[arm_setup id=”1″]
Cozumel recibe a artistas del Global Nomadic Art
Con “mañas”, “El Chapo” financió campaña de Peña Nieto
El juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán continúa en la corte de Brooklyn, Nueva York y esta vez fue un capo colombiano, que se presentó a declarar sus nexos con el líder del Cártel de Sinaloa.
El testigo colombiano, declaró que el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto recibió millonario “presupuesto” por parte del Cártel de Sinaloa para financiar su campaña rumbo al poder.
El capo, de nombre Alex Cifuentes, detalló que Peña Nieto solicitó en primera instancia un pago de 250 millones de dólares para su campaña política, pero sólo le entregaron 100 millones de dólares, los cuales fueron entregados por una mujer identificada como “comadre maría”, en octubre de 2012, cuando aún era candidato presidencial.
Durante el interrogatorio, el abogado de Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman, cuestionó la información obtenida por Cifuentes, éste señaló: “Joaquín me lo comentó”.
Cabe recordar, que no es la primera vez que Enrique Peña Nieto es relacionado con el Cártel de Sinaloa, pues en enero de 2016, Cifuentes habló por primera vez ante fiscales federales sobre el soborno recibido por el ex presidente mexicano por 100 millones de dólares, donde también especificó que “Comadre María” fue la hizo la entrega del dinero.
En noviembre de 2017 Cifuentes mencionó que el dinero solicitado habría sido para financiar su campaña electoral que le logró hacerlo presidente de 2012 a 2018.
“En esa sesión (con los fiscales) usted alega que el presidente de México había contactado al señor Guzmán”, mencionó el abogado de Jeffrey Lichtman en el contrainterrogatorio.
Además de responder afirmativamente, el testigo colombiano añadió: “Y el mensaje era que el señor Guzmán no tenía que seguir escondido”. También dijo que el trato era “trabajar” con la presidencia mexicana para no interferir en las actividades del Cártel de Sinaloa.
Por otro lado, Peña Nieto negó los supuestos sobornos, cuando éstos salieron a la luz pública durante el inicio del juicio. Asegurando en un comunicado que las calificaciones eran falsas. Sin embargo, Jesús Zambada, hermano de Ismael Zambada confirmó la versión de que dos presidentes mexicanos recibieron dinero de parte de Guzmán Loera.
Felipe Calderón en la nómina de los Beltrán Leyva
El segundo ex presidente que recibió sobornos del narcotráfico, fue Felipe Calderón Hinojosa, pero de manos de los rivales del “Chapo”; los Beltrán Leyva.
El abogado de Joaquín Guzmán, leyó unos apuntes de Cifuentes de una entrevista en febrero de 2016 con autoridades de Estados Unidos en la que indicó que los hermanos Beltrán Leyva pagaron a Calderón a cambio de protección.
Sin embargo, el testigo contestó: “No recuerdo muy bien este incidente. En este momento, no me acuerdo de eso”.
En cambio, destacó que los Beltrán Leyva, “sí le mandaban Ejército en contra de Joaquín”, argumentando que eran los militares y no Calderón los que estarían en la nómina de esta organización.
También te puede interesar: El “Chapo” Guzmán ordenó matar a su socio porque no le dio la mano
Finalmente dijo, que Guzmán entregó a fuerzas militares entre 10 y 12 millones de dólares, así como las coordenadas de los miembros del Cártel de los Beltrán Leyva, para que los mataran o capturaran.
Tesorería supera meta recaudatoria en los primeros 100 días de gobierno
Tulum.-Durante los primeros 100 días de la administración del presidente, Víctor Mas Tah, ingresaron a las arcas municipales 141 millones de pesos por concepto de impuestos, los cuales se destinaron para obras, equipamiento vehicular y diversos servicios públicos y en el 2019 se espera captar 620 millones de pesos, informó el Tesorero Municipal, Edgardo Díaz Aguilar.
Precisó que Tulum es un municipio dinámico y en crecimiento, por lo tanto, implica grandes retos en materia recaudatoria, por lo que se trabaja de manera coordinada para lograr este objetivo con el gobernador, Carlos Joaquín González.
“En el período de octubre a diciembre se logró superar la meta recaudatoria establecida para el 2018, recursos que con eficiencia y dirección se han destinado a obra pública, servicios públicos y equipamiento de diversas instituciones, entre ellas la Policía Municipal”, agregó.
Díaz Aguilar indicó que se pretende fortalecer la base recaudatoria implementando programas de modernización catastral y diversos incentivos a todos los contribuyentes de todo el municipio, con el propósito claro de invertir para dotar a la ciudadanía de más obras y mejores servicios.
“El municipio de Tulum está en pleno crecimiento, todos los días llega la gente a abrir negocios y en la Tesorería Municipal estamos trabajando de manera coordinada con todas las áreas para dar a los contribuyentes el mejor servicio que se merece”, precisó.
También te puede interesar: Tulum capacita delegados y subdelegados para el desempeño de sus funciones
Por último, el Tesorero Municipal señaló que ciudadanía ha respondido de manera positiva al programa de descuentos en materia de Impuesto Predial que se implementaron desde el pasado mes de diciembre, de tal manera que están acudiendo a las diversas cajas recaudadoras del municipio para cubrir el pago de sus contribuciones, lo cual resulta positivo para la captación de recursos económicos que se destinarán para obra pública y mejores servicios para los tulumnenses.
Más noticias de Quintana Roo
Activan operativo “borrador” para proteger plantes educativos
Solidaridad.- Con patrullaje permanente y vigilancia en horarios de entrada y salida de las escuelas, principalmente de educación primaria, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que dirige Martín Estrada Sánchez, activó al inicio del ciclo escolar el operativo “Borrador” para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y sus familias, así como prevenir robo a planteles.
Esta acción forma parte de la estrategia de seguridad instruida por la presidenta municipal, Laura Beristain Navarrete, para mantener la paz en el municipio y brindar atención y seguridad a la ciudadanía.
