Inicio Blog Página 3461

Con enero, inician las cabañuelas

0
Felipe Carrillo Puerto.– Con el inicio del año, los campesinos han iniciado la observación del tiempo, desde el clima de la mañana, tarde y noche, así como el comportamiento de aves y floración de árboles, que sirven como indicadores del comportamiento del clima durante todo 2018, y sirve para marcarles las pautas para la tumba, roza, quema y siembra de la tierra. A esta práctica de se le denomina en lengua maya el Xok K’iin’, el conteo de los días, también llamadas cabañuelas o calendario agrícola. “El Xok k’iin, concepto maya que se relaciona con las cabañuelas, y que en español significa leer al sol o la vida, es posible interpretarlo como el estudio de la vida y del pronóstico del estado del tiempo de acuerdo a la ancestral cultura maya”, señaló Bernardo Caamal, agrónomo de profesión.

LA TRADICIÓN DEL PRONÓSTICO

Esta tradición sirve para pronosticar afectaciones por fenómenos naturales como los huracanes, al que cada año está expuesto Quintana Roo. Muchos campesinos reconocen que han dejado de realizar esta observación, pues muchos se han vuelto escépticos de la misma, al tener resultados variables, lo que atribuyen al cambio climático. No obstante, Bernardo Caamal sigue este fenómeno de cerca, e incluso aprovecha las tecnologías actuales para recabar más información. El profesionista originario de Peto, Yucatán, desde hace años tiene un grupo de contactos en Facebook quienes le auxilian a indicarle el clima de cada región de la península, durante estos días de observación.

MODELO DE OBSERVACIÓN

“En 2017 se pronosticó no solo el adelanto de las lluvias con respecto a los años anteriores sino a la presencia activa de ciclones en la cercanía del territorio, incluso las intensas lluvias que se registró a mediados del mes de diciembre, se cumplió”, defendió. Caamal Itzá, indicó que a más de 11 años de trabajo en la región sur de Yucatán, ‘hemos generado un modelo de observación en donde hemos afinado la metodología de la observación e involucramos a los bioindicadores, cuyos resultados con considerados como de “ajuste” al primer pronóstico, mejor conocido como las cabañuelas que se realiza en el mes de enero’. Es por ello que actualmente se ha iniciado el conteo, cuyo resultado se dará a conocer al finalizar enero.

Manchas de sangre movilizan a cuerpos policiacos

0

Cancún.- Esta mañana se originó una movilización policiaca en la Supermanzana 201, manzana 28, en la calle Leona Vicario casi esquina con Hacienda Chablé, ya que dentro de un domicilio el piso tenía varias manchas de sangre de gran tamaño.
La dueña del lugar acudió para cobrar la renta, por lo que estuvo tocando la puerta, sin respuesta. Al no escuchar a nadie, optó por asomarse por la ventana y vio la sangre en el piso, por lo que de inmediato llamó a la línea de emergencias 911.

“PEINAN” LA CALLE

Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal Preventiva, quienes revisaron y constataron que no había nadie en la casa.
Ministeriales iniciaron una investigación, comenzando por tratar de localizar a los arrendatarios.
La dueña de la casa ofreció toda su colaboración con las autoridades para que se esclarezca el caso.

Denuncia padre a hoteles que protegen invasiones

0

Playa del Carmen.- El sacerdote Pablo Fajardo Pérez denunció, sin dar nombres, que algunos hoteles de la Riviera Maya protegen la invasión de terrenos y casas.
El religioso aseguró que existen firmas hoteleras que ofrecen ayuda a quienes desean establecerse en un área irregular, cuando la prioridad de estas firmas debiera ser mejorar las condiciones de sus empleados, con mejores sueldos y prestaciones.

CASTIGO A INVASORES

El padre pidió a la autoridad actuar en contra de los invasores e incentivar a quienes cumplen con todas las reglas y pagan sus impuestos.
Acusó que en In House hay gente que tiene propiedades en la Colosio y Villas del Sol, además de que poseen placas de taxi.
“Son gente gandalla que invade y causa problemas al robar luz, fomentan la inseguridad y luego exigen al gobierno ayuda”, dijo.

Alma Lomas busca candidatura de Morena

Kantunilkín.- Alma Margarita Lomas Álvarez camina por la candidatura de Morena para la presidencia municipal en Lázaro Cárdenas, asegurando que es la opción natural para quienes no estén de acuerdo con otros partidos políticos.
En este sentido, se pronunció por sumar y unir, en lugar de dividir, para lograr la victoria en las urnas este julio.

REGIDORA SUPLENTE 

La regidora suplente de este partido y enfermera de profesión indicó que cuenta con experiencia y la gente la conoce como una persona capaz y honesta, por lo que buscará abanderar a este partido en los comicios del año próximo, para la presidencia municipal.
Actualmente, la también ejidataria se enfoca en distribuir el periódico Regeneración y concientizar sobre el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador en el municipio, pero esperará los tiempos para mostrar su interés en una candidatura.

Desciende el precio de hortalizas en Carrillo Puerto

0

Felipe Carrillo Puerto.- El precio de venta del rábano, cilantro, cebollina y yerba mora ha decaído notoriamente en Tixcacal Guardia, afirmó el campesino Lorenzo Tzuc Chan.
El productor explicó que cerca del 80% de la población de esta comunidad carrilloportense se dedica al cultivo de hortalizas. Sin embargo, por estas fechas hay una abundancia de producción, lo que hace que descienda el precio al que lo adquieren los intermediarios.

IMPACTO POR LOS “COYOTES”

El también dignatario maya explicó sus productos son comprados principalmente por estos intermediarios (“coyotes”), pues sólo un reducido grupo acude al mercado de la cabecera municipal a vender al menudeo de forma directa.
Tzuc Chan indicó que la caja de rábano oscila entre los 70 y 80 pesos, mientras que el kilo de cilantro entre 20 y 25 pesos, lechuga 80 pesos la caja y yerba mora a 5 pesos el rollo o manojo.
A diferencia de los pitahayeros, que han dejado de lado por completo el cultivo de maíz, productores de Tixcacal Guardia mantienen está práctica y el cultivo de hortalizas.

Amanece Cancún entre la basura

0

Cancún.- Muchas supermanzanas y regiones de Cancún amanecieron este dos de enero entre la basura.
Vecinos de la Supermanzana 63 externaron que ya están cansados de que el camión recolector tarda en pasar por su zona.
Maribel Pérez comentó que de nada les sirve vivir cerca del centro, y relativamente del palacio municipal, si la autoridad no les brinda servicio rápido.

CALLES COMPLETAMENTE SUCIASbasura en Cancún 02122017

“Para cobrar el predial ahí si nos avisan y contamos, pero para que vengan por la basura ni nos pelan”, lamentó.
En la Supermanzana 64 el panorama es similar: basura acumulada de un par de días, perros a su alrededor y mal olor.
“Esperamos que este año nos vaya mejor, ojalá el municipio sea más responsable”, dijo Ninfa Molina.
Según Servicios Municipales en Benito Juárez, el servicio opera con normalidad.

