[arm_setup id=”1″]
Registra Q. Roo 19 emplazamientos a huelga
En crisis, artesanos de la zona maya de Tulum
Artesanos de la zona maya de Tulum reportan baja actividad que obedece a los escasos recursos para la obtención de materia prima, y a su vez las bajas ventas. Eventualmente participan en actividades culturales en la cabecera municipal.
La falta de materiales para la elaboración de las prendas, en el caso de las mujeres que bordan ropa típica, es el principal contratiempo, señala Elide Pat.
Cuando hay algún festejo como ocurrió ahora en la ceremonia del 15 de septiembre, los turistas son invitados y se les proporciona transportación para su desplazamiento.
Ventas en Tulum
Quienes cuentan con prendas elaboradas viajan a la cabecera municipal de Tulum y son en ocasiones, si bien les va, venden los productos que traen, y que no solamente son vestidos, blusas o manteles, sino que lo acompañan con otros productos como miel embotellada, semillas de calabaza, o la cosecha de la temporada.
A pesar de contar con espacios, es el caso de las cabañas ubicadas en el Parque Museo de la Cultura Maya, reportan dificultades para trasladarse a la cabecera municipal para ofertar sus productos. El costo del pasaje o la comida, es limitante para llevar a cabo el comercio.
Poca gente está dispuesta a pagar el precio que alcanza un trabajo realizado a mano muchas veces y por espacio de varios días, señala la entrevistada.
Con motivo de los festejos patrios la Dirección de Desarrollo Económico abrió abrieron las cabañas para la exhibición y venta de los productos artesanales, desde el día 15 hasta el domingo 19, sin embargo, se retiraron casi de inmediato termino la ceremonia del Grito de Independencia.
DA PAUL CARRILLO GATO POR LIEBRE
El Ayuntamiento de Benito Juárez, que preside el priista Paul Carrillo de Caceres, quedó exhibido ayer lunes cuando el grupo de música duranguense ‘K-Paz de la Sierra’ emitió un comunicado casi a la medianoche para desmentir su presunta participación en los festejos del Grito de Independencia este martes en la plaza de la Reforma de Cancún.
De acuerdo con el comunicado fechado el 14 de septiembre y firmado por ‘K-Paz de la Sierra de Juan Gómez’, el grupo aclaró que “NO ESTÁ CONFIRMADA ni pactada la presentación en Benito Juárez, Quintana Roo, el día 15 de septiembre de 2015”.
“El único y original K-Paz de la Sierra de Juan Gómez no tiene contrato para ese día en ese municipio”, precisó, al tiempo que se deslindó de todo compromiso que alguna otra agrupación haya hecho “a nuestro nombre y prestigio”.
El comunicado fue colgado en la página oficial de internet y en las redes sociales de esta banda, donde precisaron que la noche del 15 de septiembre tienen programado presentarse en Huixquilucan, en el Estado de México.
“A la gente del Estado de México, les CONFIRMAMOS que los esperamos en la Plaza Cívica para dar el grito como se debe y festejar a los grande. Recuerden que nuestras fechas oficiales se publican por medio de nuestra página web oficial y en nuestras redes sociales oficiales”, concluye la agrupación.
Así las cosas, el Ayuntamiento de Benito Juárez fue víctima de un fraude o es parte de una gran mentira.
Y es que previamente, a través de sus redes sociales y la radio oficial, el Ayuntamiento estuvo anunciando la llegada de esta agrupación que cobra poco más de dos millones de pesos por presentación, como parte de los festejos patrios en Cancún.
En su página de Facebook, el Ayuntamiento subió un cartel oficial de los festejos del 15 de septiembre, con la supuesta presentación estelar de este grupo de música duranguense.
Incluso, en esta misma red social, el Ayuntamiento de Paul Carrillo subió un video donde se ven los presuntos integrantes de K-Paz de la Sierra, ataviados al estilo norteño, hacer una invitación para que los cancunenses acudan a los festejos del Grito en la plaza de la reforma.
La mala calidad del video no permite apreciar con claridad los rostros de los integrantes de esta agrupación ‘pirata’ que sería presentada como el momento estelar de las fiestas de independencia en Cancún.
Hasta el momento de redactar esta información, el Ayuntamiento de Benito Juárez no había emitido aclaración alguna sobre el desmentido
FORMALIZAN RELEVO EN LA PROCURADURÍA
Este lunes el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, presentó a Carlos Álvarez Escalera como el nuevo encargado de despacho de la Procuraduría de Justicia, en sustitución del Chetumaleño Gaspar Armando García Torres, quien presentó su renuncia el pasado viernes sin dar a conocer los motivos de la misma.
En conferencia de prensa, el Procurador saliente, Gaspar Armando García Torres, aseguró que presentó su renuncia por invitación del gobernador del estado, para integrarse a una encomienda que en los próximos días le será asignada.
El ex funcionario rechazó que vaya a ser nombrado Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, como se venía rumorando.
Señaló que los señalamientos en contra de la dependencia o de su persona que se han manejado en “narcomantas” y en un video difundido en la internet, no influyeron en su decisión de separarse del puesto, ya que desde que asumió el encargo estaba consciente de los riesgos que enfrentaba.
El secretario de gobierno, Gabriel Mendicuti, reconoció el trabajo de García Torres al frente de la Procuraduría, pues dijo que los números emitidos por la Secretaria de Gobernación indican que en el último año los delitos han disminuido en más del 50 por ciento.
Por su parte el encargado de despacho, Carlos Álvarez Escalera, que hasta la semana pasada se desempeñaba como subprocurador de la zona norte y que ahora estará al frente de la Procuraduría de manera temporal, con la posibilidad de que el gobernador del Estado envíe al Congreso Local su ratificación, declaró que seguirá con la misma línea de trabajo y estrategia de su antecesor, aunque dejó entrever que en los próximos días podrían haber cambios al interior de la dependencia.
“INFORME LLENO DE MENTIRAS”
Un “informe lleno de mentiras” y alejado de la realidad fue el que presentó Paul Carrillo de Cáceres, presidente municipal de Benito Juárez en días pasados, cuya administración ha sido sumisa a las órdenes del gobernador Roberto Borge sin un proyecto claro y una visión de gobierno, enfatizaron dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Cancún.
Tras clausurar simbólicamente el edificio municipal, diferentes liderazgos del sol azteca reprobaron la actuación del ayuntamiento en su conjunto y reconocieron que el único sello de la gestión de Carrillo de Cáceres sea la continuidad de los programas que iniciaron los gobiernos emanados del PRD.
“Revisamos el informe en detalle. No hay absolutamente nada ni nuevo ni tampoco hay acciones nuevas que hayan emprendido para resolver los grandes problemas de la ciudad. El problema de inseguridad pública es cada día más terrible, el tema de los giros negros, en resumen, es una mala copia de otras administraciones, no han tenido la creatividad, entusiasmo o empeño de hacer mejor las cosas y hacer cosas nuevas, a pesar de todo la coordinación que dicen tener entre la federación y el estado”, señaló Alejandro Ramos, presidente de la mesa directiva del Consejo Municipal del PRD, en un boletín de prensa.
La secretaria general del sol azteca en Benito Juárez, Karoll Pool Pech, lamentó que se presenten cifras alegres cuando la realidad es distinta, como prueba de ello ejemplificó la supuesta inversión millonaria presentada para el rescate de áreas verdes donde no se les ha brindado la atención y el mantenimiento y lo anunciado para la pavimentación de la región 75, cuando es evidente que no se han concluido las obras que tienen más de un año frenadas.
“Este gobierno municipal a pesar del apoyo que tienen para hacer las cosas no pudieron con la encomienda que les ofreció la gente, tiene pendientes en áreas sensibles como servicios públicos, fallas en la recolección de basura, hay deficiencias en pavimentación y han dejado en el olvido a la educación, he recorrido varias de las zonas que destacó en su informe Paul Carrillo y miente”, manifestó la también ex regidora.
Para Hayde Saldaña Martínez, vicepresidenta de la mesa directiva del consejo estatal del PRD, lo único que logró transformar la gestión de Paul Carrillo es la corrupción, como la que se vive en el Alcoholímetro o en varias de las dependencias municipales, entre ellas la de fiscalización con el terrorismo que aplican a comerciantes locales, colocando a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad económica y también de inseguridad.
“El PRD no respalda la política que instaura su partido y gobierno, sus cuatro ejes no cumplen con lo que la gente se necesita, la contradicción es su única bandera, es intolerante la cantidad de mentiras con la que le habla a la gente”, señaló.
El PRD reitera el compromiso con la población para exhibir la realidad y entablar un proyecto mediante un cabildo abierto y un parlamento ciudadano alternativo que le permita a los habitantes de Quintana Roo y sus municipios un nuevo comienzo, por las causas de la gente
Lo que tal vez no sabías que podías hacer en Facebook
Facebook era mucho más fácil de entender y de usar hace unos cuantos años, sin embargo con el paso del tiempo fue sumando funciones a su sistema que no todos conocen y utilizan, por eso te compartimos algunos tips, publicados en el portal web de noticias cnnexpansión.com, que podrían serte útiles.