Martín Estrada señaló que dicho operativo se lleva a cabo en todas las escuelas del municipio, y se tiene mayor presencia en las de nivel primaria. Los elementos patrullan en los alrededores y hacen presencia en los horarios de entrada y salida, al mismo tiempo se mantiene la comunicación con los directivos de los planteles para mantener la cercanía ante cualquier situación que requieran.
También te puede interesar: Refuerza Solidaridad patrullaje en Villas del Sol y la Colosio
Señaló que durante el periodo vacacional, los Policías Municipales realizan de manera permanente patrullaje en torno a los planteles educativos de todos los niveles, para proteger las instalaciones y evitar que ingresen a robar mobiliario y objetos de valor.
Más noticias de Quintana Roo
Niños huyen de asalto y se esconden en escuela
Playa del Carmen.- Dos niños huyeron del mercado Diana Laura mientras un delincuente asaltaba a su mamá, escondiéndose en una escuela, donde fueron hallados después por agentes policiacos.
El asalto ocurrió poco después del mediodía en este mercado de la colonia Colosio, ubicado en la esquina de la avenida 30 con calle 78, cuando un hombre comenzó a forcejear con una mujer para despojarla de su cartera.
Los infantes, al ver esta agresión, salen huyendo y se escondieron en una escuela cercana.
Al lugar llegaron agentes de la Policía Estatal, que aunque ya no pudieron detener al asaltante que ya había huido con la cartera de esta mujer, se enfocaron en localizar a los menores, hallándolos a los pocos minutos.
Mara Lezama realiza el primer Reciclatón 2019
Cancún.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, que encabeza la Presidente municipal Mara Lezama, a través de la Dirección de Ecología Municipal, llevó a cabo la primera edición del programa Reciclatón 2019, que tuvo lugar en cinco centros de acopio de Cancún.
Durante esta jornada, se logró la recolección de diversos materiales reciclables como: 8 mil 180 kg de plásticos; 6 mil 870 kg de papel y cartón; mil 115 kg de Tetra Pak; mil 655 kg de chatarra; 8 mil 470 kg de vidrio; y 293 kg de aluminio, por mencionar algunos.
El objetivo de este programa es fomentar en la ciudadanía una cultura del reciclaje, la práctica de separación de residuos y materiales que pueden ser aprovechados, transformados y posiblemente reutilizados.
Las próximas fechas a realizarse el Reciclatón serán los días 26 de enero, 23 de febrero, 30 de marzo, 27 de abril, 25 de mayo, 29 de junio, 27 de julio, 31 de agosto, 28 de septiembre, 26 de octubre y 30 de noviembre.
También te puede interesar: Queremos ver limpio a Cancún: Mara Lezama
Los centros de acopio estarán ubicados en la explanada de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ); en los estacionamientos en los centros comerciales “Pabellón Cumbres”, y de “La Gran Plaza”; así como en “Walmart Polígono Sur” de la Supermanzana 321; y también al interior del Conalep II, en la Supermanzana 228.
Más noticias de Quintana Roo
Cobrarán por recolecta de basura en Holbox
Holbox.- El Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas comenzará a aplicar este año el cobro por el servicio de recolecta de basura en Holbox, al hoteles, restaurantes y a la población en general, tema que será introducido en la ley por el Cabildo.
Así lo anunció el presidente municipal, Josué Nivardo Mena Villanueva, en un encuentro sostenido con la Asociación de Hoteles de la isla y la empresa a cargo del relleno sanitario, Eco V, añadiendo que se busca evitar dañar la imagen del destino turístico.
El edil aseguró que enfrentan diversas dificultades en el tema, como el que el Inegi marque en su censo 27 mil habitantes para Holbox, cuando hay más de 42 mil, lo que perjudica a la hora de asignar recursos.
Pese a ello, se logró aumentó el presupuesto municipal, al pasar de 229 millones del año pasado a 275 millones de pesos este 2019.
Sobre la basura en específico, explicó que hoteleros, restauranteros y población en general pagarán por la recolecta, y las tarifas se aplicarán de acuerdo a la cantidad de desechos que generen.
Precisó que a la brevedad posible modificarán en una sesión de Cabildo la ley de egresos e ingresos para contemplar inmediatamente el cobro de la basura.
También analizan el instalar una caja en Holbox, para que así la población evite tener que ir hasta Kantunilkín a realizar su pago.
DESECHOS ORGÁNICOS
Por su parte, Juan Celso Graniel Romero, de Eco-V, explicó la importancia de darle buen uso a los desechos orgánicos, ya que la Semarnat asegura que en el sitio de transferencia hay 76 mil toneladas de basura, y como empresa han cuantificado 68 mil toneladas. Y que de seguir la tendencia los desechos se seguirán acumulando.
El también empresario restaurantero agregó que existe la posibilidad de transformar la basura orgánica en alimento para cerdo y así darle buena utilidad; incluso mencionó que hay una granja con más de tres mil animales en Leona Vicario, en el municipio de Benito Juárez.
A la reunión que se realizó en conocido local de la isla Holbox, asistieron, entre otras personas, Leticia Alcocer Avila, regidora comisionada de Turismo y Ecología, así como Eduardo Pacheco Cetina, secretario de la Asociación de Hoteles de la isla Holbox.
Desabasto de gasolina podría afectar economía de Quintana Roo
Cancún.- Pese a que la información oficial es que se ha ido normalizando el abasto de gasolina, y que muchos medios nacionales así lo confirmaron el día de ayer, el dirigente de Coparmex Cancún dice que, de acuerdo a lo que le han comentado sus socios del centro del país, el problema persiste; si esto sigue así, Quintana Roo empezaría a sufrir desabasto de algunos productos en unos 15 días.
En entrevista, Adrián López Sánchez relató lo que les han compartido sus socios de los estados donde el problema se ha vivido y de lo que podría pasar en Quintana Roo ante esta situación.
“Lo grave, y sí, desde Coparmex decimos que se combata el robo, es la forma como implementaron los procedimientos. Mientras más tiempo pase y el desabasto siga, que es un hecho, empieza a afectar ya no solo al usuario; hay mucha industria que depende combustible como parte de maquinaria y procesos”, comentó.
