[arm_setup id=”1″]
Detienen a los presuntos terroristas de ISIS en Nicaragua
Sargazo afecta Mahahual y en menor medida Playa del Carmen, afirma Sedetur
Cancún.- El sargazo ha generado afectación económica principalmente en Mahahual y Xcalak y en cierta medida en Playa del Carmen, donde ha habido reducción de tarifas, aunque en este último destino golpea más la proliferación de rentas vacacionales, afirmó la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, quien señaló que lo importante es que en julio ya se pueda decir que el problema está resuelto, aunque tarde la implementación de la misma en todo el estado.
En entrevista en esta ciudad, antes de que se efectuara la reunión entre presidentes municipales en Solidaridad, la funcionaria estatal confirmó que es Mahahual el principal destino en necesidad de acción inmediata para el combate del sargazo, pues es el lugar más golpeado.
BARRERAS Y LIMPIEZA PERMANENTE
Según indicó, cuando se efectúan acciones de limpieza en las playas, a los dos días vuelve a estar todo igual, por lo que se requieren de barreras y limpieza permanente.
Tanto en este destino como en Xcalak (aunque en este segundo casi no hay hoteles) ha sido notoria la disminución en la ocupación hotelera, lo que ha resultado en una reducción de tarifas.
También se han reducido las tarifas en Playa del Carmen, pero aclaró que aquí hay una combinación de factores, donde peor que el sargazo es la proliferación de rentas vacacionales, tema en el que debe trabajarse de forma inmediata.
En el resto de la entidad, el sargazo lastima algunas actividades de clubes de playa y touroperadores, y genera incomodidad en turistas, pero no hay perjuicio directo para los hoteles ni hay reducción en las tarifas, según los monitoreos de la Sedetur.
El problema sí es proritario, pero indicó que todos trabajan para resolverlo, con éxito variado, sin que se deje de esforzarse en ello.
También te puede interesar: Pescador quintanarroense hace a AMLO la réplica más legítima a la fecha sobre sargazo
Por su parte, la Sedetur trabaja con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo informando adecuadamente a mayoristas, aerolíneas y continuando la promoción.
En este sentido, indicó que lo importante será cerrar julio con acciones contundentes, para poder decir al extranjero que ya está resuelto el problema, aunque su atención en los 10 municipios costeros de la entidad tome más tiempo.
Más noticias de Quintana Roo
Inician programa piloto para convertir sargazo en abono en Solidaridad
Playa del Carmen.- Con el fin de darle usos alternativos al sargazo que diariamente es retirado de las costas, como parte de las estrategias implementadas por el gobierno de Solidaridad a cargo de la presidenta Laura Beristain Navarrete, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario y Pesquero, se lleva a cabo un proyecto para su uso experimental como abono en hortalizas.
Así lo dio a conocer Elmer Gilberto Coronado Alamilla, director de Fomento Agropecuario y Pesquero, quien destacó que para el próximo ciclo escolar por medio de los clubes –que sustituyeron a los talleres de las secundarias-se va poner en marcha un programa piloto para elaborar fertilizante con sargazo en la secundaria “Ko´oten Kambal”, y de acuerdo al éxito obtenido, se replicará al resto de las escuelas de este nivel educativo interesadas en participar.
Expertas en Desarrollo Sustentable de la citada dependencia son las encargadas de supervisar el proceso de conversión del alga marina en abono para las plantas, que cuente con tres nutrientes esenciales conocidos como NPK por sus componentes de nitrógeno, fósforo y potasio.
La primera producción del fertilizante ha sido muy exitosa y actualmente se emplea en la siembra de tomate en el asentamiento de “El Sauce” –ubicado entre Playa del Carmen y Puerto Aventuras.
El producto se conoce como abono fermentado orgánico. El sargazo una vez retirado del mar se lava con agua dulce y se pone a secar al aire libre por cinco días; posteriormente se pica y se incorporan tierra, y organismos que contribuyen con el fermentado, logrando una mezcla rica en nutrientes.
A través de los clubes en las secundarias los estudiantes participarán en la producción del abono para el crecimiento de hortalizas como el chile habanero, rábano y cilantro.
También te puede interesar: Asistirán 12 países a cumbre antisargazo
Willian Noé Sánchez, docente en la secundaria “Ko´oten Kambal”, manifestó que los alumnos están interesados en los conocimientos técnicos y su aplicación, por lo que reconoció esta iniciativa en la que se involucran la escuela, los alumnos y el municipio como una sola familia en el ámbito de la producción para el autoconsumo.
Más noticias de Quintana Roo
Asistirán 12 países a cumbre antisargazo
Cancún.- El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, informó que, si bien ya hay 12 países confirmados y más de 600 asistentes anotados para la Cumbre antisargazo en este estado, nadie del gobierno federal ha asegurado su participación. Aunque espera que en los días que faltan pueda confirmarse la asistencia de algún secretario federal, como los de Semarnat o Sectur.
“Hasta ahora nadie (del gobierno federal) ha confirmado; no sabemos si confirmaron o no; faltan cuatro días para el evento y la intención es que se puedan tener resultados importantes”, puntualizó en entrevista el secretario.
Sobre cómo se encuentra el estado, comparándolo con los países del Caribe, hablando de la afectación por el alga, dijo que no se sabe a ciencia cierta, pero el mismo encuentro permitirá tener más información al respecto. Indicó que para el encuentro se anotaron casi 600 personas, y que debido a la capacidad de los salones el registro ya incluso se cerró.
“Esperamos tener un nivel interesante de discusión que nos permita generar la agenda con los otros países; buscamos el entendimiento del fenómeno para poder identificar acciones de mediano y largo plazo y el otro es buscar financiamiento por todos lados para seguir”, expresó.
Se le preguntó por la minimización que hizo el presidente sobre el tema, a lo que dijo que toca seguir trabajando todos, sumando, sociedad civil, empresarios, investigadores y los tres niveles de gobierno, pues una sola dependencia no tiene la capacidad de atender la contingencia.
Fue cuestionado sobre si ya se sabe cuál es el impacto real a nivel ambiental de la llegada de sargazo. Respondió que siguen a la espera de estudios que puedan arrojar datos duros, pues de lo contrario solo se estaría especulando.
Sargazo arruina fin de semana de cozumeleños
Cozumel.- Las playas del lado oriental de la isla que comúnmente son visitadas por las familias cozumeleñas los fines de semana, en esta ocasión, lucieron semivacías debido a la presencia de sargazo en casi toda la extensión de costa, incluso en la playa de San Martín, que anteriormente gozaba de una buena extensión de arena, ahora se ve erosionado gravemente.
Mientras, las playas del lado poniente de la isla, donde se encuentran la mayoría de los clubes de playa y los hoteles, lucen limpias en toda su extensión debido a que el sargazo no llega de a ese lado gracias a la protección que la misma isla le brinda.
En el lado oriental, el sargazo llegaba de manera poco frecuente sin que tuviera graves afectaciones a los bañistas, pero este fin de semana la macroalga llegó “con todo” y ocupó prácticamente el 90% de la extensión de la también conocida como “el otro lado de la isla”, por lo que muchas familias que tenían la costumbre de ir la playa para disfrutar del mar, no pudieron hacerlo a gusto.
Chen Río y San Martín que son de las playas con mayor afluencia, se vieron afectadas de manera importante, pues muy pocas familias se quedaron a pasar el día después de que pagaron por el transporte colectivo hasta ese lugar, aprovechando algunos pequeños espacios donde el sargazo les daba oportunidad.
Mientras que otro buen número de familias que llegaron con vehículos propios, no se quedaron y se regresaron a la zona poniente (urbana) de la isla, o bien la dieron la vuelta para buscar playas en la zona hotelera sur, donde las playas estaban limpias.
