mes el padrón aumenta debido a que van detectando a más personas que prestan el servicio de alojamiento, sobre todo vía plataformas como Airbnb o sitios web, y aunque están compartiendo información con Ingresos y Fiscalización. Todavía hay quienes no han sido ubicados, lo que esperan hacer para que también aporten este derecho.
Se reúne personal de CFE con diputados locales para homologar tarifas
Chetumal.- Funcionarios de las oficinas centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se reunió hoy en sus instalaciones con un grupo de diputados locales, como parte de la gestión para cambiar la zona tarifaria en Quintana Roo, de 1C a 1D.
Actualmente, solo Puerto Morelos, Cozumel, Benito Juárez e Isla Mujeres tienen la segunda categoría, que mantiene una tarifa básica hasta los mil megawatts/hora. Los siete municipios restantes de la entidad todavía están en 1C, con un límite inferior de 850 megawatts/hora.
Uno de los requisitos para lograr el cambio es tener una temperatura promedio en el verano de 31 grados Celsius, algo que se dice todo Quintana Roo cumple.
El diputado Pedro Pérez Díaz indicó que se tiene el sustento legal para lograr la reclasificación, pero lo que se gestiona es que se dé este cambio en el corto plazo.
Los acercamientos derivan de un punto de acuerdo en el Congreso de la Unión, elevado por los diputados Jesús Pool Moo, Mildred Ávila Vera y Patricia Palma Olvera, en respuesta a las manifestaciones ciudadanas en Puerto Morelos y otros municipios. Una comitiva de estos ciudadanos acudieron al Congreso del Estado, logrando que también se emitiera un exhorto.
CAMBIO INSUFICIENTE, ACUSA MORELENSE
No todos están conforme con el cambio propuesto, pues en José María Morelos, la exigencia original era el cambio a la tarifa 1F, con un límite para la tarifa básica todavía mayor, pero que aplica con una temperatura promedio de 33 grados Celsius.
Heliodoro Mex Collí, quien ha sido parte del Comité de Lucha de José María Morelos en busca del cambio de tarifa, dijo que no se detendrá hasta que se cambie la tarifa a 1F. Critica que haya quienes estén conformes con la 1D, puesto que es la misma que tienen en la zona norte del estado y tampoco ha sido la solución. Dice que su labor es ver que los campesinos de la zona maya tengan una mejor tarifa y por eso pide la 1F.
“No voy a descansar ni a callarme, de pedirle a la Secretaría de Energía, a la Comisión Reguladora de Energía, pedir la intervención del presidente de la república, de diputados federales, senadores; ojalá el Congreso del Estado tuviera un poco más de visión para mirar las necesidades de los campesinos de la zona maya; no se trata de homologar la tarifa 1D para todo Quintana Roo, sino pedir la 1F” indicó en entrevista.
Y es que dice, se debe entender que las condiciones socioeconómicas de la zona turística, sobre todo zona norte del estado, no son las mismas del sur y de los campesinos de la zona maya, quienes viven múltiples carencias. Asegura que si sus compañeros se conforman con la homologación lo respeta, pero él no dejará de luchar hasta lograr la tarifa 1F.
“La justicia verdadera para el pueblo es que se reconsidere la posición del Congreso del Estado, para no pedir homologar sino para pedir que la Zona Maya tenga la tarifa 1F; Sabán, Xcabil, Naranjal, San Diego, Dziuché, todos están firmes con la postura y lo mismo la mayoría de José María Morelos, que es el corazón de la península y la zona maya”, remarcó.
Índice de homicidios en Cancún a la baja en un año
Cancún.— Gracias a los operativos con la Guardia Nacional, la Policía Quintana Roo logró en septiembre pasado una reducción en el índice de homicidios del 44.44 por ciento en Benito Juárez, contra el mismo mes del 2018, un porcentaje bastante alto, y en lesionados por arma de fuego la baja fue del 17.24 por ciento, manifestó el Insp. Eduardo Santa María Chávez, secretario de Seguridad Pública en el municipio.
A lo largo del año, a partir de marzo, se reporta una reducción mes a mes, en homicidios dolosos, cuyo número pasó de 57 en septiembre del 2018 a 30 este año en el mismo mes, y lesionados con arma de fuego, añadió.
Del robo, en todas sus modalidades, también tenemos una disminución del 17 por ciento en septiembre y estamos trabajando con la iniciativa privada para seguir avanzando porque nos falta mucho por hacer, continuó. Ya firmamos tres convenios de colaboración con tiendas de autoservicio para los cuales se generó un código QR que obliga a los elementos a pasar constantemente a verificar el establecimiento, bajarse a la tienda, saludar y convivir con los empleados para tener proximidad y pronto se instalarán botones de pánico, indicó.
De hecho, dijo que esta mañana se otorgaron reconocimientos de una cadena comercial a siete elementos en las instalaciones de la Secretaría por recientes aprehensiones. Se les entregan vales de consumo, a fin de agradecer e incentivar a los elementos.
El jefe policiaco atribuyó los avances a la articulación de la Policía del Estado con las municipales en la Policía Quintana Roo, que permitió incrementar la plantilla de personal que puede patrullar el municipio y a la ampliación de la red de cámaras del C-4, que fortalecen la persecución y prevención de delitos.
Ese trabajo articulado desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado va dando resultados y logros. Reconocemos que falta bajar los índices, pero seguimos conteniendo.
“De las anteriores administraciones ya no hay que hablar, hay que hablar de preocuparnos por nosotros, de lo que estamos haciendo, lo que vamos a dejar y seguir creando en la gente la cultura de prevención de delitos, el cambio de percepción y la proximidad social, señaló.
También aseguró que las denuncias que presentan ciudadanos contra malos elementos tienen puntual seguimiento. Algunos elementos señalados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial y otros fueron dados de baja, “pero no se están tolerando actos de corrupción”.