Pone como ejemplo fábricas de muebles de socios de Coparmex que ya están mandando a descansar a la gente o que están teniendo que cerrar.
Aceptó que el abasto de combustible está garantizado en el estado, porque aquí llega por barco y se distribuye en pipas y no por ductos. No obstante, queda por verse el efecto de las carencias en el centro de la república, en suministros y fletes.
“Ayer dijeron que ya estaba restableciéndose, pero en las gasolineras no se percibe así; si es verdad, no debería de haber afectaciones; si el desabasto permanece, esperamos que en los próximos 15 días empiece a haber desabasto para la península”, reiteró.
Dice que, de acuerdo a lo que les han externado los presidentes de Coparmex, en los lugares donde ha habido desabasto es que la situación aún no se normaliza, tal es el caso de Michoacán, donde la presidenta local de Coparmex dijo que había problemas hasta en vuelos y corridas de autobuses.
También te puede interesar: ¡Mucho ojo! Este es el peligro de reutilizar recipientes para almacenar gasolina
“Si las condiciones siguen igual nos va a pegar en algún momento”, sentencia,
A la pregunta de si hay cifras sobre las pérdidas de los agremiamos de Coparmex, López Sánchez señala que si bien se han hecho estimaciones, no tiene la cifra a la mano.
Hace unos cinco días CCE y Coparmex indicaron que las pérdidas estimadas eran de mil 250 millones de pesos.
Más noticias de Quintana Roo
Musa sin presupuesto para realizar proyectos este 2019
Cancún.- De acuerdo con su presidente, el Museo Subacuático de Cancún (Musa), el cual tiene 516 esculturas sumergidas en el mar Caribe y que es una de las grandes atracciones de la zona, se encuentra “estancado y empantanado”, por lo que no tiene recursos para echar a andar nuevos proyectos este 2019. Apenas y se dedicarán a concluir todo lo que ya tenía en marcha. Lamenta el poco apoyo recibido por parte de ciudadanos, empresarios y autoridades.
“Seguiremos trabajando, pero la parte de inmersión de esculturas la tendremos que reducir más, porque si no podemos pagar las cosas más elementales, no podemos hundir esculturas. Mientras, el Musa sigue siendo muy exitoso en términos de promoción”, relató Roberto Díaz Abraham, presidente del Musa, en entrevista.
Habla además que Brasil está muy interesado en abrir un nuevo Musa en ese país, y en su opinión, ese nuevo museo podría capitalizar todo lo que aquí no se ha logrado, que por lo mismo se quedaría estancado y atrasado.
Uno de los pendientes que aún tienen es sumergir 30 esculturas que ya están terminadas, para lo que requieren unos 200 mil pesos aproximadamente.
“Pero se necesitan muchas cosas, como grúas; no es nada más hundirlas, la logística de barcos y el anclaje. Ponerlas sin ancla es un riesgo en caso de huracán; hay que hacerlo de manera completa: hacerlas, trasladarlas, hundirlas y fijarlas”, explicó.
Pese a las dificultades, Díaz Abraham dice que, mientras él siga a al frente, no dejará morir el proyecto, y para ello trabajan en algo más.
“Recibimos el donativo de 15 toneladas de esqueletos de arrecifes que Wilma sacó del mar y nos hicieron favor de donarlos; entonces lo que hacemos son columnas, muy parecidas a las del templo de los guerreros de Chichén Itzá, para regresar a estos arrecifes muertos al mar”, detalló, aunque acepta que podría tardarse el proyecto por la falta de recursos. Considera una lástima la falta de apoyo al Musa.
Otro inconveniente que se les presenta es que deben renovar su permiso ante la Conanp para poder seguir sumergiendo figuras.
También te puede interesar: Llega nueva aerolínea canadiense a Cancún
Recuerda que antes los náuticos les apoyaban, pero desde finales del año pasado ya no hay colaboración con el sector.
Más noticias de Quintana Roo
Tulum capacita delegados y subdelegados para el desempeño de sus funciones
Tulum.- Con el propósito que cuenten con la información, elementos y mecanismos institucionales para el buen desempeño de sus funciones, los delegados y subdelegados de las zonas Maya, Transición, Riviera y Punta Allen, recibieron un Curso de Capacitación en Materia de Justicia Cívica y Seguridad Pública.
Al inaugurar el curso, el presidente municipal, Víctor Mas Tah, resaltó la importancia que reciban toda la información necesaria para que tengan conocimiento que les permita realizar las gestiones adecuadas ante las diferentes direcciones en beneficio de los habitantes de sus comunidades.
“El gobierno municipal trabajará de la mano con todas las autoridades de las comunidades, por ello, es importante que tengan la información adecuada. Deben conocer cómo funciona la administración municipal, direcciones generales, de área y los procedimientos que hay que llevar a cabo para hacer una buena labor en sus comunidades y que la atención de sus necesidades sea directa y pronta para la ciudadanía que representan”, precisó.
Informó que habrá más capacitaciones, ya que hay numerosos temas en los que se deben preparar, sobre todo en leyes, las cuales se modifican constantemente, lo que representa mayores responsabilidades para los servidores públicos, quienes tienen que rendir cuentas puntualmente, de tal manera que los delegados y subdelegados conozcan el manejo que le darán a cada una de las situaciones que enfrentan todos los días en sus comunidades.
El presidente manifestó que los colaboradores y representantes en cada comunidad deben contar con las herramientas adecuadas para desempeñar su función de manera eficaz.
“Todos los funcionarios del gobierno municipal, desde las direcciones generales hasta las representaciones en cada comunidad tendrán los conocimientos básicos para cumplir con el objetivo de servir a los ciudadanos que representan”, agregó.
Por su parte, el director de Gobierno, Antonio de la Torre Flota, precisó continuará las capacitaciones para que los delegados y subdelegados estén enterados de las funciones y atribuciones que desempeñarán en los tres años que estarán en el cargo en sus comunidades.
También te puede interesar: Propondrán hoteleros de Tulum controles estrictos para “raves”
Finalmente, señaló que por instrucciones del presidente, Víctor Mas Tah, continuarán con diversas acciones de trabajo cercano con los habitantes de las comunidades, con el propósito de brindarles los servicios públicos que requieren para mejorar sus niveles de vida.