Asesinan a puñaladas mujer a en Playa del Carmen

0

Playa del Carmen.- Una mujer fue asesinada a puñaladas en el interior de su domicilio, quedando su cadáver en el lugar, con el aire acondicionado encendido, por un lapso indeterminado, hasta que hoy fue descubierto por un amigo.
El cuerpo de la mujer, Diana C. H. de 38 años de edad, estaba en el interior de la recámara, en una casa ubicada sobre calle Palma de Yarey, del fraccionamiento Palmas Dos. Se encontraba en paños menores, con ocho puñaladas en distintas partes del cuerpo. Autoridades presumen que fue violada antes de ser asesinada.

VECINOS SOSPECHARON DE SU MUERTE

Vecinos vieron a la víctima por última vez hace más de 10 días, antes de Navidad, y consideraban extraño no verla salir más, quedando la casa con las luces y el aire acondicionado encendidos de forma permanente.
Policías debieron forzar la chapa para ingresar, pues aunque el marido de la difunta, que vive en el domicilio contiguo, fue alertado del hallazgo, se negó a acudir a abrir la puerta, Esto, y las diferencias que tenían por la custodia de su hijo, lo ubican como uno de los principales sospechosos por parte de la autoridad.

Constatan avances de proyecto de Cuenca Piñera en Bacalar

0

Bacalar.- Después de años de pedir ser tomados en cuenta en vano por las administraciones estatales anteriores, productores de piña del décimo municipio han tecnificado su producción a través de un crédito sin interés otorgado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), con el fin de crear una Cuenca Piñera, como existe en otros países.
Funcionarios de esta dependencia, encabezados por el titular de la misma, Pedro Pérez Díaz, y el subsecretario de agricultura de la Sedarpe, Antonio Rico Lomelí, realizaron un recorrido por varias comunidades de Bacalar para constatar la aplicación del financiamiento, de 17 millones de pesos, para la tecnificación de sus procesos y mejores resultados en sus productos.

PROFESIONALES A CARGOpiñeros2

Servían de guías los integrantes de las cooperativas que trabajan en el proyecto de La Cuenca Piñera, el cual fue elaborado y es supervisado por el ingeniero agrónomo, Abel González Aranda.
En Manuel Ávila Camacho, se puso en funcionamiento una máquina denominada “Spray Boom”, adquirida como parte del proyecto, que permite avanzar en la fertilización, riego y aplicación de productos de forma más eficiente y rápida.
En la comunidad de Pedro A. Santos se visitaron varios sembradíos de piña en los cuales se explicaron las necesidades de esos productores de piña; cabe destacar que esta comunidad tradicionalmente produce el fruto, el cual, venden directamente en la carretera Chetumal-Cancún.

APOYO DECIDIDO

Al final de los recorridos y en el marco de una reunión que convocó tanto a los productores incluidos en proyecto de la Cuenca Piñera como a aquéllos interesados en sumarse al proyecto, Pedro Pérez Díaz afirmó que el gobierno de Carlos Joaquín apoya los productores del sur del estado, como una forma de acabar con la “zanja” que la divide económicamente de la zona norte.

QUIEREN APOYOS, NO DÁDIVAS

“Este proyecto en particular es del interés de la administración pública estatal”, añadió, “para demostrar que lo que requieren los productores del campo son apoyos y no dádivas”.
El recorrido realizado, indicó Pérez Díaz, permite constatar que los recursos se usan para hacer producir la tierra y que los resultados sean los programados respecto de la recapitalización del préstamo inicial, así como el respaldo técnico y de capacitación a los integrantes de las cooperativas.
Todo ello, con el fin de lograr generar una Cuenca Piñera tan importante como las existentes en Costa Rica y otros países productores de esa fruta, con miras a corto plazo para abastecer el propio mercado local, en la zona norte del estado y para la exportación del mismos.

Industria de cruceros crecerá en México un 15%, en el 2018

0

COZUMEL, MX.- La industria de los cruceros mantendrá su auge en México durante 2018, pues de acuerdo con estimaciones de Princess Cruises, este año podría incrementarse 15% el número de viajeros que lleguen por  esta vía, a bordo de más de tres mil trasatlánticos.

Cozumel seguirá siendo el más importante

La directora de la naviera para América Latina y el Caribe, Ruth Leal, señaló que 17 puertos mexicanos concentran el gusto de viajeros europeos, sudamericanos y japoneses. Detalló que tan sólo Princess Cruises destinó seis barcos para el Caribe durante esta temporada, y mantendrá uno de forma permanente.

Comentó que también se espera el repunte de cruceristas mexicanos, pues las tarifas cada vez son más accesibles, lo que permite el incremento de más viajeros por este medio, quienes no han tenido la oportunidad de hacerlo.

También te puede interesar: Buen año turístico para Cozumel

“Por lo general, la temporada es de noviembre a abril, mes cuando los cruceros regresan a Europa u otras latitudes, pero ahora mantendremos un barco dando viajes todo el año por la región del Caribe y donde se pueden incluir los puertos mexicanos de Mahahual y Cozumel”, dijo Leal. “México confirma ser una de los principales potencias para la industria de barcos de esparcimiento”, subrayó la ejecutiva.

(Pasillo Turístico)

Mueren 10 turistas estadounidenses que viajaban en avioneta

0

COSTA RICA.- Los agentes judiciales y de aviación civil de Costa Rica evalúan las causas del accidente aéreo en el Pacífico norte del país en el que murieron 10 turistas estadounidenses y dos tripulantes costarricenses.

“Se continúa con trabajo en el lugar de los hechos revisando los restos de la nave para establecer qué ocasionó el accidente. No tenemos claro si fue mecánico o climático eso todavía está en investigación”, expresó en declaraciones a los medios el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto.

Añadió que hoy terminó el levantamiento de los cuerpos, que posteriormente fueron trasladados a la morgue judicial, en Heredia (centro).

En la autopsia participan patólogos, antropólogos y odontólogos forenses para tratar de establecer la identificación de cada uno de los cuerpos ya que debido a que quedaron calcinados es difícil identificarlos con precisión.

“La identificación de los cuerpos no es rápido ni sencillo, esto porque al precipitarse la aeronave la misma alzó fuego y producto de esto los cuerpos resultaron calcinados. La técnica tradicional sería el ADN, método complicado con cuerpos quemados, pero se intentará, pero también se recurrirá a la odontología forense”, explicó Soto.

La avioneta privada se estrelló el día 31 de diciembre con 10 pasajeros de nacionalidad estadounidense y dos tripulantes a bordo en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte). La aeronave, propiedad de la empresa Nature Air, salió de Punta Islita con destino hacia el aeropuerto internacional Juan Santamaría, pero a dos kilómetros de la pista se estrelló en una zona montañosa y posteriormente ardió en llamas.