1.- Desactivar la reproducción automática de videos
Con la reproducción automática de videos, podrías terminar descargando un poco más de datos de lo que querrías, además de que corres el riesgo de ver algo que tal vez no quieras ver.
Para desactivar la reproducción automática en el sitio en una computadora de escritorio, ve a la sección Videos en la parte baja de Configuración. Cambia la regla de Predeterminado a Desactivado.
En la aplicación móvil, toca el icono de tres rayas horizontales y baja. Luego, selecciona Configuración y selecciona Reproducción automática de videos para elegir una opción.
2. Guarda cosas para leer o ver después
Las publicaciones de la sección de Noticias tienen la opción de guardar para después. Haz clic en la flecha hacia abajo que se encuentra en la esquina superior derecha de una publicación y elige Guardar video o enlace.
Para ver todo lo que has acumulado, haz clic en el botón Guardado en el costado de tu página de inicio de Facebook.
3. Decirle a la gente cómo se pronuncia tu nombre
En la sección Información de tu perfil, haz clic en Información sobre ti. Allí seleccionarás una clave de pronunciación de audio.
4. Bloquear las invitaciones a Candy Crush y a otras aplicaciones
Además de bloquear a personas por separado, Facebook también te permite bloquear invitaciones de aplicaciones, páginas y eventos.
Si agregas el nombre de un amigo en la función Bloquear las invitaciones de aplicaciones, nunca volverás a ver una solicitud de Candy Crush de esa persona.
5. Encuentra cosas que compartiste o comentaste
Busca en tu Registro de actividad las palabras clave de una publicación o del subtítulo de una foto.
En el sitio para computadoras de escritorio, haz clic en el menú desplegable (triángulo con la punta hacia abajo) en la parte superior de la página y selecciona Registro de actividad. Usa el campo Búsqueda de actividades en la esquina superior derecha.
6. Reducir el espacio que Facebook usa en tu teléfono
La aplicación móvil de Facebook pesa más de 96MB. Puede llegar a pesar cientos y cientos de megabytes, particularmente si también navegas mucho en internet dentro de la aplicación.
Eso se debe a que Facebook almacena temporalmente en tu teléfono las fotos que ves en tu sección de Noticias y los datos de una página web para que todo se cargue más rápido.
Para limpiar la memoria cache en los iPhones, tienes que borrar la aplicación de Facebook y reinstalarla. En Android, puedes limpiar la memoria cache de una aplicación con solo hacer clic sostenido en el icono de la aplicación, arrastrarlo a Información de la aplicación y seleccionar Limpiar cache. También puedes usar la versión web móvil de Facebook en vez de la aplicación.
7. Elegir qué noticias quieres ver primero
A mediados de este año, Facebook presentó la función “Ver primero”, que te permite elegir a tus personas favoritas y ver primero las noticias sobre su vida.
Tan solo pasa encima del nombre de tu amigo, luego haz clic en Seguir y selecciona Ver primero.
8. Desconectarte de Facebook en otra computadora
Entra en Configuración y selecciona Seguridad. En la sección Dónde iniciaste sesión, verás qué dispositivos se han usado para entrar en tu cuenta de Facebook.
Selecciona la opción Finalizar actividad para desconectarte en un dispositivo.
9. Ver todas las aplicaciones que usan tu inicio de sesión en Facebook
En Configuración, selecciona Aplicaciones para que sepas qué programas de terceros tienen acceso a tu información en Facebook. Recuerda que las aplicaciones nunca publicarán cosas en tu página de Facebook sin tu permiso.
Si decides aprobarlas, podrás limitar quiénes pueden ver tus publicaciones.
Cae banda de asaltantes violentos en Cancún
Tres sujetos fueron detenidos la noche del pasado domingo sobre la avenida Los Tules, después de cometer un robo; éstos conformaban una banda que se dedicaba al atraco con violencia a casa habitación y comercio.
Son relacionados con 22 asaltos, se les aseguró dos armas de fuego calibre 9 milímetros, también podrían estar vinculados con un homicidio en Puerto Morelos.
Los aprehendidos fueron identificados como Carlos N, de 36 años, alias “El Morsa” o “El Gordo”, originario de Cárdenas, Tabasco; José N, de 41, alias “El Pozolero”, de Quintana Roo, y Carlos N, de 37, alias “El Charly”, de Veracruz.
El primero de los mencionados es el líder de la organización delictiva, tenía seis meses de haber salido de la cárcel de Cancún, acusado de robo.
La forma de operar de los presuntos delincuentes, de acuerdo con las autoridades judiciales, era que uno de ellos se quedaba en el interior de una camioneta, el otro vigilaba la entrada del local, y el tercero realizaba el atraco a mano armada.
Se les relacionó con las averiguaciones previas 154, 239, 866, 1268, 3059, 2534, 640, 2739, 679, 2893, 3365, 4004, 4338, 3747, 1160, 4961, 1216, 5287, 980,1003, 1005 y 1247, todas de 2015 y por el delito de robo.
Elementos de la comandancia de robos de la Policía Judicial del Estado (PJE), detuvieron a los asaltantes a las 20:30 horas del pasado domingo, durante un operativo en el fraccionamiento Villas Otoch, en la Región 248.
La corporación policíaca tenía fotografías de “El Morsa”, quien era identificado como uno de los sospechosos de varios atracos con violencia, ya le “pisaban los talones”, hasta que lograron ubicarlo ayer, luego de que un ciudadano reportó que había sido víctima de un robo, perpetrado por tres sujetos que se habían dado a la fuga a bordo de una camioneta Cherokee, azul, con placas UUE-331-B.
Los agentes se dedicaron a la búsqueda de la unidad, la cual fue localiza en el cruce de las avenidas Los Tules y Kabah; les marcaron el alto, pero hicieron caso omiso, por lo que se inició una persecución hasta que les cerraron el paso.
A “El Morsa” se le aseguró una pistola calibre 9 milímetros, con siete cartuchos útiles, además de portar en la bolsa de su pantalón un cargador abastecido con 10 cartuchos; a “El Charly” se le decomisó otra pistola, del mismo calibre, con ocho cartuchos útiles.
En la parte posterior de la camioneta fueron encontrados 158 boletos de lotería.
Los detenidos y la unidad quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), que inició el expediente 1893/2015 por el delito de robo y portación de arma prohibida.
Además, son investigados por el homicidio de José N, quien apareció con un disparo en la cabeza en la Ruta de los Cenotes, en Puerto Morelos.
Ladrones ‘limpian’ casa habitación de Cancún
Robo por arriba de los 200 mil pesos se efectuó en una casa de la Supermanzana 229, manzana 49, el domingo por la tarde; la Policía ya está investigando el atraco.
Los que terminaron siendo víctimas del hampa son: María Dolores N y su esposo Guillermo Alberto N, pues el fin de semana salieron a dar un paseo y cuando llegaron a su casa se percataron que la puerta principal estaba abierta.
Asustados, se metieron a ver si había alguien, pero al entrar a su recámara observaron que todo estaba revuelto y las dos de sus cajas de seguridad empotradas estaban abiertas.
Los ladrones se llevaron cámaras fotográficas, una tablet, una computadora personal, un teléfono celular, un Rólex Cartier con valor de 80 mil pesos, además de otros tres relojes Baume con valor de 20 mil pesos cada uno, y uno más cuyo precio es de 15 mil pesos.
También se llevaron cuatro pasaportes y visas de la familia, para luego tomar de la otra caja mil 500 dólares, cinco mil pesos en efectivo, un collar de perlas con broche de oro valuado en cinco mil pesos, además de un par de anillos con diamante y zafiro, una cadena de oro, otro reloj Cartier de 45 mil, así como otros relojes Nivada con valor de cinco mil pesos cada uno.
Pidieron el apoyo de la Policía, a quienes ya les entregaron los videos de las cámaras de vigilancia, la investigación quedó asentada en la averiguación previa 5525/2015.
Motociclista le arrebata la vida a un peatón
Un peatón fue impactado brutalmente por una motocicleta que era conducida a gran velocidad; al parecer, el ahora occiso fue arrollado cuando intentaba cruzar el bulevar Playa del Carmen bajo los efectos del alcohol a la 1:10 de la madrugada del lunes.
De acuerdo con el reporte policiaco, los hechos ocurrieron cuando Ricardo “N” de la Cruz, de 30 años, conducía su motocicleta Yamaha NRC 650 negra con matrícula 4B7VX, en compañía de Eugenia “N”, de 19 años, con dirección a Cancún.
Sin embargo al conducir a exceso de velocidad no pudo esquivar a un hombre, cuya identidad no pudo ser corroborada con alguna identificación, que se atravesó en el camino y lo atropelló tras lo cual los tripulantes salieron proyectados hacia el camellón central, donde quedaron tendidos.
Automovilistas que fueron testigos de la escena rápidamente solicitaron apoyo al número de emergencias 066, tras lo cual arribaron socorristas de la ambulancia 911 quienes confirmaron el desceso por traumatismo craneoencefálico severo. Posteriormente, trasladaron a los heridos al Seguro Social.
