[arm_setup id=”1″]
Poder Judicial, víctima de ataque informático
ACOTUR concreta alianza estratégica para generar más turismo canadiense al Caribe Mexicano
El Presidente de ACOTUR, Mauricio Carreón Lavalle firmó un convenio de colaboración con la Canadian Vacation Ownership Association (CVOA por sus siglas en inglés) para promover los atractivos de Cancún y la Riviera Maya, dar a conocer la oferta de clubes vacacionales y lograr que socios activos de diferentes resorts de Canadá viajen hacia los desarrollos asociados a ACOTUR.
Se estima que sólo un cinco por ciento de los compradores de desarrollos de la industria turística son canadienses y la agrupación estimó que de los 810 millones de dólares en ventas que tuvieron en el 2018 alrededor de 40 millones fueron de compradores de Canadá, donde hay una gran oportunidad de crecimiento.
Cancún.- La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) firmó un convenio de colaboración con la Canadian Vacation Ownership Association (CVOA por sus siglas en inglés) con el objetivo de acrecentar la afluencia y derrama económica que genera el turismo canadiense al Caribe Mexicano, mercado que para algunos desarrollos representa menos del cinco por ciento de sus ventas.
El Presidente de ACOTUR, Mauricio Carreón Lavalle destacó que en la reciente Conferencia Anual de la CVOA, celebrada en Vancouver, se firmó una alianza estratégica con la Presidente de dicha agrupación, Ingrid Jarret, que tendrá entre sus beneficios promover los destinos turísticos de Cancún y Riviera Maya en Canadá, dar a conocer la oferta vacacional del Caribe Mexicano a los viajeros canadienses y conectar el inventario canadiense de tiempo compartido o programas de descuento para que socios activos de diferentes resorts de Canadá puedan viajar hacia clubes vacacionales asociados a ACOTUR.
“El convenio nos permitirá participar en eventos que realice la CVOA, intercambiar información sobre resultados de industria y tener contacto con los principales desarrolladores con interés en invertir en México”, destacó Carreón Lavalle, quien estimó que de los más de 810 millones de dólares en ventas que generaron el año pasado alrededor de 40 millones fueron de compradores canadienses.
Frente al potencial que representa el mercado norteamericano, el dirigente de ACOTUR adelantó que buscarán concretar en un futuro próximo una mega alianza que también involucre a la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), CVOA y la Asociación Cooperativa de Intercambiadores de Resort (CARE por sus siglas en inglés), con quienes firmaron un convenio hace un año y medio.
“Comparado con el mercado mexicano y de EU, el turismo canadiense nos representa poco, en algunos casos menos de un cinco por ciento en las ventas de membresías en algunos desarrollos en el Caribe Mexicano, y es por ello la importancia de generar más promoción y alianzas”, enfatizó y agregó que destinos como Puerto Vallarta y Los Cabos son preferidos por estos visitantes.
Cabe destacar que un estudio de la American Resort Development Association reveló que un 5.1 por ciento de los canadienses cuenta con un tiempo compartido o club vacacional, aproximadamente 679 mil parejas o familias, y un tres por ciento de los encuestados que no cuentan con membresía tenían interés en comprar. Se estima que hay más de 230 resorts con club vacacional en Canadá.
Carreón Lavalle señaló que, con base a información de los desarrolladores que operan este mercado, el visitante de Canadá tiene una estancia de por lo menos 7 noches, la cual es mayor a la que realiza el estadounidense o mexicano. De igual forma, la membresía promedio es de 22 mil dólares y además es un mercado que cancela poco luego de comprar sus intervalos vacacionales.
Comentó que hay una gran oportunidad de crecer en el número de llegadas de estos turistas y presentarles los diferentes modelos de club vacacional y club de descuento, pero mucho dependerá los acuerdos que se logren alcanzar con las líneas aéreas para incrementar frecuencias o abrir nuevos vuelos entre ambos destinos.
Temporada de verano
Por otra parte, comentó que previo a la temporada vacacional de verano se comunicó que el presupuesto de ventas de los asociados de ACOTUR era de 180 millones de dólares, cifra que se logró alcanzar en los meses de julio y agosto pasado, lo que representó un aumento de un 10 por ciento con respecto al mismo período del año pasado y estimó las ventas alcanzadas en ambos meses representan el 24 por ciento del total de ventas programadas para este año.
“Esto quiere decir que aún con los temas de promoción y sargazo, la industria de clubes vacacionales cumplió con un buen verano al contar con socios leales que han viajado durante 5, 10, 25 o 30 años para disfrutar de los atractivos turísticos del Caribe Mexicano”, subrayó Carreón Lavalle. La fidelidad y tranquilidad de nuestros socios son quienes nos dejan con resultados positivos en todo momento.
Convenio con la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano
Como parte de los esfuerzos por promover el destino y crear sinergias con los diferentes actores de la industria turística, ACOTUR firmó una alianza estratégica con la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM).
Carreón Lavalle e Israel Urbina, dirigente de los publirrelacionistas, signaron el acuerdo que busca “conjuntar fuerzas ahora más que nunca ya que se requiere más promoción para llenar el hueco que dejó el Consejo de Promoción Turística de México”.
El poder de distribución de ACOTUR se debe de aprovechar, por eso es necesario poner a trabajar estas alianzas entre empresarios y directivos de la industria para atraer más turistas y lograr que el destino siga creciendo en todos sus sectores para que haya trabajo y desarrollo”, precisó el Presidente de ACOTUR, quien añadió que los asociados de esta agrupación hacen posible que más de 723 mil familias viajen al Caribe Mexicano principalmente todos los años generando más de 12 millones de cuartos noche ocupados y una importante derrama económica en beneficio de una gran cantidad de empresas y directamente a los 55,000 empleados que agrupa ACOTUR.
Nuevo Director Ejecutivo
Por otra parte, Carreón Lavalle anunció la reciente incorporación de René Macín Chevaley, como nuevo Director Ejecutivo de ACOTUR, con estudios en Suiza y más de 24 años de experiencia en la industria hotelera y vacacional en posiciones directivas en el sureste mexicano.
“ACOTUR inició con una primera etapa de inclusión en la industria vacacional muy importante, que nos dio exposición y velocidad de desarrollo, nos posicionó rápidamente, haciendo las cosas bien y claras, gracias a la experiencia de Felipe Baquedano, como Director Ejecutivo. Pasamos a una segunda etapa donde la representatividad fue el objetivo principal del trabajo de Eduardo Mariscal”, mencionó.
Por otra parte, añadió “René viene a sumar y aportar su experiencia para ejecutar las actividades estratégicas de ACOTUR y continuar con el crecimiento sostenido de la asociación. Tenemos un plan de trabajo para consolidar las acciones que se han realizado en estos 19 meses de operación, hoy el networking, la inclusión, la comunicación y la representatividad continuarán siendo nuestras fortalezas, pero toca fortalecer el crecimiento de asociados y desarrolladores, la consolidación de los comités ya funcionando y sin duda dar un giro a ser una asociación más ejecutiva”, puntualizó.
