Inicio Blog Página 3546

Exsecretario de turismo propone casinos para atraer turismo

0
Oscar Espinoza Villarreal, exsecretario de turismo, propuso el fomento de nichos de mercados turísticos como la clave para elevar el ranking de México en derrama económica del turismo extranjero y entre ellos está uno al que el empresariado quintanarroense se ha opuesto: los casinos. “En Macao (China) -para aquellos que cuestionan si los casinos deben o no deben ser una realidad en nuestro país, especialmente oigo mucho ese argumento aquí en Cancún en contra de los casinos- con 14 millones de turistas tuvieron 50 mil 800 millones de dólares de ingresos, o sea 3 mil 479 dólares por turista en vez de los 560 que viene a gastar un turista a nuestro país”, expuso. El también exregente de la Ciudad de México participó en el Seminario de Turismo Innovador organizado por la Universidad Tecnológica, donde se pronunció a favor del turismo de casinos (algo que él impulsó sin éxito cuando fue secretario de Turismo de 1997 al año 2000). Lamentó que luego de que en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León no concretó la entrada de casinos, sí se hizo en el gobierno panista sin que se ponderaran las mejores marcas que operan en otros destinos, entre ellos uno de los más populares a nivel mundial: Las Vegas. “Ni nos trajimos los grandes casinos del mundo, sino unas cochinaditas de maquinitas donde van las señores a jugar bingo, que no es lo que necesitamos”, dijo. Las Vegas supera a todo México Comparó que 2014 en Las Vegas hubo 29 millones de turistas, incluidos los 5 millones que acudieron a las convenciones, que tuvo ingresos de 9 mil 700 millones de dólares, cuando en todo México hubo 29.1 millones de visitantes con una derrama de 16 mil 300 millones de dólares. Además de los casinos, Espinoza Villarreal elucubró que el turismo médico, de alto nivel adquisitivo, el rural y el de convenciones, son otros nichos que se deberían explotar más, especialmente en lugares como Quintana Roo, donde el sol y las playas centralizan la actividad de los viajes, aunque parques ecoturísticos, temáticos y el Cirque du Soleil han diversificado las opciones para los turistas.

Cenotes, ríos subterráneos y sargazo: temas tratados ‘bajo tierra’

0

Por primera ocasión en México se realizó ayer un foro científico denominado ‘El Río Que Nos Une’ dentro de una caverna con partes subacuáticas y secas ubicada en Playa del Carmen al que acudieron 50 personas.

Este evento contó con la participación de tres investigadores profesionales quienes expusieron ante ciudadanos locales, guías de cuevas, estudiantes universitarios y colegas los resultados de sus estudios relacionados con el agua, desde sus ciclos naturales, sobre el impacto antropomórfico, proyecciones e hipótesis a futuro  y perspectivas de estudio ante ello.

“La invitación estuvo abierta a estudiantes, ONG´S, a la dirección de Medio Ambiente, al Consejo General de Cuenca de la Península de Yucatán para que todos los que trabajamos y vivimos en este sistema hidrogeológico podamos entender cómo funciona y podamos hacer acciones positivas”, señaló Alejandra Cornejo Miranda, coordinadora de Centinelas del Agua en la Riviera Maya.
Dos de los científicos pertenecen a universidades de los Estados Unidos y la tercera al Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) adjunta a la Unidad de Ciencias del Agua, quienes plantearon en términos coloquiales temas sobre la conservación del sistema hidrogeológico exclusivo de esta zona.

El tema central del evento, realizado en la reserva natural ‘Río Secreto’, fue definido como ‘El Acuífero, su Conservación y el Cambio Climático’ por lo que se trató de ir desglosando la importancia del ciclo del agua en la región de península, sus particularidades, características y los riesgos que se están corriendo con el acelerado desarrollo urbano de los últimos 20 años tanto en la península de Yucatán como el corredor conocido como la Riviera Maya.

La primera en dirigirse a la audiencia fue Rosa María Leal Bautista, quien desarrollo la ponencia enfocada a los trabajos que se necesitaron para crear la primer reserva hidrogeológica del país, ubicada en el estado de Yucatán, y las  características del sistemas que se consideraron para lograrlo.
Por su parte Patricia Beddows, investigadora de la universidad de Northwestern, en Chicago, Illinois basó su ponencia en el ‘Sistema Kársticos, su sistema y dinámica hidrológica a lo largo de la Península de Yucatán con énfasis en Quintana Roo’.
“La oportunidad de investigación que se ha podido hacer en los sistemas particularmente de Quintana Roo no son posibles en Miami, no son posibles en Bahamas ni en cualquier otra plataforma de piedra caliza o kárstica en el mundo por lo que es un importante aporte al mundo para el sistema de sistemas hídricos”, subrayó la científica estadounidense con 20 años trabajando en esta zona geográfica.

Asegura que actualmente existen 1300 kilómetros de cuevas documentadas con mapas y estudios en el estado de Quintana Roo, específicamente entre los municipios de Solidaridad y Tulum.

Enfatizó que para que el sistema acuífero en la zona mantenga un desarrollo sustentable se debe de garantizar su existencia, es decir, que se evite el taparlos o rellenarlos con escombro o cemento ya que esto será contraproducente en un futuro.
También se habló del sargazo

El tercer lugar en la exposición de este foro estuvo a cargo de Arnoldo Valle Levinson, profesor de la Universidad de Florida, con el tema titulado ‘Ahí viene el mar. Interfase del Acuífero con la Costa y el Impacto del Cambio Climático’ quien obtuvo la atención de los presentes al tocar el fenómeno del recale de sargazo como una consecuencia del cambio climático.

“Para mí una solución mucho más viable sería tratar de atrapar el sargazo en el mar, a uno o dos kilómetros de la costa. Yo entiendo que no es barato pero a largo plazo, lo que se está haciendo en tierra no va funcionar y ese dinero invertido se va a perder” sostiene el académico de la Universidad de Florida.

 

SIPSE

Buceando la historia sumergida de México

0

Un equipo multidisciplinario realizará el proyecto “Buceando la historia sumergida de México” con el objetivo de reconocer la riqueza arqueológica, histórica y natural con las que cuenta Quintana Roo y Yucatán y promover programas y políticas públicas que garanticen su conservación.

Lo anterior lo dio a conocer Guillermo de Anda, arqueólogo subacuático y colaborador de National Geographic Explorer.

“Tenemos proyectado que se empiece a hacer en octubre, y el objetivo es comenzar a probar un nuevo modelo de proyecto para hacer una investigación más completa, primero para conocer, para difundir y para cuidar, que es la meta, porque todo el desarrollo histórico de la península está debajo”, declaró.
“Buceando la historia sumergida de México” estará respaldado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Aspen que preside Juan Ramón de la Fuente, y National Geographic, y en él participará la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y un equipo multidisciplinario entre arqueólogos, biólogos y geólogos, principalmente.

Parte de los recursos serán aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina, aunque no se reveló lo que costará.
Con la información que se genere del estudio de los ríos subterráneos, que abarcará Riviera Maya y una parte de Yucatán, se plantearán propuestas a los gobiernos de ambas zonas para la procuración de políticas públicas encaminadas a la protección de ese capital que se ubica debajo en los mantos acuíferos.
“Nuestros proyectos no solamente se enfocarán en investigar, sino que se tiene pensado ya también un programa de educación que se promoverá en las universidades y crear un acervo para encontrar este tipo de información”, agregó el especialista.
Lamentó que a lo largo del tiempo en el que ha hecho análisis de las costas en la Riviera Maya se ha degradado la naturaleza marina debido al crecimiento urbano: “desafortunadamente hemos notado cambios negativos pero estamos a tiempo de revertir el proceso, que el turismo sea benéfico no solo económicamente sino ambientalmente”.