Elementos policíacos hicieron acto de presencia y acordonaron el área, donde momentos después trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo) realizaron el levantamiento del cadáver para realizarle la necropsia de ley.
Laboran 20% de los informales fuera de empresas
De los 381 mil 680 trabajadores que están en la informalidad, 20% lo hacen sin estar en un establecimiento, lo que reduce la posibilidad de contar con prestaciones laborales.
La entidad tiene una tasa alta de empleados bajo dicha forma y que para la consultora ARegional es necesario que el gobierno haga esfuerzos por ejecutar políticas que reduzcan la situación, ya que esto llevaría a que aumentarán la tasa de formalidad.
Hasta el primer trimestre de 2015, 52% de la población ocupada estaba sin un contrato que le diera la oportunidad de contar con seguridad social, pago de aguinaldo, utilidades y que genere una antigüedad.
Quintana Roo en los últimos cinco años, ha disminuido 4.7% la tasa que lo ubican entre los ocho que más esfuerzos ha realizado en disminuirlas, de acuerdo con una evaluación de la informalidad y el impacto en las Entidades Federativas, realizada por AR.
“Con el avance logrado, al menos 29 mil trabajadores pasaron a la formalidad, aunque aún se deben ocuparse para trasladar a 381 mil personas”.
En conjunto con la entidad, Querétaro y Tamaulipas deben redoblar esfuerzos para trasladar los comercios móviles en fijos, de esta manera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) podría realizar operativos para que la empresa dé a los empleados las prestaciones que marcan la ley.
La STyPS realiza visitas de inspección en los centros laborales, de encontrar personas sin contrato, sensibilizan al patrón para que dé a sus subordinados sobre todo seguridad social y prestaciones, de no hacerlo las multas ascienden hasta 68 mil pesos.
En segundo lugar para incentivar la formalidad se encuentra la falta de contabilidad dentro de las unidades económicas, que aunque en menor proporción afecta al trabajador.
Guanajuato, Tabasco, Quintana Roo, Aguascalientes y Tamaulipas del 2010 al 2015 registraron las más importantes mejoras para elevar la informalidad en tasas mayores al 3.5%.
Retoman proyecto hotelero de lujo en la Riviera Maya
El complejo Kanai que albergará a las marcas Park Hyatt, St. Regis, Auberge y W. Retreat ha sido retomado luego de aproximadamente un año de haberse estancado.
Eduardo Morentin Ocejo, director de Ordenamiento Ambiental y Urbano, confirmó que representantes de la obra de 600 habitaciones han reiniciado los trámites para realizar trabajos de construcción de los accesos al área que se ubica al norte de este destino turístico.
“Han estado reactivando parte del proyecto, inicialmente es parte de los caminos de acceso que ya hace algunos años han trabajado y que luego se detuvo una parte de proyecto, pero ya están informando que están en la parte de ingenierías y de proyecto, y eso nos da mucho gusto porque habla de la certeza que se dice en los informes de gobierno”, informó el funcionario.
El proyecto se comenzó a realizar en 2013 pero durante el 2014 se detuvo su construcción y se quedó únicamente con la electrificación.
Morentín Ocejo adelantó que están construyendo parte de los caminos de acceso de los hoteles, además de la entrada de servicios.
“Sabemos que en fechas próximas estarán retomando el proyecto como tal, es una inversión de cuatro marcas diferentes, es una inversión millonaria, y va a venir a mejorar nuestra oferta turística”, indicó.
La Asociación Mexicana de Propietarios e Inversionistas (AMPI) calculó en 2013 que Kanai representa una inversión superior a los 500 millones de dólares, y de acuerdo con Darío Flota Ocampo, quien anunció su inicio en 2013, se generarían alrededor de mil 500 empleos directos cuando estén en operación los cuatro centros de hospedaje.
Instalaciones
De acuerdo con información dada a conocer por periódico El Economista, el Park Hyatt tendrá 166 habitaciones, 34 suites, tres suites ejecutivas, una suite presidencial y 20 residencias; W. Retreat tendrá 155 cuartos, 15 suites W, nueve suites WOW y una suite EWOW; St. Regis 94 cuartos, 16 suites junior, 13 suites luxe, una suite superior y 12 residencias; y Auberge 58 unidades divididas en 27 suites, 19 king suites, dos suites presidenciales y ocho residencias.
Kanai será un complejo similar a Mayakoba y competencia de éste, que se erige en las inmediaciones de Punta Maroma, aproximadamente 20 kilómetros al norte de Playa del Carmen.
Construcción de muelle daña 217 metros cuadrados de manglar
Desarrollos Turísticos Green Bay S.A. de C.V., continúa con la construcción de un muelle en la laguna Nichupté, para lo cual hizo un desmonte de manglar en una superficie de 217 metros cuadrados.
Debido al impacto ambiental ocasionado en la zona, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) prepara acciones para sancionar a esta empresa, informó la dependencia, sin abundar en el procedimiento.
Únicamente se mencionó que hoy enviarían el expediente a las oficinales centrales y con base en la revisión determinarían la sanción y posteriormente envirarían la notificación.
Desde mediados del año pasado, esta dependencia clausuró de manera total temporal el predio, ya que además, no contaba con la respectiva autorización de Cambio de Uso de Suelo (CUS) que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La obra se localiza frente al bulevar Kukulcán, en el kilómetro 12+800, en una zona para uso de protección y ornado, es decir, que no se podía impactar.
En una inspección realizada hace más de un año, la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) observó la irregularidad y le dio vista la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), encargada de sancionar este tipo de acciones.
En su momento, como parte de sus operativos permanentes para el cuidado del medio ambiente, personal de la Profepa realizó una visita de inspección al predio ubicado en el kilómetro 12.8 de la zona hotelera de Cancún, colindante a la Laguna Nichupté, donde se constató el desmonte de vegetación forestal.
El predio no contaba con la autorización correspondiente que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que se determinó realizar la clausura total temporal.
Actualmente la obra continúa su marcha, y no se observan letreros de clausura por parte de ninguna instancia, que en su momento se habían colocado.
Entre las especies dañadas se encuentra el mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle rojo (Rhizophora mangle) y palma chit (Thrinax radiata), todas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazadas (A).
Cabe destacar que en los últimos años la palma chit ha tenido un impacto negativo debido a los cambios de uso de suelo, la explotación ilegal, así como el uso de esta especie con fines ornamentales, construcción de viviendas, palapas, muelles y cercas en las zonas hoteleras de Cancún y la Riviera Maya.
Este sería uno de los muelles que esta dentro del 32% que aún no esta regularizado ante la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), que lleva el registro de estas instalaciones, pues para ello debe de cumplir con los requisitos y permisos ante instancias como la Semarnat.
Blindan el recinto de la ceremonia del ‘Grito’
Ciento sesenta elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos del Ayuntamiento de Solidaridad vigilarán la noche de este 15 de septiembre los festejos patrios en el centro de la ciudad.
De acuerdo con estimaciones de las autoridades locales para ‘La noche del Grito’ se espera una afluencia mínima de 14 mil personas que llegarán a la ceremonia del 205 aniversario de la Independencia de México a realizarse en la Plaza 28 de Julio, frente al Palacio Municipal.
De acuerdo con Martín Guadalupe Estrada Sánchez, titular de la corporación policiaca, está garantizada la tranquilidad de los asistentes ya que se ha acuartelado a todos los elementos del turno correspondiente quienes doblarán turno.
“Además estamos tratando los puntos de acceso y las revisiones que estaremos haciendo. A partir de la 30 con calle 8, la 10 con 30 y la 15 avenida va quedar libre para el tránsito vehicular, pues se va a hacer todo el operativo para evitar que ocurra algo lamentable”, dijo el mando policiaco del ayuntamiento.
Afirmó que en Playa del Carmen no se tiene registro de posibles casos de atentados o de intentos de boicot para el evento aunque dejo entrever la posibilidad de que pudiesen llegar elementos del Ejército, sin embargo dijo no tener detalles al respecto.
Desfile del 16
Por otra parte la dirección de Gobierno de Solidaridad dio a conocer que para el desfile cívico y militar de la mañana del 16 de septiembre se tiene como expectativa alcanzar un contingente de 5 mil participantes como sucedió el año pasado.
“Al momento tenemos inscritos a 16 escuelas aunque faltan más por confirmar. Será la dirección general de Seguridad Pública Municipal la que encabece el derrotero, habrá charros con 10 caballos, los elementos del Pentatlón, los custodios del Centro de Retención Municipal”, explicó Hernán Pérez Vega, titular de dicha oficina gubernamental.
Dijo que está programado que el recorrido inicie desde las 8:00 de mañana con una duración de 45 minutos, aunque se ha citado a los contingentes a estar listos desde las 7:30 de la mañana a la altura del deportivo Mario Villanueva Madrid.
“Tendremos tres puntos de abastecimiento para quienes así lo requieran y tres disloques para el ingreso de los contingentes de nivel preescolar, otro para los de las primarias y el ultimo para los de secundarias”, finalizó el funcionario local.