En ese sentido, el Presidente de ACOTUR señaló la incorporación de Atelier como nuevo asociado de la agrupación y la notaria 124 de Cancún con lo cual suman actualmente con 38 miembros que representan más de 80 hoteles y más de 38 mil cuartos de hotel, generan más de 3 millones de visitantes y ventas por más de 810 millones de dólares anualmente en el sureste de México, especialmente en el Caribe Mexicano.
Finalmente, la asociación anunció la publicación de la edición especial de la Revista Círculo ACOTUR, la cual contiene entrevistas con el Consejo Directivo y con algunos de los principales actores de la industria turística, así como información de las actividades y alianzas estratégicas realizadas desde su inicio de operaciones.
Se pronuncian hoteleros en contra de crucero en Puerto Morelos
Cancún.- Afectaciones económicas contra la hotelería y clubes vacacionales, daños al arrecife y mínima derrama para los portomolenses es lo que habrá, una vez que comiencen a llegar barcos de gran tamaño a dicho municipio, aseguran dirigentes hoteleros en conferencia de prensa. Lamentan además que las negociaciones hayan sido en lo oscurito y a sus espaldas. Aseguran también que harán una cadena humana si es necesario para evitar que estos barcos atraquen.
“De una manera muy oculta, como siempre se ha hecho, en lo oscurito, se ha acordado que a partir del día 2 de noviembre llegue al muelle de Puerto Morelos un barco de la compañía francesa Ponant, que trae 200 pasajeros aproximadamente; siempre hemos dicho que esto es una amenaza no solo a la hotelería sino a la economía del estado, porque dicen que habrá enorme derrama y es mentira” denunció Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
Explica que el itinerario de estos turistas, que vuelan desde París hasta Cancún, es ir por tierra a tomar el barco en Puerto Morelos, para hacer sus recorridos y regresar ocho días después, para volar de vuelta a Francia. Esto significa que no habrá beneficio a la economía local, al ser tours comprados con anticipación, y las pocas noches de hotel, que pasan de siete a ser solo dos, también están precontratadas. La derrama es cero, sentencia.
“La amenaza de hacer un dragado a las orillas del muelle de Puerto Morelos; como saben hay una laja que ha impedido que barcos de gran calado atraquen en esta zona y nuevamente (existe) la amenaza de quitar esta laja,”, enunció. Y lo que temen es que, como nunca es suficiente, cada vez lleguen más barcos y más grandes, que a la larga afecta la zona ambientalmente.
Hizo cuentas diciendo que son entre 180 y 200 las personas que vienen por barco, y que incluso el Cabildo de Puerto Morelos ya acordó cobrarles derecho de saneamiento.
“Por 180 pasajeros, a los que le cobran 25 pesos por pasajero, todo lo que ponen en riesgo es una absoluta inconsciencia; en lo personal me hace pensar mal; porque estas navieras siempre llegan con la cartera de gente y no para pagar impuestos; somos el número uno en el Caribe, pero no cobramos impuestos; pagan hasta 50 dólares por bajarse en las islas; entonces si pagan 50 dólares no decimos nada. Hay derrama en impuestos, pero por 25 pesos por 180 pasajeros (4 mil 500 pesos)”, remarcó.
HARÍAN CADENA HUMANA
Y dijo, encima de las afectaciones por sargazo, inseguridad, falta de promoción, rentas vacacionales, “ahora también tenemos competencia con un barco que nos roba asientos de avión, que podríamos usar para llenar nuestras habitaciones”.
“Nuestra postura es de no aceptar; si es necesario, de acuerdo a las tendencias, salir a la calle y manifestarnos y hacer una cadena humana en el muelle lo vamos a hacer; no nos detendremos: haríamos una cadena humana para evitar que se haga un mini Home Port; ya ha habido varios intentos y nuestra postura ha sido no, y por eso el crecimiento ha sido sostenido; quienes dijeron que sí a los barcos, su economía se fue hasta abajo”, explicó.
MIAMI NO ES EJEMPLO: GOSSELIN
El empresario Carlos Gosselin Maurel, presidente del Protocolo de Puerto Morelos, dijo que no se pronunciaba como parte del mismo pues las opiniones del consejo están muy divididas, porque hay gente a favor o en contra, pero sí enfatizó que están mal quienes creen que Miami es buena referencia para hablar de lo que pasará en Puerto Morelos. Lo que les han dicho a los portomorelenses no se cumplirá, aseveró, y encima habrá afectación ecológica y no se generará empleo.
“Los cruceros en Miami nacen cuando ya había una importante infraestructura turística, había un magnífico Centro de Convenciones y que ahora ha sido modificado; y ahora Miami decidió que los cruceros de más de siete días se muevan hacia Fort Lauderdale y Puerto Rico. Solo los de menos días llegan ahí. Pero Puerto Morelos no tiene infraestructura para almacenar la basura que genera”, sentenció.
ACLUVAQ TAMBIÉN EN CONTRA
Por su parte la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), también se pronunció en contra de la llegada de barcos de gran tamaño. Dice que se vio con buenos ojos hacerlo en el sur para detonar Mahahual, pero aquí es diferente.
Finalmente dijeron que buscan alguna acción legal que les permita frenar esto, y que incluso han dialogado con la titular de Apiqroo, quien les dijo que entendía por qué no sería viable que lleguen estos cruceros, aunque hasta ahora solo tienen su palabra.
También te puede interesar: Asegura Alicia Ricalde que Puerto Morelos no recibirá cruceros
Esperan que la parte comercial de la dependencia entienda que, si va a vender algo, lo haga bien, no poniendo en riesgo a la industria hotelera y al ecosistema.
Más noticias de Quintana Roo
Quintana Roo se mantiene como destino ideal para bodas
Cancún.- La diversidad en los destinos turísticos del Caribe Mexicano, permite que al año se realicen cerca de 80 mil bodas al año, además de ser el escenario ideal para celebrar propuestas de matrimonio, bodas, aniversarios, renovación de votos, lunas de miel, baby moon y enlaces matrimoniales religiosos, temáticos o ceremonias Maya, indicó Rocío González, Directora de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
Sostuvo que como parte de esta promoción del Caribe Mexicano como destino ideal para bodas destino, una delegación de autoridades y empresas participaron en el Congreso de Bodas LAT en Guadalajara, Jalisco, evento al que asistieron 700 participantes de 18 países del continente americano.
De acuerdo con información que proporcionó el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, del 23 al 26 de septiembre, todos los destinos turísticos del Caribe Mexicano presentaron sus productos a expositores, representantes de destinos, locaciones para eventos, proveedores de la industria de bodas y romance además de wedding planners.
De hecho, se indicó que durante los 3 días del evento, Rocío González, sostuvo citas con asociaciones de la industria de bodas y romance, medios especializados y planeadores de bodas; además realizó una presentación ante 90 asistentes de Latinoamérica que participaron en el congreso sobre las novedades y servicios de los destinos turísticos del Caribe Mexicano.
Asimismo, dijo, que se desarrollaron actividades de networking, sesiones educativas con 47 conferencistas, un concurso de fotografías de bodas de destino y se realizó la primera copa de la IADWP de arreglos florales para bodas y la primera cumbre de asociaciones de bodas de Latinoamérica en el cual se firmó un convenio entre más de 20 asociaciones civiles relacionadas con la industria de bodas y romance.