Más noticias de Quintana Roo
Reitera Mara responsabilidad de que desarrollo en Cancún sea sustentable
Cancún.- Preservar las bellezas naturales y fomentar el desarrollo sustentable son las prioridades para la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, según dio a conocer en el marco del Foro de Turismo Sustentable, que arrancó hoy en el centro de convenciones de Cancún.
“Mi gobierno tiene la responsabilidad y la obligación de preservar los recursos naturales y la biodiversidad de Cancún, porque son patrimonio no nada más de los benitojuarenses, que tenemos la fortuna de habitar en este maravilloso lugar, es patrimonio de todos los mexicanos”, detalló la edil benitojuarense en su discurso ante las autoridades de tres niveles de gobierno e invitados.
Del mismo modo destacó que Cancún y Quintana Roo portan el mayor número de divisas a nivel mundial.
“Nos enorgullece que aquí Cancún, sea sede de este importante foro, al ser un destino que capta más del 50% que generan las divisas del turismo en nuestro país, donde el producto interno bruto municipal representa más de la mitad del estatal y de un destino del que, hoy por la mañana, en la famosa mañanera, habló maravillas nuestro presidente de la República por la importancia, por lo que significa Cancún, a lo largo de estos casi 50 años, nuestra ciudad”, comentó la edil.
Del mismo modo, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, aseguró que podría cerrarse con una cifra récord de visitantes internacionales en este 2019.
“Es un gusto estar en este encuentro de turismo social y sustentable, en 1995 se aprueba la carta del turismo sustentable, 525 millones de turistas cruzaron una frontera, se han logrado números más del doble y este año posiblemente cerremos con una cifra cercana a mil 200 millones, El turismo y los viajes son por lo tanto la gran revolución de nuestra era, en un contexto de nuestro crecimiento fuerte expansivo, la organización mundial de turismo estimada mil 800 millones de turistas internacionales que se moverán en el año 2030, por lo que este tema nosotros como países de fuerte representación turística es un dicho muy interesante”, afirmó el gobernador.
También, el secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, añadió que “el turismo es una actividad apasionante, es un sector que nos inspira esperanza, realidad, compromiso, por su profundo significado tanto para la libertad cómo para el conocimiento del arte, la cultura, la historia, la geografía, los modos de vida e identidades y forma de expresión de los pueblos y da testimonio de su importancia en el desarrollo de la economía, el empleo, la inversión y el ingreso de divisas que hoy colocan a nuestro país en un destacado lugar en el ámbito turístico internacional”.
Finalmente, Vicente Ferreira, director del Sustainable & Social Tourism Summit, aseguró que ahora ya existe un seguro en caso de daño a los arrecifes en caso de huracanes.
“Es necesario reconocer que en materia de turismo sustentable cada vez más hay buenas noticias que comentar y compartir alianzas público-privadas, modelo de turismo en áreas protegidas, Y acciones innovadoras como la recién compra qué ha hecho el gobierno de Quintana Roo de un seguro que está protegiendo nuestros arrecifes en caso de huracanes”, agregó.
Policía de Solidaridad imparte cursos de prevención a jóvenes de la entidad
Playa del Carmen.- Más de 2 mil 300 jóvenes, recibieron información preventiva por parte de personal capacitado de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Solidaridad, durante el rally “Tomos Somos Uno“, organizado por el Ayuntamiento de Solidaridad y el Centro de Integración Juvenil, dirigido a los estudiantes de nivel secundaria con el fin de concientizarlos sobre una vida sana y dentro del marco legal.
“Es interés de la presidenta municipal Laura Beristain Navarrete, brindar a las nuevas generaciones los conocimientos necesarios de prevención, que contribuyan a formar ciudadanos con valores y civismo en la consolidación de un mejor Solidaridad para todos, por ello trabajamos de forma permanente para promover la prevención entre niños, jóvenes y adultos, en escuelas, parques y centros laborares”, afirmó el director de la Policía Municipal, Martin Estrada Sánchez.
En seguimiento al cuarto eje rector “Gobierno Seguro y Combate a la Corrupción“, del plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2018-2021, personal de la Dirección de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y la Dirección de Tránsito llevaron a cabo pláticas informativas sobre temas de prevención del delito, educación vial y marco legal, de la misma forma la Unidad Canina realizó dinámicas y exhibición de las habilidades de los canes.
También te puede interesar: AMLO invierte 500 millones de pesos en Mejoramiento Urbano para Solidaridad
Durante el rally, se contò con la participación del Instituto de la Juventud municipal, del Centro de Atención Primaria en Adicciones UNEME CAPA y la empresa de agua potable, y se realizó en 10 escuelas durante 10 días con la activa participación de los jóvenes estudiantes que también realizaron actividades didácticas, recreativas y de arte.
Más noticias de Quintana Roo
(VIDEOS) Se confirman actos de tortura en caso Ayotzinapa
Un nuevo video exhibe actos de tortura a un detenido del caso Ayotzinapa, lo que desmiente la versión de la Procuraduría General de la República.
El hombre sometido es Carlos Canto, quien fue detenido el 22 de octubre de 2014. Según el peritaje realizado por la Comisión presidencial de la Verdad, la voz del interrogador es la de Carlos Gómez Arrieta, quien en ese momento estaba a cargo de la Policía Federal Ministerial.
Nuevamente se desmiente la versión de la PGR, que aseguró que los testimonios sobre la desaparición de los normalistas no habían sido obtenidas mediante actos de tortura.
Para el gobernador Silvano Aureoles, el video es “un refrito, muy armado, muy manipulado”. Canto actualmente se desempeñaba como subdirector de Seguridad Pública en Michoacán, pero renunció al puesto tras el surgimiento de este video.
También te puede interesar: Acepta Corte Internacional de La Haya denuncia contra EPN por Tlatlaya y Ayotzinapa
Para Constandse, no hay mala fe en combate al Sargazo
Cancún.- Ante las inconformidades con los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el recale de sargazo no es un problema grave, como los cuestionamientos hacia el uso de recursos para combatir este tema por la anterior administración federal, actual gobierno estatal y empresas, el vicepresidente del Grupo Xcaret, Carlos Constandse Madrazo, opinó que nadie ha actuado de mala fe, además de destacar que por fin hay una estrategia conjunta para frenar esta contingencia.
“Yo creo que (AMLO) es un hombre de buena fe; no creo que venga en actitud de no colaborar; él sintió que las cosas no se hacían de acuerdo a los lineamientos que él tiene; esto no quiee decir que esté bien o mal lo que se hacía antes; tenemos tres años en el tema, pero sigue siendo nuevo para Quintana Roo; esto solo se resuelve con prueba y error, unas aciertan y otras no; no creo que se hayan hecho de mala fe; creo que todos los que contribuyeron lo hicieron buscando soluciones y también siendo un negocio, porque no es solo de buena voluntad”, detalló en entrevista.
El presidente y el almirante José Rafael Ojeda Durán criticaron que alrededor del combate al sargazo se había hecho una serie de negocios, y López Obrador indicó que por ello mismo no habría declaratoria de emergencia, pues había sido usada para contratar empresas sin licitación. Sin embargo, esta negativa a considerar el tema un problema grave le valió duros cuestionamientos por parte de la prensa.
En reacción, Constandse Madrazo destacó que todos los que han estado involucrados en el tema han buscado el bienestar de Quintana Roo, al igual que el actual presidente.
Sobre si lo anunciado, incluida la inversión de 52 millones de pesos, deja satisfecho al empresariado, dice que era importante que se definiera una estrategia conjunta para el sargazo y es una buena solución el haber decidido que se haga cargo la Marina.
“El problema se debe de atacar con tecnología y eso cuesta; y la prueba es que la Marina ya solicitó presupuestos para llevarlo a cabo; como ciudadano, me siento tranquilo de que sea la Marina la que maneje los recursos y sea la que decida qué tipo de embarcación se debe utilizar, pues están considerando todos los esfuerzos aislados que sea hicieron en el estado y que buscaron auténticamente una solución”, explicó.