En el accidente también fallecieron los turistas estadounidenses Bruce Steinberg, de 50 años; su esposa Irene Steinberg, de 51, y los tres hijos de ambos, Matthew, William y Zachary, de 13, 18 y 19 años, respectivamente.

El OIJ también confirmó de forma preliminar la muerte de Leslie Weiss, de 50; su esposo, Mitchell Weiss, de 52, y sus hijos Ari y Hannah, 16 y 19 años, todos de Florida, Estados Unidos. Así como una mujer identificada como Amanda Geissler, de 33 años.

También te puede interesar: Se estrella avioneta en Playa del Carmen

Todas las identidades deben ser confirmadas durante la autopsia, ya que existe cierta confusión porque la aerolínea entregó una lista de pasajeros pero se presume que no todos subieron a la aeronave.

La Dirección General de Aviación Civil indicó que en el plan de vuelo la aeronave registró maniobras de aproximación para aterrizar en Punta Islita, sin embargo las ráfagas de viento de 20 nudos los obligó a ir a otra pista para esperar mejores condiciones climáticas.

Crece el turismo mexicano hacia Canadá y cae hacia los EEUU

0

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el número de mexicanos que viajaron a Canadá en 2017 se incrementó el 50%, luego de eliminar el requisito de la visa para visitar el país de la hoja de maple en diciembre del 2016. En contraste, el turismo de los mexicanos a Estados Unidos descendió a una tasa anual de 3,8 por ciento de enero a octubre, para un total de 68,3 millones de visitantes, frente a los 71 millones de viajeros transfronterizos del mismo lapso un año antes.

Efecto Trump

La caída del número de mexicanos que cruzó la demarcación ocurrió tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos junto a sus discursos segregacionistas y la promesa de construir un muro en la línea divisoria entre ambos países.
En cambio, la Cancillería mencionó que se fortaleció el diálogo político y la relación bilateral entre México y Canadá, además de resaltar la importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN. Durante el año el canciller Luis Videgaray, visitó dos veces el país canadiense y sostuvo ocho reuniones con la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, para tratar asuntos del TLCAN y la importancia estratégica de la relación bilateral.

El incremento de turistas también ha sido posible gracias a la conectividad que se incremento durante este año, con los nuevos vuelos de AeroMéxico a destinos como Calgary, y el incremento de operaciones en las rutas que ya mantenía, así como la incursión de interjet con vuelos a Toronto, Vancouver y Montreal.

(Reportur)

Nuevos circuitos han impulsado ocupación de Bacalar y Mahahual en esta temporada: Carlos Joaquín

0

Chetumal.- Nuevos circuitos han impulsado al 100% la ocupación de Bacalar y al 94% la de Mahahual en esta temporada de invierno, declaró el gobernador Carlos Joaquín.

Ofertan nuevas rutas

“La diversificación de nuestra oferta con rutas como la de ‘La guerra de castas’, las zonas arqueológicas del sur y el mundo maya también generaron que Chetumal superara este año los niveles de la temporada anterior; 54 por ciento de ocupación,1.3% más que en 2016”, añadió.

Desde el inicio de su gestión, el gobernador instruyó a la secretaria de Turismo a que diseñe productos turísticos para mercados y segmentos especializados y con mayor capacidad de gasto que generen más empleos y mejor remunerados para los habitantes del sur.

Servicios de alta calidad

La turista Erika Razo, proveniente de la Ciudad de México, dijo que Chetumal rebasó sus expectativas, ya que la encuentra limpia, con atractivos culturales, naturales y servicios de alta calidad, que le han permitido tener una estadía de excelencia.

“He visitado Bacalar y Chetumal muy limpios, la gente es muy amable, muy cálida. Chetumal tiene todo, buenos restaurantes, hoteles de buen nivel, al igual que Bacalar, lo cual es muy recomendable”, agregó Erika.

Destinos recomendables

El gobernador de Quintana Roo destacó que el sector gastronómico de la zona sur también presenta una buena afluencia en sus restaurantes como es el caso de Bacalar, donde dicho sector se reporta trabajando a un 92 por ciento de su capacidad y, a su vez, los prestadores náuticos que reportan su actividad funcionando al 95 por ciento.

El japonés Shota Kayama comentó: “He conocido otras partes de Quintana Roo, y creo que Chetumal es una ciudad muy tranquila y la seguridad es buena. Bacalar, igual, cuenta con lugares bonitos que recomiendo a todos, además de su seguridad y su limpieza.”

También te puede interesar: Cozumel registra su mayor ocupación hotelera, 84 por ciento

La secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, explicó que, de acuerdo con el estudio del tercer trimestre de 2017 del Perfil del Turista que visita Chetumal, elaborado por Marketing Consultant, el 11.6 por ciento de los visitantes recurre a la compra de paquetes vacacionales y el 40.8 por ciento pernocta durante un promedio de 3.2 noches. La misma fuente señala que Chetumal cuenta con dos mil 208 cuartos y Bacalar con 515 habitaciones.

Servicio y calidad

La titular de la SEDETUR dijo que, gracias al servicio y la calidad, los destinos turísticos de Quintana Roo y su inventario de productos generan un índice de repetitividad de 52 por ciento y de satisfacción de 95 por ciento, lo que permite al Caribe Mexicano mantenerse en las preferencias de los mercados local, regional e internacional.

Reporta Solidaridad más de 97 por ciento de ocupación en última semana de 2017

0

Solidaridad.- La Dirección General de Turismo del gobierno municipal reportó una ocupación superior al 97 por ciento durante las fechas de Navidad y Año Nuevo en Solidaridad, lo que representa más de 37 mil 500 cuartos ocupados.

Diversificación de productos turísticos

Entre los principales mercados emisores nacionales destacan la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara; en tanto, que el gasto promedio por turista en estas fechas subió de 483 dólares en 2015 a 596 dólares en 2017, según el Banco de México.

Al respecto, la Dirección General de Turismo informó que el incremento en los reportes económicos se debe, entre otras razones, a la diversificación de los productos turísticos y la confianza del empresariado para invertir en el municipio, con nuevos proyectos atractivos para los visitantes.

Parque temático “Amikoo”

En este sentido, es importante destacar que hace unas semanas fue presentado en Solidaridad el plan del parque temático “Amikoo” (amigo en maya), el cual representará una inversión superior a los 840 millones de dólares en la construcción y operación de 24 atracciones tales como un museo de antropología y arqueología maya, así como la creación de más de 35 mil empleos.

En el mismo contexto, en Playa del Carmen fueron abiertos 945 nuevos cuartos hoteleros, lo que reitera a este municipio como uno de los de mayor aportación de divisas a la economía del país, con el 8.2 por ciento.

También te puede interesar: Supervisa gobierno de Solidaridad obras de avenida Juárez; enciende nuevo alumbrado público en Parque Fundadores

Por otra parte, Southwest Airlines, Spirit Airlines y Delta Air Lines están agregando vuelos a la ciudad de Cancún;  United- Continental está utilizando uno de los aviones más grandes, sólo una frecuencia semanal para la ruta Chicago-Cancún;  mientras que la empresa aérea Delta agregó recientemente un tercer vuelo diario.