También comentó que en la cena inaugural se realizó un desfile de modas con vestidos de novia del diseñador mexicano Benito Santos y que entre las personalidades que se dieron cita estuvieron: David Tutera, ícono de bodas a nivel internacional, Aracely Ramos de Mundo Cuervo, Benito Santos diseñador mexicano y 23 directores y presidentes de Asociaciones de bodas del continente americano.
También te puede interesar: Crece turismo de bodas en Quintana Roo
De igual manera, Rocío González comentó que dentro del piso de exposición con citas preestablecidas, además del Caribe Mexicano asistieron los representantes de: República Dominicana, Chiapas, Zacatecas, Puebla, Guadalajara, Puerto Vallarta y Guatemala, mientras que de Quintana Roo: Oasis hoteles, Atelier de Hoteles, Encore, Kay Club, hoteles Posadas, Barceló, AM Resorts, BlueBay Resorts, Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Grand Sirenis, Iberostar y Wedding Planners independientes.
Más noticias de Quintana Roo
Quintana Roo, con múltiples atractivos para inversionistas
Quintana Roo es un punto estratégico para la inversión interna y extranjera.
Gracias al trabajo diario del gobierno de Carlos Joaquín, Quintana Roo hoy juega un papel importante dentro del desarrollo económico gracias a la inversión de diversos sectores.
Hasta hoy se ha recibido una inversión extranjera de 320.80 millones de dólares.
El apoyo de Instituciones como Idefin durante el gubernatura de Carlos Joaquín están logrando un resultado visible y atractivo para inversionistas, así como para el turismo. Gracias a ello Quintana Roo se encuentra en el top 5 nacional con mayor crecimiento económico, reportando un 4.1% en 2018.
El gobierno de Carlos Joaquín junto a Idefin han creado la nueva plataforma se da un gran paso en la promoción del Estado para asegurar mejores oportunidades de empleo de las familias quintanarroenses.
La infraestructura del Estado ha jugado un papel importante pues ha atraído inversiones que mejoran la economía familiar de los quintanarroenses y que cuentan con la protección jurídica para la llegada de nuevas empresas.
Quintana Roo se ha consolidado como uno de los Estados más importantes por sus tres aeropuertos internacionales que transportó a principios de año a más de un millón 236 mil 797 viajeros. Además cuenta con 2 puertos de mercancía.
Actualmente se cuenta con cerca de 5,500 kilómetros de carretera que conectan y atraviesan el Estado, que contribuyen al transporte de productos y quintanarroenses.
Los bellos paisajes paradisíacos atraen a miles de turistas al año, lo que ha colocado al Estado en el 1er lugar en turismo a nivel nacional, pues recibió tan solo en temporada vacacional de Semana Santa este año un millón 270 mil turistas y 4 millones en el periodo vacacional de julio.
Con los trabajos oportunos que ha impulsado el gobernador Carlos Joaquín hoy se aporta el 4 por ciento del PIB anual.
La plataforma impulsada por Idefin y el gobierno, sumará a la promoción del Estado, tal como lo dio a conocer Carlos Joaquín en su cuenta de Twitter:
🔹Con la nueva plataforma https://t.co/iL0Ln9X36U, avanzamos en la promoción de nuestro Estado como #DestinodeInversión. Así, los quintanarroenses tienen #MásyMejoresOportunidades de empleo para mejorar su economía familiar. @IDEFIN_QROO pic.twitter.com/ugm4GD3IcM
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) October 3, 2019
Lanza senadora Mayuli Cruzada Nacional por el Turismo
La senadora Mayuli Martínez , quien impulsa la Cruzada Nacional por el Turismo, dio a conocer la ruta de trabajo que se realizará en próximas fechas hace unos momentos en conferencia de prensa en el Senado de la República.
La Cruzada Nacional por el Turismo fue dada a conocer en conferencia de prensa concedida por senadoras y senadores del GPPAN en instalaciones del Senado de la República, en marco del Día Mundial del Turismo.
La senadora Mayuli destacó la importancia del turismo en el país, pues fomenta el desarrollo de diversas actividades, tan solo este año se registró un crecimiento de 2.9 por ciento.
En México es una de las más importantes fuentes de trabajo pues generó este año más de 10 mil empleos. Además es una de las más resistentes a las crisis económicas.
Mayuli informó que se trata de la integración de una alianza legislativa en pro del turismo nacional donde se realizarán foros, mesas de trabajo, acercamientos en cada entidad federativa, sin importar el partido político, pues buscan sumar todas las voluntades para así convertir al turismo en motor del desarrollo nacional del nuevo siglo y catalogar al turismo como una herramienta para combatir la pobreza.
Destacó que el turismo debe ser prioridad constitucional para el desarrollo económico nacional, ya que actualmente se encuentra fuera de la constitución y debe ser prioridad del presupuesto federal.
Esta cruzada busca unir el trabajo y la fuerza de todos los sectores y entidades del país tanto públicos e iniciativa privada para mejorar la economía de todos los mexicanos.
Hoy en el Senado, desde la bancada de @AccionNacional lanzamos #CruzadaNacionalPorElTurismo, movimiento con el que lucharemos para incluir esta actividad como área prioritaria para el desarrollo nacional en la Constitución Mexicana. @SenadoresdelPAN #MéxicoEsTurismo pic.twitter.com/y7hWc1tGET
— Mayuli Martínez Simón (@MayuliMtzSimon) October 3, 2019
Mayuli puntualizó en sus redes sociales los objetivos que serán eje de la Cruzada.
Les presento los objetivos de la #CruzadaNacionalPorElTurismo, una iniciativa que busca efectuar un cambio en la Constitución y vincular el desarrollo del país a una política nacional de turismo consensuada. @SenadoresdelPAN @AccionNacional #MéxicoEsTurismo pic.twitter.com/23QomOV3Wu
— Mayuli Martínez Simón (@MayuliMtzSimon) October 3, 2019
Récord histórico de Quintana Roo en creación de empleos formales
Frente a la competencia por el turismo global y a través de 206 campañas de promoción para el mercado internacional y 116 para el nacional, Quintana Roo ha fortalecido su imagen, se ha mantenido como el principal destino de América Latina, ha superado en 265% la meta de creación de empleos formales y se ha consolidado en el tercer lugar a nivel nacional y primero del Caribe en Inversión Extranjera Directa (IED).
De enero a junio de este año la IED creció casi 35% en el estado, según cifras del Instituto para el Financiamiento y Desarrollo (Idefin). La captación hasta mitad del año fue de 309.3 millones de dólares, la más alta en los últimos 12 años y casi 35% superior a los 205 millones captados en el mismo periodo de 2018.
🔹Con la nueva plataforma https://t.co/iL0Ln9X36U, avanzamos en la promoción de nuestro Estado como #DestinodeInversión. Así, los quintanarroenses tienen #MásyMejoresOportunidades de empleo para mejorar su economía familiar. @IDEFIN_QROO pic.twitter.com/ugm4GD3IcM
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) October 3, 2019
Entre 2019 y 2021 Quintana Roo recibirá más de dos mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa ubicándose, gracias a la confianza de los inversores, en el tercer lugar a nivel nacional y primero en inversión inmobiliaria del Caribe, con el desarrollo de proyectos que contemplan mega-resorts, tiempos compartidos, casas vacacionales, centros comerciales y hospitales de última generación, tanto en el norte como en el sur de la entidad.