En el transcurso del año dimos de baja a 17 elementos de la Policía Municipal por diferentes causas, unos por renuncia voluntaria, otros dentro del Consejo de Honor y otros más que fueron puestos a disposición de la autoridad.
También te puede interesar: Taxistas de Cancún se unen a protesta nacional contra Uber
Obviamente, el resto del personal que viene trabajando con ese tipo de conductas añejas y malos vicios, se da cuenta de que ya no tienen cabida. Por fortuna, son pocos y se ha creado conciencia de que esto no es un negocio, que devengamos un sueldo y que todos debemos venir orgullosos a trabajar como policías, manifestó.
Por último, comentó que hoy todos los elementos salen a trabajar armados y que todo el armamento es nuevo.
Más noticias de Quintana Roo
Participa Carlos Joaquín en el Foro Forbes 2019, “México somos todos”
El día de hoy se celebra en la Ciudad de México el Foro Forbes de Negocios 2019, donde se analiza los 11 meses de gobierno que lleva el presidente Andrés Manuel López Obrador y el avance de la Cuarta Transformación, por lo que se invitó a miembros del gabinete y gobernadores de los estados.
Entre ellos, destacó la participación del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien estuvo presente en las primeras conferencias acompañado del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.
Joaquín González, destacó que gracias al sector turístico, principal generador de riqueza en Quintana Roo, el estado alcanzó un crecimiento económico de 2% en el primer trimestre, por encima de la media nacional que es de 1%, y más de 4.1% en los últimos tres años.
En cuanto a inversión extranjera captó 309 millones de dólares, el primer trimestre del presente año, y en los últimos tres años rebasan los 6,000 millones de dólares, manteniendo su atractivo con grandes proyectos de inversión ligados al sector turístico y al desarrollo de infraestructura, en los que el cuidado al medio ambiente y el entorno ha sido una constante.
De igual manera, aseguró que Quintana Roo es uno de los estados que más genera empleos en el país al crear más de 43 mil, aclarando que busca diversificar la economía hacia el centro y sur del estado, pues reconoció que la parte norte ha tenido gran desarrollo por sus destinos como Cancún y la Riviera Maya.
Asimismo, Carlos Joaquín destacó que los principales retos para el estado son mantener la imagen, el prestigio y las marcas que caracterizan a Quintana Roo.
#QuintanaRoo es un receptor de demanda laboral regional y nuestra industria turística aporta millones de dólares. Sin embargo esto no es determinante para la asignación de recursos federales. Por ello, propondremos un nuevo esquema de coordinación fiscal. #ForoForbes2019 pic.twitter.com/9QEMuuRAU7
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) October 7, 2019
En cuanto al paquete presupuestal 2020, Carlos Joaquín mencionó que están en la búsqueda de un mejor presupuesto.
También te puede interesar: Carlos Joaquín encabeza entrega de “Zona de Monumentos” en Tihosuco
“Estamos en la lucha y búsqueda de un mejor presupuesto, Quintana Roo no es la excepción, la presentación del paquete fiscal nos deja ver que no están siendo satisfechas muchas de las acciones o programas que los Estados tenemos. En materia de participaciones federales tenemos un ligero crecimiento pero en materia de aportaciones estamos muy por debajo, eso sin duda preocupa, así como disminuciones presupuestales a programas”, aseguró el gobernador de Quintana Roo.
A pesar de ello, se ha esforzado en conjunto con la Secretaría de Turismo Estatal para mantener la promoción del destino a través de Ferias Internacionales. Esto tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México. Señaló que, con recursos propios ha podido sostener la promoción de Cancún, Cozumel, la Riviera Maya, Holbox, Bacalar y Mahahual como principales marcas del Quintana Roo.
Finalmente destacó que en Quintana Roo se ha trabajado para dar certidumbre jurídica a los inversionistas, así como eliminar la corrupción, la impunidad e impulsando la transparencia para recuperar su confianza.
✅IDEFIN presente acompañando al gobernador @CarlosJoaquin en su participación en el #ForoForbes2019 “México Somos Todos”, donde abordó las ventajas competitivas de la entidad como #DestinodeInversión y joya turística nacional. pic.twitter.com/ZogjvYz6LR
— I D E F I N – PRO QUINTANA ROO (@IDEFIN_QROO) October 7, 2019
Más noticias de Quintana Roo
Protestan piñeros en Chetumal por corrupción en la Sedarpe
Chetumal.- Productores de piña y autoridades ejidales del sur del estado protestan en la capital en contra de supuestos malos manejos de gente contratada por Sedarpe. Dicen que se armó un Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter), el cual es para apoyar a productores de escasos recursos, pero la encargada del mismo decidió invertir en infraestructura, cuando no hay ni producto qué vender. Piden primero apoyar la producción y después de tres años ya invertir en infraestructura.
“Somos un grupo de comisariados y productores de piña; lo que pasa es que se presenta Otilia Valenzuela, representando al gobierno en Ávila Camacho, y dice: señores este es un programa, es para gente muy pobre, de bajos recursos, para gente quiere sembrar piña; llega la funcionaria, comienza a explicar la operación, pero en lugar de invertir en producción lo hizo en infraestructura”, explicó en entrevista José de Jesús Partida Partida, productor inconforme.
Un Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter), asegura el productor, es para gente de escasos recursos. Y por eso se oponen a que se haya invertido en infraestructura.
“Es un grupo de personas pobres y muy pobres a modo y acorde a las necesidades de los campesinos, o sea, se hace un proyecto de piña y se le dice al campesino que ocupa: plantaciones, una bomba, así se hace el proyecto, pero no lo hizo así. Otilia (Valenzuela) se fue solo a infraestructura, solo vio el valor agregado a la piña; hicieron centros de acopio, un banquito con el subsidio de la gente y es lo que nosotros no queremos”, reafirmó.