Aprende lo necesario para ser guardavidas; es gratis

0

Con el objetivo de formar más profesionales que sirvan de apoyo a la comunidad, el grupo de guardavidas voluntarios abrirá las clases para su segunda generación, las cuales darán inicio el próximo 6 de septiembre.

Este curso será gratuito para todas aquellas personas que estén interesadas en conocer sobre técnicas de salvamento o quieran ser profesionales en la materia para hacer de ésta una forma de vida, señaló Julio César Cárdenas, director de la asociación.

“Lo que buscamos es que las personas se interesen por este tipo de trabajo que hace falta en la ciudad, es un buen empleo en el que se puede ganar entre ocho mil a 10 mil pesos y a medida que adquiere conocimientos, mejora su condición laboral”.
Las clases serán impartidas los domingos de ocho de la mañana a una de la tarde, durante cuatro meses, y los únicos requisitos son saber nadar y ser mayor de 18 años, indicó Valeria Corinaldesi, coordinadora de salvamento deportivo.

“Los conocimientos que se impartirán serán sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, rescate en alberca y en aguas abiertas, al final se someterán a pruebas de nado de 500 metros en menos de 10 minutos y hacer ciclos de correr y nadar 200 metros en menos de ocho minutos”.
Se preparan para la segunda generación

Quienes asuman el reto y lo superen serán certificados como salvavidas profesionales, pudiendo de esta manera trabajar en cualquier parte de Estado, manifestó Cárdenas.

“En la primera generación tuvimos 15 alumnos, sólo uno se graduó, todo depende de lo que la persona busque, hay quienes quieren aprender de rescate, primeros auxilios y tener buenas condiciones físicas”.

El grupo de guardavidas voluntarios nació hace dos años por un grupo de más de 10 profesionales, entre médicos, enfermeros, paramédicos y atletas de alto rendimiento.

“También podemos recertificar a aquellos guardavidas que buscan subir de nivel, lo único que les pedimos es formar parte de la agrupación y cumplir con 80 horas de trabajo voluntario al año”.

Playa del Carmen iniciará juicios orales

0

El próximo martes inaugurarán el área donde se realizarán los juicios orales, la cual funcionará como un Juzgado de Distrito Federal  de manera temporal hasta el año 2016.

Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, informó que será en esa misma sala donde funcionará de manera temporal el juzgado de distrito federal, que será instalada por primera ocasión en la ciudad.

Dichas instalaciones se encontrarán a un lado del edificio de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, que se encuentra al poniente de la ciudad.
Los juicios orales, que ya arrancaron en Chetumal, según Villanueva Rivero, esperarán hasta el siguiente año al menos en Solidaridad, pues el Poder Judicial ocuparía de manera temporal las instalaciones.

“Estamos hablando del sistema adversarial, ellos no tienen sus edificios (…) la impartición de justicia, todo cambia, por los careos”, dijo.

Villanueva añadió que se impartirá un curso para periodistas en la ciudad en el cual habrá una capacitación para los comunicadores en el que se les informará cómo será el sistema oral.

Indicó que no se capacitará a todos los jueces para que lleven a cabo estos procesos, pues algunos se quedarán en el antiguo sistema y fungirán como los liquidadores.

Redacción

Morena le abre las puertas al regidor perredista Orlando Muñoz

0

A diferencia de otros, el regidor perredista Orlando Muñoz “no tiene cola que le pisen” y es bienvenido en Morena, como cualquier persona de cualquier partido o de la sociedad civil que verdaderamente tenga voluntad de trabajar por una transformación de México, señaló César Calderón Caballero, dirigente en Solidaridad del partido de Andrés Manuel López Obrador.

A unos día de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dé a conocer los primeros nombramientos de los Promotores de la Soberanía Nacional (PSN) de entre los que podría salir el próximo candidato a la gubernatura, el líder municipal dijo que no permitirán el ingreso de personajes que sólo busquen su beneficio personal, pero señaló que las puertas están abiertas para ciudadanos, políticos o incluso funcionarios que se comprometan con el cambio verdadero.

En entrevista, dijo que aunque aún “hay que esperar los tiempos” para determinar quienes podrían ser candidatos a un puesto de elección popular bajo las siglas de Morena en la elección del próximo año, aceptó que hay personas que podrían contribuir con su trabajo a que la gente tome conciencia del cambio que está promoviendo López Obrador.

Reconoció que este es el caso de Orlando Muñoz, de quien, aunque aún no habido un acercamiento, dijo se trata de una persona que no se entrega al sistema, que es del pueblo y busca ayudar a la gente con los medios que tiene a su alcalce, y ese tipo de personas son bienvenidas en Morena.

Aceptó que hay gente del PRD y del PAN, e incluso del PRI, que están apoyando moralmente a Morena porque reconocen que es la verdadera oposición y están hartos de lo que está ocurriendo en el gobierno y en sus propios partidos.

Pero antes de pensar en candidatos, Calderón Caballero dijo que todavía tienen por delante un fuerte trabajo de afiliación de militantes y concientización de ciudadanos de aquí a octubre, cuando se renovarán las dirigencias estatal y municipal de Morena, para luego participar en la renovación de la dirigencia nacional el 20 de noviembre.

Por otra parte, confirmó que en 3 semanas se espera la visita a Andrés Manuel a Quintana Roo, quien se enfocará en llevar un mensaje para que la gente ya no siga vendiendo su voto por una despensa o por 500 pesos porque hay que cortar de raíz con lo que llamó la “mafia en el poder” que está destruyendo a México. (Noticaribe)

“VAMOS A CONTINUAR LA LUCHA”

0

El abogado del movimiento “Salvemos Malecón Tajamar”, Gerardo Solís Barreto, consideró que la suspensión total temporal que aplicó la Profepa y la multa por poco más de 4 millones de pesos a la empresa responsable de la devastación de la zona, es apenas el primer paso para poder ganar la batalla, la cual terminará hasta que la obra sea clausurada en su totalidad y se finquen responsabilidades con nombre y apellido a los verdaderos responsables de ese ecocidio.

Ayer miércoles, junto con un grupo de activistas de este movimiento, Solís Barreto se presentó al hotel donde autoridades de los tres órdenes de gobierno anunciaron la suspensión total temporal de todas las actividades y obras de cambio de uso de suelo en 10 lotes del proyecto Malecón Cancún-Tajamar y revelaron una posible sanción económica de poco más de 4 millones de pesos a la empresa BI & DI Real Estate de México S. A de C.V., como responsable de toda la devastación de manglar que se ha gestado en dicha zona de la ciudad.

En ese sentido, con pancartas en mano dijo que “la obra se debe de parar de manera definitiva porque hay legislación al respecto donde se prohíbe que se construya en el manglar”.

Destacó que la autorización que ellos (la empresa) tienen, trae restricciones y aún así están construyendo sobre el manglar.

“En las resoluciones, las autoridades han reconocido que ahí hay manglar y por este motivo se tiene que cancelar esta obra, no estamos en contra del progreso, sino estamos en contra de que se construya en el manglar”, insistió Solís Barreto.

Señaló que siempre, en toda gran obra de gran envergadura, se otorgan permisos y estos tienen restricciones y aquí, estas limitaciones fueron incumplidas, y al ser incumplidas tiene que ser revocada esa autorización.