Las campañas de promoción del destino han sido una parte fundamental no sólo para seguir atrayendo visitantes sino también inversionistas extranjeros. Desde 2016, según datos del Consejo de Promoción Turística, se han desarrollado 116 campañas para el mercado nacional y 206 para el internacional, enfocadas principalmente a los mercados de origen como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Brasil, Colombia y Argentina, además de diversificarlas en mercados como Australia y Corea.
Con estas acciones Quintana Roo ha mantenido su liderazgo en América Latina, recibiendo en el mismo periodo de tres años más de 58 millones de visitantes y una derrama económica de casi 40 mil millones de dólares que representa más del 40% de todas las divisas por turismo que entran al país.
Asimismo, Quintana Roo ha logrado mantener su primer lugar a nivel nacional y regional en el arribo de cruceros. En los últimos tres años alcanzó la cifra récord de 18 y medio millones de pasajeros que arribaron a Cozumel en más de 4 mil 600 barcos, mientras los visitantes de cruceros en Mahahual se incrementaron 80% para convertirlo en el segundo puerto de México.
Como resultado además de las acciones para diversificar los productos turísticos, el número de pasajeros en el aeropuerto de Chetumal se incrementó 79%, el mayor índice de crecimiento a nivel estatal, mientras el número de cuartos hoteleros construidos en Bacalar se ha duplicado y la entrada de visitantes a las zonas arqueológicas del sur aumentó 81%.
Así, mientras el crecimiento de la economía nacional disminuyó 0.2%, Quintana Roo sigue creciendo tres veces más que la media nacional y superó en 265% la meta de creación de empleos formales como resultado de una buena gestión económica.
Albañil recibe descarga eléctrica en Cancún
Cancún.- Un albañil recibió una fuerte descarga eléctrica mientras trabajaba en una casa en la Supermanzana 520, debiendo ser rescatado por bomberos y trasladado a una clínica privada, esta mañana.
Orbidio L. D., de 41 años de edad, originario de Chiapas, trabajaba en abañilería en el segundo piso de una casa en la calle Casa Blanca, junto a la escuela primaria “Raúl Anguas Rivera”, cuando tocó por accidente un cable de alta tensión con un andamio, siendo lanzado lejos, debido a la fuerte descarga, a eso de las 10 de la mañana.
Al lugar llegaron paramédicos, quienes debieron aguardar a que cuatro bomberos y dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) subieran a la construcción y bajaran con plataforma al lesionado, que entonces fue llevado a una clínica privada con quemaduras de primer y segundo grado.
Corre con suerte una pareja de turistas al volcarse del jeep en el que viajaban
COZUMEL.- Corren con suerte pareja de turistas al resultar con lesiones leves al volcarse el jeep en el que iban.
Los hechos ocurrieron en la zona sur a la altura del Hotel Cozumel and Resort alrededor de las 11 a.m. cuando el Jeep rojo con Placas 2449TRZ conducido de sur a norte por un turista extranjero, pierde el control, se impacta con una palmera y termina entre las rocas.
El conductor logró salir, pero su acompañante quedó atrapada y ayudaron a salir, misma que fue la que resultó lesionada pero no de gravedad.
Al lugar llegaron una ambulancia, elementos de Bomberos y agentes policiacos para atender a los turistas, así como rescatar el vehículo volteado.
Recién nacido cae “por accidente” en ISSSTE y se fractura el cráneo
La madre del bebé, Karen Rojas Lazcano denunció la negligencia que provocó que su hijo de cinco días de nacido cayera de los cuneros en el Hospital de Alta especialidad del ISSSTE del puerto de Veracruz.
Karen Rojas Lazcano, denunció una posible negligencia que provocó que su hijo se fracturará el cráneo al caer por accidente de los cuneros.
“La explicación que nos dieron es que otro de los niños que estaba en cuneros se puso
mal, entonces por esto todos corrieron para ayudar a ese niño y descuidaron a los
demás”, declaró a medios locales.
La madre explicó que el 20 nacieron en ese hospital sus dos gemelos, un niño y una
niña, pero al presentar algunas complicaciones fueron colocados en el área de cuneros
para recibir fototerapia.
El pasado 25 de septiembre, el niño se cayó de la cuna de un metro de altura y sufrió
fractura de cráneo.
“Se supone que mi hijo estaba pateando el cunero, rompió un barandal porque estaba en mal estado, rodó y se cayó, un niño de cinco días de nacido. Es una historia increíble, solicitamos aclaración de los hechos y remoción de los culpables”, demandó.
Tras estos acontecimientos, la madre del menor interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por negligencia médica y omisión de cuidados, además reiteró su demanda de remover del cargo a los médicos o enfermeras que estaban a cargo de su bebé en el momento que se cayó del cunero.
El ISSSTE no ha emitido informe oficial al respecto y nadie le quiere decir el nombre de las personas que estaban cuidando la zona de cuneros en el momento en que ocurrió el incidente.
Admitió tener miedo a represalias por denunciar este caso, pero insistió en que busca defender la salud de sus hijos y alzar la voz ante este caso de presunta negligencia.
Clima: Canal de baja presión generará lluvias en Quintana Roo
Playa del Carmen.- Una vaguada o canal de baja presión en superficie extendida desde el occidente de Cuba hasta el centro de Honduras, que fuera una onda tropical, está asociada con una zona de inestabilidad atmosférica al suroeste de Cuba; su interacción con vientos cortantes en los niveles altos de la atmósfera han limitado su desarrollo. Se le ven nulas posibilidades de evolucionar a ciclón tropical en dos días, pero tiene 20 por ciento en cinco días.
Su aproximación esta tarde o noche a Quintana Roo estará generando lluvias fuertes con actividad eléctrica, lo mismo para Yucatán y Campeche.
Las altas presiones que dominan el Golfo de México son el motivo por el cual la trayectoria probable de la baja presión cambie; su cono de incertidumbre lo fijan al estado de Veracruz, al comienzo de la próxima semana.
El tiempo para Quintana Roo este día es cielo medio nublado, ocasionalmente nublado, con probabilidades de lluvias y chubascos aislados que pueden estar acompañados de actividad eléctrica en horas de la tarde. El día será caluroso, aunque podría refrescar durante la noche y amanecer. Los vientos serán moderados del norte al noreste de 10 a 15 kilómetros por hora con rachas de 35 y hasta 40 kilómetros por hora.
Ayer hubo una sensación térmica de 41 grados, hoy se esperan condiciones similares. La máxima será de entre 33 y 35 grados, mientras que la mínima oscilará entre 21 y 23 grados. El sol se pondrá a las 18:34 horas.
Se recomienda a la navegación menor mantener las precauciones por el oleaje producto de los vientos del noreste. A los conductores se les in Vita a manejar con cuidado, sea bajo lluvia o sobre pavimento mojado y zonas encharcadas.