“No es que hayamos fallado, es que así es”, sentenció.
Prueba y error
El empresario recordó lo ocurrido con el huracán Gilberto, que todavía después de cinco años no se vendía tabla roca, y lo mismo pasó con Wilma, que pasó tres años sin que se vendiera y ahorita en todas las tiendas la hay.
“Es un error en nuestro reglamento de construcción y tenemos que rectificar; es lo mismo; y no es otra cosa más que falta de experiencia; no hay una solución clara o específica”, indicó.
Toca seguir probando, pero reitera, lo que sume será bueno.
“Todo lo que sea sumar es bueno; siento que el presidente definitivamente tiene una preocupación por el sur-sureste del país y lo más importante es que tienen mucha y clara conciencia de lo que ha significado Quintana Roo para la generación de empleo; que a mí me parece lo más importante; yo creo que está en la disposición de los proyectos que presentemos”, mencionó.
Respecto al tema de minimizarlo dice que quizá es simplemente mejorar la comunicación, pero él no considera que se esté minimizando el problema, sino que es por la manera del presidente de decir las cosas.
“Lo conocemos; él tiene un estilo, como dice: tiene otra información; y nosotros tenemos otras y acepta que puede haber diferencias; quizá para él no es grave porque contempla todo el país; como cancunenses, qué más quisiéramos que toda la atención estuviera centrada en el sargazo; yo soy de esa opinión; a mí me deja tranquilo por la inquietud que ha habido siempre del nuevo gobierno”, externó.
Existen opciones, recalca
Concluyó diciendo que, por fortuna, el estado tiene diversas atracciones, como los parques de su grupo o cenotes, que no están en las playas (sector donde su empresa es líder), pues ningún turista se pasa todo el tiempo en el agua. Y que por parte de los hoteles hay gente que todos los días trabaja, desde las 4:30 o 5 am todos los días, recogiendo el alga.
Hallan cuerpo ahogado y putrefacto en Tulum
Tulum.- Un cuerpo putrefacto fue hallado a orillas de la playa, en el interior de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an; presuntamente sería un bañista que está desaparecido desde hace tres días, aunque todavía no ha sido confirmada su identidad.
Hallan cuerpo ahogado y putrefacto en Tulum
El cuerpo fue hallado en el kilómetro 8.5 del camino costero, cerca del baleario Campechén, por visitantes que notificaron a las autoridades policiacos.
Agentes de la Policía Municipal corroboraron que el cuerpo inflamado corresponde a un hombre de 1.65 metros de altura, de cabello negro, vestido únicamente con un short azul con verde y una sudadera gris oscura. No presentaba signos de violencia y todo parece indicar que falleció ahogado, aunque por el estado putrefacto en que se encuentra, tocará determinar esto último por medio de autopsia.
Posible desaparecido
El pasado sábado por la noche, se supo que una persona ingresó al mar y desapareció, especulándose que podría tratarse de la misma.
Se lleva a cabo la segunda campaña de descacharrización en Tulum
Con el propósito de garantizar la salud de los habitantes y turistas de este destino turístico, el Ayuntamiento de Tulum realiza la Segunda Campaña de Descacharrización 2019, por lo que se invitó a la ciudadanía a tirar los aparatos de desecho que tienen en sus patios.
Se lleva a cabo la segunda campaña de descacharrización en Tulum
Al dar el banderazo de inicio de esta actividad, el presidente municipal, Víctor Mas Tah, exhortó a los habitantes del noveno municipio a sacar sus cacharros para la recolección de las unidades de volteo de Unión de Transportistas del Cambio (UNTRAC) y con ello, evitar, las enfermedades con el dengue, zika y chicongunya.
Indicó que será una semana de trabajo en donde los empleados de la Unidad de Vectores, Servicios Público Municipales y de la Dirección de Salud, visitarán todas las colonias del municipio para exhortar a los ciudadanos a retirar su cacharros y basura, para que no sean zonas de incubación de los moscos.
Víctor Mas Tah, precisó que la salud es una prioridad para la administración que encabeza, por lo tanto, está al pendiente de todas las necesidades de la ciudadanía, por ello, se realizan diversas campañas de prevención de enfermedades transmisibles por vector, jornadas de vacunación, atención a grupos vulnerables y diversas acciones que realiza el sector salud.
También te puede interesar: Trabajamos por un Tulum más saludable y limpio: Víctor Mas Tah
Por último, el presidente municipal, invitó a la ciudadanía a participar en estas campañas de prevención de enfermedades y dio indicaciones a la Dirección de Salud para que atiendan todas las situaciones de emergencia, pero sobre todo, combatan el dengue, zika y chicongunya, por el inicio de la temporada de lluvias que favorece la reproducción de mosquitos y la acumulación de agua en los cacharros abandonados en los patios son propicios para la incubación y proliferación de los zancudos transmisores de estas enfermedades, que se busca que Tulum sea un municipio sano.
Más noticias de Quintana Roo
(VIDEO) Ejecutan a taxista en Playa del Carmen
Playa del Carmen.- De seis balazos falleció un taxista del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río” en el fraccionamiento Misión de las Flores, a la una de la tarde de hoy, lunes.
Ejecutan a taxista en Playa del Carmen
Un pistolero solitario disparó en varias ocasiones con un arma de 9 milímetros en contra del taxista, que estaba al interior de su vehículo, un taxi con número económico SL-131,en la calle Ave de Paraíso con Lilis, detrás de un Kinder.
El taxista agonizó por unos minutos antes de fallecer, sin que paramédicos pudieran auxiliarlo. Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal, que buscaron al responsable en vano.
También te puede interesar: Otro taxista es ejecutado en Playa del Carmen
Se trata del tercer taxista ejecutado en Solidaridad esta semana, luego de que uno fuera asesinado en la colonia Ejido y otro en el asentamiento Cristo Rey.
Más noticias de Quintana Roo
Anuncia Sectur instalación de oficinas en Museo de OPB y dragado en canal de Zaragoza
Cancún.- Luego de la tan anunciada llegada de la Secretaría de Turismo federal a Chetumal y las constantes quejas de ciudadanos y empresarios porque esto no ocurría, finalmente su titular anuncia que ya se instalarán oficinas de direcciones, porque ya habrá luz en el museo y además revela que la Marina hará un dragado en el canal de Zaragoza para que turismo de alto poder adquisitivo pueda arribar desde San Pedro.
“La zona libre de Chetumal detonará la economía, porque se bajará el ISR al 20%, el IVA 8%, el combustible, la electricidad, y nosotros por otra parte vamos a detonar lo que es la torre; hemos estado lentos, porque no tenía electricidad; ya hablé con el gobernador y vamos a habilitar el mezzanine para unas oficinas de direcciones generales de Sectur; la cafetería de abajo se va a echar a andar; ya están las fuentes brincadoras, ya está el videomapping; vamos poco a poco a echar a andar la torre”, expresó en entrevista Miguel Torruco Marqués.
Además, la Marina hará un dragado en el Canal de Zaragoza, que para atraer al turismo de alto poder adquisitivo que arribaría vía marítima desde San Pedro, Belice.
“Eso dará movilidad para quienes vienen de Belice para que vean nuevos atractivos turísticos y con los nuevos atractivos de la zona libre del otro año darán un auge a la capital del estado”, puntualizó.
Sobre cuándo estará en su totalidad la Secretaría en Chetumal, dijo que no quiere dar fechas, pues antes pensó que la torre estaría lista y no fue así.
“Es poco a poco; cuestión de paciencia; lo que no se ha hecho en 30 años en Chetumal no lo vamos a hacer en 24 horas; el año que entre verán que habrá más desarrollo y vamos a echarle ganas; cada que vengo me preguntan por qué no hemos echado a andar la torres, pero no es cuestión mía, es del Gobierno del Estado y apenas vamos a firmar un comodato y a partir de ahí el mismo gobierno del estado meterá ahí el Museo del Mestizaje y nosotros el Punto México, como lo tenemos en Cdmx, donde cada mes se promueve un estado”, aseguró.