Más noticias de Quintana Roo
AMEXME firma convenio con Unihca, en pos de capacitación del sector turístico
Playa del Carmen, Quintana Roo.- La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de la Riviera Maya (AMEXME) firmó por primera vez un convenio con la Universidad Unihca Playa del Carmen.
El convenio con la Unihca Hotel & Culinary University of the Americas, se lleva a cabo con el objetivo de generar bolsa de trabajo, becas en las diferentes carreras, descuentos en cursos y prácticas profesionales.
AMEXME Riviera Maya firma convenio con Unihca, en pos de capacitación del sector turístico
En el aspecto de prácticas profesionales, los alumnos de Unihca podrán realizar estas prácticas en las empresas y asociaciones afiliadas a AMEXME, las cuales abarcan desde hoteles, restaurantes y empresas en el giro comercial y de servicios.
Con ello podrán emprender y poner en práctica cada una de las habilidades aprendidas en las licenciaturas de Unihca; como lo son Hospitalidad y Artes Culinarias, Artes Culinarias con especialidad en Alimentos y Bebidas, Cocina Internacional y Hotelería, Alimentos y Bebidas.
En cuanto a la bolsa de trabajo, AMEXME pone al alcance de estos jóvenes la oportunidad de poder desempeñarse en la asociación, haciendo equipo de trabajo.
Beneficio para los colaboradores de AMEXME
Asimismo, esta relación es de beneficio para ambas partes, pues la Universidad Unihca brindará becas a los colaboradores de AMEXME, para que los mismos se sigan capacitando y profesionalizando; no solamente en la parte de servicio, sino también en los rubros de diplomados y/o cursos, donde tendrán descuentos bastante atractivos para sus colaboradores.
Con la firma de este convenio, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de la Riviera Maya sigue formando alianzas beneficiosas que suman a los valores, ideales y filosofía que representa AMEXME.
También te puede interesar: Lanza AMEXME Movimiento #YoSoyValor
El convenio beneficiará a todas las asociadas de AMEXME capítulo Riviera Maya, según se informó durante la firma de este convenio.
Más noticias de Quintana Roo
Laura Fernández es partícipe en ecocidios en Puerto Morelos: Ender
Puerto Morelos.- Los repetidos casos de devastación ambiental en zonas de mangle por parte de desarrolladores hoteleros cuentan con la cómplice omisión del Ayuntamiento de Puerto Morelos y su presidenta municipal, Laura Fernández Piña, quien tiene completo conocimiento y autoridad para actuar, pero opta por no hacerlo.
Así lo declaró la ambientalista Katerine Ender Córdova, presidenta del Movimiento en Pro de los Derechos de los Pueblos, quien lamentó el silencio e inacción que predominan en el onceavo municipio, a la hora de frenar estos ecocidios.
“El gobierno municipal es partícipe por omisión en estos actos ilegales”, comentó la ambientalista en entrevista. “el municipio, para empezar, no es grande y los casos de deforestación en zona de humedales son reportados y de conocimiento de todos”.
El mangle es una especie protegida por ley federal, por lo que ningún permiso otorgado para dañar su hábitat es válido; sin embargo, en la mayoría de los casos en Puerto Morelos, hoteles proceden a deforestar de forma clandestina, sin siquiera obtener alguna autorización.
Si bien el sancionar estas conductas es un tema que toca a la Profepa y a la Procuraduría General de la República, el gobierno municipal también tiene la obligación de actuar para frenar lo que equivale a un desmonte clandestino, en el que además se tiene que dar vista a las autoridades federales, al detectar la presencia de especies protegidas.
En otros gobiernos municipales, como en Solidaridad, así han procedido para frenar actos ilegales, pero en Puerto Morelos estos ecocidios se prolongan por semanas sin que Laura Fernández Piña dé instrucción alguna, salvo permitirlos continuar.
Ya son emblemáticos los casos como en El Cid, donde a pesar de las clausuras logradas por grupos ambientales, las obras continúan de manera impune.
Los hoteles, prosiguió, incurren en delitos federales, los que deben ser castigados por la PGR y en donde las omisiones del gobierno municipal también debieran generar responsabilidades, pero, lamentó, los ambientalistas y sociedad civil en Puerto Morelos también se muestran poco dispuestos a llevar estas devastaciones por la vía legal.
“Ya se ha dicho que está bien hacerlo público y reclamar, pero si quieren que detengan esta deforestación, tienen que interponer su denuncia, lo que no parece que quieran hacer”, indicó.
También te puede interesar: Fallece arrollado en carretera Playa del Carmen-Puerto Morelos
La entrada en vigor del nuevo Derecho de Saneamiento podría generar recursos para la protección ambiental, pero Ender se mostró escéptica a que le den tal finalidad.
“Ojalá que sí se destine para saneamiento ambiental y no se lo desvíen”, comentó.
Más noticias de Quintana Roo
Fallece albañil electrocutado en Cancún
Cancún.- Un albañil murió esta tarde luego de tocar unos cables eléctricos en la Región 92.
El albañil pegaba bloques en un segundo piso, en la calle 46, entre 89 y Kabah, al lado de la duela de la Región 92, cuando de forma imprudente toca unos cables eléctricos, recibiendo una fuerte descarga. El hombre cayó al vació y perdió la vida.
Sin protección
Al lugar llegaron paramédicos que confirmaron el deceso, así como Protección Civil, que clausuró la obra.
Como es tristemente común en esta ciudad y estado, el trabajador de la construcción laboraba sin las debidas medidas de protección, las que le habrían salvado la vida en este caso.
Juan Carrillo paga a burócratas a través de pagadora, denuncian
Isla Mujeres.- Declaraciones reveladoras de exempleados del Ayuntamiento de Isla Mujeres, mencionan que, en la administración de Juan Carrillo Soberanis, se tiene contratada a una empresa pagadora (outsourcing) de nómina, para así tener a los trabajadores sin las prestaciones de ley, sin antigüedad, sin seguridad social e incurriendo en una presunta evasión fiscal.