Este grupo sostuvo una reunión con las diputadas Ana Pamplona y Linda Cobos el mes pasado, donde incluso se generó la sospecha que exista algún desvío de recursos, a través de la liberación discrecional de estos recursos federales en favor de algunos cuántos.
CERRARÁN VÍA SI NO HAY RESPUESTA
Asegura que su propuesta es que los dos o tres primeros años se apoyen plantaciones y ya después hacer un centro de acopio pequeño, después se puede comprar maquinaria para mecanizar y ya entonces un centro de acopio más grande.
“Empezó de arriba para abajo, haciendo grandes edificios; yo no sé si ahí tengan su lanita; a nosotros no nos importa eso; son 67 millones por cada Prodeter, por año; son cinco años, son más de 300 millones; quieren poner a su gente, nos excluyeron, pero nos aceptaron por presiones; ahorita ya están avanzando ellos, pero sin nosotros; ya probaron maquinaria de remolques; a nosotros no nos beneficia eso”, comentó.
Y es que, detalla, esto solo agranda las diferencias entre los productores que ya llevan años trabajando con la piña y aquellos que por falta de recursos apenas están empezando.
“Esa es nuestra inconformidad y por eso queremos que nos escuche alguien importante, como el presidente de la república; no nos han atendido, nosotros venimos a platicar con el ingeniero Abreu Marín; necesitamos aquí al delegado federal, que atienda a su gente, de lo contrario vas a cerrar la carretera, a ver si no van a venir; eso no queremos, queremos algo pacífico, pero si no de aquí a dos días vamos a cerrar el acceso; aquí no, pero en nuestro pueblo sí”, sentenció.
Cabe resaltar que en la movilización de cerca de 100 personas participan habitantes de ejidos como Vallehermoso, Canlumil, Graciano Sánchez, La Pantera, entre otros más. A las afueras de las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) se leían pancartas con mensajes como “Urgencia, intervención del gobierno federal porque los funcionarios de Carlos Joaquín quieren manejar este programa a su conveniencia”.
Algunas versiones indican que el conflicto es por el control del manejo de recursos, pues el proyecto de la cuenca piñera fue sacado adelante directamente por un grupo de productores sin mediación de sindicatos, lo que ha inconformado a quienes no forman parte del mismo.
Hace semanas denunciaban que los supuestos desvíos eran por 90 millones de pesos y hoy calculan serían cerca de 300 millones. Además, cabe aclarar que la funcionaria señalada es una persona externa contratada por Sedarpe.
Intercede diputada Lili Campos a favor de concesionario de basura Redesol
Playa del Carmen.- La diputada panista Lili Campos Miranda reveló en entrevista que ha estado en contacto cercano con el concesionario del servicio parcial de recolección de basura, Redesol, al igual que con magistrados del Poder Judicial, con quienes ha seguido de cerca el caso.
Aunque declaró que ella como legisladora no es parte del conflicto, Campos Miranda, quien fuera fiscal interina del estado, dijo haber sostenido diálogo con el magistrado Juan García Escamilla, de la Sala Contenciosa Administrativa, quien ordenó la restitución de esta empresa al Ayuntamiento de Solidaridad.
También ha hablado con el representante legal de Redesol, empresa propiedad de Andrés Salazar May, quien alega que no se ha dado cumplimiento a este mandato judicial, pese a que el Cabildo avaló que se regresara la concesión y se le convocó para que así lo hiciera, pero no acudió.
“El representante legal tuvo un acercamiento conmigo, porque se le han dado largas; no se le ha hablado para que cumpla con la sentencia. Sí lo han llamado, pero ahí no llegan a nada. Hasta le notificaron de manera indebida de la rescisión del contrato”, declaró la legisladora de Acción Nacional.
“No somos parte del expediente, pero estamos en comunicación con Redesol y el poder judicial”, añadió.
Cuestionada sobre el hecho de que cuando el municipio llamó a Redesol, éste no acudió y que, al contrario, se generó un “cochinero” en el centro de la ciudad, dijo que ella le preguntó al representante que si tenían la capacidad para brindar el servicio y que le dijo que sí.
“Lo que refiere es precisamente que no se le ha permitido reanudar. En una de las convocatorias que le hicieron, él pensaba que era para eso, pero era la notificación de rescisión de la concesión. Él siente que están de alguna manera jugando, fueron sus palabras”, comentó quien fuera la jurídica del Gobierno del Estado.
Campos Miranda aclaró que la competencia de este litigio es totalmente jurisdiccional.
El Ayuntamiento de Solidaridad asegura que sí se hizo la reposición, la que incluso fue votada en Cabildo, pero la empresa no acudió porque exige una compensación monetaria, la que aseguran no corresponde pues no ha brindado el servicio.
En reciente entrevista, el ex presidente municipal Filiberto Martínez Méndez (ex coordinador de campaña de Lili Campos) indicó que Redesol es una empresa local que brindaba el servicio sin concesión. Él se encargó de concesionarla en su trienio, pero posteriormente supo que se le había retirado.
JUICIO POLÍTICO Y EXTORSIONES
En otro tema, la diputada Lili Campos, presidenta de la Comisión de Justicia, confirmó que a través de la oficialía de partes se enteró de que se ingresó una solicitud de juicio político contra la presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, lo que fue una de sus promesas de campaña.
Indicó que todavía no tiene el detalle, pues hoy le entregan el expediente, pero son una serie de contratos y anexos de obras hechas sin licitación.
En cuanto a la situación de seguridad, la legisladora reveló que ya se reunión con el fiscal general del Estado, Oscar Montés de Oca, para que se establezca una mesa de trabajo en Playa del Carmen para atender el problema de las extorsiones, uno de los principales flagelos para la ciudadanía actualmente.
Indicó que el problema de las extorsiones es el miedo a denunciar, al tratarse de amenazas de muerte, pero se espera que con una mesa especializada se pueda generar una estrategia por la que se puedan enterar de estos casos sin riesgo para la víctima.