Primer bebé quintanarroense de 2018 nace en Playa del Carmen

0

Playa del Carmen.- El primer bebé de 2018 en Quintana Roo nació hoy 1 de enero a las 00:15 horas en el Hospital General de Playa del Carmen.

Se llamará Iván Alexánder

El recién nacido pesó 3.340 kilogramos, con talla de 49 centímetros y sexo masculino. La titular de salud en el Estado hizo llegar sus felicitaciones a la feliz pareja formada por Iván E.R. y Osui L.P. quienes externaron que su bebé se llamará Iván Alexánder.

Nuevos quintanarroenses

La señora Karina C.A., de 28 años de edad, a las 01:01 horas dio a luz a un varoncito de 3.840 kilogramos de peso y talla 54. El papá del bebé, el señor Sergio L.M., expresó su agradecimiento por la atención recibida en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” y señaló que viven en la Región 236 de la ciudad de Cancún.

En el municipio de Bacalar se registró el nacimiento a las 01:15 horas de una niña pretérmino (de 36 semanas) con un peso de 2.500 kilogramos, hija de la pareja Katrina F.N. y Jacobo F. La mamá se encuentra estable en el Hospital Comunitario de Bacalar y el bebé fue canalizado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Materno Infantil Morelos, en donde se encuentra delicado de salud, pero estable.

También te puede interesar: Playenses podrán donar ropa y regalos a pacientes del Hospital General

En Chetumal, en el Hospital Materno Infantil Morelos, Julia M. C., de 20 años de edad y habitante del poblado de Ucum, a las 8:30 horas dio a luz por cesárea a un varoncito de 3.300 kilogramos y talla de 48 centímetros. Ambos se encuentran en perfecto estado de Salud.  Julia manifestó su alegría por el nacimiento de su tercer bebé quien dijo se llamará Julio.

En el Hospital General de la isla de Cozumel, la señora Dalia M.C., de 24 años de edad, a las 11:05 horas dio a luz a un varoncito que pesó al momento de nacer 3.470 kilogramos, con lo que Quintana Roo cuenta desde las primeras horas de este 2018 con nuevos ciudadanos.

Cancún ya tiene al primer ejecutado del año

0

Cancún.- No pasó ni 15 minutos de arrancar el 2018 cuando Cancún ya tiene al primer ejecutado del año.
Eran las 12:15 horas cuando sonaron disparos en la colonia “El Sheriff”, y tardarían 15 minutos más para que policías llegaran al lugar y confirmaran el asesinato.

Primer ejecutado del año

El cadáver de la persona ultimada de cinco balazos fue hallado a la mitad un camino de terracería, a corta distancia de la avenida Rancho Viejo, en la Supermanzana 236, frente a la iglesia de piedra.
La zona ya fue acordonada por autoridades ministeriales y municipales.
El 2017 cerró con 227 ejecutados en Cancún, la cifra más alta en la historia de la ciudad.

Cozumel registra su mayor ocupación hotelera, 84 por ciento

0

Playa del Carmen.- “Nuestros destinos turísticos del centro del estado registran buena ocupación turística -expresó el gobernador Carlos Joaquín– “la Riviera Maya (que incluye a Playa del Carmen y a Tulum) reporta una ocupación hotelera actual de 78.3 por ciento; Cozumel, de 84 por ciento; en José María Morelos, de 83 por ciento”.

Mayor inversión turística

Para el gobernador Carlos Joaquín, atraer a mayor número de inversiones turísticas, que permitan disminuir la desigualad social a través de la creación de más y mejores oportunidades para la gente, es una prioridad; “tenemos que asegurar que la calidad de los servicios y la infraestructura turística sigan siendo de primer nivel”, dijo.

La estudiante mexicana Mary Paz Arellano Carrillo quien visitó la entidad este fin de año, dijo que lo que más le gusta de Quintana Roo son las playas de Cozumel, los bonitos paisajes y las zonas arqueológicas, manifestó que lo que la dejó impresionada fue el hecho de que los prestadores de servicios turísticos hablen más de un idioma; “eso es muy importante, ya que atraen a más gente y ayuda muchísimo al país para mejorar su economía”.

Quintana Roo, favorito de turistas para vacacionar

El jefe del ejecutivo estatal explicó que además de la belleza de las playas, el estado ofrece múltiples atractivos como zonas arqueológicas y espacios culturales, así como una variada gastronomía, que la ubican como una de las entidades favoritas para vacacionar a nivel mundial; y añadió: “Lo anterior se logró gracias al servicio y la calidad que los destinos turísticos ofrecen y a su inventario de 99 mil 34 habitaciones, que generan un índice de repetitividad de 52 por ciento y de satisfacción de 95 por ciento.”

También te puede interesar: Son los destinos turísticos de Quintana Roo de los más buscados del mundo

Para Sara Elizondo, quien llegó procedente de Tepic, Nayarit: “El estado es hermoso para vacacionar, sobresalen los servicios de calidad y la seguridad, por lo que vengo aquí al menos dos veces al año.”

Rosa María Barrón, quien vino de Querétaro, dijo que lo que más le gustó fue el color azul turquesa del mar, además de que hay muchos lugares para divertirse en las noches, donde se puede caminar tranquilamente; “ésta es la segunda vez que visito el estado y en esta ocasión decidí hacer un mayor uso del transporte público y caminar, ya que es un lugar tranquilo”, afirmó.

Destinos superan expectativas

Cozumel registró durante la temporada invernal del año de 2016 una ocupación de 81.5 por ciento, cantidad que en 2017 aumentó respecto de años anteriores y se mantiene en 84.0 por ciento. Por su parte, la Riviera Maya, en el año de 2016 reportó una ocupación 83.8 por ciento y en 2017 de 86.5 por ciento. Al igual que en Cozumel, este año superó a los anteriores en el rubro.

Miles de turistas llegan a Quintana Roo para recibir 2018

0

Cancún.- A pocas horas de culminar 2017, turistas nacionales y extranjeros continúan arribando a Quintana Roo para celebrar la llegada del Año Nuevo en la playa.

Más de 900 mil visitantes

El sector turístico espera recibir en estas vacaciones de invierno más de 900 mil visitantes de todas partes del mundo, lo que representa un incremento de casi el 9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Turistas europeos procedentes de países como Francia, Inglaterra y España se han alejado del frío y la nieve para disfrutar del Caribe mexicano y sus aguas cristalinas azul turquesa así como de temperaturas cálidas que superan los 30 grados.

“Aquí es un paraíso, todo azul y la gente mexicana es hermosa”, aseguró Susana, quien llegó junto con su familia procedente de Lyon, Francia, para disfrutar del clima cálido y visitar Bacalar y su laguna de los siete colores.