La subcontratación de personal a través de “pagadoras” está firmemente regulada en la ley, pues se trata de un esquema para poder contar con servicios especializados; sin embargo, es comúnmente abusado como una forma de evitar impuestos y obligaciones patronales, lo que viola la ley y podría derivar en una sanción por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) hacia el Ayuntamiento priista de Isla Mujeres.
Carrillo Soberanis ha recurrido a una empresa que se presenta bajo el nombre de Corporativo Integral de Administración (CIA), pagadora que es utilizada para evadir responsabilidades patronales y que, según su página de internet, opera en la Ciudad de México, Cancún, Playa del Carmen y Villahermosa.
CUÑADO DEL PRESIDENTE, INVOLUCRADO
Bajo este esquema, empresas y gobiernos estarían defraudando no solo al fisco por la reducción en la recaudación de impuestos, sino también a los trabajadores, quienes quedan en la indefensión laboral, al ser obligados a firmar contratos en blanco.
Algunos exempleados de Isla Mujeres afirman que el operador del outsourcing entre Isla Mujeres y Corporativo CIA es Sergio Alberto Orrico Oropesa, cuñado del alcalde Juan Luis Carrillo Soberanis, y que el ayuntamiento realiza algunos pagos a través de esa empresa.
Además, denunciaron que la empresa Corporativo Integral de Administración (CIA), los dejó en la calle, ahora que fueron despedidos tras el cambio de administración del gobierno municipal.
“Para mí fue explotación laboral, porque cuando nos corrieron no nos dieron nada, pues no teníamos Seguro Social ni derecho a vivienda (Infonavit-Fovissste) ni antigüedad; pero eso sí, ahora nos enteramos que ellos se llevan una jugosa comisión por cada cliente al que le pagan”, acusó un exempleado que pidió el anonimato para evitar represalias.
Para prevenir las precarias condiciones y la indefensión en que quedan los trabajadores, el diputado federal por Morena, Alejandro Cañedo Jiménez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo y el Código Penal Federal, para prohibir que los trabajadores, al ser contratados sean obligados a firmar documentos en blanco y sin fecha determinada, o que les implique renuncia de derechos o imposición de obligaciones.
El tema cobra especial relevancia, pues se dice que en el estado existen reportes de que el 40 por ciento de las contrataciones en México se realizan mediante outsourcing.
SIMULADORES PARA EL BLANQUEO
Según el portal http://corporativocia.com/ la empresa ofrece soluciones contables, fiscales, de administración de recursos humanos y de nómina, precisamente a través de varios esquemas operativos que buscan la satisfacción de los clientes.
Pero también ofrecen liberar a sus clientes “de la carga laboral que representa su recurso humano”, y se hacen “responsables ante IMSS y SHCP de las responsabilidades obrero-patronales como patrón único”.
Empresas como CIA son blanco fácil para lavar dinero, a través de diversos negocios como el de bicicletas ‘Electrobike’ y locales de “renta de vestidos de lujo para damas” en diversas plazas comerciales en Cancún. Exempleados advirtieron que entre empresa y alcaldía se utiliza la cuenta bancaria del Sindicato de Trabajadores Gastronómicos, con sede en Paya del Carmen, No. 23700033685 de Scotiabank, para triangular recursos.
El Corporativo CIA tiene su domicilio sobre la Avenida Bonampak No. 103, Manzana 17 lote 44, Supermanzana 3, en Benito Juárez (Cancún).
Asaltan notaría en el centro de Cancún
Cancún.- Tres sujetos armados ingresaron a la Notaría 18, ubicada en el primer cuadro de esta ciudad, y despojaron a la recepcionista de sus pertenencias, huyendo sin lograr ser detenidos.
El atraco ocurrió en las oficinas de esta notaría, ubicadas en la calle Nube, en la Supermanzana 4 de Cancún, casi esquina con la avenida Bonampak.
Asalto con pocos dividendos
Los delincuentes amagaron a la recepcionista, a quien obligaron a que les entregara sus pertenencias de valor. También se llevaron algunos artículos de oficina. De inmediato huyeron y aunque se llamó a la policía, hasta el momento no han sido atrapados.
Esta notaría pertenece a Cecilia Pérez Gordillo.
Por golpear a compañero, levantan y torturan a niño en Cancún
Cancún.- Un niño de 11 años de edad sufrió quemaduras de plancha en cuello, pecho, piernas y en especial en la mano, además de ser golpeado, luego de ser “levantado” por cuatro sujetos en una camioneta negra, en esta ciudad. Al parecer, sería un encargo de una mamá inconforme, luego que este menor agrediera a su hijo.
El infante refiere que fue privado de libertad por cuatro hombres que se lo llevaron en una camioneta negra cuando estaba en casa de su abuela. Los sujetos lo golpearon y quemaron con una plancha, quedando con varias quemaduras. La piel de su mano izquierda incluso quedó parcialmente desprendida, por la severidad de la lesión.
Los agresores lo liberaron en la Supermanzana 61, Manzana 69, lugar donde fue su madre a buscarlo, luego que él pudiera contactarla.
Recibe auxilio
La mamá lo subió en un taxi y se lo llevaba al Hospital General, pero en el trayecto, por la avenida Palenque, fueron interceptados por policías municipales, quienes los entrevistaron y llamaron a una ambulancia para que llevaran al niño al nosocomio.
La madre dice que fue amenazada por una vecina, quien dijo que un día le iban a regresar a su hijo golpeado, ello, porque este menor es conflictivo y habría golpeado al hijo de esta vecina.
Caen inversiones en el sector inmobiliario: CCE
Cancún.- Si ha habido un descenso en las inversiones, en especial en el sector inmobiliario, pues persiste un clima de incertidumbre, aceptó la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cancún, Inna Germán Gómez, quien matizó que de momento son “comentarios de pasillos” y nada asentado aún en cifras.
“Muchos han comentado que esperarán un poco en temas de inversión. Nuestra labor es contrarrestar ese sentimiento”, comentó la líder empresarial.