Votan operadores de Autocar para elegir sindicato
A partir de las 14:30 horas, más de 200 operadores de la empresa de transporte Autocar acudieron a las instalaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para elegir a la confederación a la que pertenecerá su sindicato.
De inmediato trabajadores se agruparon en dos equipos sindicales: los afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) con la que comparten el contrato colectivo desde hace 25 años, vestidos con una camisa color verde con el sello del sindicato y los operadores que buscan integrarse a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), con el uniforme de la empresa y otros pocos de civiles.
También te puede interesar: Finaliza el paro laboral de Autocar (video)
La Junta de Conciliación y Arbitraje colocó granaderos en la entrada antes de iniciar las votaciones y un representante de la Junta indicó que los empleados entrarían por grupos de 10.
Las votaciones comenzaron a fluir a paso lento a partir de las 15 horas, ya que cada grupo demoraba hasta 20 minutos para emitir el sufragio.
Minutos más tarde, trabajadores de la CTC argumentaron que no se les permitió votar debido a que no cumplían con un mínimo de seis años de antigüedad en Autocar, lo que ocasionó gritos como: “Junta vendida” y “Queremos votar”.
A pesar de la tensión, los trabajadores de ambos sindicatos se mantuvieron sin violencia y se limitaron a gritarse unos a otros, y para bajar el estrés tomaban pozol con cacao y agua fría, mientras otros hacían ruidos de animales como el de un gallo para que “despertaran los de la Junta”.
La Junta de Conciliación y Arbitraje no emitió ningún resultado preliminar.
“Es un proceso en calma y pacífico, hay representación sindical, se retrasó la emisión del sufragio debido a que cuando llegan a votar los regresan porque no tienen derecho a sufragar y se vuelven a formar, la representación sindical del grupo de CTC lamentablemente les han dicho la verdad a medias, algunos no tienen derecho a votar, solo aquellos que formen parte del padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Autocar a la fecha de la presentación de la demanda de titularidad a partir del 2009”, explicó César Serna Escalera, secretario general de transporte de la CROC a nivel nacional.
Agregó que sin importar la respuesta respetarán el resultado de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Anselmo Antonio Luciano, secretario de Organización de la CTC, comentó que no se les permitió votar a más de 60 operadores, por lo que consideran la elección injusta y una de las medidas que determinarán es continuar en paro laboral. Sin embargo, respetarán el resultado de la mayoría.
Hasta las 23 horas, terminaron de votar todos los trabajadores que apoyaron a la CROC y se retiraron en unidades de Autocar. Los trabajadores que apoyan a la CTC se quedaron en las instalaciones, junto con un grupo de 25 granaderos y policías de Tránsito, sobre la avenida Kabah.
La Junta de Conciliación y Arbitraje hasta el momento del corte de esta edición no emitió resultados preliminares y los empleados se quedaron afuera de las instalaciones.
Perforan el suelo en busca de cavernas bajo Tulum
Los trabajos de mecánica de suelo para detectar profundidad de la caverna ubicada debajo de la carretera federal 307, dentro del tramo municipalizado de la avenida Tulum, principal vía de tráfico que atraviesa la ciudad ya iniciaron.
La maquinaria arribó cerca del mediodía de ayer para realizar las perforaciones en ambos lados de la carretera 307 hacia el lado sur de la ciudad.
Iniciarían los trabajos en el carril de baja velocidad en el sentido sur a norte. Previamente, se dieron a la tarea de pintar círculos en las zonas de la carretera donde el pavimento luce con grietas.
El personal a cargo del manejo de la maquinaria, dijo que se hará perforaciones hasta los 10 metros, según son las instrucciones del contratante, en ambos lados de la vía.
El sitio donde estarán trabajando fue identificado como el punto más crítico, por el hundimiento que se observa, y que podría generar el colapso de la pared construida para retener el material con el que se rellenó la zona.
Analizarán tres puntos
Además del sitio en donde ocurrió la ruptura que se presentó hace tres semanas en la carretera federal 307, tramo Playa del Carmen- Cancún, se realizarían pruebas en dos sitios más, uno de ellos está en Tulum, pero también en una zona donde se encuentran varios cenotes en las cercanías, dijo.
Tan pronto como se termine la perforación y se detecte la profundidad de la caverna, se procederá al siguiente paso por personal de otro tipo de trabajo, señaló Gerardo Garrido, quien está a cargo de los trabajos que realiza la maquinaria propiedad de la empresa Rocher Perforaciones.
¿‘BENDITOS’ ENTRE LAS MUJERES?
Teniendo como telón de fondo el tema del empoderamiento y los derechos de las mujeres de Quintana Roo, este fin de semana cinco de los seis candidatos del priista Roberto Borge a la gubernatura, los llamados ‘oficiales’, midieron fuerza con el aspirante ‘incómodo’, el también priista Carlos Joaquín González, subsecretario federal de Turismo.
Carlos Joaquín estuvo este fin de semana en Quintana Roo y puso a la defensiva al gobernador y a sus precandidatos, quienes cerraron filas para no verse rebasados por la nueva irrupción del subsecretario, luego de que una semana atrás también estuviera en Cancún para participar en una conferencia con jóvenes que devino en polémica cuando fue clausurada por el Ayuntamiento de Benito Juárez con un pretexto poco creíble.
De la mano de su asociación civil ‘Caminando Juntos Por Quintana Roo’ (que usa las iniciales del nombre del subsecretario de Turismo), Carlos Joaquín apadrinó este fin de semana dos conferencias, una en Chetumal el sábado y otra el domingo en Cancún, en la que el gancho principal fue la ex Miss Universo mexicana, Lupita Jones, quien habló sobre el “Empoderamiento Emocional de la Mujer’.
De acuerdo con la invitación, la conferencia estaba enfocada a los retos que asumen las mujeres tanto en su vida privada como como pública y al papel que juega en el sector turístico del siglo XXI, lo que le permitió a Carlos Joaquín tener el pretexto para hablar sobre su trabajo y trayectoria ante las mujeres reunidas en los dos eventos que tuvieron buen nivel de convocatoria, tanto en Chetumal como en Cancún.
Asistió al evento de Carlos Joaquín el domingo en la Zona Hotelera de Cancún, que reunió a casi mil mujeres, Addy Joaquín Coldwell, hermana del subsecretario y alguna vez ex candidata a la gubernatura por el PAN.
Además, estuvieron presentes Rubí Peniche, esposa del ex alcalde de Cancún, Francisco Alor, así como Mercedes Hernández, quien fuera delegada de la Sedesol en Quintana Roo durante buena parte del gobierno panista del presidente Calderón, y Doris Martínez, esposa del diputado y ex alcalde de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez.
LOS CANDIDATOS DE BORGE
Sin embargo, ante el protagonismo del subsecretario de Turismo, el gobierno de Roberto Borge no quiso quedarse atrás y organizó este mismo domingo un evento similar para hablar de las mujeres… y opacar el evento de Carlos Joaquín en la que la conferencista principal fue la periodista Cecilia Lavalle.
A este evento, realizado prácticamente a la misma hora que la conferencia de Lupita Jones y Carlos Joaquín, también en la Zona Hotelera, y al que asistieron 500 mujeres, según un boletín de prensa oficial, acudieron cinco de los seis aspirantes a la gubernatura reconocidos e impulsados por Roberto Borge.
Fue así que estuvieron los alcaldes de Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco, Paul Carrillo de Caceres, Mauricio Góngora y Eduardo Espinosa Abuxapqui, así como el diputado federal José Luis ‘Chanito’ Toledo Medina y el líder estatal del PRI, Raymundo King de la Rosa.
El único que no participó en estos montajes, de entre los aspirantes a la gubernatura, fue el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, quien ha mantenido un bajo perfil.
Además, a nombre de Roberto Borge, su esposa, Marina Zorilla, llevó un mensaje en el que buscó convencer de la cercanía y empatía del gobernador con las demandas de participación política y social de las mujeres.
En este evento priista estuvo la diputada federal panista por la vía plurinominal, Patricia Sánchez Carrillo, así como la cantante brasileña avecindada en Holbox, Denisse de Kalafe, quien literalmente puso a cantar, algunos con gestos forzados, a los precandidatos priistas.
Curiosamente, durante estos eventos, quedó de manifiesto que las mujeres, al menos en Quintana Roo, continúan como telón de fondo, ya que en la carrera por la gubernatura no participa ninguna de ellas.
Otra curiosidad: este lunes, la prensa oficialista, que es casi toda en Quintana Roo, le dio amplio espacio al evento de los candidatos de Borge e ignoró o minimizó las conferencias de Carlos Joaquín
“CARLOS JOAQUÍN YA ESTÁ PENSANDO EN MUTAR”
El subsecretario federal de Turismo, Carlos Joaquín González, podría “mutar” del PRI al PAN para buscar la candidatura la gubernatura de Quintana Roo, deslizó el periódico Reforma en su columna editorial Templo Mayor.