Vigilancia en playas y carreteras

Más de 2 mil elementos de seguridad federal, estatal y municipal resguardan carreteras, centros comerciales, zonas hoteleras y playas, para salvaguardar al turismo tanto nacional como extranjero que llega a disfrutar de las bellezas naturales que tiene Quintana Roo.

Además de retenes carreteros, hay vigilancia nocturna en restaurantes, bares y discotecas y en las playas elementos de la Secretaría de Marina, Protección Civil, salvavidas y policías realizan patrullajes y recorridos en cuatrimotos, para mayor seguridad de los visitantes.

También te puede interesar: Registra Playa del Carmen 95 por ciento de ocupación en temporada decembrinas

De igual forma se instalaron a lo largo del estado 12 puestos de auxilio con un total de 900 policías estatales, elementos de la Cruz Roja y Bomberos, además de los cuerpos policiacos municipales auxiliados por ocho unidades de los Ángeles Verdes.

Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya, así como Isla Mujeres y Cozumel son los destinos de playa más visitados por los turistas en esta temporada de invierno, sin olvidar a Tulum, Mahahual y Bacalar, atractivos del sur de Quintana Roo. (Fuente/Video Noticieros Televisa/FOROtv) Ver video http://noticieros.televisa.com/videos/miles-turistas-llegan-playas-quintana-roo/

 

Juguetes de fin de año y Reyes Magos provocan que más niños lleguen a las salas de urgencias

0

Playa del Carmen, QRoo.- Durante las fiestas decembrinas y hasta el 8 de enero, más niños llegan a las salas de urgencias a consecuencia de accidentes con los juguetes que reciben como obsequio por Navidad y Reyes Magos.

Los accidentes más recurrentes

La Doctora Paloma González, del Hospital General de Playa del Carmen, explicó que en esta ciudad, hay muchos accidentes con llantitas de autos de juguete y monedas, por ejemplo.

“Recomiendo a que los niños reciban juguetes apropiados para cada edad. Es importante que quien los obsequia, revise la edad recomendada que viene en los empaques”, señaló.

Destacó que deben evitarse los juguetes que tienen base de pegamentos, con pelotitas o piezas pequeñas; las canicas, que inclusive los niños mayores de 6 años tienden a ponerse en la boca para jugar y eso puede provocar asfixia”.

Destacó que cualquier juguete menor a cinco centímetros es peligroso, sobre todo para niños menores de seis años, que son los niños más susceptibles.

La Doctora González, reveló que además de los juguetes, en Playa del Carmen se ha suscitado mucho el atragantamiento por monedas. “Incluso se han tenido casos de llaves, clavos, tornillos, en niños que los ingieren poniendo en riesgo su vida, y las edades más recurrentes para eso es entre 2 y 4 años”.

“Si van a regalar patines o patinetas por ejemplo, deben de ir acompañados de un equipo de protección que incluye casco,rodilleras y coderas, para evitar lesiones mayores; también deben de ser acompañados e un adulto cuando jueguen”, señaló.

Intoxicación y asfixia

Por otra parte  el Dr. Omar Ramsés Carranza Mata, Jefe de Urgencias del Hospital General de Zona 2-A Troncoso, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la capital de México, aseguró que en ese nosocomio las principales causas de accidentes en niños de entre cuatro y 14 años de edad, “son intoxicaciones con plomo (contenido en la pintura de los juguetes), asfixia por tragar piezas pequeñas y traumatismos”.

Según dijo el doctor, en ese hospital llegan hasta 4 mil 500 más a las salas de urgencias de los que normalmente llegan durante el resto del año.

También te puede interesar: Recolectan medicamentos caducados para evitar riesgos a la salud

Subrayó que lo ideal es que los niños “reciban juguetes que beneficien la afectividad, habilidad, motricidad e intelecto y encausen a los infantes a motivar su desarrollo intelectual, con menos violencia”.

 

Chivas se despide con triunfo del Cancún

0

Cancún.- Las Chivas de Guadalajara han tenido una temporada productiva en el Caribe Mexicano y en su segundo encuentro de pretemporada doblegaron por tres goles por uno a los Venados de Mérida, a siete días de su debut de visita ante los Diablos Rojos del Toluca.
El “chiverío” saltó al terreno de juego con una alineación que, todo parece indicar, será con la que inicien la campaña regular.

AMPLIAN VENTAJA

En tan solo 28 minutos de tiempo corrido, Carlos Cisneros se hizo presente tras gran pase de Alan Pulido para empalmar el esférico de pierna derecha abrir el marcador. Rodolfo Cisneros amplió la ventaja al 45 tras gran remate en el área grande.
Finalmente Chuy Godínez puso el último clavo al ataúd para sentenciar el encuentro y marcar el definitivo 3-1 con el que Chivas se despide de Cancún.

Rosewood Mayakoba, el Mejor Hotel de México para usuarios de Trivago

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El hotel Rosewood Mayakoba, fue elegido por los usuarios de Trivago, el buscador de hoteles, como el mejor del año.

Top Ten de los mejores 5, 4 y 3 estrellas

En su edición 2018 de los Trivago Awards, se eligieron los mejores hoteles de México en las categorías 5 estrellas, 4 estrellas, 3 estrellas.

Rosewood, uno de los cuatro hoteles que se ubican dentro del complejo turístico de Mayakoba, fue elegido como el mejor 5 estrellas gracias sus 128 suites, la tranquilidad y la belleza estética que se encuentran al mismo nivel en medio de una peculiar sensación de encontrarte al aire libre.

De acuerdo a Trivago, su extensa propiedad de playa obsequia una maravillosa vista de una de las mejores costas marítimas del mundo, en la que siempre hay deportes y actividades llevándose a cabo.

La lista de los 10 mejores 5 estrellas de México, quedó de la siguiente manera:

1. Rosewood Mayakoba, Riviera Maya, Quintana Roo.

2. Las Ventanas al Paraíso, Baja California Sur.

3. The Resort at Pedregal, Baja California Sur.

4. Le Blanc Spa Resort, Cancún, Quintana Roo.

5. Grand Residences Riviera, Quintana Roo.

6. Excellence Playa Mujeres, Quintana Roo.

7. The St. Regis Punta Mitra, Nayarit.

8. Nizuc Resort & Spa, Quintana Roo.

9. One & Only Palmilla, Baja California Surr.

10. La Casa que Canta, Guerrero.

En lo que a los hoteles 4 estrellas se refiere, Trivago, a través de sus usuarios, eligieron a los siguientes:

  1. Hotel Guayaba Inn, Chiapas.
  2. The Diplomate Boutique, Yucatán.
  3. Rivera del Río Boutique Hotel, Jalisco.
  4. Casa Isabella, Morelos.
  5. Boutique Quinta Chanabnal, Chiapas.
  6. Histórico Central, Ciudad de México.
  7. El Pez, Quintana Roo.
  8. Casa Italia, Yucatán.
  9. Hotel Boutique 1850, Guanajuato.
  10. Cozumel Palace, Quintana Roo.