En cuanto a la multa de poco más de 4 millones de pesos, dijo que “esto es algo que se tiene que dar, pero aquí lo importante será que se anule la autorización y aplicar la NOM022 y NOM059 que prohíbe la construcción en manglar”.

Recalcó que “vamos a continuar en la lucha, sabemos que esto es un maratón y estamos dispuestos a correrlo y no vamos a bajar la guardia”.

Sostuvo que “entendemos que dentro de un proceso hay tiempos y estos se tienen que cumplir, sin embargo, nosotros esperamos que la decisión final sea la clausura, ya que de lo contrario iremos a instancias internacionales e incluso, le daremos seguimiento a la petición que se presentó a la ONU para que manden alguna comisión que pueda investigar lo que aquí está ocurriendo, ya que es muy raro que en 15 días, después de tantas protestas, venga solo una suspensión, cuando lo correcto hubiera sido la clausura total”.

Finalmente, dijo que “vamos a estar satisfechos cuando la obra sea clausurada, se respete el manglar, la vida del ecosistema que está ahí y aquí, me gustaría felicitar a todos los ciudadanos que se han sumado al movimiento y que estamos dispuestos a seguir hasta lograr nuestro objetivo”. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)

RAYMUNDO KING: Requieren información a empresas que participaron en su ilegal derroche publicitario

0

Todas las empresa públicas y privadas a través de las cuales se anunció el último informe del legislador federal priísta, Raymundo King de la Rosa, han sido queridas por la Unidad de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE) que les fijo un plazo de 48 horas para presentar un informe de los servicios publicitarios prestados con esa finalidad.

A raíz de la denuncia presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra del actual presidente estatal del Revolucionario Institucional (PRI) por estimar que el diputado federal se publicitó fuera de su distrito –al desplegar toda una campaña en prensa, radio, televisión y espectaculares-, el INE estimó que se trató de una conducta contraria a las normas electorales por cuya causa inició investigaciones

El Director de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE, Carlos Alberto Ferrer Silva, dictó el Acuerdo a través del cual ordena que en un plazo de 48 horas se le haga llegar información relativa a los lugares, cantidad y montos de la publicidad en espectaculares, vallas, camiones, combis, radio, televisión y cine, ejercidos para el fin y se pueda dar resolución a la queja interpuesta por el PRD, ASENTADA En el expediente UT/SCG/CA/PRD/CG/96/2015.

Las empresas obligadas a rendir este informe, son Turicún, Autocar, Mayacaribe, Transporte Terrestre Estatal, Cinemex, Cinepolis, Grupo Millar, así como el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS).

Básicamente deberán informar a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, motivos, causas, circunstancias y montos usados para esta campaña publicitaria, y todos los datos proporcionados servirán para hacer un análisis integral de la queja a fin de determinar si hubo alguna violación o conducta mal intencionada por parte de King de la Rosa.

Se precisa igualmente que la información recabada será clasificada como reservada y confidencial y solo podrá ser consultada por las partes que acrediten un interés jurídico, además se considera al estar vigente el proceso electoral 2014 – 2015, en días hábiles.

En su denuncia, el PRD estima que el aún diputado federal, al publicitar profusamente su tercer informe de su gestión, violó el artículo 242 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por espacios contratados de manera “extraterritorial”, es decir, afuera de su distrito que lo componen Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

“Se considera que existe una conducta contraria a la norma electoral, el cual podría estar sujeto a una sanción administrativa”, argumenta el sol azteca, en tanto que estima que una entrevista radiofónica de 20 minutos podría ser considerada un acto “anticipado de campaña”. (Fuente: Quequi)

¿Cómo obtengo una licencia para volar mi drone?

0

El incremento en el número de drones que vuelan el cielo mexicano llevó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a emitir –en abril de 2015– algunos lineamientos para poder volar estos objetos en el país, dependiendo de su tamaño y velocidad de desplazamiento.

Mientras los más pequeños no suponen un riesgo para la autoridad, existen dos categorías más que requieren de autorizaciones para volar.

“Lo que antes eran avioncitos ahora son aparatos sofisticados que pueden tener usos múltiples benéficos para la sociedad; es una tecnología que va a generar beneficios importantes pero que su utilización genera algunos riesgos. (…) La regulación del vuelo de los drones va a permitir su incorporación al espacio aéreo donde ya están los aviones”, dijo el capitán y director de la DGAC, Gilberto López Meyer, en entrevista con CNNExpansión.

López Meyer dijo que desde que se emitieron estas reglas en abril, se han entregado sólo entre 10 y 15 permisos de vuelo para drones.

Entre los riesgos está la posibilidad de choque con un avión o la interferencia en la ruta de los mismos, dos aspectos que preocupan a las autoridades, así como de la posibilidad de que estos vehículos no tripulados puedan grabar o monitorear instalaciones de secrecía. Sin embargo, para este tipo de lineamientos, López Meyer dijo que se deberán sumar otras autoridades para delinear la operación de los drones.

“Nosotros tenemos la facultad para dar seguridad del espacio aéreo. Pero si un dron es usado para filmar instalaciones con un contenido de secrecía, por ejemplo, el operador está violando otras leyes que le corresponden a otras autoridades”, dijo.

“El permiso que la DGAC sirve para volar, pero eso no exime a los operadores de cumplir, y respetar todas las leyes, de cualquier naturaleza”, agregó López Meyer.

El líder de la dependencia dijo que por el momento no existen pláticas, ni foros en el país, en los que se reúnan para discutir una regulación más extensa para este tipo de vehículos.

De acuerdo con la circular emitida por la dependencia, derivada de la Secretaría de Relaciones Públicas (SCT), el vuelo de drones en México se divide en tres categorías: de menos de dos kilos de peso; de dos a 25 kilos y de más 25 kilos de peso. Los dos últimos requieren un permiso para volar.

El cenote que ‘resguarda’ la pirámide de Kukulkán

0

La parte más alargada del cuerpo de agua descubierto por científicos tiene 30 metros; el río subterráneo no está en el centro, sino a un costado de la pirámide.
El cuerpo de agua se descubrió por una tomografía eléctrica tridimensional que iluminó el subsuelo de la pirámide sin dañarla.

Además, se colocaron 96 electrodos alrededor de la pirámide durante cinco días y se obtuvieron 8,650 puntos de observación.

Los científicos descubridores hicieron pruebas previas en la pirámide de El Osario, con características similares a la de Kukulkán.
La investigación es financiada por la UNAM, cuyos científicos del Instituto de Geofísica y de la Facultad de Ingeniería, así como expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia hicieron el hallazgo.

En octubre se reconstruirá el interior de la pirámide, se verificarán sus etapas de construcción y se precisará qué ocurre con su estructura.

grafico02

Con información de AFP, EFE y dgcs.unam.mx

Este cantante latino tiene más visitas en YouTube que Swift

0

Es posible que Taylor Swift sea la cantante más famosa que viva en la ciudad de Nueva York en este momento, pero no puede competir con el neoyorquino Romeo Santos en YouTube.

La estrella de la música latina la rebasó en cantidad de visitas en YouTube a nivel mundial con más de 5,000 millones de visitas, en comparación con los 4,300 millones de Swift.

Cuando analizas la cifra por ciudad, los 57 millones de visitantes de Nueva York que Santos tuvo superan a los 32 millones de Swift, a pesar de que nombraron a la cantante “embajadora mundial” de la ciudad.

Aunque Swift es una reina del pop, Santos es El rey de la bachata, un alegre género de música latina. Propuesta indecente, su éxito más reciente, ha recibido alrededor de 700 millones de visitas en YouTube.

No obstante, la popularidad de Santos queda demostrada en más que visitas virtuales.