Ayer, Alejandro Zozaya, presidente de Apple Leisure Group, afirmó que hay proyectos para construir 10 mil cuartos de hotel detenidos por la incertidumbre de invertir en México, por temas como inseguridad, lo que hoy fue confirmado por la presidente del CCE.
“Es la incertidumbre de lo que va a pasar; tenemos poca información y la información que tenemos es muy sesgada; ese es el argumento”, indicó.
Aclaro que los proyectos detenidos son muchos “comentarios de pasillo”, sin tener cifras certeras, pero sí han visto una desaceleración global.
En los hechos, no obstante, recalcó que se cerró un muy buen año, uno de los mejores en cuestión turística, con la apertura de varios proyectos inmobiliarios. Queda ver qué pasa en 2019, pero apenas van 15 días transcurridos, por lo que es muy pronto para poder opinar.
Sobre los altos cobros en electricidad que ha denunciado la iniciativa privada, indicó que tienen más de 100 quejas ante Profeco, las que revisarán con su delegado mañana. Todavía no hay amparos por parte del CCE, pero saben que otros entes ya las han promovido.
Germán Gómez añadió que este mes hubo un ligero descenso en las tarifas, pero todavía están muy por encima de su nivel original.
“Primero aumentó un 100% y ahora bajó un 15%, por lo que seguimos 75-85% arriba”, ejemplificó.
Sobre la Guardia Nacional, indicó que toda acción a favor de la seguridad es bueno, pero ellos preferirían una coordinación conjunta, no solo a cargo de militares.
Negó haber tenido algún comentario sobre el desabasto de gasolina en el centro de la República, pero opinó que se sabrá si hay efectos en la península en un par de semana, si dejan de llegar suministros.
Malecón Tajamar: a tres años del ecocidio más grande de Quintana Roo
Un día como hoy, sábado 16 de enero, pero de 2016, maquinaria de construcción entró al Malecón Tajamar de Cancún para destruir el manglar.
Como resultado, fueron destruidas 57 hectáreas de terreno, donde se exterminó casi el 100% de la flora y fauna de este manglar, considerado uno de los pulmones más grandes de Quintana Roo.
Crónica del ecocidio en el Malecón Tajamar
Por órdenes de Fonatur, organismo dependiente de la Secretaría de Turismo, más de 40 camiones y vehículos de carga pesada ingresaron a Tajamar la madrugada del 16 de enero del 2016, custodiados por la policía municipal de Benito Juárez, para arrasar con el manglar.
El despliegue fue acompañado de un dispositivo de seguridad en el que participaron miembros de la Policía Federal y policía antimotines, lo anterior para evitar que las personas pudieran expresar su desacuerdo o ingresaran al territorio devastado.
“Tajamar tiene una superficie de 46 hectáreas, su emplazamiento es relevante por su localización en la zona centro de la ciudad, así como la oportunidad de ofrecer un espacio público con frente de agua. Por el gran potencial escénico y ambiental del sitio, se plantea generar un conjunto de alta calidad para el soporte de nuevas actividades turísticas y urbanas; bajo un concepto de Centro urbano-turístico con capacidad para alojar servicios, equipamiento y comercio de alta calidad”, escribió Fonatur en un comunicado.
El entonces gobernador, Roberto Borge Angulo, dijo escuetamente que los trabajos se estaban realizando con estricto apego a la ley por acuerdo con la Semarnat, ya que biólogos de la dependencia aprobaron el proyecto y participaron en la recolocación de la fauna silvestre del lugar antes de comenzar el proceso de desmonte del manglar.
Organizaciones ambientalistas fueron creadas para defender la zona, como Salvemos Manglar Tajamar, a la cual se sumaron ONGs como Greenpeace México, Cemda Cancún, La Tierra nuestra Casa, Grupo Ecologista del Mayab y muchas más.
La gravedad
Un manglar representa uno de los ecosistemas más ricos y diversos que existen en el planeta, son bosques pantanosos en los que el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del mar.
Los manglares son barreras naturales de protección frente a fenómenos naturales como huracanes, tsunamis y corrientes marinas, por lo que su destrucción altera violentamente no sólo la vida dentro del manglar, sino todo el ciclo ambiental de la región.
Además, también son filtros biológicos que mejoran la calidad del agua; producen oxígeno, eliminan carbono, y albergan una enorme diversidad de animales.
Cronología de los hechos
– 2005: Imágenes satelitales tomadas en la zona dejan ver que en este año (cuando empezó la venta de terrenos) el Malecón Tajamar aún estaba completamente cubierto de mangles y humedales.
– Julio 2005: La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat autoriza un proyecto de Fonatur para usar el territorio del manglar Tajamar en beneficio del comercio y el turismo.
El proyecto planeaba contar con cinco mil 96 unidades de alojamiento, entre viviendas y zonas comerciales, dos mil 607 viviendas residenciales, tendría infraestructura deportiva y cultural, una ciclopista, un embarcadero público y hasta una basílica.
– Febrero 2006: la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de Semarnat otorga autorización para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, con validez hasta el 2016.
Estas obras incluían la “remoción” de 49.10 hectáreas de vegetación hidrófila (manglar, sabana y graminoides), selva baja caducifolia y secundaria, con el fin de dotar a dicho espacio de servicios de electrificación, agua potable, sistemas de alcantarillado, pavimentación, jardinerías y banquetas, para concretar la construcción de diversos proyectos inmobiliarios para lo que fueron adquiridos por particulares esos predios.
En otras palabras, devastar el manglar para comenzar a crear proyectos inmobiliarios para su explotación turística y comercial.
– 1 de febrero de 2007: Entra en vigor la adición al Artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe la remoción, relleno, transplante, poda o cualquier obra o actividad que afecte la integridad del flujo hidrológico del manglar. A pesar de ello, esta ley no puede aplicarse sobre permisos otorgados antes de su publicación.
– 14 de diciembre de 2015: Fonatur lanza un comunicado por medio de su página de Internet, en el que se habla del “gran potencial escénico y ambiental del sitio” para ser explotado como centro turístico y comercial.
– 16 de enero de 2016: El día “D”, en la madrugada es devastado el manglar. Ahí habitaban en ese momento, hasta 13 especies en peligro de extinción, sepultaron vivos a los cocodrilos al rellenar el manglar con piedras.