Y, en lo que a los 3 estrellas se refiere, los usuarios se inclinaron para poner en el top ten a los siguientes:

  1. Hotel y Tú Expo, Jalisco.
  2. Hotel Posada San Juan, Yucatán.
  3. La Mansión del Sol, Jalisco.
  4. La Piazzetta, Yucatán.
  5. Hyatt Place Ciudad del Carmen, Campeche.
  6. Nak’an Secreto Maya, Chiapas.
  7. Mocca S, Morelos.
  8. The Beach Tulum, Quintana Roo.
  9. Hyatt Place San José del Cabo, Baja California.
  10. Posada Luna del Sur, Quintana Roo.

 

Aumenta la producción vino mexicano, cada vez más consumido en celebraciones como Año Nuevo

0

Playa del Carmen, QRoo.- Cifras de la SAGARPA revelan que para 2020, se prevé un incremento del 30% en producción de vino nacional, elixir cada vez más consumido en celebraciones como Año Nuevo.

 Fuerte crecimiento

Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) “en 2016, se registró una producción de 80 mil 555 toneladas de uva, con un valor estimado de 627 millones de pesos”.

Sus estimaciones apuntan que este fruto que es el alma del vino, manifiesta un importante avance en su producción industrial, lo que permitirá el referido crecimiento  en el sector vitivinícola de México, para 2020.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), “en México 66% de la producción de este fruto es de uva de mesa; 11%, uva pasa y 23% industrial.

De esta última, que es empleada para la fabricación del vino mexicano, “16% es Cabernet Suavignon; 13% de Carignan; 12% es de Salvador; 10%, Merlot; 6% Chardonnay; y 6%, Chenin Blanc”, mientras que el otro 43% corresponde a otras variedades.

 Principales entidades productoras

Baja California, Zacatecas y Aguascalientes, son las principales entidades productoras de uva industrial, que junto con Sonora, “generan nueve de cada 10 toneladas, pero Baja California dispone de la tercera parte del valor de la producción nacional de este cultivo”.

La SIAP señala que uva industrial también se produce en: Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León, “pero las zonas que presentan las características edafoclimáticas adecuadas para el desarrollo de la uva industrial se localizan en el norte y centro del país, como en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí”.

 Gran número de productores y rutas vinícolas

A la par, según el SIAP, tan solo en 2016 “existían en México mil 950 productores y 207 empresas vitivinícolas”.

También te puede interesar:Quieren recibir el año con el auto limpio

Por su parte la SAGARPA destacó que para impulsar el desarrollo de este sector y relacionarlo con el rubro turístico, muchas de estas casas vinícolas “realizan diversas rutas turísticas como en Baja California, ‘La ruta del vino’, en Querétaro, La ‘Ruta del vino y queso’ y en Guanajuato, el ‘Circuito del vino’”.

 

 

Ejecutan a presunto “Sureño” en Racho Viejo

0

Cancún.- Un joven, presuntamente miembro de la banda de “Los Sureños”, fue ejecutado de un disparo al corazón en la Región 233 de la ciudad, por la avenida Rancho Viejo, durante la madrugada de hoy.
Todavía no eran las dos de la mañana cuando sonaron tres disparos en la Región 233, Manzana 5, alertando a vecinos, que llamaron al número de emergencias 911.
Al lugar acudieron policías municipales y estatales, que confirmaron el hallazgo de un cadáver, con un disparo en el pecho, tumbado en el estacionamiento de un comercio, vestido únicamente con pantalones azules y un tenis en su pie derecho, con múltiples tatuajes en su pecho y brazos.

Trabajaba en el aeropuerto

La madre del occiso salió a identificarlo como Jonathan M., quien trabajaba como maletero en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Vecinos indicaron que tres sujetos se fugaron en una motocicleta, al momento en que se escucharon los disparos, en tanto que otros dos cargaron el cadáver y lo arrojaron en el lugar donde fue encontrado.
El occiso, conocido por el rumbo como “Manzanito”, era identificado por los moradores como miembro de la banda de “Los Sureños”.

Al lugar acudieron policías municipales y estatales, que confirmaron el hallazgo de un cadáver.

MES VIOLENTO

Con este ejecutado, la cifra de asesinatos atribuidos a la delincuencia organizada en Cancún llega a 227, cifra que, de no darse otro hecho de sangre, terminaría siendo el total del año, por lejos el más violento en la historia del municipio.
Diciembre también resultó ser el mes más sangriento del año, con 32 ejecutados, apenas uno más que octubre, que hasta ayer era el más violento de 2017.

Lancheros trabajan a tope en el fin de año

0

Playa del Carmen.- Lancheros trabajan al 100% en el fin de año, llevando a turistas a paseos de snorquel o de pesca deportiva, lo que les generan excelentes ingresos, superiores a los de años anteriores.

José Gómez Burgos, integrante de la cooperativa turística Mar Caribe mencionó que las seis embarcaciones atracadas junto al hotel Porto Real se mantienen ocupadas desde temprano, con tours que en un 80% son para extranjeros.

Aumentan reservaciones 

“Las reservaciones están al 100%, es fin de año y la gente se mueve más que en años anteriores”, declaró, indicando que tienen clientes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, de otras partes de Europa, además de mexicanos.

Por ello, la situación de los cooperativistas, aunque “con algunas complicaciones como es normal”, ha ido mejorando a lo largo del mes.

Aunque esquivo a la hora de hablar de costos, el touroperador indicó que quienes compran con un intermediario en la Quinta Avenida reciben un precio hasta 70% superior al que lograrían de acudir directamente con ellos.

Quieren recibir el año con el auto limpio

0

Cancún.- Desde anoche, establecimientos dedicados al lavado de automóviles lucen repletos de clientes que buscan recibir el año con su unidad vehicular limpia.

El encargado de un negocio de la avenida Bonampak, en Cancún, comentó que en días normales reciben unos 15 clientes pero en esta ocasión la cifra aumentó a 30.

Más trabajo

“Ha venido más gente de lo normal, eso es bueno. Lo malo (risas) es que en vez de salir a las 12 vamos a salir hasta las 4”, comentó Joel Lastra, uno de los trabajadores del lugar.

Mencionó que los costos no variaron en esta fecha y van desde 55 hasta 70 el lavado y aspirado según el tamaño del vehículo.

Continúan obstáculos para garantizar paridad en el registro de candidaturas para legislaturas federales y locales: IBD

0

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- Persisten obstáculos políticos y estratégicos que impiden garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a pesar de la Reforma político-electoral del 2014, que incorporó en la Constitución el principio de paridad en el registro de candidaturas para legislaturas federales y locales, señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD).

No existen lineamientos a escala federal para hacer efectivo el principio constitucional de paridad en sus dos dimensiones

La modificación constitucional también contempló la alternancia de género en las listas de representación proporcional, el criterio de competitividad (baja, media y alta votación), la integración de fórmulas del mismo sexo (propietario y suplente) y sanciones.