El año pasado, el cantante nacido en el Bronx agotó las entradas a sus presentaciones en el estadio de los Yankees en dos noches seguidas. Santos se unió a Paul McCartney y Madonna en la categoría de artistas que han llenado totalmente el estadio, que tiene capacidad para unas 50,000 personas.

En julio, Santos agotó las entradas de tres conciertos consecutivos en el Barclays Center de Brooklyn, que tiene un aforo de aproximadamente 18,000 personas.

Ha actuado en la Casa Blanca, en el programa de televisión estadounidense Today, en el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s y debutó este año en el cine en la cinta Rápidos y Furiosos 7.

Si bien Santos es el líder en términos de cifras netas, otros artistas latinos como Maná, Enrique Iglesias y Juanes han colaborado al crecimiento de la música latina. Juanes cantará para el papa Francisco cuando visite Estados Unidos en septiembre.

Náuticos ‘rescatan’ la temporada de verano

0

PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Las organizaciones de turismo náutico reportaron que pese al sargazo se logró salvar la temporada de verano aunque con números muy desbalanceados según la zona de operación de los prestadores de servicio, que van desde el 60% en la zona centro hasta el 90% en el área de Playacar.

José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística del Mar Caribe, dijo que Punta Piedra, zona virgen localizada al sur del municipio fue un aliciente para la temporada que se vio amenazada por el sargazo.

“Al principio fue una afectación gradual y cuando comenzó la temporada estábamos sin recursos porque la gente no venía (…) al pasar de los días fueron preguntando por playas alternas donde pudieran pasar la tarde; y Punta Piedra que tiene dos bahías a sus orillas y que no recibió sargazo fue la que nos salvó”, describió.

Los cooperativistas finalmente calificaron la temporada como buena al superar el 60% de las actividades en promedio, e incluso dicen fue menos severa que la temporada invernal cuando se registraron algunos temporales que dañaron sus embarcaciones, lo que les generó gastos que mitigaron las ganancias.
Repuntes de 100%

Por el contrario la Asociación de Prestadores de Servicios Náuticos de la Riviera Maya, que preside Miguel Ángel Ramírez Lara, tuvo una temporada más holgada con un promedio general del 90% en todos los servicios que dan, e incluso tuvieron repuntes del 100% durante el último fin de semana de julio y el primero de agosto.

“Esa semana estuvo muy bien, de hecho por momentos nos vimos rebasados para los agremiados que operan en la zona hotelera de Playacar y tuvimos que reforzar con embarcaciones de compañeros de Puerto Morelos”, aseguró.

Dijo que aunque la temporada se salvó porque los paquetes hoteleros estaban ya vendidos, la imagen que se llevaron los turistas por el aspecto de aguas sucias por el sargazo podría inhibir los viajes en las próximas temporadas altas a esta zona.

Los más vapuleados en este verano fueron los clubes de playa, donde la imagen del sargazo mantuvo alejados a los turistas de las playas, con días que no tuvieron rentas de camastros ni consumo de alimentos y bebidas.

Novedades

Águilas, en pleno vuelo confirmaron andar

0

Le volvieron a pegar al Campeón Santos, esta vez el verdugo fue América que los venció 2-0 en el TSM e hilvanó su tercer triunfo consecutivo, además en estos tres juegos marcó nueve goles sin recibir uno sólo, acumulando nueve unidades que lo posición como sublíder momentáneo.

Por su parte, Santos continúa con racha perdedora de local, pues tiene tres descalabros en la misma cantidad de juegos, quedándose solamente con tres puntos en su cosecha. Por si fuera poco, es la primera vez en torneos cortos que inicia campaña con tercia de derrotas en la “casa del dolor ajeno, que hoy no lo es tanto”.

El conjunto de Coapa le aplicó anestesia al sistema ofensivo santista esperándolo y cediendo un poco de terreno, lo que le sirvió para inclinar la cancha a su favor y generar peligro, e incluso al minuto 17 Darío Benedetto tuvo la primera clara al tratar de meterla a pierna cambiada, sin embargo le faltó puntería al remate.

Cuando corría el minuto 20, Pedro Caixinha perdió la cabeza y se ganó la tarjeta roja al patear fuertemente el balón en un evidente reclamo al silbante, quien no dudó en echarlo de la cancha.

Y a los 38’ Benedetto se sacó la espina ante el consentimiento de la defensa lagunera que le permitió tirar cómodamente desde fuera del área, Marchesín se lanzó solamente para la fotografía. América justamente se fue arriba en el marcador.

Las Águilas dejaron constancia de su buen fútbol al marcar el segundo al 66’ de tiempo corrido; en jugada a balón parado que cobró Osvaldo Martínez centrando a Oribe Peralta, quien remató de palomita, Marchesín ofreció rebote que le quedó a modo al “Pipa” Benedetto, que simplemente definió con la cabeza para poner el 2-0.

Se fue agotando el tiempo y la paciencia de los santistas también se diluyó al no poder mostrar algo del fútbol que los llevó al título.

[MEDIOTIEMPO]

Desembarco masivo de migrantes y refugiados

0

El barco, que transportaba a trescientas personas, se confrontó a problemas a lo largo de las costas de Libia. Las operaciones de salvamento fueron realizadas por el Cigala Fulgosi, de la marina italiana; según su portavoz, Constantino Fantasia, se ha logrado salvar a un gran número de personas.

Hace apenas unos días, el martes 11, se declararon desaparecidas alrededor de cincuenta personas que se encontraban a bordo de un barco inflable. Además, aproximadamente doscientas perdieron la vida en un naufragio frente a las costas libias. En el transcurso de la semana dos mil migrantes fueron objeto de operaciones de salvamento. En total, unos dos mil han muerto en su intento de llegar a Europa en lo que va de año. En 2014, el número de muertos en circunstancias idénticas alcanzó la cifra de 3.279, según la Organización Internacional de la Migración (OIM).

Drama en la isla griega de Kos

Situada a pocos kilómetros de Turquía, la isla de Kos ha sido escenario de la llegada masiva de refugiados mayoritariamente sirios. El registro administrativo de miles de ellos ha constituido un serio problema para las autoridades griegas. Desbordadas por la situación, tuvieron que apelar a un ferry para acelerar el proceso de control de los recién llegados.

El ferry “Eleftherios Venizelos”, con capacidad para acoger a 2.500 viajeros, permanecerá quince días en la isla, pero no se utilizará para alojar a los refugiados sino para su registro y las consiguientes entrevistas, realizadas por los servicios de inmigración. En vista de la crisis, Atenas tuvo que enviar funcionarios para reforzar al equipo de Kos.
Ya en la isla han recalado personas provenientes de diferentes países – en especial de Afganistán, Irak, Eritrea y Somalia- y se los considera como migrantes y no como refugiados. Estos continuarán registrándose en la policía local.

El objetivo del ferry es aligerar la tarea de las autoridades locales, confrontadas a serios choques entre agentes policiales y migrantes, que a principios de la semana eran más de siete mil. Los incidentes se han producido sobre todo en el estadio municipal, lugar donde se concentró a los refugiados, sometidos a una interminable espera de su registro bajo el sol, sin agua ni comida.

En Kos no existe ningún organismo capaz de hacer frente a la llegada de miles de personas en pocos días, provenientes de Turquía. De allí que el gobierno haya tenido que enviar refuerzos desde la capital.

Una gran cantidad de sirios debía partir hacia Atenas por las líneas marítimas regulares. De allí, la gran mayoría continuará su viaje hacia diferentes países de Europa. Pero decenas de embarcaciones frágiles continúan llegando a las islas griegas con su cargamento humano.