Sujeto es lesionado nueve veces con arma punzocortante
Cancún.- Durante la madrugada de este jueves, un sujeto recibió hasta nueve heridas con arma blanca, al abrir la puerta de su vivienda ubicada en la Supermanzana 66.
Los hechos ocurrieron cerca de las 4:00 am en la Manzana 6 Lote 14 calle 7, donde de acuerdo con lo relatado por el propio lesionado, quien responde al nombre de Carlos C. M., y que tiene 28 años ed edad y es originario de Chiapas, escuchó que tocaban su puerta durante la madrugada, tras lo cual se paró a abrir.
Una vez que abrió la puerta se percató que eran dos hombres, uno de los cuales llevaba un cuchillo, con el que finalmente lo apuñaló. Dijo desconocer hacia dónde se fueron.
Una vez que llegaron los paramédicos se le trasladó al Hospital General para ser atendido.
Cabe resaltar que los hechos ocurrieron en la misma calle donde hace dos días ocurrió un incendio que afectó a una lavandería y las viviendas de los alrededores.
Generar un vínculo entre productores y consumidores, fundamental para apoyar la producción del sur: Cristina Torres
Chetumal.- La diputada Cristina Torres Gómez, expuso la necesidad de redoblar esfuerzos para que se fomente el desarrollo en el sur y la inversión del estado para que haga equilibrio con el norte, después de la comparecencia de la Secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez.
La presidenta de la comisión de Planeación y Desarrollo Económico, señaló que hay que apostarle a la diversificación de la economía en Quintana Roo, porque hoy más que nunca se requiere del fortalecimiento interno.
En ese contexto consideró que si se cuenta con productores agrícolas o del sector primario, y se tiene productos registrados con la marca hecho en Quintana Roo, “se tiene que generar un vínculo entre el que produce el tomate, el chile, la artesanía con el que la comercializa o la industrializa y finalmente con el que la consume para crear una cadena de producción”.
Comercializar lo producido en la entidad, expuso, es posible porque se cuenta con grandes mercados naturales en el turismo, en las tiendas, en los hoteles, donde se puede generar un vínculo certero, y que se convierta en un “círculo virtuoso este nivel de producción que se puede tener en Quintana Roo”.
Por otra parte mencionó que después de la comparecencia los diputados le solicitaron a la Secretaria de Desarrollo Económico, hacer una feria en el propio recinto legislativo de los productos hechos en Quintana Roo, dónde se comprometen a invitar a los potenciales consumidores que son los hoteleros del Norte, quienes producen el consumo para que pueda generarse una vinculación, aunque eso ya se tiene pero hay que ir más allá, señaló.
Por último mencionó que se le pidió a la Secretaria de Desarrollo Económico, estudios de vinculación transversales con la Sedarpe, “para estudiar la vocación de nuestro suelo, de la agroindustria que se puede tener potencialmente en el estado, la cual debe y tiene que crecer precisamente con estos vínculos”.
Si se logra, concluyó, “seguramente el sur tendrá mucho más detonante, aparte de la vocación turística que tiene y muchos más alternativas de inversión, como maquiladoras, como el recinto fiscal con el que se puede estar atrayendo con la promoción adecuada”, finalizó.
Síndico morenista de Playa del Carmen de nuevo es cachado en horario laboral, acompañado a su novia al Congreso
El síndico del Ayuntamiento de Solidaridad, Omar Sánchez Cutis fue de nuevo captado en el Congreso del estado acompañando a su novia, Fernanda Trejo, diputada local de Morena.
La foto fue difundida en redes sociales, donde se muestra a los morenistas tomados de la mano ingresando al Congreso en horario laboral.
En la publicación hecha por el portal En Mayúsculas se leía “Ya es común que en horario de labores, el síndico de Solidaridad Omar Sánchez Cutis se pasee, de la mano, con la diputada Fernanda Trejo, mientras que en Playa del Carmen las manifestaciones en contra del gobierno y denuncias por actos de corrupción aumentan.”.
Durante el proceso electoral el síndico Fernando fue elegido por principio de mayoría y contó con el apoyo de Mara Lezama, la alcaldesa de Cancún, pero terminó siendo parte del grupo de diputados afín de la senadora Marybel Villegas con la que comparte varios escandalos por sus acciones fuera de lugar.
El encargado de la revisión de la cuenta pública de la Comuna playense se ha mantenido en un bajo perfil por la polémica recurrente que envuelve la gestión de la alcaldesa, Laura Beristaín que también es del partido Morena.
Designan a Arturo Castro secretario general del Congreso del Estado
Chetumal.- Arturo Castro Duarte fue nombrado secretario general esta noche, por voto unánime de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, en el penúltimo día del plazo estipulado.
El presidente de la Jugocopo, Édgar Gasca Arceo, destacó que en los acuerdos se privilegió el perfil de cada propuesta presentada.
Castro Duarte ha sido gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), y subsecretario de Educación en Solidaridad, además de precandidato a la presidencia municipal y a la diputación local en esa demaración, por el partido Morena.
En su visita a Quintana Roo, la dirigente nacional de ese partido, Yeidckol Ponewsky, presentó la propuesta de Arturo Castro para este cargo. Hasta ese momento, existía el rumor que sería Marciano Peñaloza.
Según explicó previamente el diputado José de la Peña, además de Castro Duarte, estaban en la “terna” Juan Carlos Beristain Navarrete y Alejandro Alamilla Villanueva.
Por otra parte, también se designaron a Mario Olivo Belío y a Marco Otero Ramírez en las subsecretarías de Servicios Administrativos y de Servicios Legislativos, respectivamente.
Otero Ramírez es licenciado en derecho, ha sido Coordinador General de Quejas, Denuncias e Investigaciones en la Delegación de la Unidad de Responsabilidades de Petróleos Mexicanos Empresa Productiva del Estado en Pemex Exploración y Producción; subdelegado de Desarrollo Social y Humano en Quintana Roo de la SEDESOL, así como Coordinador General en la División Jurídico-Contenciosa del Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según se informó en un comunicado.
Además de estos tres nombramientos, la Jugocopo también relizó ajustes en las direcciones y subdirecciones que forman parte de la estructura orgánica del Poder Legislativo.
Encuentran casi una tonelada de cocaína, en medio de la selva, en Chetumal
Chetumal.- El Ejército Mexicano aseguró 960 kilogramos de un polvo que probablemente sea cocaína, con valor estimado de 237 millones de pesos, en medio de la selva, cerca de la frontera con Belice y Campeche.
El decomiso fue realizado luego de un trabajo de inteligencia, como parte de la investigación en el trasiego de droga, desde Sudamérica hacia la Península de Yucatán, según informó la Secretaría de Defensa Nacional, en un comunicado.
“Derivado de lo anterior, se iniciaron reconocimientos terrestres a inmediaciones del área, localizando en citada localidad, ocultos entre la maleza, 48 costales conteniendo en su interior 20 paquetes cada uno, con un peso total aproximado de 960 kilogramos de un polvo blanco con las características propias de la cocaína”, se indica.
También se localizaron dos vehículos y tres armas largas cerca de este lugar, las que fueron entregadas a las autoridades correspondientes.
La Sedena asevera que con esta acción se propinó un duro golpe a los grupos delictivos.