Apenas ayer un restaurantero fue asesinado en la colonia Guadalupana, en un presunto caso de cobro de “derecho de piso”.
Diez datos sobre de la Riviera Maya que te enamorarán de Quintana Roo
Quintana Roo destaca por su majestuosa riqueza natural y sin duda es una de las más bellas entidades de la República Mexicana.
Sus paradisíacos paisajes han colocado a Quintana Roo como uno de los lugares favoritos de turistas de todo el mundo, y es que sin duda su belleza destaca por sus colores y su abundante naturaleza.
En esta ocasión te presentamos paisajes de la Riviera Maya junto a 10 datos que debes conocer sobre estos hermoso destino turístico.
- La Riviera Maya inicia al sur de Puerto Morelos en Punta Brava hasta Punta Allen, dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an.
- La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, una de las más grandes de México y fue declarada patrimonio cultural por la UNESCO. Comprende 528,000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 120,000 son marinas, y en donde conocerás un ecosistema muy complejo. Diversa Flora y Fauna te dejará asombrado por tanta belleza natural.
- Sin duda alguna este sitio arqueológico es el principal ícono de la Riviera Maya. Reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno, Chichen Itzá es impresionante: desde la propia pirámide maya conocida como “El Castillo”, hasta el Juego de Pelota y el Gran Cenote cercano.
- Aquí se encuentra el segundo sistema arrecifal más grande del mundo, hogar de muchas especies marinas y de ¡los tiburones toro! que cada año visitan las aguas de la Riviera Maya entre Noviembre y Marzo cuando la temperatura de las aguas del Caribe descienden algunos grados.
- La Riviera Maya ofrece arenas blancas, aguas turquesa, sitios arqueológicos, pintorescos pueblos, centros recreativos, lagunas de agua dulce, cavernas subterráneas, cenotes, opciones de hoteles que van desde rústicas cabañas hasta lujosos hoteles gran turismo; así como también se goza de un clima subtropical que mantiene a miles de personas de todo el mundo añorando conocer estas tierras mexicanas.
- Las ruinas de Tulum están en la costa de la Riviera Maya ubicada en el estado de Quintana Roo y es el tercer sitio más visitado de México.
- Los mayas habitaban los alrededores de Tulum en el año 564, el lugar alcanzó su punto máximo de expansión durante el periodo Posclásico (1250-1521) siendo un puerto estratégico en las rutas comerciales marítimas y terrestres.
- En Cancún se encuentra el Museo Subacuático de Arte MUSA, combina de manera magistral la vertiente artística con el conservacionismo del entorno. Las esculturas son del artista Jason deCaires Taylor y de otros artistas mexicanos.
- Además de los diversos cenotes con los que cuenta, el Cenote Taj Mahal es uno de los más impresionantes y se presta para que se pueda observar lo que poca gente en su vida verá. Sentir una sensación de soledad, pero al mismo tiempo de alegría. Como si estuvieras en el espacio.
- La zona arqueológica de Muyil también se localiza en la Riviera Maya, se han encontrado descubrimientos acerca de las ceremonias que se realizaban antiguamente.
Arranca la campaña “Tómatelo a Pecho” en Tulum, para prevenir el cáncer de mama
Tulum.- El presidente, Víctor Mas Tah, preocupado por el bienestar de las comunidades envió una brigada de salud al poblado de Chanchen I, denominada “Tómatelo a Pecho”, para prevenir el cáncer de mama.
Dicha caravana fue encabezada por Delio Marfil Manríquez y Eva Orozco López, el primero del sector Salud y la segunda del Voluntariado del DIF, y fue organizada para generar consciencia de que el autocuidado y la detección temprana del cáncer de mama son esenciales, porque cuando se descubre a tiempo es curable.
En ese sentido, indicaron que en la actualidad los tratamientos para el cáncer de mama han mostrado una gran efectividad y se puede curar, ayudando a las mujeres a tener una mayor calidad de vida.
También te puede interesar: Concluyen obras del Panteón Vertical de Tulum
En consecuencia, indicaron que en la actual administración municipal continuamente se organizan brigadas médicas para prevenir enfermedades y promover la salud, como es el caso de “Tómatelo a Pecho” que está directamente vinculada a atender y prevenir el cáncer de mama, toda vez que el mes de octubre fue denominado el mes rosa, mediante el cual se genera consciencia y se previene ese padecimiento en las mujeres.
Más noticias de Quintana Roo
Pozo inservible deja a mayas sin agua potable; CAPA no tiene pipas
José María Morelos.- Desde el 13 de septiembre la comunidad de Pimientita no cuenta con agua potable pues hubo una falla en la tubería conectada a la bomba. La gerencia de la CAPA asegura, pese a lo dicho por los pobladores, que ya tomó cartas en el asunto e hizo estudios que muestran que deben rehacer el pozo, lo que tomará algo de tiempo. Por ahora, continúan mandando una o dos pipas a la semana.
“El 13 de septiembre, el mes pasado, nos notificaron que en La Pimientita, que vienen siendo como 60 familias, aproximadamente como 260 habitantes, tenían problemas con el suministro del agua potable; una brigada checó; es un pozo que tiene 20 años de que no se le daba mantenimiento; al extraer la tubería nos dimos cuenta de que ya estaba picada, lo que generaba falta de presión”, expuso en entrevista Carlos Pérez Díaz, gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en José María Morelos.
Pero además de esta tubería picada, descubrieron que hay una filtración a medio pozo. Eso generaba una especie de sarro que impidió que se pudiera rearmar el equipo. Una vez que se le notificó la situación a la dirección general, esta les mandó equipo de laboratorio para ubicar exactamente dónde estaba el problema. Incluso cuentan con las imágenes que muestran que se redujo el espacio, lo que impiden que regresen los tubos que van conectados a la bomba.
Tras el estudio elaborado por personal de Chetumal se llegó a la conclusión de que hay que perforar nuevamente, volver a hacer el pozo.