La policía y los guardacostas del Dodecaneso, archipiélago del sudeste del mar Egeo, solicita “el desplazamiento inmediato de los migrantes de la isla de Kos con ese barco hacia estructuras abiertas organizadas en el continente”.

Casi 124.000 migrantes han llegado a Grecia por mar desde principios de año, una cifra en aumento de más de 750 % en relación a 2014, según estimaciones del Alto Comisariado para los Refugiados de la ONU.

El problema de los migrantes en el Mediterráneo, que afecta en especial en este momento a Italia y Grecia, ha conducido al Comisario europeo de la Inmigración, el griego Dimitris Avramopoulos, a afirmar que actualmente se vive la “peor crisis de refugiados desde la segunda guerra mundial”, poniendo énfasis en la situación en Grecia. Añadió que el asunto concierne a toda Europa y no a un país en particular.

Adiós al sargazo

0

Ya lucen las playas limpias después de las jornadas de limpieza de playas que llevó a cabo el gobierno municipal en trabajo en conjunto con sindicatos y los solidarenses.
La playa de Punta Esmeralda se ve ahora mas limpia después de estar durante meses tapizadas de sargazo.

Jenny and the Mexicats

0

Jenny and the Mexicats se presentará en concierto mañana sábado 15 de agosto en Único Beach de Puerto Morelos.

La banda multicultural está integrada por la londinense Jenny como trompetista, el español David en las percusiones y los mexicanos Pantera como guitarrista e Icho con el contrabajo.

En conferencia de prensa Jenny and the Mexicats declararon que sí es posible vender y sobresalir en la música de manera independiente. Jenny and the mexicats no cuenta con una disquera que los represente, promocione y distribuya su música.

La banda ha estado en las principales listas de popularidad por la canción “Me voy a ir” que ha alcanzado 9.123.538 visualizaciones en youtube.
Los organizadores informaron que aún quedan boletos en con un costo de $400 pesos general y $650 VIP.

jenny_and_the_mexicatsPor: Redacción.

 

Migración acabó con el sueño americano de seis salvadoreños

0

El Instituto Nacional de Migración (INM) trasladó a seis personas de nacionalidad salvadoreña a la Ciudad de México para el retorno asistido a su lugar de origen, toda vez que ingresaron de manera ilegal al país.

José Otilio Zorrilla García, subdelegado del INM informó que dentro del grupo había dos mujeres y cuatro varones, asimismo dijo que había dos menores de edad, aunque no preciso el sexo.

La mañana de ayer, una camioneta con personal del Instituto llegaron desde temprana hora al Aeropuerto Internacional de Chetumal, custodiadas por una patrulla de la Policía Federal (PF) en un discreto operativo, sin embargo, por el retraso de 30 minutos aproximadamente del vuelo tuvieron que esperar para ingresar a la pista de aterrizaje.
Del vehículo descendieron Brenda del Carmen F. L., Levi Gerardo R. F., Jaqueline C. G. de M, Álvaro Israel M. G., Nelson M. B. y José B. L., y una vez que culminó el abordaje de los pasajeros, la unidad se acercó a la aeronave para que subieran los indocumentados.
Llegada de ilegales

Zorrilla García señaló que mensualmente la estación migratoria alberga alrededor de 50 personas al mes, en su mayoría procedentes de Centroamérica como el Salvador, Guatemala y algunos casos de Cuba, que sólo utilizan a Quintana Roo como paso para llegar a Estados Unidos.

“No todos los migrantes son deportados, algunos hacen uso del Retorno Asistido que si bien consiste en llevarlos a sus países de origen custodiados no tienen restricciones para regresar”.

Explicó que quienes son deportados se van alguna cuestión que le cause una restricción de entrada al país, por ejemplo si uso un documento falso, mintió en su declaración cuando ingreso al país, principalmente por violaciones a la Ley.

“La gente de Sudamérica y Centroamérica, entran sin documento pero no cometen delito y la Ley de Migración los considera como Retorno Asistido”

Detalló los niños, niñas o adolescentes migrantes por lo que son canalizados de manera inmediata al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el objetivo de privilegiar su estancia en lugares donde se le proporcione la atención adecuada, se le informe con claridad sobre sus derechos y se le brinde los servicios de representación y asistencia jurídica que requiera y una vez resuelta la situación jurídica se procede al traslado asistido.
Fuente/SIPSE

Evaluarán ‘desde el aire’ los avances de recoja de sargazo

0

Desde el pasado 23 de julio a la fecha, han sido ocupadas 80% de las vacantes que forman parte del Programa de Empleo Temporal (PET) para recoger sargazo, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) prepara un recorrido aéreo para confirmar la disminución de la vegetación.

Diariamente salen cuadrillas a las costas del estado para liberarlas del sargazo que arriba; sin embargo, es una labor que aún no termina, pues José Eduardo Mariscal de la Selva, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), prevé que en los próximos meses continúe la presencia de vegetación.

Para la próxima semana, autoridades estatales y federales programan un encuentro para evaluar el avance de los trabajos realizados en los municipios incluidos en este programa, además que darán resultados de la labor que se ejecuta en Puerto Morelos.
A este evento asistirá Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, y anunciará algunas de las estrategias que ya se han consolidado.

La oferta de vacantes asciende a cuatro mil 600, desde el 23 de julio a la fecha, hay ocupación de 80%.

Mariscal de la Selva prevé que la contratación continúe, debido a que en años anteriores han detectado que durante los meses de septiembre a diciembre hay arribo de sargazo.
Maquinaría pesada para el sargazo

Desde hace dos semanas, los comités integrados para limpiar las playas han contratado maquinaria respectiva para la labor, de acuerdo con José Luis Funes Izaguirre, delegado estatal de la Semarnat.

Con las estrategias implementadas han recogido más de 22 mil metros cúbicos de sargazo tan sólo en Cancún, y realizan un recuento de toda la cantidad recabada en el estado.

Los datos serán incluidos en el reporte que será dado a conocer la semana entrante durante la reunión con colaboradores de la Semarnat, en donde también el equipo técnico informará sobre los avances que han tenido en las investigaciones y las conclusiones a las que llegaron tras el análisis de las propuestas de proyectos para la utilización del sargazo.

Fuente/SIPSE

Columna de humo causa alerta en la colonia Ejido

0

Un incendio provocado en un predio de la colonia Ejido movilizó ayer a los bomberos, quienes fueron requeridos por los vecinos cuando el siniestro se extendió hacia la maleza y provocó una gran columna de humo.
De acuerdo con el reporte policiaco a las 2:30 de la tarde de ayer, una nube blanca y gris llamó la atención de vecinos y conductores, cerca de la avenida Constituyentes con 85 sobre un camino de terracería.
El incidente  causó molestias a los vecinos quienes dijeron sospechar que el fuego fue provocado para quemar basura y yerba, lo cual generó una impresionante humareda.

En cuestión de minutos los Bomberos liquidaron el fuego, con más de 20 mil litros de agua; tras lo cual señalaron que en anteriores ocasiones gente ajena a la zona ha tirado basura y la quema, para posteriormente poder repetir la acción.

Los tragahumos pidieron a los vecinos y pobladores estar al tanto de quiénes llegan a estos lugares en triciclos, autos o camionetas  y tiran deshechos, con el fin de que den aviso antes de que el fuego se salga de control y se pueda localizar a los responsables.

Operaban 35% de negocios en Cancún con licencia vencida

0

En Benito Juárez 35% de más de 10 mil establecimientos revisados por la Dirección de Fiscalización del Ayuntamiento incumplieron con sus contribuciones y fueron sancionados por no contar con su licencia de funcionamiento vigente.