Carente de ideas, Gustavo Miranda emula discurso “millenial” en el Congreso
Chetumal.- Imitando la acción recientemente realizada por el presidente de El Salvador en la asamblea de las Naciones Unidas, el diputado local Gustavo Miranda García igualmente se tomó la “selfie” desde la tribuna del Congreso del Estado, para luego emitir un discurso a favor de la tecnología.
En la sesión de hoy del Congreso del Estado, el diputado del Partido Verde dijo unirse al llamado de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, de sumarse a la era digital y evitar que el sistema político se vuelva obsoleto.
Remarcando que la imagen que tomó en su celular llegará a más personas que muchos de los trabajos legislativos que realizan a diario, el legislador indicó que deben aprovecharse estas herramientas tecnológicas para fomentar la participación ciudadana y para que los jóvenes se involucren en su entorno.
Las redes sociales, las imágenes y los videos también pueden servir para abatir la inseguridad, aceptando estos archivos como pruebas, lo que permitirá no solo disminuir la impunidad, sino hacer saber a los delincuentes que son vigilados.
Por último, se pronunció por hacer llegar el internet para las comunidades del estado y para emprendedores.
Propone “Chanito” el “Hoy No Circula” para Quintana Roo
Chetumal.- Luego que el diputado local José Luis “Chanito” Toledo Medina planteara la propuesta del programa “Hoy No Circula” en las principales ciudades de Quintana Roo, para reducir la afluencia vehicular, la presidenta de la Comisión de Transporte, Erika Guadalupe Castillo Acosta, indicó que el tema tendría que analizarse con expertos y los ayuntamientos.
Sin descartar la propuesta, la legisladora indicó que no es cuestión de posturas o de la decisión de un diputado, por lo que el tema debe plantearse con expertos, con peritajes y con los Ayuntamientos, señalando que ciudades como Cancún y Playa del Carmen sí podrían beneficiarse con esta medida.
Se le recordó a la diputada que en otros estados se ha implantado como medida ambiental, más que de movilidad, pero ella rebatió que podría servir para ambas cosas.
Cuestionada sobre si no estaría mejor empezar con la regulación del transporte, contestó que en su opinión, la Ley de Movilidad es “letra muerta” porque todos la trasgreden.
“¿Cómo hacerla cumplir? No hay consecuencias, porque no hay inspectores de vigilancia. Todo mundo la trasgrede: taxis, mototaxis, carritos de golf, grúas, camiones de carga…”, comentó
Indicó que con Sintra se tenían 90 inspectores en el estado, pero con el Instituto de Movilidad hay solo 30, e incluso el director, Jorge Pérez Pérez, confesó que solo se tenían dos vehículos para Cancún, ciudad con más de 800 mil habitantes.
Por ello, indicó que es importante darle más recursos al Imoveqroo, pues no sirve tener una ley, incluso la mejor del mundo, si nadie vela por que se cumpla.
Contrastó que en Querétaro, estado con población similar a la nuestra y sin la afluencia turística de Quintana Roo, su instituto de movilidad tuvo un presupuesto de 270 millones de pesos, mientras que acá se le otorgaron solo 40 millones.
Sin embargo, al preguntarle de la excesiva influencia de los sindicatos de taxistas, la hija del ex líder sindical de Cancún de inmediato respingó.
“¿Ves malo que los trabajadores tengan fuerza?”, reviró. “Los sindicatos son una congregación en el que los trabajadores se unen para valer sus derechos”.
Para Erika Castillo, si un sindicato congrega 100 mil familias, entonces ya es una fuerza política y se debe legislar con el interés de estas familias en mente.
Por ignorante, Marybel Villegas golpea a AMLO
Cancún.- En su constante búsqueda de reflectores y continuando su apuesta de criticar como un fin en sí mismo, hasta el absurdo, la senadora Marybel Villegas Canché lanzó un video lleno de acusaciones erróneas y dislates, en los que termina atacando, sin saberlo, al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, responsable de todo lo que ella achacaba. Para colmo, termina “mordiendo su propia cola”, al denunciar la concesión de Aguakan, que ella misma aprobó como diputada local.
La antier panista, ayer priista y hoy morenista volvió a arremeter en contra del actual gobierno estatal alegando una situación de inseguridad, incluso hablando que se está “bajo sangre”, actitud amarillista fuera de toda proporción, pues Quintana Roo se ubica en la media en incidencia delictiva.
Lo cierto es que en el último año se han reducido los índices de delitos de alto impacto, incluido el homicidio, algo que ayer apenas comprobaron sus propios compañeros de Morena en el Congreso del Estado, quienes en la comparecencia del secretario de Seguridad Pública cuestionaron, pero se comprometieron a sumarse a favor de la seguridad, con crítica constructiva que dista mucho del protagonismo de la senadora que es rechazada hasta por la dirigente de su partido.
Peor aún, se puso a lamentar los homicidios ocurridos en la entidad, pese a que el 90% de ellos están ligados al crimen organizado, y por ende son competencia federal. Sin quererlo, expresó su frustración en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que redujo el número de efectivos militares y civiles en Quintana Roo desde el año pasado.
Como senadora, ella podría exhortar desde el pleno a que se atienda este problema, pero no lo hace porque sabe, en el fondo, que la responsabilidad es del Gobierno Federal, que debiera mandar más elementos y fortalecer sus acciones de inteligencia. Por ello, prefiere estar de “blogger”, solo denostando sin cambiar un ápice la situación en el estado.
CRITICA PERO NO LEGISLA
Entre otros temas que aborda en su supuesto “contrainforme” se queja de que no se han regularizado debidamente las pagadoras o “outsourcing”, cuando estos esquemas se aprovechan de vacíos en la Ley del Trabajo federal, y tocaría a ella como legisladora resolver este problema.
Incluso, en la legislación actual, el uso de pagadoras (en términos legales, la “tercerización” o uso de personal no dependiente del giro de la empresa) está ya normada para funciones muy específicas. Esto significa que la autoridad federal puede ya fiscalizar a las empresas que evaden impuestos o prestaciones a través de este esquema, pues corresponde a este nivel de gobierno. Nuevamente, Marybel ataca a López Obrador, sin saberlo.
MARYBEL VILLEGAS VOTÓ A FAVOR DE LA CONCESIÓN DE AGUAKAN
Pero la “cereza del pastel” fue cuando lamentó y criticó la concesión de Aguakan, misma que ella como diputada local aprobó sin chistar, en circunstancias turbias que todavía está pendiente investigar.
Para hacer memoria, Marybel Villegas, luego de perder la posibilidad de ser candidata en el PRD, reapareció “milagrosamente” como candidata de Borge a diputada, una vez que le llevó información interna de la campaña del Sol Azteca. Una vez instalada en el Congreso, se dedicó a alzar la mano junto al resto de la bancada priista, sin protestar o reflexionar.
También te puede interesar: Cifras de AMLO en seguridad dejan a Marybel como mentirosa
Aunque ahora se “reinvente” como morenista, la ciudadanía si tiene memoria y no será insultada con la mentira de que la diputada que aprobó Aguakan ahora critique a los que heredaron este contrato.