– 19 de enero de 2016: El entonces presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo, se deslinda de cualquier responsabilidad sobre la participación de las fuerzas públicas de seguridad en el ecocidio. Acusó al gobernador Roberto Borge y al presidente Enrique Peña Nieto como principales responsables.
– 20 de enero de 2016: Gerardo Vázquez Morales, Juez Segundo de Distrito, otorga una suspensión temporal de los trabajos de desmonte y relleno.
Salvemos Manglar Tajamar confirma el número de amparo: 86/2016.
– 22 de enero de 2016: Miembros del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) realizan una clausura simbólica, los activistas la rechazan.
– 29 de enero de 2016: Guillermo Haro, el entonces titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, dijo que la tala del manglar Tajamar no representó un “ecocidio” ni una “devastación”, debido a que esta zona no forma parte de la reserva natural de Nichupté, la cual está protegida por leyes nacionales e internacionales, y que flanquea a Tajamar por ambos costados.
Tajamar sí fue parte de la Zona de Preservación Ecológica de Cancún, incluyendo el Sistema Lagunar Nichupté, desde 1971 hasta 1994, cuando el gobierno de Mario Villanueva Madrid determinó que Tajamar debía ser separado de la zona protegida, aunque esto dividiera en dos la cubierta de manglares, para aplicar ahí una “política de Aprovechamiento”.
– Junio 2016: Profepa resuelve que la remoción de vegetación forestal en el proyecto Malecón Turístico Tajamar Cancún, ejecutada por el Fonatur se realizó al amparo de una autorización en materia de impacto ambiental vigente.
– Septiembre 2016: Con la llegada del actual gobernador del estado, Carlos Joaquín González, el mismo aseguró estar a favor de que Tajamar se declarara área protegida.
– Febrero 2017: Surgen las primeras imágenes del renacer de la flora en el lugar.
– Junio 2017: Tras meses de litigio, un tribunal ordenó la restitución del manglar, así como no emitir una nueva autorización para desarrollar el proyecto denominado Malecón Turístico Tajamar Cancún en la zona.
– Noviembre 2017: El Tribunal Tercero Colegiado sobreseyó el recurso de revisión del amparo otorgado para Tajamar, por lo que no podrá ser desarrollado en definitiva y le tocará a Fonatur convertirlo en un parque.
– Noviembre 2017: Profepa ordena multa por $1,056,860 pesos y clausura total definitiva al proyecto inmobiliario Ynfinity, así como la restauración inmediata de 14,160.86 metros cuadrados de un ecosistema costero. Este desarrollo estaba ubicado en las inmediaciones del Malecón Tajamar.
– Enero 2018: Algunos empresarios solicitaron recuperar el dinero de inversión por los lotes vendidos por parte de Fonatur en Malecón Tajamar.
– Octubre 2018: Miguel Alonso Reyes, director general del Fonatur en ese momento, delegó el problema de Tajamar a la entrante administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
– Noviembre 2018: Se da conciliación entre el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por Mara Lezama, y la activista líder de Salvemos Manglar Tajamar, Katherine Ender. Lo anterior, tras participar ambas en el evento “Limpieza de residuos sólidos urbanos en camellones de Tajamar”.
También te puede interesar: Acuerdan Mara y ambientalistas reapertura de Tajamar
–Diciembre 2018: Rogelio Jiménez Pons, nuevo titular de Fonatur consideró que aún hay opción para llegar a un arreglo, vía diálogo, respecto al Malecón Tajamar.
A tres años de este ecocidio, aún hay incertidumbre por lo que terminarán realizando en Tajamar. Esta zona sigue siendo un predio que se debate entre los intereses de inversionistas, y la lucha de la sociedad civil por conservar una de las últimas áreas verdes que le resta a Cancún.
Más noticias de Cancún
“Huachicoleo electoral” llegó a Quintana Roo: “Chanito” Toledo
Cancún.- Al criticar las alianzas que los partidos políticos tendrán en el próximo proceso electoral, el delegado nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad, José Luis “Chanito” Toledo Medina, dijo que dichos partidos practican un “huachicoleo” electoral, pues abren boquetes para que sus militantes se cambien.
En rueda de prensa, convocada la mañana de hoy martes, Toledo Medina explicó que existen temas más importantes que el propio proceso electoral, donde el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya es gobierno, pero los ciudadanos están más preocupados por lo que sucede en su comunidad; hablan de los problemas de movilidad que existe en Cancún y de la inseguridad que se vive en los municipios.
El exdiputado federal reveló que ya tienen la lista de quienes serán los 15 candidatos de Movimiento Ciudadano a igual número de distritos, pero por ahora no la dará a conocer para no ser víctima de ese “huachicoleo electoral”.
“Lo que creemos oportuno es dejar en claro que Movimiento Ciudadano es un partido que no se someterá ni será comparsa de nadie; que en esta congruencia haremos lo mejor de nuestra parte para representar los intereses sanos que tenemos para quintana Roo”, aseveró.
Justificó que en su partido tienen claro el rumbo, que cada partido tiene su estrategia y sus métodos, pero para ellos es abanderar lo que la gente hace. Ya no viven del pasado donde no les fue tan bien con las presidencias municipales, que eso fue un desastre; ahora ya se le dio vuelta a la página y van acompañados con una “alianza ciudadana”, que antes de los intereses de los partidos, está el de la ciudadanía.
IR SOLOS ESTABA PLANEADO
El coordinador general de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo reveló que su estrategia de ir solos para el 2 de junio, no es porque los otros partidos no quieran hacer alianzas con ellos, sino que ya la traen planeada desde el año pasado, donde el interés es enviar un mensaje de unidad y cohesión quintanarroense, “para buscar lo correcto, con los que éramos aliados podemos encabezar una fuerza distinta”.
Esta decisión le permitirá ser candidato en estas elecciones, aunque hoy le toca ser el coordinador de los 15 aspirantes, “estaré participando, veré lo mejor para nosotros con los que tengamos ciudadanamente alianzas. La ley nos permite ir por las dos vías”, la uninominal y la plurinominal.