En su investigación “Paridad vertical y horizontal en el Congreso de la Unión”, el IBD del Senado de la República advierte que no existen lineamientos, a escala federal, para hacer efectivo el principio constitucional de paridad en sus dos dimensiones (horizontal y vertical) en la postulación de candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional, senadurías y diputaciones.

El problema deriva en que el criterio de paridad horizontal se estableció originalmente como una interpretación jurisdiccional y administrativa en el nivel local, donde no basta con que la mitad de las listas (planillas) estén integradas por mujeres (paridad vertical).

La misma lógica debe aplicarse territorialmente, es decir, en la mitad de las candidaturas a los ayuntamientos en una entidad federativa (paridad horizontal y/o transversal).

El IBD señala algunos obstáculos propiciados por prácticas de los partidos políticos: en las entidades federativas en que los partidos tienen mayores posibilidades de obtener el triunfo, generalmente registran a varones en las dos fórmulas de la lista de candidaturas a senadurías de mayoría relativa, mientras que las mujeres son registradas en entidades donde la fuerza política que las postuló obtiene votación baja.

Si se registran listas con fórmulas mixtas para las senadurías de mayoría relativa (una fórmula integrada por hombres y otra por mujeres), generalmente se registra a los varones en la primera fórmula, lo cual propicia que estos accedan a un mayor número de senadurías de primera minoría cuando el partido obtiene el segundo lugar de votación.

En relación con las candidaturas a senadurías y diputaciones federales asignadas por representación proporcional, las listas son encabezadas mayoritariamente por fórmulas integradas por hombres.

También te puede interesar: Las reglas electorales son claras para todos, TEQROO

Lo anterior propicia que los hombres tengan mayor posibilidad de acceder al cargo en caso de que se le asigne un número non de diputaciones o senadurías de representación proporcional al partido político en cuestión.

El IBD resalta que en 2012, de las 32 senadurías de primera minoría, 27 fueron asignadas a fórmulas integradas por hombres y solamente cinco se asignaron a fórmulas integradas por mujeres, ello debido a que las listas de candidaturas de mayoría relativa estaban encabezadas por fórmulas integradas por hombres (101 de 150 listas).

Hotel Blue Diamond se suma a la lista de los que quieren rescatar playas

0

PLAYA DEL CARMEN, MX.- El hotel Blue Diamond de la Riviera Maya, se suma a varios de los complejos turísticos que pretenden recuperar arenales y, con este fin, presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental.

Lujoso hotel al norte de Punta Beté

En este caso, se trata del proyecto “Mejoramiento de playa de la concesión de ZOFEMAT Nº DGZF-716/01”, y de obtener el permiso, se estima una vida útil de 50 años. Su  ubicación se encuentra en la Zona Federal Marítimo Terrestre a la altura
del Km. 298+816 de la carretera 307, Chetumal-Puerto Juárez, Fracción 1.2.1 Norte, lote 1 del predio “El Mandarín”. Esto es al norte de Punta Beté, área que recientemente concluyó su rescate de playas.

A través del promovente Desarrollo Inmobiliario Latakia, S. A. de C. V., el complejo hotelero, expone que la erosión de las playas, es la problemática más importante al que las costas de la Riviera Maya se enfrentan, ya que la inestabilidad en la línea de costa, conlleva a la pérdida de la franja arenosa, lo cual repercute en la falta de un área transitable, así como de hábitat para especies de flora y fauna.
“La pérdida de cantidades considerables de arena en el área del proyecto, deja expuesta la turba y reduce la zona para libre tránsito de los paseantes, además de que se pierde la superficie de la duna costera y esto representa un serio problema ambiental ya que no hay un control natural contra la erosión y un gran inconveniente para el desarrollo turístico en términos económicos, ya que la playa en el estado actual, resulta menos atractiva, estable y segura que una playa arenosa”, justifica el promovente.

“La característica actual más sobresaliente, es la baja calidad de la playa seca y la zona marina por la presencia de turba y formaciones rocosas en la orilla del mar, de aristas agudas o cortantes que lastiman al bañista al entrar o salir del mar, situación que limita el aprovechamiento y goce de la playa y del área marina”, agrega.

El proyecto tiene como objetivo, realizar obras para el mejoramiento de la playa tanto en
la parte seca como en el area marina adyacente a la concesión y consisten en tres puntos:

1. Desplante de un rompeolas en dos secciones, a base de tubos de geotextil rellenos con
arena y tapete antisocavación, paralelas a la costa, con longitudes de 50 metros.
2. Rehabilitación de la duna a lo largo de la concesión (138.5 m lineales). Se contemplan
algunos pasos de duna para permitir el acceso de los huéspedes hacia la playa y de regreso
a la propiedad, sin afectar la vegetación y su relleno.
3. Vertimiento de arena en un área de 4,175 m². La arena será extraída de dos zonas
aprovechables, ubicadas en el área marina y su acomodo será de manera gradual, para que
sea coherente con el relieve marino. Previo al vertimiento de arena se realizará, en la zona
marina del proyecto, el retiro de una capa de aproximadamente 0.10 m de espesor de turba, que será cubierta con arena del vertido. Para estos trabajos se utilizarán bombas eléctricas sumergibles operadas por buzos con experiencia y se trasladará desde la zona de
disposición hasta la zona de tiro utilizando tubería lastrada apoyada en soportes de diseño
que minimizan el impacto de la misma en el fondo marino.

La inversión que se pretende inyectar para esta labores, es de 900 mil pesos

¡Cierran 2017 con ‘broche de oro’! Celebran el 1er Festival Musical Juventud Riviera Maya

0

Playa del Carmen, QRoo.- Cerca de 40 promesas musicales cerraron con´broche de oro’ las presentaciones de 2017 en el Teatro de la Ciudad, al participar en el 1er Festival Musical Juventud Riviera Maya.

Joyas musicales en la juventud de Cancún y Playa del Carmen

Con un programa que incluyó piezas de diversas épocas y estilos, el público que se dio cita para escuchar en vivo a músicos cancuneses y palyenses, quedó maravillado, agradecido y en sus propias palabras “más que fascinado con el talento de estos chicos”, que están en constante formación.

De acuerdo con la Directora del 1er Festival Musical Juventud Riviera Maya, Lorena Rivera celebrado el pasado viernes, “se ofreció la participación de jóvenes músicos que hicieron una fiesta llena de música, talento, disciplina y de esperanza para los espectadores, al ver a tantos jóvenes unidos en un mismo  sentir, de una manera profesional y llena de alegría”.

La también Directora de la Fundación Camerata Juvenil de Cancún, explicó que dirigir este festival que promete repetirse cada primavera, verano e invierno, representa “la alegría de una meta cumplida y del compromiso por hacer algo en bien de nuestra juventud”.

Y es que los asistentes pudieron escuchar la interpretación de estos jóvenes en un “viaje en el tiempo musical”, con piezas clásicas y contemporáneas, tanto de temporada decembrina como generales.