En un breve texto, el diario pone de relieve la animadversión que existe por parte del gobernador Roberto Borge contra Carlos Joaquín González, quien estaría analizando otros escenarios ante el evidente bloqueo de sus aspiraciones política dentro del Partido Revolucionario Institucional.
Aquí el texto publicado en Reforma este lunes:
CON EL pleito que traen, Roberto Borge y Carlos Joaquín fácilmente podrían protagonizar un anuncio para Comex.
ALLÁ en Quintana Roo para nadie es secreto que el gobernador no puede ver ni en pintura al subsecretario federal de Turismo. Y éste, a su vez, cada que le hablan de que el mandatario no lo quiere, se pone de mil colores.
ANTE ESTA colorida situación, hay quienes afirman que Carlos Joaquín ya está pensando en mutar del tricolor al blanquiazul ante el evidente bloqueo que hay en su tierra para impedirle que se convierta en el candidato del PRI a la gubernatura
‘TRAJE A LA MEDIDA’ PARA CALICA
La empresa Calizas Industriales del Carmen S.A. de C.V. (Calica), la mayor exportadora a Estados Unidos de arena y grava mexicana para la construcción de carreteras, logró retener la concesión por 50 años para la operación de la terminal portuaria que sirve para la carga, almacenamiento, manejo y distribución de materiales pétreos.
Con esta concesión, Calica, filial de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company, amplía sus actividades de extracción de los recursos pétreos del país, por lo que extraña que ni las autoridades estatales ni municipales se opusieron a esta concesión que traerá la destrucción de toda la flora y redes de acuíferas de más de mil 251 hectáreas de selva consideradas zonas de conservación, denunció Aracely Domínguez presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema).
La terminal se localiza a la altura del kilómetro 282+600 de la carretera Chetumal-Cancún, dentro del recinto portuario de Punta Venado, Municipio de Cozumel.
De acuerdo a la ambientalista, la empresa ha solicitado la modificación al Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Solidaridad y las Unidades de Gestión Ambiental de los predios “La Adelita” y “El Corchalito” para la explotación y extracción de material pétreo por encima y por debajo del manto freático.
Lo que podría ser “un traje a la medida para que Calica, considerada 100 por ciento depredadora del medio ambiente, emprenda su devastación de toda la flora de ese lugar provocando el desplazamiento sin precedentes de la fauna, así como la pérdida de redes subterráneas de ríos, posibles reservas de vestigios arqueológicos que podrían ser patrimonio invaluable para la humanidad, como los encontrados en el Hoyo Negro”, alertó.
De acuerdo a lo publicado el pasado 26 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se trata de la cuarta modificación respecto del Título de Concesión otorgado en favor de la empresa Calica, con el que se les otorgó un periodo adicional de hasta 13 años, más el remanente del plazo de la concesión, será hasta el año 2037 cuando dejen de extraer todo el material pétreo de la zona.
Este beneficio otorgado por la SCT es a pesar de que está vigente un proceso de la declaración de nulidad de la concesión anterior, promovido ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por el incumplimiento de los convenios de concesión y las quejas de impacto ambiental.
El ex senador del PAN, Wadi Amar ShabShab, uno de los impulsores para la revocación de la concesión, dijo que a casi 30 años de distancia, la comunidad de Cozumel aún sigue esperando el cumplimiento total de los puntos de acuerdo originales del convenio de concesión.
OFICIALIZAN SALIDA DE GASPAR
El Secretario de Gobierno, Gabriel Mendicutti Loría confirmó la salida de Gaspar Armando García Torres como procurador General de Justicia en Quintana Roo, luego de casi cinco años al frente de la oficina.
“Efectivamente se dio el primer cambio en la Procuraduría de Justicia al frente de Gaspar Armando García Torres quien presentó su renuncia el viernes por la tarde si mal no recuerdo al Congreso del Estado”.
El secretario de Gobierno preciso que este lunes a las 13:00 horas se presentara como encargado del despacho a Carlos Álvarez Escalera, actual subprocurador en la zona norte del Estado.
“Mañana lunes a las 13. 00 horas estaré en el despacho del Procurador pues por instrucciones del gobernador se quedará a cargo del despacho a Carlos Álvarez Escalera actual subprocurador en la zona norte y en tanto se ratifica su nombramiento el cual es ratificado por el Congreso del Estado por lo que no se si esta designación es temporal o es definitiva”.
Gabriel Mendicutti Loria señaló que Armando García Torres “deja un buen sabor de boca”, pues refirió que en el último año y medios los delitos de alto impacto disminuyeron más de un 50 por ciento, según cifras de la Secretaría Federal de Gobernación.
La salida del procurador Gaspar Armando García Torres se dio luego de que en Cancún apareció una narcomanta con una amenaza directa en su contra, aunque las autoridades se han negado a reconocer que ésta haya influido en su decisión que fue considerada abrupta
Removerán la obra “Bendiciones” del centro de Cancún
La réplica de una de las piezas de la escultura “Bendiciones” exhibida desde enero pasado en la glorieta Cobá-Yaxchilán, será removida hacia las instalaciones de Aqua World, por la falta de atención de las autoridades.
“Bendiciones de Cancún para el mundo” es una escultura compuesta de seis piezas similares que será sumergida en Punta Cancún, con la cual se inaugurará ese salón.
“El compromiso de la parte cultural del Ayuntamiento de Benito Juárez fue que cuidarían la escultura, el objetivo es que esa glorieta fuera un espacio cultural para la comunidad, que compartía el Museo Subacuático de Arte (MUSA), pero no paso nada, la obra quedó de una manera penosa”, indicó Roberto Díaz Abraham.
El año pasado, Cancún fue sede del Tianguis Turístico de México, evento para el cual se aceleró la creación de la pieza mencionada para que fuera presentada en el pabellón de Cancún; sin embargo, al final la Secretaría de Turismo del estado de Quintana Roo la descartó, por lo que se colocó en el acceso de entrada del complejo Moon Palace, donde estuvo dos meses, para luego ser colocada en la glorieta donde actualmente se ubica, comentó.
El acuerdo entre MUSA y las autoridades culturales del municipio era que la escultura tendría una base, así como iluminación para que resaltara, pero hace dos meses, Oliver Cannuti visitó Cancún para hacer un documental de MUSA, y decidieron visitar dicha obra que fue encontrada con basura alrededor y dentro de los orificios que se dejan a propósito para que se generé vida una vez que se deposita en el lecho marino.
“La empresa Aqua World es patrocinadora de varias de las esculturas sumergidas en el parque marino nacional que aloja el MUSA entre Cancún e Isla Mujeres, un arquitecto está diseñando un espacio para exhibir varias obras, entre las que se incluye la pieza “Bendiciones” que será retirada del centro de la ciudad”, destacó Díaz Abraham.
Tentativamente al finalizar la semana se realizará el traslado de las obras del taller en Bonfil hacia las instalaciones de Aqua World en la zona hotelera, ese día pasarán por la glorieta Cobá con Yaxchilán.
Con apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura (Seyc) y Conaculta podrían sumergirse las seis piezas de “Bendiciones”
“Las esculturas que se ubican en los diferentes puntos de la ciudad reciben el cuidado y mantenimiento correspondiente”, indicó la Dirección de Servicios Públicos de Benito Juárez.
Va a Francia problemática del sargazo de Q. Roo
Expertos en ciencias marinas y grandes ecosistemas llevarán a Francia la problemática del sargazo de Quintana Roo y Mar Caribe para establecer lineamentos universales en los países afectados.
Será en el congreso mundial de la “Comisión Oceanográfica Intergubernamental”, con sede en Francia, fechado para el próximo 29 de septiembre, lugar en el que se emitirán los resultados del simposio especial del sargazo realizado en Cancún el pasado 8 de septiembre, anunció Alejandro Iglesias Campos, especialista de la Comisión Intergubernamental de la Unesco y encargado de gestión costera y planificación marina.
Explicó que es necesario saber las razones del por qué el fenómeno del sargazo se da ahora y no hace 20 años, cada experto nacional e internacional tiene diversas variables implicadas en el sargazo, por ello es necesario que se tenga una visión global y ya ni siquiera regional o que solamente afecte a México, pues se debe conocer por qué se produce el movimiento de estas algas.
De acuerdo con investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la National Aeronautics and Space Administration (NASA) extenderá su estudio del sargazo que realizó en las costas de Miami y Golfo de México y seguirá con Quintana Roo y Mar Caribe.
Para nosotros es muy importante continuar con el estudio en el Mar Caribe, por ello hemos pedido a científicos de México que se adhieran a nuestra investigación, informó Emily Kislik, investigadora de la NASA.
En países como Perú, Venezuela, Brasil, y otros de Sudamérica ya presentan dicha problemática; sin embargo, la sociedad peruana ha marcado la diferencia al darle un uso sustentable al sargazo, “están mandando a China el sargazo con costos muy altos por tonelada”, comentó Norma Patricia Muñoz Sevilla investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad) del instituto Politécnico Nacional (IPN).