NO MÁS PUEBLOS MÁGICOS
“Vamos a elevar el rango de la feria de Pueblos Mágicos con la misma calidad del Tianguis (Turístico) y ya no va a ser una simple feria, sino que va a ser el motor para impulsar el turismo interno; vamos a invitar a touroperadores, transportistas, a líneas aéreas, para fomentar el turismo interno, que representa el 72 por ciento de la ocupación nacional; y vamos a echarle la manita de gato a 121 Pueblos Mágicos”, reveló.
Y comenta que por el momento no habrá más nombramientos, al menos no en este año, quizá hasta el 2020.
“Sabemos que la denominación sube la ocupación entre seis y siete por ciento, pero primero hay que sentarnos y pedirles a los presidentes municipales que les den una barridita, que ayuden con el ambulantaje”, indicó. Y asegura que no se trata de quitar la denominación a nadie ni de hacer auditorías, sino de ayudarles a que mejoren.
SARGAZO
Se le preguntó por la polémica en torno a que el presidente no considera como grave el tema del sargazo. Dice que sí lo considera prioritario y por eso se le instruyó al secretario de Marina; tan es relevante que ahora cada jueves, luego de la reunión sobre seguridad, se toca el tema del sargazo.
“Recordemos que del problema empezó en 2014 y apenas en los seis o siete meses que llevamos se va a dar a conocer una estrategia a mediano y largo plazo; pero creemos que todo tiene solución; y por primera vez hay una coordinación”, mencionó.
Lo que buscan con esta estrategia de evitar la alarma por el tema es que si se hace escándalo podría haber una mayor afectación a la industria turística.
Reapertura de Tajamar depende de cobertura de seguro: Fonatur
Cancún.- De acuerdo con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, uno de los pendientes en Tajamar es resolver el asunto del seguro que debe cubrir los daños causados a la zona, pues se llevaron hasta transformadores y cables y que sería de cerca de 40 millones de pesos, de lo que depende la reapertura.
Además, dijo que existía la posibilidad de hacer una permuta de terrenos con quienes compraron de buena fe en Tajamar y que incluso podría ser con terrenos ubicados en otros estados.
“Estamos viendo todavía eso (Tajamar); no es una cosa fácil es compleja; no tenemos esa lana ahorita, pero obviamente a quien compró de buena fe no lo podemos dejar embarcado; ya pasaron muchos meses, pero les pedimos unos más, para que tengamos una solución con todo esto” respondió en entrevista el funcionario antes los cuestionamientos sobre Malecón Tajamar.
Sobre si Fonatur tiene predios para llegar a permutar con quienes compraron en Tajamar dice que sí, y no solo aquí sino en otras partes del país.
“Como son empresas hoteleras tienen intereses en toda la república y sí se puede hacer ese tipo de permuta; el chiste es responder a lo que nos corresponde”, señaló.
Pero aclara que, aunque hay quienes han dicho que la deuda con empresarios es una cifra similar a lo que costara el Tren Maya, dijo que no, que la cifra es mucho menor; según su estimado es de 5 mil millones de pesos. Y por eso se analiza la permuta; “sí hay recursos para ello”.
Dice que aún no tienen la cantidad exacta de dinero que tocaría devolver, pero están haciendo las cuentas, a lo que se le preguntó que ya llevan mucho tiempo en eso, lo que aceptó; pero afirma es un tema de los abogados y ellos son los que marcan los tiempos.
“Son dos principios básicos: responder a quienes compraron de buena fe y hay una disposición de un juez que tenemos que abrir; para poder abrir necesito que nos pague el seguro, porque se vandalizó bastante; se llevaron cables, luminarias, transformadores; nosotros estamos en la gestión con la gente del seguro”, comentó.
DEPENDE DEL LITIGIO
Respecto al monto de la póliza calcula que podría ser de hasta 40 millones de pesos.
En cuanto al litigio dice que aún falta tiempo, pues deben resolver los jueces, además tiene que intervenir Semarnat; “hay que ver, no creo que esté concluido al 100 por ciento”.
No hay un plazo fatal para el pago del seguro, puntualizó. Detalló que una vez que tengan el dinero considera que en un lapso de dos meses o 70 días como máximo podrían tener listo todo para la reapertura. “Hay que poner luminarias, cables, recablear, limpiar”, subrayó.
Y pide a la sociedad civil que una vez que se abra cuide la zona para que pueda ser disfrutado por las familias.
En el tema de los baches del bulevar Kukulcán dijo que ya se hizo la licitación y se planea trabajar a partir de julio. Se hizo una mesa con los interesados y se acordó suspender trabajos entre el 15 de julio y el 15 de agosto que es cuando la temporada es más álgida; y la opción podría ser trabajar durante la noche y madrugada. La obra costará 42 millones de pesos y concluiría a más tardar en septiembre.
MARINA COZUMEL
Se le cuestionó sobre el abandono en que se encuentra la Marina Fonatur en Cozumel. Respondió que justo hoy por la tarde tiene una reunión allá.
“Hay que revivir la Marina; vamos a checar porque se perdió el espíritu original de Fonatur; cuando vendía obligaba a construir, pero parece que ahí, en la Marina, no tuvieron esas obligaciones; hay que reanimar para que llegue más turismo a Cozumel”, apuntó.
Se le recordó que existía un compromiso de parte de Fonatur de poner los servicios para comercializar los lotes; respondió que ese tema también lo checarán.
Anuncia Aguakan mantenimiento preventivo en cruce central de Cancún
En continuidad con las obras de remodelación por parte del gobierno del Estado que se realizan en el cruce central de Cancún, ubicado a la altura de la Av. Tulum con la Av. José López Portillo, la concesionaria Aguakan anunció trabajos de mantenimiento preventivo en esa zona para ser ejecutados este martes 25 de junio.
Anuncia Aguakan mantenimiento preventivo en cruce central de Cancún
Originalmente las labores se realizarían el vienes 21; sin embargo, debido a la fuga presentada un día anterior por ruptura de la línea, se tuvieron que reagendar en coordinación con las autoridades municipales y estatales.
Los trabajos consistirán en la renovación de líneas de agua potable para evitar fugas y optimizar el abastecimiento en cuadros estratégicos de la ciudad.
Se tiene planeado comenzar por la mañana para concluir en el transcurso de la noche y debido a la complejidad de las maniobras, podría presentarse falta de agua en las supermanzanas 64 a 78, 84 a 86, 90 a 94, 100 a 103, 219 a 221 y 228 a 230.
Cabe mencionar que después de finalizar el cambio de redes, durante las siguientes horas se podría experimentar baja presión en las colonias mencionadas, debido a la amplia distancia que recorre el agua desde la zona de captación hasta todos los domicilios de la ciudad.
Por lo anterior, la concesionaria recomienda a la población tomar las medidas necesarias como almacenar agua en días previos y hacer un uso moderado en tanto finalicen por completo las actividades.
En caso de desear información adicional relacionada con dichos trabajos, los clientes de Aguakan podrán contactar a la empresa a través de su línea de atención 073.
También te puede interesar: Concluye Aguakan mantenimiento e inicia rebombeo en Solidaridad
Con estas acciones la concesionaria busca incrementar más la calidad en el servicio de distribución de agua potable, en atención a las necesidades de la población cancunense.
Más noticias de Quintana Roo
Sargazo transforma Playa del Carmen en lodazal maloliente
Playa del Carmen.- Sargazo fresco se une al podrido, generando una fuerte pestilencia, a pesar de las barreras instaladas, en la playa a la altura de la calle 14, en esta ciudad, donde trabajadores recogen este material con abnegación, sin protección debida.
En puntos de esta playa, esta alga está apilada como cerros, todavía dentro del agua, lo que transforma a toda la zona en un lodazal, donde es impensable ingresar a nadar. No hay turistas, pues los malos olores son demasiado fuertes.