50% DE COMUNIDADES EN SITUACIÓN SIMILAR
Por ahora, y tal como ya habían indicado pobladores, la gerencia de CAPA ha estado mandando una o hasta dos pipas por semana a la comunidad con el apoyo del Ayuntamiento, pues cabe recordar que CAPA no tiene pipas.
Sobre cuándo podría quedar listo el nuevo pozo para volver a echar a andar la bomba, Pérez Díaz asegura que la instancia hace todo lo que está en sus manos, pero hay que tener paciencia pues deben esperar a que lleguen los insumos para poder hacer este nuevo pozo y reinstalar la bomba.
El problema se originó por las casi dos décadas que no se le ha dado mantenimiento a estos equipos, se defendió.
Concluyó expresando que en su opinión cerca del 50% de las localidades morelenses tienen tuberías en condiciones similares y que deben evaluar, pues a veces resulta más caro reparar que poner nuevos equipos y tuberías. Pero deben esperar la respuesta de la oficina central de Chetumal.
Aclara Solidaridad contratos de recolección de basura
Playa del Carmen.- A través de un breve mensaje en video, la oficial mayor del Ayuntamiento de Solidaridad, Livia Patricia Burgos Lara, anunció la publicación del contrato de arrendamiento de camiones recolectores de basura, con un costo de 272 millones de pesos por tres años.
La contratación de estas unidades fue realizada de por el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Sanitarios Ecológicos de Protección Civil, creado por el Cabildo en septiembre, para atender el rezago en este servicio.
Dos empresas fueron contratadas para proveer estos camiones, la Promotora Ambiental de la Laguna (PASA) y BTM del Golfo, misma que ya realizaba este servicio previo a este nuevo contrato y que ya tenía a los vehículos listos para operar en la ciudad.
Cabe recordar que estas dos empresas fueron contratadas meses atrás, pero a causa de un litigio antiguo con una concesionaria (Redesol, autorizada en el trienio de Filiberto Martínez pero expulsada por Mauricio Góngora), se tuvo que dejar sin efecto este contrato.
Al no asumir el servicio la empresa concesionaria, pese a ser eso lo que solicitaba, se creó un Comité Operativo Especializado para decretar una contingencia y así retomar el servicio con PASA y BTM, para garantizar la recolección de basura.
La oficial mayor indicó que para lo que queda de 2019, esta contratación fue por 32 millones de pesos, y por los tres años de la administración, suma 272 millones de pesos, información que será publicada en el portal de Transparencia para que la ciudadanía tenga acceso a la misma.
“En el ejercicio que nos señala el Artículo 134 constitucional, hemos garantizado la legalidad, transparencia y eficacia de este tipo de contratos”, aseveró.
Taxistas de Cancún se unen a protesta nacional contra Uber
Cancún.- Cerca de 300 unidades del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” fueron las que se unieron a la protesta en todo el país del Movimiento Nacional Taxista, con la cual piden que no se le permita operar a las plataformas privadas tipo Uber. El área donde protestarán es la que va de la 20 de Noviembre hasta la Kabah, lo que generó embotellamientos.
“Hoy es una caravana de manera ordenada y organizada por nosotros, en la cual el Movimiento Nacional Taxista solicitó el apoyo de 28 estados del país donde las plataformas operan de manera ilegal; entonces estamos realizando esta caravana a manera de apoyo de una manera que perjudiquemos de la mejor manera a la ciudadanía; siempre es molesto generar un poco más de tráfico vehicular; por eso limitamos el trayecto”, indicó en entrevista Nicolás Puerto Castillo, subsecretario de Trabajo del Sindicato de Taxistas.
Por eso dice, aunque el trayecto no es tan largo para afectar lo menos posible, sí quieren hacerse notar. Incluso hay algunos elementos de Tránsito que están ayudando a que fluya la circulación pese a la gran cantidad de taxis en dicha área.
Pese a ello, esta movilización en día lunes generó pesado tráfico por la zona, dificultando la circulación.
“INSTITUTO DE MOVILIDAD DEBE ORGANIZARSE”
Sobre si han tenido alguna afectación a partir de la operación de Uber y otras plataformas, el integrante de la directiva taxista y ex candidato a diputado local dijo que no has sido tanta, aunque sí han dejado de percibir ingresos en zonas de alto poder adquisitivo o sitios turísticos, que es donde se enfocan a dar servicio estas plataformas.
Reconoce que las autoridades han realizado operativos, aunque a la vez afirmó que la labor del Instituto de Movilidad queda a deber, sobre todo, tal como lo han dicho los mismos funcionarios, porque se carece del personal necesario.
“Tiene muchas carencias, es un instituto de nueva creación que salió de manera exprés desde mi punto de vista; pero necesita organizarse y tener más unidades e inspectores para poder llevar a cabo la supervisión del transporte en el estado, que no solo es los taxis; hay unidades de carga, de renta de vehículos, son diversas modalidades donde hay que meter orden”, apuntó.
Una de las leyendas que más se podía leer en los cerca de 300 taxis, así como la consigna que gritaban decenas de operadores era “Fuera Uber de México”.
“NOS MANIFESTAMOS CONTRA LA ILEGALIDAD”
“Estamos uniéndonos al movimiento manifestándonos a nivel local, estatal y nacional; estamos apoyando; queremos quede haga sentir nuestra fuerza; tenemos conocimiento de que la plataforma (Uber) sigue operando de manera ilegal”, señaló por su parte en entrevista José García, uno de los operadores durante la protesta.
Acepta que sí hay afectación, y aunque es mínima precisamente por eso protestan, porque no quieren que pase a más.
Cabe resaltar que las protestas taxistas ocurren en 28 estados, donde la Ciudad de México es la que más se ha visto afectada, pues hay personas que han pasado hasta tres o cuatro horas en el tráfico para trasladarse a sus escuelas o centro de trabajo. En redes sociales mucha gente expresa su sentir. Hay quienes critican a los taxistas duramente y hay quienes dicen que, aunque entienden que protesten no creen sea una buena idea afectar directamente a los usuarios.