Los chicos deleitaron al público con piezas como: “La bikina”, “La llorona”, “Madre en la puerta hay un niño”, “I’ll be home for christmas”, “Pie Jesu”, “The trumpet shall sound”, “Panis Angelicus”, “Hallelujah”, “Pie Jesu”, “Oh holy night”, “Domine Deus”, “Al fato dan legge”, “Der hirt auf dem felsen”, “Canto de las campanas”, entre muchas otras, que fueron interpretadas con gran entusiasmo y frescura.

Algunos de los músicos son: Alba Ruiz (soprano), Oscar Córdoba (tenor), David Marrufo (violín), Joaquín Baeza (barítono), Joselyne Alcántara (mezzo-soprano)Joseph Marrufo (clarinete), Juan Carlos Ventura (bajo), Kenia Valdés (soprano), Salomón Zertuche (bajo) y Suendy Caamal (soprano).

Gran apoyo de la comunidad

Lorena Rivera agradeció a todos los apoyaron este festejo a la música de corazón joven. “Sin el apoyo y participación de cada uno de ellos esto no sería posible, desde el público que nos acompañó, los jóvenes que participaron: la Orquesta Típica Ars Maya (OTAM), Concordia Kvartet, Quantum Beat, Lux Aeterna y Camerata Juvenil de Cancún”.

La promotora cultural agradeció también “a los papas de los jóvenes músicos, a nuestro padrino del evento, Miguel Ángel García, Director del Coro Sinfónico de Cancún a Sara González, encargada del equipo de staff. A los chicos maravillosos que apoyaron: Ana Mariella, Luis, Jesús; a nuestra conductora Lu Berumen, a la gente maravillosa del Teatro de la Ciudad y a su directora Rosy Valdez; al equipo de staff dirigido por Eduardo Baruch, a los técnicos y su valiosa colaboración”.

La directora de este festival que logró gran convocatoria en asistencia, hizo un agradecimiento especial a la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez por su apoyo, a César Anzaldo, Coordinador de Comunicación Social y Enlace Interinstitucional, y también a los medios de comunicación por su apoyo e interés en este tipo de eventos.

Lo que se espera para el siguiente festival

La entrevistada adelantó para Quinta Fuerza, que para el próximo Festival Musical Juventud Riviera Maya a celebrarse en marzo de 2018, se esperan grandes vivencias.

“Habrá más talento y juventud; se pretende hacer dos días, con la finalidad de dar oportunidad a más jóvenes ya sean solistas duetos, cuarteto, ensambles hasta orquestas”, informó.

Dijo que para ese evento, se incluirá a los jóvenes de Quintana Roo que no pudieron participar en este festival de invierno y aquellos que quieren un foro como este para compartir con el público su talento.

También te puede interesar: Amuletos para despedir 2017 y recibir 2018

Agregó que por lo pronto, puede decir que lo más motivador e inspirador en la producción de este evento, fue la respuesta que la gente cuando escuchaban del 1er Festival Musical Juventud  Riviera Maya. “Les causaba alegría saber de tantos jóvenes juntos dedicados a dar un concierto musical gratuito para nuestra sociedad. Valoraban su  esfuerzo y dedicación. Eso llega al corazón”.

Ciudadanos preparan quema del año viejo

0

Cancún.- A unas horas para concluir el 2017, ciudadanosestán listos para despedir 2017 con la quema del tradicional muñeco de año viejo.

En algunos puntos de la ciudad persiste está tradición de elaborar un muñeco de cartón al que le colocan palomas y queman al primer minuto del día uno de enero.

Al muñeco le suelen colocar una máscara de personajes de moda.

MUÑECOS CON CARA DE ROBERTO BORGE 

Unas personas comentaron que habían visto muñecos con la cara de Roberto Borge o Remberto Estrada, personajes de la vida política de Quintana Roo.

En la Supermanzana 67 el dueño de una tienda explicó que es el segundo año que hace esta manda.

“Durante siete años ininterrumpidos se tiene que quemar para que ocurra algo positivo”, expuso don Luis Fuentes.

Añadió que al muñeco hay que sacarlo a pasear un día antes del 31.

Dijo que la quema no representa ningún peligro y es parte de las costumbres mexicanas.

Propone Sara Latife prohibir colores partidistas en escuelas

0

Ciudad de México.- La diputada federal Sara Latife Ruíz Chávez presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para prohibir que se modifiquen los colores de la infraestructura de los planteles educativos por algún cambio de gobierno, o pintar estos inmuebles con colores asociados con algún partido político.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional busca, con la adición de dos párrafos al artículo 8 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, que los niños y jóvenes estudiante estudien en un espacio ajeno a la influencia de ideas políticas.

APROVECHAR LOS RECURSOS

“Resulta necesario garantizar que los espacios públicos en las instalaciones de los centros educativos, al igual que sus recursos, no sean utilizados para favorecer a algún candidato o partido político”, subrayó la legisladora quintanarroense, a través de un comunicado, al considerar que la infraestructura educativa es parte de las instituciones del Estado y, como tal, se debe procurar un tratamiento institucional y uniforme como la imagen de las propias dependencias gubernamentales y sus sitios electrónicos.

COLORES ESPECÍFICOS PARA LAS ESCUELAS

La propuesta de Ruíz Chávez, consiste en adicionar dos párrafos al artículo 8 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para establecer que en esta norma “los lineamientos deberán considerar la uniformidad de colores institucionales para las escuelas, dependiendo el grado escolar, la región, y la psicología y manejo cultural del color”.
La otra adición que sugiere, es que “no se podrá modificar el color de la infraestructura física educativa por el sólo hecho del cambio en cualquier nivel de gobierno ni estar asociado directamente con los colores de partido político alguno”.

Identifican tres cuerpos calcinados como víctimas de secuestro

0

Cancún.- Padre, hijo y empleado, eran los tres hombres que fueron ejecutados y después calcinados en la Región 249 la madrugada del viernes. Los tres fueron víctimas de un secuestro y al no pagarse el rescate exigido por los plagiarios, fueron ejecutados.
Sus familiares ya acudieron ante la autoridad ministerial para identificar y reclamar los cuerpos de manera oficial.
La Vicefiscalía de la Zona Norte informó ayer que ante el Ministerio Público del Fuero Común, acudieron personas que dijeron ser familiares de los tres hombres que fueron ejecutados y calcinados en la Región 249 la madrugada del pasado viernes.

Identidad de los cuerpos

De acuerdo con la dependencia, los occisos fueron identificados como A. G. I. de 46 años de edad, originario de Tabasco, de ocupación agricultor; su hijo J. A. G. V. de 28 años, originario de Tabasco; y un empleado de nombre E. J. C. P. de 29 años de edad, originario de Yucatán.
La identificación fue hecha gracias a la placa de la camioneta donde fueron abandonados los cuerpos, y donde les prendieron fuego en un paraje de la Región 249.
El vehículo estaba registrado a nombre de las víctimas y fue así que pudieron identificarlos. La autoridad ministerial ya tenía conocimiento de la desaparición de los tres ahora occisos, pues fueron víctimas de un secuestro.