Las barreras de Ar.Co, que dicen ser antisargazo, pero en realidad son adaptadas de las usadas para contener derrames petroleros, sirven como embudo, para atraer el sargazo hacia esta zona, mas no para contenerlo en el mar. En el lugar, disponen también de dos pequeños vehículos marinos con pala, usados para recoger esta alga en el agua.
Esta contingencia ocurre el mismo día en el que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el recale de sargazo no era un tema grave y que será atendido por la Marina, sin contratar empresas, sino con vehículos propios.
También te puede interesar: Insiste AMLO al afirmar que sargazo no es grave; medios locales le señalan lo contrario
En tanto, clubes de playa en esta ciudad ya han dado permisos sin goce de sueldo a su personal, ante la nula actividad turística, como es el caso del Índigo, cerca de esta zona. En otro punto donde también las barreras de Ar.Co concentran el sargazo, entre la 4 y la 6, restauranteros afirmaron que ya no tienen comensales, pues nadie viene y los que ya tenían reservaciones cancelan en cuanto ven el deplorable panorama.
Insiste AMLO al afirmar que sargazo no es grave; medios locales le señalan lo contrario
Cancún.- Esta mañana, durante la conferencia “mañanera” del presidente de la República y que se llevó a cabo en la Ciudad Militar de Cancún, el tema más recurrente fue la contingencia de sargazo, tema sobre el que Andrés Manuel López Obrador insistió que no es grave, pero que se está atendiendo, lo que fue rechazado por los periodistas locales, quienes en sus intervenciones le aseguraron que sí es un asunto delicado que ha afectado a la industria turística, fuente económica principal de Quintana Roo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al turismo nacional e internacional a visitar Quintana Roo, pues es un paraíso y dijo que el sargazo “es un problema mínimo”; lo comparó con la cantidad de basura que se genera en la Ciudad de México y dijo que la cantidad no es tanta, pues es entre el tres y el ocho por ciento de lo que se recoge allá; “tengo la seguridad que vamos a resolver este asunto”.
Criticó que antes se declaraban emergencias, porque lo que se buscaba era hacer negocio contratando empresas y cuando ahora acudieron a él para pedirle que declarara emergencia, prefirió hablar con la Marina para resolver el problema que fue heredado por otros y que se ha magnificado para cuestionar al nuevo gobierno “pero no hay motivo de preocupación; es un centro turístico excepcional; “Cancún es nuestro paraíso, nuestro otro edén; la marca más conocida a nivel mundial”.
Dijo que es un sitio donde millones de mexicanos y extranjeros han encontrado oportunidades laborales, mientras todo el sureste estaba estancado, donde podía buscarse una vida era Quintana Roo y por eso se va a apoyar, reiteró.
“Se ha logrado algo muy importante: reducir los homicidios. Esto es bastante alentador y nosotros hacemos un reconocimiento a la labor que llevan a cabo las autoridades. Es muy importante esto, porque lo que más demanda la población es seguridad”, aseveró.
CONSTRUIRÁ TODO LA MARINA
En el mismo tema el almirante José Rafael Ojeda Durán dio unos adelantos de lo que se presentará en una reunión que tienen a las 2 pm sobre el sargazo. Habló de los estudios y equipo que han ido recolectando y de los barcos que van a construir, pues reiteró en más de una ocasión que no contratarán a ninguna empresa.
Para el almirante, el sargazo finalmente se enfrenta como un tema de estado, pero también indicó que no es un problema, sino una situación que se da en muchos países y que se está afrontando de forma coordinada entre los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y grupos de investigación.
“No todo es dinero, porque desgraciadamente en el sexenio pasado se invirtió mucho dinero, todo era contrato, ustedes lo vivieron”, declaró.
La Secretaría de Marina tiene una bolsa de 52 millones de pesos, de los que siete millones son de Sectur y 45 millones de Hacienda, y hoy tendrán una nueva reunión con los presidentes municipales para ver en qué lugares se enfocarán en un inicio.
El plan es tener entre 10 y 12 barcos sargaceros, construidos por la propia Marina en sus astilleros, lo que reducirá su costo de 15 a unos 6 u 8 millones cada uno.
“No compraremos sargaceras ni licitaremos barreras, que no sirven”, indico el militar, quien dijo que la adquisición de estas barreras ha demorado, pues muchas empresas ofrecen, pero se quedan calladas cuando le piden pruebas de su efectividad; para ello estiman gastar 14 millones de pesos, monto que pudiera resultar ser menos.
Otro equipo que comprarán serán unos radares especiales usados con éxito en Ensenada, lugar donde también hay un barco sargacero que ya está en trámites para ser trasladado a la Marina, para ser traído a Quintana Roo y usado como modelo para otros.
Sobre la recolecta de sargazo, indicó que el problema no es ese, sino más bien qué hacer con esta materia orgánica, pues ningún país todavía tiene un uso definido; solo hay opciones, pero todas en análisis de momento.
Indicó que hay tiraderos en la península, pero buscarán que no genere contaminantes, para lo cual se basarán en el trabajo “serio” por parte de la Conacyt y diversas universidades.
Por ahora, indicó, se empezó con su propio equipo, que no es ideal, pero que ha dado resultados.
GOBERNADOR
El gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, igualmente habló de seguridad y de sargazo. Del primer tema, resaltó la reducción en homicidios dolosos, que atribuyó al trabajo coordinado con las distintas dependencias. También indicó que le hizo varios planteamientos al presidente y a la mesa de seguridad sobre mejoras en la prevención, tecnología, hasta la readaptación social, que es donde más se presenta el problema, por la necesidad de instalaciones.
En cuanto al sargazo, indicó que se empiezan con acciones para evitar la llegada de esta alga a las playas, y que se suman las bosas de recursos para tener mejores resultados “y pensemos en el mediano y largo plazo, para la contención total”.
Por último, indicó que ayer le planteó al presidente otros problemas, como la recuperación de playas, energía, desarrollo social y crecimiento ordenado.
CIFRAS ALEGRES
Se le cuestionó al presidente sobre las “cifras alegres” que da y que sus funcionarios no le están informando en temas como sargazo e inseguridad, y que, pese a que los minimiza, los problemas en la entidad continúan, pues diario hay de dos a tres muertos y cinco o seis heridos; y sobre el sargazo los números de hoteleros y restauranteros han bajado de manera drástica.
Respondió que no está mintiendo, pues es uno de sus principios y para reafirmarlo se valió de las cifras que indican que han bajado los homicidios. Dijo que respeta las diferencias de opinión pero que él seguirá creyendo en lo que dice y en lo que le informa su equipo.
Sin embargo, en posteriores intervenciones, periodistas de medios del estado le reafirmaron al presidente que, pese a que él opinaba lo contrario, lea emergencia por sargazo sí era grave; incluso alguien le dijo que su comparación con el servicio de recoja de basura de la Ciudad de México era eficiente y bien organizado, pero aquí no se tenía eso para les sargazo y que se debía mejorar.
Respecto a la estrategia en ambas fronteras, el secretario de la Defensa Nacional habló del apoyo que elementos del Ejército y la Marina (Policía Militar, Policía Naval, Guardia Nacional) y Policía Federal brinda al Instituto Nacional de Migración para evitar el paso de migrantes, que fue parte de los acuerdos con Estados Unidos y que quien coordina la estrategia y llena la cifra es Relaciones Exteriores.
Dentro de otros temas que se le preguntaron al presidente, estaba la inclusión de José María Morelos, municipio sin costa, dentro de los proyectos federales; sobre si tiene proyectos para resolver las dificultades particulares de las islas, como cruces costosos y que la luz es más cara, e incluso denuncias sobre el pésimo estado del bulevar Kukulcán o que la gente de Cozumel ha pedido que no se venda la Quinta Maya, a lo que respondió que sí se venderá, pero el dinero será para el estado.