Graban reality show lésbico en Cancún que se transmite por YouTube
Cancún.- Quintana Roo, debido a sus bellos escenarios y gran infraestructura hotelera, ha sido sede en diversas ocasiones para grabar películas, programas y diversos contenidos, incluidos reality shows. Tal es el caso de “Rainbow House”, el cual se dice el primer reality show de lesbianas en México y cuyo primer episodio ya está disponible a través de YouTube. Trata de 10 chicas que vivirán durante un tiempo en una casa en Cancún mientras las cámaras las siguen.
Durante este primer capítulo se observa la llegada de las jóvenes a una casa de Cancún donde residirán mientras se transmita el programa, cómo se van conociendo, se instalan en su nuevo hogar, pasan el tiempo en el interior de la residencia y en la alberca y hasta cómo terminan peleando al calor de las copas.
En las cuentas de redes sociales de “Rainbow House” se pueden conocer los perfiles de las mujeres, cuyas edades rondan entre los 20 y 30 años. Algunas provienen de ciudades como México y Guadalajara; también hay participantes Argentina, Colombia y El Salvador, quienes fueron seleccionadas a través de casting.
En otros clips de adelantos sobre la serie se aprecia que usan locaciones como las playas de Cancún, así como algunos bares y antros a donde acuden las participantes.
Algunas de las chicas durante sus intervenciones dicen que esperan que con este programa pueda haber más aceptación hacia su comunidad, que haya más apertura de la sociedad y que se deje de ver el lesbianismo como un tabú.
Para quienes estén interesados en ver “Rainbow House” pueden buscarlos a través de YouTube, Facebook, Instagram y Twitter.
En un mes publican Atlas de Riesgo de Quintana Roo
Playa del Carmen.- En cuestión de un mes, finalmente será publicado en Atlas de Riesgo estatal de Quintana Roo, documento en el que se empezó a trabajar desde el gobierno anterior, a un costo de 59 millones de pesos.
Adrián Martínez Ortega, coordinador estatal de Protección Civil, indicó que el documento será subido al portal federal del Atlas Nacional de Riesgos, desde donde se podrá acceder a cada estado.
Actualmente el portal ya trae información mapeada para el estado, con información de viviendas, nivel de riesgo, entre otra información.
“Ya vimos lo que causaron las lluvias en Solidaridad. Es importante tener ese Atlas de Riesgo para evitar que se construya en zonas vulnerables”, explicó el funcionario.
El documento se había comenzado a hacer en el gobierno anterior, de Roberto Borge Angulo, con un presupuesto apartado de 59 millones de pesos, que Martínez Ortega consideró muy elevado, pero que sirvió para concluirlo con una nueva empresa, de manera correcta.
El coordinador no quiso informar del nuevo monto invertido, al ser esa información de la Secretaría de Finanzas y Planeación, ni tampoco de la empresa contratada, ya que esto fue avalado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
AJUSTES LEGISLATIVOS
Por otro lado, lamentó que durante tres años se pidió a la anterior legislatura del Congreso del Estado la actualización de la Ley de Protección Civil, para homologarla con la federal, sin resultado.
“Terminó la legislatura y no tuvimos suerte con los diputados que se fueron, desgraciadamente la protección civil no les interesa a todos, una lástima”, comentó.
Actualmente ya se tiene acercamiento con la diputada panista Lili Campos Miranda para retomar este tema y que se pueda tener más autonomía, además de autoridad para sancionar en temas relacionados por el medio ambiente.
También se avanza en el reglamento de Protección Civil, hasta ahora ausente. Solo se aguarda que lo revise y avale la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoes) para su publicación, y así que los Ayuntamientos solo cobren lo permitido en este rubro.
“Los municipios cobran cosas sin sustento legal. La protección civil no debe verse para el tema recaudatorio, sino para seguridad, pero a veces se pierde su sentido”, declaró.
Cuestionado sobre el relleno de un cenote junto a la playa, a la altura de la avenida CTM en esta ciudad, indicó que se reunirá con autoridades federales y de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, para que se respete la distancia mínima de las construcciones con el mar.
Se normaliza actividad en aeropuerto de Cancún
Cancún.- Luego de varias horas de afectación por las condiciones climatológicas que se registraron en la zona, las operaciones en el aeropuerto internacional de Cancún se normalizaron en el transcurso del domingo.
Hasta el momento, Aeropuertos del Sureste (Asur), no tiene un reporte oficial de las afectaciones provocadas por la suspensión parcial de operaciones.
En un informe preliminar, se precisa que, aunque en Cancún no hubo afectaciones por clima, si lo hubo en el camino de aproximación y algunos pilotos decidieron esperar en aeropuertos alternos, como el de Merida.
Según el reporte de Asur, el domingo se programaron 409 operaciones, 181 nacionales y el resto, 228, internacionales.
Las complicaciones en la terminal se presentaron entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, por las intensas lluvias registradas en ese tiempo y que impidieron el despegue y salida normal de los vuelos.
Un ciervo genera pánico al romper el vidrio de una peluquería en Nueva York
Una cámara de vigilancia graba el momento preciso en el que caos se desata por un ciervo en un local cercano al lago Ronkonkoma, Nueva York.
Mientras Jenisse Heredia cortaba el pelo de un cliente en su peluquería de lago Ronkonkoma, en el Estado de Nueva York el pasado sábado, escuchó un estruendo de cristales rotos.
Lo primero que pensó fue que un coche se había estrellado contra su local, según ha explicado Heredia a The New York Times. Pero lo que había hecho añicos el cristal de la ventana, era un ciervo.
Después de trepar por el suelo resbaladizo, el ciervo lanzó sus astas al aire varias veces y corrió hacia la sala de descanso en la parte trasera del salón, dijo la Sra. Heredia.