“En lo que concierne a estos seis meses, hemos recorrido 27% de los establecimientos en el padrón y seguiremos revisando para garantizar que todos trabajen conforme a la ley”, explicó Raymundo López Martínez, titular de la dependencia.

Las multas fueron a establecimientos como restaurantes, bares, cyber cafés, gimnasios, lavanderías entre otros por no contar con licencias sanitarias e infringir el reglamento y operar sin un permiso vigente.
En lo que va del ejercicio fiscal de 2015, la dependencia contabilizó tres mil actas de inspección a establecimientos que no cumplieron con la licencia de funcionamiento, principalmente porque no pagaron sus adeudos de basura o condiciones de uso de suelo y para esto las multas fueron entre tres mil 414 pesos y 23 mil pesos.

La recaudación por multas en este año llegó a más de siete millones de pesos, dijo López Martínez.

Más de 80 clausuras realizadas a establecimientos entre barberías, bares, cyber cafés, gimnasios, lavanderías, restaurantes.
Primero van las notificaciones, luego sanciones

De acuerdo con el Código Fiscal Municipal de Quintan Roo las contribuciones que deben pagar las personas físicas y morales, así como las infracciones y sanciones en que incurren.

Para Armando Castillo Romero, propietario de una fonda de comida, la inspección de fiscalización llegó a su negocio, fue sancionado porque su licencia venció desde abril y tuvo que pagar cerca de cuatro mil pesos de multa para volver a operar.

Según personal de fiscalización después de haber revisado el establecimiento y dejar notificaciones y que estos no hayan puesto al corriente sus pagos, se determina la sanción y clausura, pues los contribuyentes cuentan con cinco días para aclarar su situación o ponerse al corriente.

Es a través de las inspecciones como vamos regulando a los comercios establecidos, dijo el titular de la dependencia.
Fuente/SIPSE

Esperaban cheques de Profeco y recibieron un acta de robo

0

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) extravío cheques que debían entregar a consumidores que conciliaron casos con proveedores.

“En mí caso fue un cheque por mil 500 pesos, situación que la dependencia me notificó cinco días después de que desaparecieran; sin embargo al llegar al lugar me comentaron que fueron al menos ocho más los que robaron”, detalló Sergio Tejeda, uno de los perjudicados.

La fecha de entrega estaba programada para el 5 de agosto y al momento de llegar a las oficinas en Cancún; en lugar de cheque, recibió un acta que indicaba el hurto del pagaré que había emitido la empresa, en el que indicaba que dentro de la dependencia federal habían “robado” el pago.
El consumidor acudió a la Profeco, en junio para presentar una queja en contra de una empresa de mensajería, donde abrieron el paquete que contenía un reloj para sacarlo; después de varias audiencias el proveedor accedió a rembolsar una parte del mismo, de acuerdo con el expediente del caso, iniciado por la dependencia federal.

Para la defensora del consumidor, el caso es un hecho inédito para ellos, “esto no había ocurrido antes”, aclaró el Departamento de Educación y Divulgación.
Solicitaron cheques nuevos a proveedores

“Esto no debe ser un hecho alarmante, ya solicitamos un nuevo cheque para darlo al consumidor y cumplir lo acordado”.

Una de las teorías que la Profeco tiene, es que alguien pudo tomarlos ya que las mesas están muy cerca del público, y el robo suscitado fue en la Oficialía de Partes de la instancia.

Para el consumidor la situación es preocupante ya que llegó con la procuraduría para solicitar ayuda y ahora es ahí donde vuelve a tener un caso de robo.

De acuerdo con el departamento de Educación y Divulgación, los procedimientos para que la situación no se repita, están tratándose de manera interna, además de que quedó asentada una demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en la zona norte.

Fuente/SIPSE

Mueren tortugas por uso de maquinaria pesada

0

Un posible primer caso de muerte de tortugas a causa de la operación de maquinaria pesada en el litoral solidarense se dio a conocer ayer, por lo que las autoridades ya iniciaron las pesquisas y se pretende levantar una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contra quien resulte responsable.

A través de un video, que fue dado a conocer por un participante de un grupo de Facebook de Playa del Carmen, se dio a conocer que en las cercanías del hotel al parecer, Iberostar Playa–Paraíso, se encontró un nido de tortuga con una cría muerta por donde se observa que hay huellas de las llantas de maquinaria pesada que recoge el sargazo en esa zona.
Esto ocurrió luego de que la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), entregó a cada centro de hospedaje los lineamientos para recoger el alga labores en las cuales no se debería ocupar maquinaria pesada, con el objetivo de proteger los nidos de los quelonios, según informó  Liane Aké Canto, directora de Ecología y Medio Ambiente.

“Ya lo estamos atendiendo ya nos llegó la denuncia (…) fue a un costado del Iberostar  de la zona limítrofe de la parte sur”, dijo la funcionaria.

Explicó que será  la Profepa la dependencia encargada de realizar la sanción, pero a nivel municipal se cooperará en las investigaciones.
Zona de arribo de tortugas

Dicha zona es identificada como un punto de arribo de tortugas para la anidación y de acuerdo con las recomendaciones que emitió la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no se podría introducir maquinaria pesada para la recolecta del sargazo.

Esto ocurre luego de que en otros sectores se han encontrado tortugas muertas, como la que reportó hace casi un mes el grupo ambientalista Hub Riviera Maya, hecho que sucedió en las cercanías del hotel Sandos Playacar, sin embargo nunca se supo cuál fue el motivo de estos perecimientos.

“Es importante que la gente se comunique ante la Dirección, que denuncia estos actos, para eso estamos para vigilar, ir asistir  y ver cómo está la situación”, expresó Liane Aké.
Fuente/SIPSE

Papelerías de Cancún, ‘ansiosas’ por el regreso a clases

0

Las cerca de 400 papelerías de Cancún esperan en dos semanas vender lo equivalente a tres meses por el regreso a clases.

Dichos negocios sólo tienen oportunidad una vez al año, para tener ingresos al ofertar los útiles escolares de las escuelas de nivel básico, detalló Rafael Ortega Ramírez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).

En las próximas semanas los padres de familia comienzan con las compras escolares para el inicio a clases, el 24 de agosto, lo que será un alivio para comerciantes.
Las papelerías ya comienzan a ofrecer promociones, como descuentos en la compra de toda la lista escolar, o en algunos productos e incluso paquetes armados.

“La derrama económica que se genera durante el regreso a clases permite a los dueños tener una estabilidad en un tiempo y beneficia a varios sectores”, detalló Ortega Ramírez.

Las tiendas con venta de uniformes, las zapaterías e incluso los consultorios con los certificados médicos y las estéticas comienzan a registrar altas ganancias.

Derivado de la demanda, la feria de regreso a clases que organiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se extenderá hasta el próximo domingo.
Extienden feria de útiles escolares

Arrancó el fin de semana pasado y la intención era realizarla sólo tres días; sin embargo logró extenderse hasta la quincena, aunque sólo quedaron 10 proveedores que ofertan desde útiles, zapatos y descuentos en exámenes dentales, informó el departamento de Educación y Divulgación de la Profeco.

“Para los establecimientos es importante registrar ventas altas, debido a que en general la situación no es buena, ya que los bolsillos familiares han bajado”, explicó el vicepresidente de la Canaco.

Incluso los comercios en vía pública esperan el regreso a clases ya que venden afuera de las escuelas, lo que genera una derrama por ejemplo a venden productos congelados, como paletas o saborines, quienes explicaron que en época escolar venden hasta el 100 por ciento.