Se han registrado más de 500 nidos de tortugas marinas en Cozumel
Más de 500 nidos de tortugas marinas se han registrado en lo que va de poco más de un mes que inicio la temporada de anidación en las costas de Cozumel, hasta el momento los quelonios no han encontrado mayores problemas para hacer sus nidos y depositar sus huevos en las playas debido a que la presencia del sargazo es mínimo; sin embargo, si se ha detectado presencia de perros ferales y gente que acude a las playas los fines de semana que quitan las estacas de marcación.
Se han registrado más de 500 nidos de tortugas marinas en Cozumel
Hasta la fecha se han registrado 278 nidos de la especie Chelonia Mydas (verde) y 245 de Caretta Caretta (caguama) en lo que se refiere al campamento tortuguero San Martin, que cubre la costa oriental desde la playa de Rastas hasta Mezcalitos.
Cabe destacar que de acuerdo a los brigadistas que realizan el monitoreo por las noches, que es cuando las tortugas suben a la playa a depositar sus huevos, los quelonios no han presentado inconveniente alguno con el sargazo debido a que en Cozumel no es tan grave el problema y prácticamente no hay sargazo en las playas, sin embargo, la erosión natural de las playas hace que algunas suban y al estar haciendo sus nidos se percatan que no tiene la suficiente humedad o dureza en la arena y se van.
Otra de las problemáticas que se han estado encontrando, principalmente en las playas de mayor visitación de gente de la localidad como son San Martin, Chen Rio, Punta Morena, Ventanas al Mar, entre otras es que las familias que acuden retiran las estacas colocadas para señalizar la ubicación de los nidos de tortugas, para que ellos pueden colocar sus toldos o sillas en la arena, o bien los niños los agarran para jugar.
También te puede interesar: Buscan Tulum romper récord de anidación de tortugas marinas
Esto complica a los brigadistas para monitorear el momento en que las crías eclosionan de sus nidos y no se tenga una contabilidad más precisa de cuantas tortuguitas logran salir y cuantas se quedan en los nidos, además de cuáles son los motivos por lo que no lograron eclosionar, por lo que pidieron a la comunidad en general que no toquen las estacas, ya que también las cambian de lugar.
Más noticias de Quintana Roo
Pros y contras de la visita de AMLO a Quintana Roo
Con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Quintana Roo, se anunciaron mejoras como la inversión de 500 millones de pesos en mejoramiento Urbano para Solidaridad, pero ¿cuáles fueron los pros y contras?
Pros y contras de la visita de AMLO a Quintana Roo
Pros
- Con una bolsa superior a los 500 millones de pesos para Solidaridad, se van a mejorar y construir:
– Parques
– Centros culturales
– Centros comunitarios
– Unidades deportivas
– Pavimentaran calles
– Acciones para el mejoramiento de vivienda
- Una de las zonas interferidas será La Colonia Ejidal
- 30 millones de pesos para Ciudad Juventud, espacio para jóvenes de Playa del Carmen
- 90 millones de pesos construir un Centro para el Desarrollo Infantil, un Centro Cultural y un Centro Comunitario Ejido
- Rehabilitación del Poliforum de Playa del Carmen
- Se habilitarán más de 3 mil metros lineales calles pavimentación, iluminación y banquetas
- 80 millones de pesos de inversión para la colonia Bellavista. Se construirá un centro de rehabilitación integral, un parque, un mercado y se ampliará el centro comunitario Bellavista; además de una inversión de 20 millones de pesos, donde se pavimentarán calles como 25 y 27 sur también se dotará de alumbrado público.
- Para la Colonia 28 de Julio, se invertirán 11 millones de pesos para la rehabilitación del parque deportivo 28 de julio y el centro comunitario. Además se suman las más de 500 viviendas nuevas y se dotará de certeza jurídica a las personas que habitan en esta colonia, así como en la Ejidal, Bellavista y Forjadores.
Contras
- No se anunció nada de inversión para las colonias Colosio (donde vive la presidenta municipal Laura Beristain), Cristo Rey, El Petén o la Guadalupana.
- No habló de regularizar ninguna colonia de invasión.
- Minimizó el problema del sargazo.
También te puede interesar: AMLO invierte 500 millones de pesos en Mejoramiento Urbano para Solidaridad
¿Crees que la visita del presidente fue benéfica?
Más noticias de Quintana Roo
Pide AMLO a futuro Congreso actuar sin venganzas
Playa del Carmen.- Hablando ante miles de personas en esta ciudad, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ni su gobierno ni el gobernador se entrometieron en las elecciones locales, con el resultado que el Congreso será por fin libre de actuar, aunque instó a los futuros diputados a actuar sin venganzas, sino con altura y unidad.
El presidente de la República estuvo en un atiborrado centro deportivo de la colonia Colosio, para inaugurar un programa de intervención urbana para Solidaridad, por 500 millones de pesos. Ante los presentes, afirmó que “afianzar la democracia” también es parte de la Cuarta Transformación, dejando atrás la compra de votos.
Aquí, dijo que debía reconocer al gobernador, Carlos Joaquín González, pues “sin temor a equivocarse” puede afirmar que no hubo intervención gubernamental en el proceso electoral, acotando que aunque ya no existe el Cisen, sí está enterado de todo lo que pasa.
Ejemplificó que los gobernadores lo que más cuidan es mantener mayoría en el congreso para que le “tapen sus corruptelas”; sin embargo “en este caso, no sucedió lo mismo, y este señor dejo en libertad al pueblo de Quintana Roo para que eligiera a sus gobernantes”.
El próximo congreso local (cuya mayoría tendrá Morena) resolverá “con libertad”, pero sin venganzas, insistió, pues las elecciones quedaron atrás y deben unirse todos y actuar con altura.
“LLEGÓ LA HORA AL SURESTE”
En un discurso muy similar al que pronunció horas antes en Tulum, López Obrador destacó las diversas acciones implementadas por su gobierno, como apoyos al campo, créditos a la mano, becas a adultos mayores y estudiantes, entre otras, indicando que el presupuesto alcanzará poniendo fin a la corrupción.
Indicó que activos de gobierno subastados se han ido directamente a ayudar a municipios necesitados y anticipó que la Casa Maya, residencia presidencial en Cozumel, se venderá y el dinero “será para los pobres de Quintana Roo”, aunque también indicó que se investigará este caso.
Citando al cantautor catalán Joan Manuel Serrat (quien tomó las palabras del poeta uruguayo Mario Benedetti), el presidente afirmó que “el sur también existe” y que tanto el sur como al sureste “ya le llegó su hora”, pues han aportado mucho a México sin recibir mucho a cambio.
Sobre estas acciones específicas se comprometió a que al terminar su sexenio se basificará a todos los trabajadores del sector salud, lo que avanzará poco a poco.
Destacó el Tren Maya y los 40 mil millones de pesos que traerá a Quintana Roo, cantidad inédita para la entidad
También abordó el programa de intervención urbana que vino a inaugurar para Solidaridad, por 500 millones de pesos, que no es en todo el país, sino solo en centro turísticos, pues no se puede tolerar que hoteles de lujo coexistan con colonias sin siquiera servicios básicos.
Indicó que, aunque se empieza en Playa del Carmen, ya le tocará a Cancún, Tulum y Cozumel.
AGUAKAN
Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su venida por automóvil desde Tulum, fue abordado por un grupo de ciudadanos, quienes le expusieron inconformidades contra la empresa concesionaria del agua, Aguakan, cosa que parece haber permeado en él, pues lo mencionó en su discurso.
López Obrador declaró que “estuve escuchando” que hay inconformidad por lo del agua, tema que de inmediato arrancó muchísimos aplausos del auditorio.
“Eso se va a atender. Aquí la presidenta municipal está tomando nota, y también el gobernador”, declaró.
El presidente informó que ellos sabrán dar respuesta “y si hace falta el apoyo federal, cuenten con nosotros”.