Más noticias de Quintana Roo
Anuncia fiscal detención de líder de Los Pelones en Playa del Carmen
Cancún.- En una breve rueda de prensa, el Fiscal General del Estado, Oscar Montés De Oca, anunció la detención de Jonathan “N”, a quien presentó como “El Pantera”, aunque en realidad se trata del sobrino de éste, conocido como “El Panterita”, perteneciente a la célula de Los Pelones en Solidaridad.
El sujeto fue detenido en la Supermanzana 51 de esta ciudad, en posesión de unas maleta con drogas y un arma de fuego.
Tenía ya una orden de aprehensión por haber disparado contra unas personas en InHouse el 28 de enero de este año (ocasión en la que los propios pobladores agarraron a un presunto “halcón” y lo tablearon).
También se le acusa de un asesinato también ocurrida en este fraccionamiento irregular en septiembre, cuando un hombre recibió un balazo en la espalda en un predio baldío.
Sorprendentemente, el fiscal también aseveró que se presume la responsabilidad de este detenido en el feminicidio de una mujer de nacionalidad colombiana, pues recibió mensajes amenazadores de un celular que, supuestamente, es propiedad de este hombre.
El fiscal aseveró que Jonathan “N” es “El Pantera”, líder de Los Pelones en Solidaridad, sujeto de alta peligrosidad y generador de violencia en el municipio.
Venezolano denuncia robo y humillaciones en aeropuerto de Cancún
Cancún.- A través de dos videos subidos a su página de Instagram, un venezolano residente en Chile, Carlos Sánchez, denunció haber sido humillado, torturado psicológicamente, encerrado por 10 horas, para que finalmente le robaran su dinero y lo deportaran, cuando llegó al Aeropuerto Internacional de Cancún.
A lo largo de 14 minutos, el joven narró su travesía, desde que arribó a la terminal aérea y le tocó pasar por la ventanilla del Instituto Nacional de Migración (INM). Aunque tenía toda su documentación en regla, lo hicieron pasar a otra sala para una “segunda entrevista”, lo que ya era señal de que sería deportado, pues nunca existió tal.
En su lugar, fue llevado a una sala dentro de la terminal, donde un sujeto vestido de civil y sin identificación alguna le exigió que ingresara todas su pertenencias, especialmente su teléfono, en una bolsa negra, para luego llevarlo por un largo pasillo blanco a una segunda sala, donde había más de 60 otros venezolanos, incluyendo niños, en situación de encierro.
De inmediato, sus compatriotas le preguntaron qué día era, pues ya habían perdido la noción del tiempo. Rompiendo en llanto, recordó que había hasta 10 niños en el lugar, y una señora de 65 años que vendió su casa para emigrar y ahora le habían arrebatado su dinero.
https://www.instagram.com/p/B3FelXFg3XA/
Un sujeto eventualmente ingresó, sin gafete, y comenzó a burlarse de su situación, preguntándoles sin en Venezuela están muy necesitados. Él pidió hablar con su consulado, pero el hombre lo ignoró y se fue.
El aire acondicionado fue encendido a su máxima capacidad, habían colchonetas malolientes y baños en mal estado.
Horas después, logró hablar con los “celadores”, a quienes mostró su credencial de residencia chilena. Esto hizo que se fueran debatiendo entre ellos, para que regresaran y le dijeran que lo deportarían, siempre y cuando no hablara de lo que había visto, pues si así fuera lo pondrían en una alerta migratoria, impidiéndole viajar a una veintena de países.
Fue así como finalmente fue devuelto a la parte pública de la terminal, donde un sujeto del INM, ahora sí con identificación, le informó oficialmente que “no cumplía el perfil” y que sería devuelto a su punto de origen, “como si acabara de llegar y no hubiera pasado 10 horas de tortura”. Le hicieron firmar una hoja tapada, sin que pudiera leer lo que contenía, y le devolvieron sus pertenencias, sin los 800 dólares que traía. El pasaporte nunca se lo timbraron, por lo que solo muestra el sello de salida de Chile y el de retorno.
El joven comenta que esperando su retorno sufrió una crisis nerviosa y tuvo que ser consolado por la tripulación de Aviacsa.
Según Carlos Sánchez, el video lo sube no para ganar fama, sino para denunciar la situación de todos los venezolanos encerrados en el Aeropuerto Internacional de Cancún, incluido niños.
SE DESLINDA ASUR
Por su parte, Eduardo Rivadeneira, relaciones públicas y prensa de ASUR, operadora de esta terminal aérea, comentó que se revisaron las áreas a las que tienen acceso y no hay venezolanos pernoctando.
Claro, aclara de inmediato que a la zona del INM se maneja aparte.
Apenas en julio, dos venezolanos a través de Twitter denunciaron que había más de 20 connacionales suyos encerrados en el Aeropuerto de Cancún, sin agua ni alimento, donde acusó se les extorsiona. Previamente, una joven posteó fotos suyas cuando se le retuvo por 24 horas antes de ser regresada a su país, sin recibir explicación alguna.
La comunidad venezolana es una de las más numerosas en Quintana Roo, siendo el arribo de estos sudamericanos una situación constante, algo que los agentes saben y por lo que incluso tiene ya “cuotas” establecidas para autorizar su paso, según se ha indicado en múltiples denuncias, Quienes no pagan son enviados de regreso a su país, después de pasar uno o dos días retenidos.
Cabe mencionar, sin embargo, que aunque existen requisitos para el ingreso al país, su aceptación y expedición de visa es discrecional, sin ser obligación del agente autorizar la entrada.
Ejecutado a balazos en Bacalar
Bacalar.- Un hombre fue asesinado en la cochera de su casa, en esta cabecera municipal, por sujetos que dispararon en su contra y se dieron a la fuga, sin ser atrapados.
La víctima fue identificada como Gamaliel “N”, de 42 años de edad, asesinado en la calle 22, entre las avenidas 9 y 11.
Al lugar llegó la autoridad policiaca, descubriendo el cuerpo sin vida de este hombre, en un charco de su sangre, sostenido por su esposa, que lloraba desconsolada.
También arribaron paramédicos, pero solo para constatar que el hombre ya no contaba con signos vitales.
Así se conmemoró el 2 de octubre en Cancún
Cancún.- Como cada año, jóvenes cancunenses salieron a las calles para conmemorar la matanza de estudiantes en Tlatelolco, a manos del ejército mexicano, la cual ocurrió hace 51 años en la Plaza de las Tres Culturas. Con diversas consignas, estos alumnos intentan mantener vivo el recuerdo de aquellos estudiantes que perecieron de manera violenta. Esperan que el nuevo gobierno federal ponga fin a estas cinco décadas de impunidad.
“Todo lo que implica desaparición forzada a manos de fuerzas policiales continúa, en Ayotzinapa, Guerrero, aquí en Cancún, en Puebla, Michoacán; no se detiene; son comunes las ejecuciones extrajudiciales por cuestiones políticas, sociales, relacionadas con el crimen organizado, ocupando a las fuerzas de seguridad pública como brazo ejecutor”, denunció en entrevista Julián Ramírez, director del Colegio Kukulcán, cuyos alumnos marcharon este día.