Fuente/SIPSE

Solicitan formalmente la instalación de radio comunitaria

0

De manera oficial, ayer se envió la solicitud para que en el municipio se instale la primera estación radiofónica comunitaria que en este caso sería operada por integrantes de la comunidad maya.

Lo anterior lo dio a conocer Hermelindo Be Cituk, coordinador estatal de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (Anipa), quien mencionó que hubo un documento que fue enviado de manera electrónica al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“En él se pide que se dé la autorización para que la estación de radio y la señal se abra acá en Playa del Carmen, falta visitar al presidente municipal para comentarle de esta idea y nos apoye con algún lugar donde se instale de manera física”, mencionó.

Añadió que en esta petición no se  menciona qué costo de inversión tendrá, pues de todo eso se encargará el IFT y se hará con material que el mismo instituto se ha encargado de decomisar a radios ‘piratas’.
Proyecto nacido este año

Este proyecto nació desde el pasado mes de marzo cuando el IFT en conjunto con organizaciones indígenas convocó a una asamblea que tuvo como sede San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en ese lugar, Hermelindo Be Cituk fue el representante del pueblo maya para buscar que se asignara una señal de radio a esta parte del Estado.
“La estación podría estar en cualquier lugar, ya esperaremos lo que se nos diga, pero también puede quedar en Cancún”

“La estación podría estar en cualquier lugar, ya esperaremos lo que se nos diga, pero también puede quedar en Cancún. Será para septiembre cuando nos informen en qué quedará la situación de la petición que hemos hecho”, dijo.

En un principio se manejó como Puerto Aventuras para que se instalara la infraestructura debido a que es un sitio que se encuentra entre Playa del Carmen y Tulum, este último con una importante población de mayas.

Tan sólo en Solidaridad hay alrededor de 20 mil maya-hablantes según datos que dio a conocer Be Cituk.

Fuente/SIPSE

Temporada vacacional ‘revive’ las ventas en negocios del centro

0

Los negocios del centro de Cancún registraron un incremento de hasta 40% en las ventas derivado de las vacaciones de verano que están por finalizar.
Fueron los restaurantes y los comercios de los giros de souvenirs los más beneficiados, de acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
La afluencia de visitantes aumentó, principalmente en los hoteles del centro, que reportaron incrementos de entre 4 y 10% más ocupación que 2014, situación que beneficio a los sectores relacionados con el turismo.
Fueron 15 días que Cancún tuvo un lleno total, que fueron los que más impulsaron el sector.
“En las tardes noches, los turistas que estaban en los hoteles, comían en alguno de los puestos o pequeños restaurantes cercanos, e incluso no nos dábamos abasto”, comentó Claudia Velázquez, comerciante del Parque las Palapas.
“Los hoteles del centro no siempre son todo incluido, y los visitantes deben salir a consumir fuera, y eso nos ayuda a nosotros”.
Al inicio de la temporada el incremento esperado era de 15%, principalmente del turismo nacional que siempre gasta más en recuerdos o compras de último momento; pero al final la venta resultó mejor.
Beneficados por el verano
Durante verano los locatarios que reciben la mayor derrama son los relacionados con venta de calzado, ropa, restaurantes, los de souvenir y tour operadores, declaró el vicepresidente de la Canaco Servytur.
Los últimos dos años, dicha temporada vacacional, ha tenido un incremento en las ventas de hasta 10%, debido a que cada vez arriba más turismo. Este año fueron más de un millón 200 mil más que 2014.
Actualmente los más de 32 hoteles afiliados al Club de Producto de Hoteles del Centro registran 90% de ocupación en los tres mil 400 cuartos, aunque dos semanas atrás estuvieron hasta el tope.
La recuperación del centro comienza a dejar los primeros resultados para quienes cuentan con locales en el lugar.

Fuente/SIPSE

Clausuran Life Extension Clinique por atentar contra la belleza

0

Playa del Carmen, Además de defraudar a hombres y mujeres, la empresa Life Extensión Clinic de Playa del Carmen ha lastimado ya  a muchas personas, en su mayoría rostro y cuerpo de mujeres que acudieron en busca perfeccionar su belleza y mejorar su salud. 

La lluvia de denuncias contra Life Extensión Clinic de Playa del Carmen desembocó en la clausura del local. Y es que hace unos días la coordinación estatal de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) acudió al local para que solicitar los permisos que exigen las normas y leyes mexicanas, pero como ha sido su costumbre de la clínica “patito” se negó a mostrarlos.  Por ello, la dependencia sanitaria colocó los sellos de clausura a la clínica Life Extensión que se ubica en la esquina de la 10 Avenida con calle 14.

Bajo el absurdo argumento de que son miembros de la Asociación de Médicos en los Estados Unidos Mexicanos, ha intentado impedir la presencia de los inspectores de la Cofepris en Quintana Roo.

Ante tal necedad de los supuestos empresarios de la salud, la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios suspendió a la clínica “patito” que ofrecían servicios de cirugía estética. Según la dependencia, al  no mostrar los documentos la clínica se deduce que, además de no contar con licencia sanitaria, opera con personal sin capacitación ni certificación como médicos o enfermeras que recetan medicamentos que tampoco tienen registro.

Se dijo que según expedientes clínicos, la Cofepris podrá comprobar que los productos ofrecidos por la tienda ilegal tienen efectos secundarios en los pacientes como afectaciones al sistema nervioso, en los riñones e hígado.

El personal de Life Extension Clinic está incapacitado para operar el centro de salud y belleza; ponen en riesgo a las personas que acuden al negocio.
El personal de Life Extension Clinic está incapacitado para operar el centro de salud y belleza; ponen en riesgo a las personas que acuden al negocio.

Además, trascendió que en el lugar se utilizan pastillas que eran recetadas como tratamientos semanales a los pacientes para bajar de peso, pero eran distribuidas como productos a granel sin indicar sus ingredientes ni los laboratorios que los manufacturaban. El lugar es operado por una persona que dijo “haber aprendido” el oficio de un médico y recetaba dietas alimenticias.

“Nos preocupa que se oferten tratamientos estéticos que no estén aprobados por los protocolos de las Normas Oficiales Mexicanas, que no se tenga aviso de funcionamiento y en el caso de llevar a cabo cirugías, no se tenga licencia sanitaria”, dijo la dependencia.

Explican que también la infraestructura que tienen es poco apta para realizar estos procedimientos y que los insumos que se utilizan (instrumental, medicamentos) no esté registrado”.

Según la dependencia se ha desplegado una estrategia  para clausurar este tipo de  establecimientos ilegales en todo el estado, para combatir la presencia de clínicas de cirugía y procedimientos estéticos como lo es Life Extensión de Playa del Carmen que no cuentan con  autorización.

Una regla con la que debe cumplir cualquier clínica es contar con su licencia sanitaria, la cual se debe encontrar en un lugar visible, “si es un lugar donde se va a operar, que sea de un tamaño considerable, el cual debe dividirse en tres zonas; una negra, que es de libre tránsito de las personas; la gris, que es de transición del paciente al quirófano, y una blanca, que es el quirófano”, afirma  la Cofepris ante la negativa.

La Life Extension Clinic fue clausurada por incurrir en actos fraudulentos que ponene en riesgo la salud y belleza de las personas.