“No es sólo sacarlo, sino aprender a darle un uso, pero nosotros no podemos predecir lo que la naturaleza está haciendo, lo que sí podemos visualizar es un problema futuro en función de las temperaturas, de las corrientes, del aumento de la acidez del océano”, explicó.
Tenemos que resolver el problema de la mejor manera posible y aprender de otros como lo está haciendo Perú y como lo está haciendo Estados Unidos.
En Francia se trata una especie de macro alga verde que se da en sitios contaminados en cualquier lugar, ellos le han dado un gran uso y es lo que se quiere hacer con el sargazo en la zona.
De acuerdo con Francisco Arregín Sánchez, investigador del Centro de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indicó que el tema del sargazo tiene que ver por los cambios de la circulación oceánicas del Atlántico, todo está acoplado a cambios de clima de gran escala y este así como afecta las costas por el sargazo ya muerto e incluso mortalidad de peces asociado a dicha planta marina.
Exhiben corrupción y despojo en STyPS
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, lejos de velar por los intereses de los trabajadores, se ha convertido en el centro de operaciones para arrebatar predios e inmuebles mediante juicios laborales armados a modo para, sin que los verdaderos dueños tengan idea de que van en marcha, se enteren cuando llegan con una orden de embargo para despojarlos, todo orquestado por el subsecretario en la Zona Norte de la dependencia, Enrique Alejandro de la Cruz Pineda.
Tanto en Tulum, Solidaridad y Cancún se han dado casos de despojo, al menos una veintena de ellos, y otros más que mejor vendieron y se fueron, pero hay temor por decir algo porque De la Cruz Pineda, dicen personas cercanas en la dependencia, presume tener una gran relación con personas influyentes.
En plena zona hotelera de Cancún, principal centro turístico del país y atractivo para inversionistas, hay víctimas del equipo comandado por De la Cruz Pineda, quien puso como uno de sus objetivos a Lagoon Lofts, proyecto de 62 condominios dentro del club de golf Pok Ta Pok, en el kilómetro 7.5 del bulevar Kukulcán, zona habitacional de empresarios de arraigo en Cancún.
La estrategia en todos los casos es similar: preparar embargos millonarios a través de juicios laborales de supuestos trabajadores que al ser desconocidos por los dueños de los inmuebles o predios, jamás hacen algo al respecto, y se enteran hasta que son notificados de que sus propiedades se embargan y después se rematan.
En el caso del desarrollo condominal Lagoon Lofts, bajo el expediente 49/2012 de la Junta Especial Número Dos de Conciliación y Arbitraje, en el cual 21 supuestos trabajadores demandan pagos y liquidaciones, fue inscrito un embargo de más de 48 millones de pesos ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio en Cancún el 29 de septiembre de 2014.
Para el 19 de diciembre del mismo año todo estaba listo, el actuario de la Junta Especial Número Dos de Conciliación y Arbitraje de Cancún, Freddy Ricardo Quintal Bojórquez, con más de 20 policías armados y cinco patrullas, se presentaron en el desarrollo condominal para hacer la diligencia de adjudicación y entrega de los bienes embargados a los demandantes, trabajadores que ni se presentaron.
El embargo fue por la totalidad del inmueble de 62 condominios, cuyo costo es superior a los 48 millones de la demanda.
El mismo 19 de diciembre fue presentada ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Quintana Roo, dirigido por Carlos Alejandro Lima Carvajal, la escritura pública 972 por medio del notario suplente, Gabriel Palacios Velasco. Ahí comparece en rebeldía de la parte demandada, el presidente de la Junta Especial Número Dos de Conciliación y Arbitraje, Alexis Zavala Ávila, quien enfrenta un proceso penal ante la Procuraduría General de la República bajo la denuncia penal AP/PGR/QROO/CAN/566/2014-V, por despojo, mal uso de la Ley Federal del Trabajo y fraude procesal por el mismo caso.
De hecho, el 18 de junio, Zavala Ávila fue detenido y presentado ante la PGR, mismo día en que salió bajo caución, y más tarde señaló que había sido por una orden de presentación que no había cumplido.
Incluso en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Quintana Roo, Carlos Lima Carvajal, director general, bloquea la información a personas que han sido víctimas de despojos.
Sin embargo, el plan creado por Alejandro De la Cruz no contaba con que un recurso de revisión de amparo, tras la negativa del amparo turnado en el Juzgado Séptimo de Distrito de Cancún notificado el 13 de febrero de 2015, resultó en favor de los dueños del desarrollo ubicado en Pok Ta Pok, por lo cual se tuvo que devolver lo embargado para seguir con la demanda de los 21 supuestos trabajadores, armada en las oficinas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Este caso es comentado por varias de las víctimas de los despojos, incluso llegó a aquellos que abandonaron Quintana Roo, decepcionados de la situación que vivieron, cuando habían visto en la entidad la oportunidad para hacer una vida tranquila.
“Empresas fantasma” para hacerse de inmuebles
El 26 de mayo del 2014 la Junta de Conciliación y Arbitraje inscribió en el Registro Público de la Propiedad el embargo de un predio ubicado en Club Real Fase II de Playacar, procedimiento que forma parte de una demanda laboral iniciada en septiembre del 2010 en contra de tres empresas fantasma que fueron señaladas con ese domicilio que pertenece a dos ciudadanos estadounidenses que acusan el intento de despojo con un expediente hecho a modo.
Se trata del expediente 414-2010 promovido en la Junta de Conciliación por Roselín Ramírez Aguilar y Pedro Arcos Montejo por un supuesto despido injustificado que habrían sufrido por parte de las empresas fantasma Yomkin Del Mundo S.A. de C.V., Kantunulkín y El Universo S.A. de C.V. y/o Consultores Eficientes Tzecos S.A. de C.V. y/o Doody Thomas Gerard, aunque dichas empresas no existen, o al menos su domicilio no es el que la dependencia identificó como tal.
Con ese expediente creado se ha pretendido despojar del predio a los dueños originales, Thomas Gerard Doody y Pamela Anne Robins, en un modus operandi que ha sido llevado a la práctica en Tulum por la Subsecretaría del Trabajo de la Zona Norte que encabeza Enrique Alejandro de la Cruz Pineda.
De acuerdo con los representantes de la pareja de origen estadounidense, la Junta de Conciliación y Arbitraje ha llevado a cabo un proceso jurídico por varios años, con el fin de arrebatarles su casa –valuada en un millón de dólares- a los propietarios originales.
Durante cinco años diversos presidentes de la Junta de Conciliación han dado seguimiento a ese caso, que actualmente se encuentra en un proceso de amparo en el Juzgado Séptimo de Distrito bajo el número 868-2015, interpuesto por Jesús Manuel Jácome Ruiz y Mario Alberto Vela Cetina, abogados defensores de los dos supuestos trabajadores, aunque el representante de la pareja estadounidense afirma que en ese procedimiento –interpuesto en abril de este 2015- fueron falsificadas las firmas de los trabajadores.
La defensa de Gerard Doody y Pamela Anne asegura que inventaron una empresa fantasma para que fuera demandada por dos supuestos trabajadores que dieron como domicilio el mismo donde se ubica la casa de aquellos, con el fin de llevarlo al embargo, que hasta la fecha está inscrito en el Registro pero no se ha ejecutado.
Incluso ex trabajadores de la Junta confirmaron que las denuncias en contra de empresas fantasma con domicilios que no corresponden a los que se presentan, es una práctica que se realiza con regularidad, especialmente entre 2013 y 2014, que coincide con el ingreso de Enrique de la Cruz Pineda a la Subsecretaría del Trabajo en la Zona Norte, quien entró en agosto de 2012.
Además del caso de Gerard Doody y Pamela Anne otros abogados llevan al menos dos más que fueron impulsados por la Junta de Conciliación y Arbitraje de Playa del Carmen que actualmente preside Roberto Ibarra Morales.
Miedo en Tulum
“Precaución o miedo” prevalece entre los posesionarios y propietarios de predios de la zona costera de Tulum y evaden hablar de la situación legal que envuelve esas tierras.
De los integrantes de la asociación de colonos que en algún momento intentó regularizar la situación de esas tierras, ya pocos permanecen en la zona.
—Después de los desalojos ocurridos hace al menos tres años, los que pudieron vendieron las tierras ejidales, particularmente quienes obtuvieron certificados parcelarios del Registro Agrario—, explicó un ocupante del predio del ejido José María Pino Suárez, en el cual se encuentran asentadas varias cabañas. La entrega de la documentación agraria favoreció la venta de los predios, explicó, y muchos de los que habían emprendido un litigio, abandonaron el proceso y recuperaron la inversión, o por lo menos obtuvieron algo.
La gran mayoría abandonó Tulum. A la par, hay un pacto no escrito entre ejidatarios de no “alborotar el avispero”.
En torno a este tema, se intentó entrevistar a varios involucrados, pero optaron por el silencio por recomendación de los abogados a cargo de los casos.
“Espero que lo entiendas”, argumentó uno de ellos cuando se negó a la entrevista en torno a su situación actual tras el desalojo del que fue objeto hace algunos años.