Por esto es que dice, se organizan con los estudiantes, en este caso de preparatoria para que no se olvide lo que ha pasado en este país, en especial lo de la matanza de Tlatelolco que afirma, es el mayor crimen cometido por el estado mexicano a la fecha. Y esperan que el nuevo gobierno federal lo resuelva después de tanto tiempo.
“EDUCAMOS, NO ADOCTRINAMOS”
Explica que parte de su labor como docentes es concientizar a los jóvenes. Y por ello los involucran en estas actividades, como esta marcha, donde con pancartas y consignas exigen justicia para los jóvenes asesinados. Resaltó que son la única escuela que marcha en Cancún en esta fecha desde hace 30 años.
Sin embargo, aclara el director que esta invitación es voluntaria y no obligatoria, pues educan y concientizan, pero no adoctrinan a nadie. Y en torno a la conmemoración en días previos y posteriores tendrán otras actividades, como cinedebate con algunas películas alusivas como “Rojo Amanecer” de Jorge Fons e incluso irán al cine a ver “Olimpia”, cinta animada que dirige José Manuel Cravioto que está por llegar a las salas y que trata el mismo tema.
Algunas de las consignas que lanzaban los cerca de 50 jóvenes del Colegio Kukulcán que más destacaron fueron “De norte a sur, de este a oeste, daremos esta lucha, cueste lo que cueste”; “Si Zapata viviera en su madre les pusiera; si Villa viviera en su madre les pusiera”; “Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que el pinche gobierno se tiene que morir”.
También te puede interesar: Testigo presencial recuerda la masacre del 68 en Cancún
El recorrido que hicieron por varias calles de Benito Juárez concluyó en la avenida Chichen Itzá, junto al Jacinto Canek, en el Monumento al Maestro.
Más noticias de Quintana Roo
No es redituable exportar langosta desde Cozumel
Cozumel.- José Ángel Canto Noh, presidente de la Cooperativa Pesquera de Cozumel, argumenta que la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos ha golpeado fuerte al mercado mexicano, lo que ha reducido el precio de la langosta a 350 pesos, menos de lo que se logra obtener localmente, pues en la isla se vende en 370 pesos.
“Hay mucha restricción para vender al mercado internacional; primero que nada, la cuestión de trámites, burocráticas, demasiado caro, pocas ganancias y las exportaciones son poco redituables. Preferimos vender de manera local”, dijo.
Sin embargo, detalló que no han visto las ganancias de otros años, puesto que ahora se vende un 25% más barato.
“La temporada que inició el 1 de julio hasta el 30 de septiembre fue muy beneficiosa, hemos estado logrando una cantidad de 20 toneladas de langosta entera viva, la producción fue muy buena, pero la economía nacional como internacional está muy baja en cuanto al precio del producto, comparado con el año pasado, a esta fecha oscilaba los 400 pesos el kilo de langosta viva y era un producto que se vendía, ahora el producto si se compra pero un 25 por ciento abajo a diferencia del año pasado”, aseveró.
Esperan que la producción se mantenga por muchos años más, siempre y cuando no le toquen a Quintana Roo fenómenos naturales de la talla de un huracán.
“Afortunadamente no hemos tenido huracanes en esta zona, este año la gran mayoría se han ido alejando del Caribe mexicano, esperemos que no se dé uno, puesto que eso aún nos mantiene con buena producción que nos ofrece la naturaleza y esperamos seguir así los próximos años; nosotros tenemos permitido capturar hasta 65 toneladas por temporada; sin embargo, por cuestiones del respeto y el cuidado de especie solamente extraemos 45 toneladas”, comentó.
Admitió que su “dolor de cabeza” son los pescadores furtivos, que extraen escama en periodo de veda, y aunque se denuncia a la Conapesca, no tienen personal para atenderlos.
Llega titular de Conanp a Cozumel para analizar cierre al arrecife
Cozumel.- El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Roberto Aviña Carlín, arribó hoy a esta isla para sostener una reunión con todos los sectores y evaluar las opciones para la operación de prestadores turísticos en los arrecifes, luego de la suspensión de actividades en la zona sur.
En entrevista, el titular de la Conanp indicó que la reunión es con todos los sectores, instancias de gobierno, prestadores de servicios, taxistas, empresarios y más “para acordar el mejor manejo del arrecife y la sociedad de Cozumel”.
Aclaró que se trata de una suspensión de actividades, no un cierre, para que se den opciones de manejo. Cualquier cambio, defendió, es tomado para beneficiar a Cozumel, a través del cuidado del arrecife, que es su futuro económico.
De momento, no podía hablar de capacidad de carga, pues esos detalles técnicos se verán en la reunión, pero indicó que se deben evaluar opciones que balanceen la preservación de este ecosistema con el turismo, principal actividad económica de la isla.
El funcionario federal se reunión en primera instancia con el presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis, y la diputada federal, Adriana Teissier Zavala, cozumeleña y quien habría gestionado esta visita.
Icónico “Hostal Playa” cierra sus puertas
Uno de los hostales más icónicos de Playa del Carmen se une a otros establecimientos y cierra sus puertas, estamos hablando del “Hostal Playa”, que se vio obligado a dejar de prestar servicios debido a la temporada baja.
Este hostal se ubica a un costado del Viejo Palacio Municipal de la Colonia Centro, en la esquina de la avenida 15 y calle 10, con lo que se une a decenas de establecimientos que han dejado de operar en Playa del Carmen, entre ellos 10 restaurantes de la ciudad, según informó el presidente de la Canirac en Playa del Carmen, Juan Carlos Hernández Cabrera.
De acuerdo con Canal 10, durante un recorrido por el primer cuadro de la ciudad se observó varios letreros con la leyenda de “se renta”, pues muchos locales se han visto afectados por la inseguridad, el sargazo y las altas rentas que en algunas zonas se llega a cobrar en dólares.
No obstante, se espera que el cierre de “Hostal Playa” sea temporal y que en un par de meses vuelva a abrir, como ya lo hizo hace poco más de un año.
Más noticias de Quintana Roo
Niña de dos años muere encerrada en su coche mientras su mamá se embriagaba
La policía de California detuvo a una mujer por dejar a su hija de dos años encerrada en el coche, con la calefacción puesta, por cinco horas.
La niña llamada June Love Agosto murió dentro del coche que estaba estacionado en West Carson.
De acuerdo con declaraciones de la madre, aproximadamente a las 11 de la noche, dejó a la pequeña en el asiento trasero con una manta sobre sus piernas y la calefacción para que no sintiera frío.
Mientras tanto, la mujer declaro que se encontraba bebiendo con un amigo en un coche estacionado al lado, pero que se quedó dormida y por ello no revisó cómo estaba su hija.
Cinco horas después al levantarse y abrir su coche encontró inconsciente a June, con vómito encima y quemaduras por todo el cuerpo. Pese a que le roció agua fría, la pequeña June no reaccionó.
También te puede interesar: Niño de dos años se queda solo en la calle por llegar tarde al kinder
June fue llevada al hospital, pero los esfuerzos por revivirla fueron en vano pues las altas temperaturas ya habían cobrado la vida de la pequeña.
Según reportes policiales, la temperatura de la niña de dos años estuvo cerca de los 42 grados.