Supervisa Beto Borge nuevo hospital comunitario de Isla Mujeres

0

El Gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal, Agapito Magaña Sánchez, y el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, realizó hoy un recorrido de supervisión por el Hospital Comunitario de esta Isla, el cual está próximo a inaugurarse.
El jefe del Ejecutivo destacó el respaldo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, para que Isla Mujeres tenga un hospital moderno, con mayor capacidad de atención, en el cual la inversión fue de 106 millones de pesos. “Esta era una vieja demanda de los isleños, que hoy está a punto de hacerse realidad, gracias al apoyo del Gobierno de la República”, añadió.
“Es un hospital que se merece Isla Mujeres, moderno, con capacidad para 13 camas, áreas de atención de urgencias, hospitalización, quirófano, sala de expulsión, recuperación, consultorios, sala de choque, cámara hiperbárica, área de esterilización y servicio de diagnóstico con equipo de rayos X digital”, detalló.
Roberto Borge, quien se dijo contento por el inmueble, el cual está al 100 por ciento en su fase de construcción y 90 por ciento en el equipamiento, agregó que también brindará servicio de hemodiálisis (con dos máquinas hemodializadoras) a la población con insuficiencia renal que lo requiera, y contará con las tomas para aire médico, oxígeno, muros especiales en el área de rayos X, ultrasonido y servicio dental, entre otros.
El Gobernador adelantó que, junto con el presidente municipal, iniciará gestiones para que el nosocomio tenga una nueva cámara hiperbárica. “El rubro de salud es prioridad en mi administración y no escatimaremos esfuerzos para seguir dotando de más y mejor infraestructura a los quintanarroenses”, indicó.
Por su parte, el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, indicó que la mudanza del personal del hasta ahora Hospital Integral a las nuevas instalaciones del nosocomio concluirá a más tardar la próxima semana, lapso en el que ya deberán estar al 100 por ciento las instalaciones de gases medicinales y las conexiones de agua potable.
Durante el recorrido, en el que se confirmó que el hospital entrará en operaciones en breve, José Luis Romero, director de Infraestructura de los Servicios Estatales de Salud, explicó a detalle la culminación de la obra y el proceso de equipamiento.

Plan de Conanp para proteger tortugas

0

La Comisión de Areas Naturales Protegidas (Conanp), en conjunto con instituciones académicas, lleva a cabo el “Proyecto Carey”, mismo que se enfoca a obtener información sobre las tortugas carey que llegan a la Isla, particularmente dentro del Parque Marino Nacional “Arrecifes de Cozumel”, como parte del programa permanente de conservación de especies en riesgo.

Lo anterior lo dio a conocer Cristopher González Baca, encargado de la oficina de Conanp en la Isla, quien señaló que como cada año se emitió la convocatoria para que instituciones académicas con capacidad técnica realicen un estudio, en conjunto con la dependencia, sobre el número, características y demás datos de las tortugas carey.
Dijo que este año la institución que se encarga del “Proyecto Carey” es El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), una organización liderada por Rogelio Cedeño y coordinada a nivel local por Roberto Herrera, ambos académicos reconocidos en el tema de las tortugas marinas.
Asimismo, comentó que dentro de este proyecto se realiza el marcaje y toma de fotografías de cada tortuga que se estudia, esto con el objetivo de identificar manchas en sus caparazones y rostros.
“La idea es ubicarlas, diagnosticar dónde se encuentran y en qué arrecifes hay más individuos, así como analizar sus hábitos alimenticios, como parte del programa permanente de protección de esta especie marina”, indicó.
El especialista apuntó que en el caso de Cozumel, existe una población local residente de tortugas marinas, lo cual convierte a la Isla en uno de los mejores sitios para el avistamiento de tortugas carey desde corta distancia, por lo que continuarán con este proyecto, a fin de obtener datos que ayuden a preservar al quelonio, que es una especie catalogada como en peligro de extinción.
Por su parte, Roberto Herrera dijo que el trabajo que realizan consta de identificar al mayor número posible de tortugas por medio de fotografías, además que existe un proyecto para involucrar a pescadores, buzos y ciudadanos en general en las tareas de preservación del medio ambiente, por lo que en breve se dará a conocer en la Isla.

Son atendidos en el Hospital General: Reforzarán medidas de prevención

0

“Es necesario reforzar las medidas de prevención, como mantener limpios los patios, utilizar repelentes, mosquiteros, así como tener un ambiente ordenado en las casas para evitar el riesgo de contraer el virus de chikungunya”, afirmó Edith Gil Patiño, coordinadora del área de epidemiología del Hospital General de Cozumel, luego de señalar que al menos tres casos de pacientes con síntomas de esta enfermedad han sido atendidos en dicho nosocomio.

La entrevistada comentó que al Hospital General de la Isla han llegado tres pacientes a los que se les diagnosticó con chikungunya, sin embargo, aclaró que en ninguno de los casos los enfermos contrajeron el padecimientos en Cozumel, donde afortunadamente no se ha registrado un brote de la enfermedad.
Precisó que los pacientes manifestaron haber llegado recientemente a la Isla, ya que son originarios de otros Estados de la República, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, por lo que se determinó que sus casos no son “autóctonos”, es decir, el virus no se originó en este municipio.
De la misma manera, señaló que los síntomas del chikungunya son similares a los del dengue, además que la enfermedad es transmitida por la misma especie de mosco, ante lo cual resaltó que es importante que los ciudadanos apliquen las medidas preventivas básicas para que no existan criaderos del insecto en sus casas.
Refirió que desafortunadamente casi todas las enfermedades infecciosas se transmiten por descuidos de las personas, puesto que el tema de la limpieza es fundamental y mucha gente no lo toma en cuenta; recomendó a todos los habitantes de la Isla evitar la acumulación de cacharros en sus techos y patios, utilizar repelentes y mosquiteros en sus casas, sobre todo en niños y adultos mayores, todo con el objetivo de que no se registre un brote de este padecimiento.

Agradece Beto Borge intervención del Gobierno Federal para explicar situación del malecón Tajamar

0

El Gobernador Roberto Borge Angulo destacó hoy la coordinación con el Gobierno Federal, que por conducto del director general de Fonatur, Héctor Martín Gómez Barraza; el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, y el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, dio respuesta a inquietudes de la ciudadanía en torno a las obras que se realizan en el Malecón Tajamar.

En conferencia de prensa, en la que, además de los funcionarios mencionados también estuvo presente el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, el jefe del Ejecutivo agradeció las explicaciones sobre el tema a la sociedad quintanarroense y la información sobre las inspecciones realizadas en los predios del Malecón Tajamar, a fin de que se cumplan los procedimientos de la Norma Oficial Mexicana 059 de la Semarnat.
“Quiero agradecer al Gobierno Federal su presencia por la importancia del tema para la sociedad quintanarroense que demandaba una explicación amplia y a fondo sobre el proceso que ha llevado este proyecto desde la emisión de la Manifestación de Impacto Ambiental”, aseveró.
En la rueda de prensa en la que se dio a conocer la suspensión total temporal de actividades y obras de cambio de uso de suelo en 10 lotes del Malecón Tajamar por incumplir términos y condicionantes a las respectivas autorizaciones otorgadas por la Semarnat, Roberto Borge consideró que el proyecto es importante para Cancún y Quintana Roo.
En este contexto, Héctor Martín Gómez Barraza, titular de Fonatur, detalló que en la administración federal 2000-2006 se realizaron los estudios, proyectos y Plan Maestro del Malecón Tajamar. “Fonatur ha dado cabal cumplimiento a los 16 términos y a las 3 condicionantes en materia de impacto ambiental, así como a los 26 términos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Todos los propietarios de los lotes tienen la obligación de dar cumplimiento a los términos y condicionantes referidas “, agregó.