Algunos de los predios en litigio de la zona costera de Tulum, se encuentran abandonados o bajo cuidado de elementos de seguridad privada, protegidos con cercas altas, e incluso, en algunos casos, con torres de vigilancia, donde estos trabajadores se mantienen alertas ante cualquier movimiento.
Eventualmente se reportan visitas de actuarios de los juzgados de Playa del Carmen para diligencias de las que se da vista a la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, para entrega de notificaciones, o algún otro trámite.
No se han registrado más desalojos en los que se haga uso de la fuerza pública municipal. Entre las autoridades ministeriales también permea el silencio.
Los regidores del Cabildo tulumnense poco se quieren involucrar en torno a este tema que en algún momento generó tensión y conflicto y ahora coloca al municipio de Tulum, en la palestra.
Los de oposición no opinan ni de este, ni de otros problemas, particularmente de las sesiones de Cabildo que se llevan a cabo a puerta cerrada, como es el caso de las más recientes, incluidas aquella donde se declaró recinto oficial la unidad deportiva para presentar el segundo informe de gobierno municipal.
La regidora panista, Wendy Ruiz Aguilar, señala que no es asunto de su comisión el tema del litigio de tierras, y que corresponde a otro nivel de gobierno atenderlo.
Varios de los casos que han sufrido en Tulum bajo la misma estrategia de inventar juicios laborales para ejercer embargos y después revender los predios o los inmuebles han sido dados a conocer en el portal de Carmen Aristegui en http://aristeguinoticias.com/0709/mexico/tulum-tierra-de-ambiciones/
Desaparecen cuatro armas de fuego decomisadas a sicarios
La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en los próximos días, iniciará una investigación en contra de funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PJGE) por no haber puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) cuatro armas de fuego que le decomisaron a un grupo de sicarios detenidos en 2012.
Desde hace dos semanas, aproximadamente, la dependencia federal solicitó a sus homólogos del Estado que les pusieran a su disposición cuatro pistolas, aseguradas a Luis N, de 37 años, alias “El Sonrics”, quien fungía como líder de una célula de “Los Pelones”.
Este sujeto fue detenido el lunes 2 de abril de 2012, en la Región 232, en un operativo del grupo Fuerzas de Reacción y Apoyo Inmediato (FRAI) de la Policía Judicial del Estado (PJE), después del hallazgo de tres ejecutados en la colonia Generación 2000.
Junto con él fueron aprehendidos Juan N, de 37 años, alias “El Flaco” y/o “Juanito”; Kevin N, de 18, alias “Kevin”; Jhonny N, de 33, alias “Jhonny”; y Marc N, de 24, alias “El Negro”, “Indio” y/o “Montana”.
A este grupo le incautaron cuatro armas de fuego calibre 9 milímetros, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC).
Las pistolas no las encontraron, el área responsable de ellas era la mesa VI de Delitos Contra la Vida, también llamada mesa de homicidios.
Al no ser localizadas, la dirección Jurídica de la PGJE inició una investigación para saber qué agentes del MPFC se encontraban asignados a dicha mesa en abril de 2012.
Cada uno de los elementos que estuvieron en Homicidios, después de esa fecha, serán citados a comparecer al jurídico para deslindar responsabilidad y saber dónde quedaron los artefactos antes mencionados.
El avance de la investigación señala que, al parecer, un agente ministerial las tomó y llevó a su domicilio, donde presuntamente sufrió un robo a casa habitación y se llevaron los revólveres.
Por protocolo, cualquier arma de fuego que es puesta a disposición del MPFC debe de ser entregada o consignada a la PGR para que inicien una averiguación previa, pues la PGJE no tiene facultad para almacenar armamento que se decomisa a delincuentes.
Así como este caso, podría haber varios; la PGR tendrá que iniciar una averiguación previa y fincar alguna responsabilidad penal, de no aparecer las pistolas que está requiriendo.
En el marco de la primera conferencia del Tratado sobre el Comercio de Armas, que se realizó del 24 al 27 de agosto en Cancún, Paulina Arriaga Carrasco, directora ejecutiva de la organización civil Desarma México, dijo que en Quintana Roo había 100 armas de fuego perdidas por parte de la policía, en nueve años.
¿Conoces a los remipedios del Sistema Crustácea?
Ubicado al norte de Solidaridad, el denominado sistema Crustácea se erige como la mayor red subacuática que alberga a uno de los animales más simbólicos que hay en el mundo y que juega un papel importante en la cadena alimenticia y en el ecosistema general: el remipedio.
Es un crustáceo que se descubrió y empezó a ser estudiado en la década de los 80 por la doctora Jill Yager, sin embargo a pesar de su cercanía y el interés por la investigación independiente y una posible contaminación que presenta el lugar desde hace más de cinco años, esto es de desconocimiento para las autoridades locales.
De acuerdo con Liane Aké Canto, directora de Ecología y Medio Ambiente, se desconoce la ubicación del lugar e incluso si existe un plan de protección del sitio.
“Nosotros como municipio no, no sabemos si existe con la Semarnat (…) nosotros no tenemos conocimiento del tema (al preguntarle acerca del sistema Crustacea)”, mencionó Liane Aké Canto.
Un poco de historia
La historia de este lugar se remonta desde el año 2000.
“La particularidad de esta cueva es que hay miles de remipedios, nunca se había visto tanto como en ese lugar, en otras cuevas apenas se ven unos cuantos, pero en esta cueva subacuática, que es única en su tipo en el mundo, se ven miles”, dice Jerónimo Avilés Olguín, naturalista y cofundador del Instituto de la Prehistoria de América.
Esta es una de las cuevas subacuáticas con mayor biodiversidad en el mundo y en su interior también habitan mojarras, sábalos y diversos tipos de crustáceos.
Jill Yager fue la primera investigadora que realizó estudios de esta especie cuando la descubrió en Bahamas en 1981, ella estuvo en 2010 en la cueva del sistema Crustacea y continúa con la investigación, de acuerdo con Jerónimo Avilés, quien ahora se concentra en la identificación del remipedio si pertenece a una nueva clase de especie o es el mismo que se concentra en todo el Estado.
Contaminación del sistema
Sin embargo uno de los peligros más latentes que tiene este sistema subacuático interconectado es la contaminación que se genera en los alrededores, ya que por un lado se encuentra la actividad hotelera que es intensa y por otro, posibles ranchos que están arrojando los deshechos de los animales al agua por medio de algún cenote aledaño que va a dar al sistema Crustacea.
“Es terrible lo que pasa, el olor del agua es evidente, no se puede refutar y las paredes están cubiertas de bacteria filamentosa, ninguna otra cueva lo tiene (…) eso significa que el agua de esa cueva está llena de nutrientes como cuando tiran restos de animales a pozos que al final son cenotes, esto al final hace que el agua huela mal, como agua sulfurosa, pero acá no hay agua sulfurosa, es como si hubiera un rastro municipal”, explica Avilés Olguín.
Y estos restos, según el especialista, van a dar al mar, la contaminación pone en riesgo evidente al remipedio, único en su tipo y con una importancia vital en la cadena alimenticia en el ecosistema.
“Es importante que lo conozca la autoridad municipal de medio ambiente, tiene que conocer esta cueva y saber del valor que tiene”, dijo al final Jerónimo Avilés Olguín.
Crece interés por turismo social en Cancún
De los millones de turistas que han visitado el destino en lo que va del año, más de 15 mil familias han realizado Turismo Social, al comprar sus paquetes a favor de la Fundación Vacaciones con Causa.
“Los promocionales que realizamos con Rafael Márquez hace cinco años siguen dando frutos, y la campaña grabada en Cancún con Juan Mata saldrá al aire en noviembre próximo, promocional que se proyectará al mismo tiempo en Perú, Chile, Colombia, Argentina, México y Estados Unidos, lugares que concentran un importante número del mercado latinoamericano”, explicó Gustavo Miranda García, presidente de la fundación citada.
La fecha tentativa del lanzamiento era en agosto pasado; sin embargo, para presentar una campaña de calidad como se ha hecho anteriormente, los infomerciales iniciarán en noviembre próximo en los países latinoamericanos, donde ya se transmiten los de
Márquez, para luego entrar a Inglaterra, y de ahí al mercado asiático a través de Filipinas, donde la organización altruista tiene oficinas, así como la agencia de viajes y un “call center”.
En el caso de Europa y Asia, tentativamente se proyectará a finales de año, de lo contrario las transmisiones comenzará en los primeros meses del 2016.
“Con el nuevo cambio de gabinete federal, buscamos trabajar con la Secretaría de Turismo federal (Sectur), para fortalecer el Turismo Social del que habrán muchas noticias el próximo año, dijo Miranda García.
El Turismo Social es una de las políticas del nuevo plan de trabado de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), señaló Enrique de la Madrid Cordero, nuevos titular de la dependencia durante su toma de protesta.
“Las personas vacacionan para descansar, salir de la rutina y conocer nuevos lugares, y si a ello agregan un motivo social, es mejor la experiencia, porque se divierte y ayuda a otras personas”, explicó Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.