Rápidamente el pánico invadió a los clientes y la peluquera que se encontraban en el salón de belleza mientras el asustado animal intenta encontrar la salida, hasta que consiguió salir embistiendo la puerta, como se observa en la grabación de la cámara de vigilancia.
La cantidad de ciervos ha aumentado pues ahora hay menos cazadores que en años anteriores, lo que solía ayudar a controlar la población de ciervos, según el Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York.
Al mismo tiempo, las áreas urbanas y suburbanas se han desarrollado y expandido, invadiendo el hábitat natural de varias especies además de los cuervos y haciendo que estos tengan más contacto con las personas.
[videopress x2Gj30rh loop=”true” autoplay=”true”]
Pasajeros se salvan la vida en accidente entre van y taxi de Playa del Carmen
Playa del Carmen.- Esta mañana, se dio un choque entre un taxi perteneciente al sindicato “Lázaro Cárdenas del Río” y una van de la ruta Playa del Carmen-Tulum. perteneciente al sindicato de la Untrac, a la altura de Puerto Aventuras. El taxi se incrustó en la parte trasera de la otra unidad, quedando ambas destrozadas. Pese a lo aparatoso del impacto no hubo lesionados.
Los hechos ocurrieron cerca de las 7 de la mañana sobre la carretera federal a la altura de donde su ubica el Chedraui de Puerto Aventuras. El taxi golpeó por alcance a la unidad 58 de la ruta foránea. Tanto el frente del taxi como la parte trasera de la unidad quedaron destrozadas; incluso la unidad perteneciente al sindicato “Lázaro Cárdenas” quedó volcada sobre el camellón central.
Hasta el sitio se trasladaron las autoridades de Tránsito, así como los servicios de emergencia.
El tráfico se vio afectado durante un tiempo hasta que las unidades fueron removidas.
Clima: Sensación térmica mayor a 40 grados y lluvias para Quintana Roo
Playa del Carmen.- Sobre la península de Yucatán hay dos canales de baja presión, uno ubicado desde el sur de Campeche hasta el litoral de Veracruz y otro desde las costas de Quintana Roo, Canal de Yucatán y sur de Florida; ambos continúan favoreciendo la formación y paso de nublados de desarrollo vertical con tormentas puntuales fuertes acompañados de actividad eléctrica sobre el sureste del país.
El frente frío número 3, que será el primero en ingresar al Golfo de México, se encuentra en el centro de Texas, norte de Coahuila y Chihuahua. Se acompaña de una extensa zona de nublados y lluvias, que a su paso generan un evento norte. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tenga rachas superiores a los 70 kilómetros por hora. Podría estacionarse durante la semana en el Golfo de México y Sonda de Campeche.
La onda tropical 43 se extiende desde Haití hasta Colombia, donde interacciona con la zona de convergencia intertropical con tormentas fuertes; hay dos sistemas con potencial de evolución sin riesgos para esta zona: uno se encuentra lejos de la costa este de la península de la Florida y otro en el Atlántico Central, entre Bermudas y las Islas Azores.
El clima de hoy lunes para la entidad es de cielo medio nublado a nublado con lluvias y chubascos que pueden estar acompañados de actividad eléctrica, sobre todo durante la tarde; pese a todo persisten las altas temperaturas; además los vientos serán del norte al noreste de 10 a 15 kilómetros por hora con algunas rachas de hasta 25 a 35 kilómetros por hora.
Ayer la sensación térmica llegó a 40 grados, hoy se espera una situación similar; la máxima será de entre 33 y 35 grados, mientras que la mínima oscilará entre 23 y 25 grados Celsius. El sol se ocultará a las 18:31 horas.
Políticas sustentables y cero contaminación: pilares de protección a la naturaleza
En un momento crítico en el cual nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo consumido, hoy más que nunca, la conservación del entorno se convierte en un asunto de prioridad esencial.
Como cada 18 de octubre por el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, se realizan múltiples reflexiones y actividades en torno a las medidas necesarias para cuidar los ecosistemas, tomando como prioridad el desarrollo de políticas ambientales eficientes las cuales permeen por igual en todo el mundo.
En México, uno de los estados reconocido por sus grandes reservas naturales, hidrológicas y de vida silvestre es Quintana Roo, el cual de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mantiene el 97 por ciento de su territorio cubierto de selva, manglar, agricultura y pastizal, ubicándolo en el segundo lugar nacional por su diversidad en vegetación.
Respecto al agua, considerada como indispensable para la vida, el principio 1 de la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible afirma que “la gestión eficaz de los recursos hídricos requiere de un enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social y la protección de los ecosistemas naturales”.
Para este propósito es vital cerciorarse que el ciclo integral del agua urbana se cumpla de forma eficiente, evitando convertir el vital líquido en un recurso escaso; para ello la concesionaria Aguakan ha realizado múltiples inversiones para ampliar y mantener en óptimas condiciones las 13 plantas de tratamiento operadas en la zona norte de Quintana Roo, donde las aguas negras son saneadas y reinyectadas 100 por ciento limpias al manto freático.
Esto implica alcanzar el objetivo fundamental de devolver a la naturaleza lo tomado de ésta, además de hacer una correcta disposición para no contaminar cuerpos de agua como playas, cenotes y humedales.
Para lograr un manejo sostenible del agua es indispensable la gestión basada en y para la comunidad, con acciones puntuales a corto y largo plazo, trazando una ruta clara para la preservación responsable del planeta, la cual a su vez mejore sustancialmente la calidad de vida de la población.
Atlante sublíder del Ascenso MX
Cancún.- Con triplete del uruguayo Sebastián Sosa, Atlante derrotó tres goles por cero a Alebrijes de Oaxaca en duelo celebrado en el estadio Andrés Quintana Roo, con el que cerró la Jornada 9 del Ascenso MX.