INTERVENCIÓN URBANA
Antes del presidente, habló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Guillermo Meyer, quien anunció la inversión de 500 millones de pesos por el programa de intervención urbana, que se dijo se integra con la llegada del Tren Maya, para parques, centros culturales, centros comunitarios, unidades deportivas, pavimentación de calles y mejora de viviendas.
El funcionario federal detalló algunas de las acciones dentro de este programa, como destinar 30 millones de pesos para una Ciudad Juventud en la colonia Ejidal, donde también se invertirá un monto igual para un Centro de Desarrollo Infantil, Centro Cultural y la renovación del Poliforum.
En Bellavista, con 80 millones de pesos se construirá un Centro de Rehabilitación Integral y un parque y con otros 20 millones se pavimentarán calles e introducirá alumbrado público.
En la colonia 28 de Julio, 11 millones irán para el parque deportivo del mismo nombre y centro comunitario, así como 500 nuevas viviendas y mil acciones para titular terrenos.
Indicó que Playa del Carmen no sólo es Playacar o Mayakobá (zonas para la clase alta), sino también en las colonias mencionadas y la Forjadores.
Cabe destacar que, aunque no detalló la totalidad de las acciones de esta inversión de 500 millones de pesos, muchos de los presentes de inmediato comenzaron a gritar por la colonia Colosio, al percibirla excluida del programa.
También habló el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, para detallar las bondades del Tren Maya, que permitirán el reordenamiento de las ciudades donde haga parada, al ser una alternativa de desarrollo con “una visión más incluyente, justa y responsable con el medio ambiente”.
Indicó que Solidaridad ha sido el municipio con mayor crecimiento en las últimas décadas, lo que también generó grandes desórdenes.
AMLO invierte 500 millones de pesos en Mejoramiento Urbano para Solidaridad
Playa del Carmen.- Con motivo de la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Solidaridad, la alcaldesa Laura Beristain Navarrete, agradeció al mandatario por cumplir su promesa de volver como gobernante a esta localidad y poner en marcha una inversión del orden de los 500 millones de pesos para Playa del Carmen a través del Programa Nacional de Mejoramiento Urbano.
Acompañado del gobernador del estado, Carlos Joaquín González, legisladores federales y funcionarios del Gobierno de México, López Obrador fue recibido cálidamente por los solidarenses, felices por las obras que contribuirán a abatir el rezago social en el municipio.
“Es un honor contar con la presencia en Solidaridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde hace más de un año los solidarenses lo recibimos entonces como candidato, esperanzados en una transformación que hoy ya se está dando”, expresó la edil.
Agregó que “los compromisos que hizo López Obrador con los habitantes de este municipio ya se están cumpliendo con los recursos federales que se han designado para obras que fueron etiquetadas a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); también con las gestiones que esta administración ha realizado con las diversas dependencias federales referente a la regularización de la tenencia de la tierra, para que esta colonia Luis Donaldo Colosio, después de 25 años, esté más cerca de tener certidumbre legal y poder consolidar el patrimonio de miles de familias”.
El ejecutivo federal en su mensaje a los presentes destacó: “Amigos de Playa del Carmen, de este y otros municipios, estamos aquí para cumplir con nuestra palabra. Vengo a decirles que no les vamos a fallar, vamos a estar a la altura de las circunstancias, no vamos a quedarle a deber nada a Quintana Roo, vamos a representarles como lo merecen, con mucha dignidad, estamos iniciando esta transformación y vengo a informarles”.
Sobre el financiamiento federal a Solidaridad, el presidente de la República destacó: “con el Programa de Mejoramiento Urbano se decidió atender a ciudades turísticas y en el caso de Quintana Roo, se hizo aquí; todavía no le toca a Cancún, Tulum y Cozumel, eso será más adelante. Empezamos en Playa del Carmen y es una inversión de 500 millones de pesos; este programa es porque no se puede aceptar el contraste que hay en hoteles de gran lujo mientras que en las colonias no se cuenta con los servicios”.
Respecto al agua potable, detalló: “sé que hay inconformidad por lo del agua; eso se va a atender, ya la presidenta municipal y el gobernador del estado, están tomando nota. Ellos van a saber la respuesta y, si hace falta el apoyo del gobierno federal, cuenten con nosotros”.
Agregó sobre la inversión de la Sedatu en Solidaridad, que: “También es importante la intervención urbana en Playa del Carmen, porque se van a atender colonias para que haya introducción de servicios, vivienda, drenaje, se van a construir viviendas para la gente pobre y se va a ampliar este programa en el sexenio y en otras ciudades turísticas de Quintana Roo, junto con el proyecto del Tren Maya”.
Respecto a la inversión en Quintana Roo señaló que “el Tren Maya representará 40 mil millones de pesos de inversión. ¿Cuándo la federación había invertido así en Quintana Roo? Este estado le dio mucho a la nación, igual que entidades con petróleo y sólo se desarrolló a medias, porque hubo crecimiento -que es distinto al desarrollo-, en el Centro del país, en el Bajío, en el Norte y el Sur-Sureste quedó abandonado; la única llama que se quedó fue Quintana Roo para ofertar trabajo en el sur y ahora ya le corresponde a esta entidad que la nación le dé su sitio y su recompensa”.
Detalló que hay cuestionamientos en el Centro del país por priorizar con recurso al Sur-Sureste del país: “como dice Benedeti y canta Serrat: el Sur también existe y existe el Sureste de México y ya le llegó la hora. Me da gusto estar aquí, aquí están mis paisanos tabasqueños, veracruzanos, chiapanecos, de todo México y me da mucho gusto siempre estar aquí y voy a seguir visitándolos cada tres o cuatro meses voy a estar en Quintana Roo. No va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Aquí nos vamos a estar encontrando”, finalizó.
A término del evento, la presidenta municipal, destacó que el programa federal de Mejoramiento Urbano 2019, a cargo de la Sedatu, vendrá a beneficiar a Solidaridad, con el objetivo de reducir la brecha de contrastes entre las zonas hoteleras y las colonias marginadas y, Playa del Carmen fue una de las 15 ciudades beneficiadas del país.
“Con estos recursos federales, aplicaremos 240 millones 667 mil, 220 pesos en mejoramiento de espacios públicos y equipamiento. Asimismo, en materia de infraestructura y obra nueva se invertirán 79 millones 232 mil 780 mil pesos, que suma un total de 320 millones de pesos”, dijo, tras agregar que los restantes 200 millones de pesos se aplicarán a la regularización de la tenencia de la tierra y al Programa de Vivienda, para las zonas que se encuentren en el trazo del proyecto del Tren Maya.
La visita de López Obrador se realizó en la unidad deportiva Luis Donaldo Colosio, misma donde fue recibido por los habitantes de este municipio quienes lo aplaudieron con gran entusiasmo.
También te puede interesar: AMLO presenta programas sociales y proyecto de Tren Maya en Tulum
Entre los invitados especiales estuvieron la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller; el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón; la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; el director de Fonatur y encargado del proyecto del Tren Maya, Rogelio Jiménez Pons; las senadoras Marybel Villegas Canché y Mayuli Martín Simón, así como el diputado federal, Luis Alegre Salazar.
Más noticias de Quintana Roo
Carlos Joaquín pide a la federación seguir trabajando en conjunto para atender el sargazo
Tulum.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó Tulum para presentar los programas sociales que tiene planeados para el municipio y el estado, donde destacó temas de seguridad, educación, vivienda, el Tren Maya y el sargazo, el cual dijo, no era un problema tan grave.
Antes del discurso del presidente de la República, tomó la palabra el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien habló sobre los retos que enfrenta el estado en materia de seguridad, de desarrollo social, de efectos naturales como el sargazo y de los proyectos productivos.
Destacó que para alcanzar el bienestar y transformación del estado se debe tomar la responsabilidad en conjunto, de la mano de los tres órdenes de gobierno.