Anuncian torneo de salvamento acuático
Con el objetivo de difundir la práctica del salvamento acuático, la agrupación de guardavidas voluntarios de Cancún, realizará este fin de semana el primer torneo de esta modalidad.
El evento tendrá como escenarios la alberca del club Novo Sport y en la playa atrás de Plaza Forum, respectivamente, informó Julio César Cárdenas, director de la asociación.
“Este es una disciplina que se realiza a nivel mundial, pero aún en México hay mucho desconocimiento, va dirigido a aquellas personas que quieran conocer sobre las técnicas de salvamento y así en un momento determinado puedan ayudar a guardavidas profesionales”.
Las pruebas que tendrán que efectuar los participantes en la piscina serán la de 200 metros con obstáculos, 100 metros socorrista, lanzamiento de soga, 4×25 arrastre de maniquí y 4×50 combinado, señaló Valeria Corinaldesi, coordinadora de dicha modalidad.
Del mismo modo, agregó, en el mar se pondrán en práctica las habilidades en nado surf, banderas en playa, relevo de salvamento con tubo de rescate y relevo de rescate con tabla.
La invitación al torneo es abierta para todas aquellas personas que sepan nadar, no se requiere ser salvavidas y quienes asistan deben pagar una cuota de recuperación de 150 pesos, indicó Cárdenas.
“Los que se apunten obtendrán una medalla por asistencia, estamos en búsqueda de patrocinantes para poder brindarle a los competidores premios atractivos”.
Las inscripciones se están realizando en las oficinas administrativas de la alberca del Colegio Monteverde, recalcó, y quienes requieran mayor información pueden solicitarla por el correo agapecoaching2012@gamil.com.
“El objetivo de guardavidas voluntarios es poder repetir este tipo de eventos cada año y así seguir formando personas con conocimientos sobre salvamento, que es tan necesario, por ser una ciudad cercana al mar”.
Prohíben que los perros entren a las playas
La señalización de las playas se llevará a cabo en conjunto con las Direcciones de Protección Civil y la de Ecología con la finalidad de que los visitantes cuenten con información acerca de las playas, a la par, se gestiona con la dirección estatal de la Zona Federal Marítimo Terrestre, la colocación de botes para basura, aseguró el director municipal de Zofemat, José Alberto Lagunes Cortés.
Es importante que se conozcan las restricciones que deben observar los bañistas, aseguró el funcionario municipal, y para ello será colocada la información necesaria en los señalamientos que se coloquen.
Prohibido perros
Las restricciones que van desde el ingreso de los perros, que se ha visto que mucha gente acude a la playa con su perro, además de que también hay gente que trabaja en negocios en la costa y llevan a sus animales, y estos permanecen en las playas, agregó.
Hay una limitante con la nueva ley de protección de animales que impide que estos sean recogidos por el camión municipal, debido a que no se cuentan con instalaciones que garanticen la salud y seguridad de estos animales, es decir, no se cuenta con una perrera donde alojarlos por lo que se caería en una infracciona si se retira de la calle o la playa un animal.
También te puede interesar: Todo listo para el Día Mundial de Limpieza de Costas
Expresó Lagunes Cortés que se están tomando las medidas para reducir la presencia de perros en las playas, en conjunto con la dirección de salud municipal, y otras áreas involucradas, a fin de las playas de Tulum sean sitios seguros para los bañistas.
En cuanto a colocar botes donde poner la basura que generan los visitantes, las gestiones están planteadas ante la dirección estatal de la Zofemat, y se espera una respuesta positiva a lo solicitado, ya que fue planteado ante el comité estatal.
En la orilla
La Selección Mexicana de básquetbol cae 78-70 ante Argentina y tendrá que jugar un repechaje en busca de su boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
MEXICO, DF, 11 de septiembre (NTX).- Argentina clasificó esta noche a los Juegos Olímpicos Río 2016 al derrotar por 78-70 a México, en semifinales del Campeonato FIBA Américas 2015, en tanto la escuadra mexicana se tendrá que conformar con el boleto al torneo de repechaje que dará tres sitios al torneo de básquetbol de la justa veraniega.
Por el cuadro sudamericano, el capitán Luis Scola se plantó en la duela con 17 puntos, seguido de Facundo Campazzo con 15, Andrés Nocioni y Selem Safar con 10.
En medio del delirio y la locura de más de 18 mil aficionados empezó el encuentro con unos tricolores inspirados, bien plantados a la defensiva y de amigos con el aro, en especial Héctor Hernández desde la zona de tres puntos y al concluir el primer cuarto apenas ganaron 26-25.
Los sudamericanos empezaron a fallar más en el tablero con el inicio del segundo capítulo y los de casa estuvieron listos en el rebote defensivo, destacando Paul Stoll, Gustavo Ayón, Hernández y Francisco Cruz.
Juan Toscano acabó la sequía con un doblete, en el tiempo fuera entró el mariachi con unas notas del “Son de la negra”, Paul fue a la línea con dos libres efectivos para llegar a la mitad con 40-35.
Un difícil inicio de tercer cuarto tuvieron los mexicanos y sólo un poco antes de la mitad de este período pudieron reencontrarse con el aro mediante un lance de Cruz.
A los 3:37 del final de este período ingresó Orlando Méndez, para su reaparición por lesión, Facundo Campazzo conectó triple para igualar a 60 y otra vez los nervios de punta con un 62-62 al concluir este rollo.
Entonces fueron presentados Manuel Raga y Arturo Guerrero en la duela del Palacio de los Deportes, dos de los más grandes basquetbolistas mexicanos y para el último cuarto regresó Jorge Gutiérrez.
Pero lo que continuó fue un poco de desconcierto de los mexicanos por fallar en el aro, hasta que Gutiérrez y Stoll combinaron encestes, pero ya no hubo reacción, la última oportunidad fue un balón perdido por Ayón y todo lo demás fue que el tiempo se acabó para la derrota.
Jorge Gutiérrez fue el mejor ante el aro de los mexicanos con 17 puntos, escoltado de Francisco Cruz con 16 y Héctor Hernández con 15, el capitán Gustavo Ayón sólo registró ocho.
Con este resultado Argentina, con el boleto olímpico en la mano, se enfrentará a la sorpresiva selección de Venezuela que en la otra semifinal eliminó al favorito Canadá, equipo el cual jugará con México por la tercera plaza del torneo.
Tanto canadienses como mexicanos, así como Puerto Rico, tienen asegurado su boleto al repechaje internacional que distribuirá tres plazas a los Juegos del año entrante.
Atenta invitación a todos
Todo listo para realizarse en Tulum la XXX edición del Día Mundial de Limpieza de Costas, a la que se suma el municipio con brigadistas este próximo 20 de septiembre, por lo que se hace una atenta invitación a la población en general para que se sumen a esta campaña y de esa manera juntos, sociedad y gobierno, sigan trabajando por la conservación de nuestras playas limpias.
Esta es la quinta ocasión consecutiva que participa el noveno municipio con este importante evento impulsado por la asociación Ocean Conservancy, y que aquí recibe todo el respaldo del presidente municipal David Balam Chan.
En rueda de prensa realizada en la Sala de Cabildo, la regidora Fanny Gallegos Sánchez, en presentación del presidente municipal, manifestó que a todos nos compete mantener las playas sin basura y preservar el medio ambiente, si queremos continuar siendo un destino turístico con prestigio internacional.
“Nuestras playas están consideradas entre las más bellas del mundo, y esto es una razón más para comprometernos en su cuidado al ser nuestro principal atractivo turístico y al mantenerlas limpias estamos contribuyendo con ofrecer una buena imagen a nuestros visitantes”, expresó.
Indicó que la principal motivación para los ciudadanos del noveno municipio para cuidar sus playas, “es que estamos asegurando un mejor lugar para vivir a nuestros hijos y a las futuras generaciones, para que también disfruten de estas bellezas naturales”, por lo que a nombre del munícipe Balam Chan reiteró el llamado a empresarios y sociedad en general a sumarse en esta gran cruzada municipal de la limpieza de nuestras playas para seguir manteniendo a Tulum con el reconocimiento de las playas más limpias y bellas de México.
Por su parte, José Alberto Lagunes Cortés, director de la Zona Federal Marítima y Terrestre (Zofemat), informó que se espera la participación de más de 600 voluntarios que estarán divididos en seis grupos para la limpieza de la zona costera que va desde Akumal, pasando por Xcacel-Xcacelito hasta Sian Ka’an, cuyo banderazo de salida será a las 7 de la mañana en la explanada de Palacio Municipal y que será presidido por el Edil David Balam Chan.
En la jornada de limpieza de playas también participará la Marina Armada de México, hoteleros, asociaciones civiles y diversas dependencias del gobierno municipal.
En la rueda de prensa, se hizo público el agradecimiento y reconocimiento especial al subdirector general de Bahía Príncipe, José Alfín Alonso; al director administrativo de Akumal Bay, Juan José May Pech, y al supervisor de Rutas del Sol, Samuel Reyes, por su gran apoyo para brindar comidas, bebidas y transporte a los voluntarios que estarán en esta mega limpieza de las playas.