Con este resultado, el conjunto azulgrana ligó tres triunfos consecutivos que lo catapultaron al subliderato general de la tabla.
Sin embargo, fue una jornada triste para el club azulgrana luego de que se diera a conocer la muerte del futbolista Ezequiel Esperon, en un accidente casero registrado en Brasil donde jugaba a préstamo.
En el terreno de juego el equipo azulgrana contó con la gran actuación del uruguayo Sebastián Sosa con tres goles.
Los Potros de Hierro rápidamente se fueron arriba, pues al minuto 17, el ariete sudamericano aprovechó una desatención de la zaga oaxaqueña para abrir el marcador a su favor.
Al minuto 22 el silbante decidió marcar un penal para Alebrijes de Oaxaca. Diego Jiménez fue el encargado de cobrar la pena máxima, pero no pudo concretar la anotación porque Eduardo Bravo hizo una atajada increíble que evitó el tanto oaxaqueño.
El segundo gol cayó al minuto 46. Antes del descanso, Sebastián Sosa volvió a hacer presencia. El uruguayo recibió una asistencia de Leandro Paiva; el capitán empujó el esférico para marcar el segundo gol de los Potros de Hierro.
Tras el descanso, al minuto 73, selló una noche redonda. El jugador tomó el esférico a tres cuartos de cancha ganándole la carrera a los defensores de Alebrijes; el atacante definió en la puerta de José Canales.
Con este resultado, Atlante se colocó en la segunda posición de la tabla general al llegar a 18 unidades. Por su parte, Alebrijes se quedó en el tercer lugar con 16 puntos.
Dan Premio Nobel de Medicina a investigación celular
Los estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, y el británico Peter J. Ratcliffe ganan el Nobel de Medicina por sus investigaciones acerca de cómo sienten y se adaptan las células a la disponibilidad de oxígeno.
El premio Nobel de Medicina de 2019 fue concedido este lunes a los científicos William G. Kaelin. Jr, Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza por sus descubrimientos sobre “cómo sienten y se adaptan las células a la disponibilidad de oxígeno”, confirmó el Comité del Nobel.
Los hallazgos de los premiados “tienen una importancia fundamental para la medicina y han allanado el camino a prometedoras nuevas estrategias para combatir la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades”, declaró el Instituto Karolinska.
Los expertos Kaelin y Semenza (estadounidenses) y Ratcliff (británico) compartirán por igual el premio de 9 millones de coronas, o sea 918 mil dólares. Es el 110mo premio que se entrega en esa categoría desde el año 1901.
Kaelin trabaja en Harvard, Semenza en la Universidad Johns Hopkins y Racliffe en el Instituto Francis Crick, en el Reino Unido.
(Su labor) ha expandido de forma considerable nuestro conocimiento sobre cómo la respuesta fisiológica hace posible la vida”, indicó el Comité.
Los científicos encontraron “el interruptor molecular de cómo adaptarse” cuando los niveles de oxígeno varían en un cuerpo, explicó la institución, señalando que la labor primordial de las células es convertir oxígeno en alimento, y que células y tejidos experimentan cambios constantes en la disponibilidad de oxígeno.
La noticia dio inicio a la semana de los Nobel. El premio de física se anuncia el martes, seguido del galardón de química el próximo miércoles.
Este año habrá dos Nobel de Literatura -uno por 2018 y otro por 2019-, que se anunciarán el jueves, mientras que el Nobel de la Paz se conocerá el viernes.
El premio de Economía se dará a conocer el 14 de octubre y el Nobel de Literatura de 2018 se suspendió debido a un escándalo en la Academia Sueca. El organismo tiene previsto entregarlo este año, así como el correspondiente a 2019.
Triunfa padre e hija en “Multisport Festival Cozumel 2019”
COZUMEL.- Padre e hija ganan carrera pedestre de 10 kilómetros “Multisport Festival Cozumel 2019”, venían de vacaciones, se enteran de la competencia, se inscriben y ganan; Marcelo Javier Pérez Tamassi vino desde Argentina para visitar a su hija Carolina Pérez Viale quien radica en Playa del Carmen.
En la carrera ciclista “vuelta a la isla” el ganador en un espectacular cierre fue Pablo Lancaster Jones Novelo y Aline González Esperanza.
Marcelo Javier Pérez Tamassi, vino de vacaciones a México para visitar a su hija, se enteró de la carrera y se inscribieron, ganando la competencia de los 10 kilómetros con un tiempo de 42 minutos con 47 segundos, mientras que en la rama femenil su hija Carolina Pérez Viale también ganó los 10 kilómetros con un tiempo de 47 minutos y 43 segundo.
El segundo sitio para la rama varonil fue para Martin Carrilla quien registró 42:52, mientras que el tercer escalón fue para Fabián Enrique Alamilla Bacab con un tiempo de 42:54; en tanto que por las damas el segundo sitio correspondió a Ivonne Porras Campuzano y el tercero a Verónica Alfaro Ramírez con un tiempo de 48:02 y 51:05 de forma respectiva.
En lo que se refiere a la carrera ciclista “Vuelta a la Isla”, se integró un pelotón de aproximadamente 30 ciclistas que lucharon por el primer lugar hasta los últimos metros por lo que se presentó un cierre prácticamente de fotografía, donde el ganador fue Pablo Lancaster Jones Guerrero con un tempo de una hora 37 minutos 15 segundos y 770 milésimas, mientras que el segundo lugar fue para el cozumeleño Juan Manuel Ek Ayala con 1:37:15:930 y el tercer sitio para el también isleño Miguel González Castelán quien cronometró 1:37:16:150.
En la rama femenil la primera en cruzar la meta fue Aline González Esperanza con un tiempo de 1:37:24:490, seguida muy de cerca por Michele Febles Marín con 1:37:25:650 y en el tercer lugar se ubicó Olivia Acosta Ruiz con un tiempo de 1:37:26:930.