Agregó que Quintana Roo es un estado con riquezas naturales, playas, arrecifes, arenas, selva tropicales y la espectacular cultura maya con sus pueblos vivientes; por lo que su cuidado es esencial para la promoción del turismo.
Por tal motivo pidió al presidente de la República, seguir apoyando en el gran reto que enfrenta el estado en el recale masivo de sargazo, que genera afectaciones económicas, desempleo y falta de desarrollo, además del impacto ambiental que genera a los ecosistemas marinos. Informó que se recoge de manera diaria mil toneladas diarias de sargazo.
Aún con este problema, el gobernador aseguró que se traerá más turismo:
“Hay confianza de traer más turismo, este ciclo nos ha permitido crecer con más de 17 millones turistas y 14 mil millones de dólares”, resaltó.
También te puede interesar: Sargazo no es tan grave, ya se atiende: AMLO
Finalmente aplaudió las relaciones entre el gobierno de México y el de Quintana Roo, ya que son y seguirán siendo muy buenas, al trabajar en conjunto para generar mayores oportunidades para los quintanarroenses.
Más noticias de Quintana Roo
Asaltan pollería en Playa; encargado recibe bala en la cabeza
Playa del Carmen.- El encargado de una pollería quedó en estado grave, con un disparo en su cabeza, producto de un asalto en la colonia Los Fundadores, sin que se haya detenido a nadie.
El asalto a esta pollería ocurrió pocos minutos antes de las seis de la tarde, por parte de dos sujetos que arribaron y huyeron en motocicleta, uno de los cuales le disparó al encargado en la sien, saliendo esta bala por la mejilla.
Se trata de la segunda ocasión en que este comercio, ubicado en la avenida Colosio con el bulevar Playa del Carmen, frente a Bodega Aurrerá, es asaltado. Igual que la vez anterior, una persona resultó herida de bala, pero ahora los ladrones sí pudieron llevarse el dinero de la venta.
Al lugar se movilizaron patrullas de la Policía Municipal y Estatal, pero los asaltantes pudieron escapar con facilidad.
Ante el segundo asalto al mismo comercio en una zona de invasión, comenzó a rumorearse que esta pollería es en realidad una fachada, pero esto no pudo ser confirmado.
Prevén ocupación de 92% para Cozumel
Cozumel.- Para el regidor y dirigente de gastronómicos de la CTM, Miguel Juan Santamaría Casanova, el verano será una buena temporada, en la que incluso se podría llegar a un 92 por ciento de ocupación. Propone además que las navieras hagan descuentos o bajen sus tarifas, pues para el turismo nacional cruzar a la isla resulta muy costoso, lo que termina afectando a la industria turística cozumeleña.
“Las expectativas son de que mejore; en la actualidad la ocupación está en un 52 por ciento y se ha mantenido estable y se han mantenido las plantillas laborales; pero se calcula que se tenga entre un 75 y hasta un 92 por ciento, que es muy bueno, pero no es el 100 por ciento”, puntualizó en entrevista el dirigente de la CTM y segundo regidor.
Uno de los problemas que evitan que se llegue a esta ocupación total es el alto costo del barco.
“Está afectando mucho para la llegada del turistas nacional que es el que debe llegar en esta época; muchos siguen con la mala idea del sargazo, lo cual es falso; afecta la costa oriental pero no la zona hotelera y quién le quita esa idea a la gente si por desgracia las promociones de los otros municipios nos afectan?; hay más sargazo en Cancún y Playa del Carmen, pero la gente cree que aquí está igual; pero el problema es el costo de llegar a Cozumel; a un nacional le cuesta entre 500 y 600 por persona y no cruzan”, lamentó.
Agradece los apoyos de los barcos en los traslados en promociones, pero quien no tiene vehículo debe hacer un gasto oneroso.
El problema vendrá después de agosto, cuando la ocupación baje, por lo que habrá que buscar estrategias para mantener las plantillas laborales.
La CTM en la isla incluye a cerca de 750 trabajadores sindicalizados, además de los eventuales.
Empresas de grúas protestan en Playa y Cancún; aprovechan visita de AMLO
Playa del Carmen.- Sabedores de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Playa del Carmen, los empresarios de grúas se apostaron en el filtro policiaco sur a la entrada de esta ciudad, al igual que en el acceso al aeropuerto de Cancún, para manifestar su inconformidad de que no se les reconocen sus placas federales para operar en el estado.
Decenas de familias que se dedican al negocio de grúas esperan que el presidente vea la manifestación, desde su llegada de un evento en Tulum, rumbo al poliforum de esta ciudad a las 4 de la tarde.
La lona que tienen puesta reza: “Resulta urgente la creación de comisiones y mesas de trabajo para revisar y reformar las leyes y reglamentos del autotransporte federal las cuales son antiguas y generan incertidumbres y malas prácticas”.
Hasta el lugar llegaron elementos federales para conocer de primera mano la queja de los empresarios de las grúas.
Salió a pasear con su perro y halló cadáver quemado en Tulum
Tulum.- Un hombre que paseaba con su perro halló el cuerpo de un hombre que tenía las extremidades inferiores quemadas. Al lugar llegaron autoridades que se llevaron el cadáver, todavía sin identificar.
El hallazgo fue realizado en un área verde cercano a la calle 14, entre la 7 y 9, lugar donde un hombre paseaba a su perro pero descubrió unas manchas de sangre. Por curiosidad, comenzó a seguir el rastro, auxiliado con su can que comenzó a husmear la zona, hasta que algunos metros internados en la vegetación hallaron el cuerpo de un hombre, boca abajo, con sus piernas parcialmente quemadas.
De inmediato llamó al 911, que envió a una patrulla de la Policía Municipal que acordó la zona. Peritos de la Fiscalía después llegaron para iniciar las investigaciones y llevarse al cadáver.
Todavía no se ha identificado al difunto ni se conoce la causa del fallecimiento.
Exigen derecho de piso a administrador de “Six” en Villas del Sol
Playa del Carmen.- A través del grupo de Facebook “VECINOS DE VILLAS DEL SOL PLAYA DEL CARMEN (OFICIAL)“, un ciudadano playense ha mostrado su preocupación por la reciente extorsión que recibió al mediodía por un grupo de delincuentes, que le quieren cobrar tres mil pesos de derecho de piso.
El denunciante dijo administrar una filial de la tienda de autoservicio “Six”, según cuenta, los delincuentes le exigieron un pago semanal de 2 mil pesos semanales, (que posteriormente subió a tres mil por denunciarlo a las autoridades), dicha cantidad, aseguró no la puede pagar, pues a penas le alcanza para sus gastos y su renta.
También dijo que los delincuentes le dieron un número de cuenta bancaria para recibir los depósitos y en caso de no hacerlo, lo amenazaron con quemarle el negocio y quitarle la vida.
“Me dieron un número de tarjeta y me dijeron si fallaba en mi pago, me iban a quemar el negocio y a matarme”.
El preocupado playense, que busca ayuda a través del grupo de Facebook, también denunció que los ministeriales están coludidos con el crimen organizado, pues fueron los mismos delincuentes los que le dijeron que éstos trabajan para ellos. Dichas declaraciones las obtuvo luego de que sus amigos le sugirieran ir a denunciar a la Fiscalía General del Estado.
“Minutos después de salir de la Fiscalía me hablaron a mi número (los delincuentes), para amenazarme diciéndome que soy un pendejo y que los ministeriales trabajan con ellos, y que por ‘pasadito’ de lanza ahora iba a pagar 3 mil a la semana o me mataban”.
También te puede interesar: Cierra bar “Mixelandia”de Playa por “derecho de piso”
El hombre afectado dijo que está considerando irse a su pueblo, esperando que no pase esta situación a algo más grave, sugiriendo a los amigos playenses se cuiden porque “esto cada día está peor”.
Más noticias de Quintana Roo