Puso de ejemplo las prácticas de los estados “que cambiaron la realidad”, de donde salió Luis Donaldo Colosio Rojas, en Nuevo León; y en Jalisco donde son gobierno, así debe ser en Quintana Roo porque entran a un proceso sin triunfalismo y sin soberbias, pero que sea de beneficio para los que habitan el estado.
VA MAL EL GOBIERNO
Al preguntarle su opinión respecto al gobierno del estado, José Luis Toledo Medina dijo que hay desorden y vacío, que los ciudadanos deben de empujar para que cambien su manera de administrar, los gobierno no deben tener el ritmo, sino los ciudadanos, “las cosas en Quintana Roo no están bien, la gente lo dice todos los días. Está mal porque los índices de inseguridad están 400% más, porque el turismo va a la baja, que la promoción turística es errática, pagamos la imposición de peaje que terminaron hace 200 años”.
Enfatizó que los gobiernos no pueden aprobar presupuestos en 15 minutos, no está bien lo que sucede, más allá de calificar si son buenos o malos, ahí están los resultados, y les recetó una cita bíblica, “por sus frutos los conoceréis”.
En cuanto al Poder Legislativo dijo que “comen del mismo plato y reciben instrucciones de la misma oficina” del gobierno del estado; así que le quedan a deber a los quintanarroenses, en lo que se comprometieron, el ejemplo es la gran comisión, esa es la parte donde se han dicho verdades a media y la manipulación es parte de un esquema político, que no es bueno para Quintana Roo.
“El congreso es una bisagra, no una piedra de tropiezo para los poderes. Las fuerzas políticas al interior no cumplieron las promesas de campaña; que, si tiene como principal argumento una agenda legislativa que comparta con el Ejecutivo, que exista transparencia en ello, sería bueno, pero parece un congreso sometido. No es un congreso para arrebatar el poder al ejecutivo, sino que coadyuve con el poder. De eso se trata de llegar al congreso, más allá de que los partidos políticos sean levanta manos”.
OCHO MUJERES Y SIETE HOMBRES, LOS CANDIDATOS
En su momento Adrián Pérez dijo que el 11 de enero era el prerregistro de candidatos, pero que en Movimiento Ciudadano se decidió no lanzar precampañas, esto para realizar un mejor estudio de los aspirantes a una curul en Quintana Roo.
“El 28 de febrero habrá asamblea donde serán designadas las ocho mujeres y los siete hombres que serán los candidatos; del 9-13 de marzo se llevará a cabo la inscripción. Paralelamente del 1 al 9 de febrero se presentará la plataforma política”.
Detalló que los espacios en las 15 diputaciones serán determinadas por la facultad a la Asamblea Nacional, pero que la convocatoria señala que existe el 50% de espacios para ciudadanos y otro 50 por ciento para los que militan en el Movimiento Ciudadano.
Hallan cuerpo ejecutado en Tulum
Tulum.- El cuerpo de una persona maniatada y con varias cuchilladas fue hallado esta mañana en un área verde de la colonia La Veleta.
El cadáver de un hombre ejecutado fue hallado, a eso de las 9 de la mañana, en la vera de la prolongación de la avenida Kukulcán, lugar al que llegó la Policía Municipal para acordonar la zona.
Se trata del segundo ejecutado del año en Tulum.
Se va frente frío y mejora tiempo en el norte de Q. Roo
Playa del Carmen.- Luego de que el frente frío 26 dejara la península de Yucatán y se encuentra ahora en Bahamas, el clima mejorará para Quintana Roo, en especial en la zona norte, aunque en el centro y sur podrían continuar las lluvias y un ligero descenso de temperatura.
El clima será cálido durante el día y fresco durante la noche y amanecer. Cielo con nublados altos y algunas lluvias y lloviznas escasas.
La temperatura mínima oscilará entre 16 y 18 grados, mientras que la máxima rondará entre 24 y 26 grados.
El sol se pondrá a las 18:29 horas.
Se recomienda a la navegación menor tener las precauciones necesarias por los vientos del norte.
A los automovilistas se les sugiere tener cuidado con las lluvias y el pavimento mojado.
A la población en general se le sugiere abrigarse para no verse afectada por los cambios de temperatura, en especial adultos mayores y niños menores de cinco años y en comunidades rurales de la entidad.
Denuncian “cementerio de coches” detrás de Bomberos
Cancún.- Un cementerio de vehículos de todo tipo se localiza a las espaldas de la estación del Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez, ubicada en la esquina de las avenidas Tulum y Chichén Itzá, en la Supermanzana 23.
En el pequeño encierro, accesible desde la entrada principal al Mercado 23, hay abandonados por lo menos ocho vehículos que en apariencia podrían ser reparados, entre camionetas pick up y automóviles sedán, incluyendo un camión bomba de los que se utilizan para combatir los incendios.
De acuerdo con ciudadanos que pasaban por el lugar, sería una verdadera lástima que estas unidades acabaran deterioradas y fuera de servicio bajo estas circunstancias, particularmente porque el Cuerpo de Bomberos es la corporación de emergencias con mayores necesidades operativas, tanto en infraestructura como en recursos humanos.
Detienen a ladrón con botín de Home Depot en Chetumal
Chetumal.- Un hombre ingresó a la sucursal de Home Depot de esta ciudad e introdujo varias herramientas en un bulto, sacándolas sin pagar, pero personal de vigilancia captó todo en video y dieron aviso a la policía que lo capturó.
El hombre salía de este comercio con su botín, cuando fue avistado por una patrulla de la Policía Municipal, llamada al lugar. Al verlos, el sujeto intentó darse a la fuga, pero se le atrapó con facilidad.
Tanto el presunto ladrón como las herramientas que llevaba consigo: dos pistolas de impacto industriales y tres pinzas de presión, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
El presunto respondió por el nombre de Jose G. G. quien solo se reía y aseguraba que en la fiscalía en dos días lo sueltan, así que para que perder el tiempo.
Es importante mencionar que esta persona ha sido detenida antes por el mismo delito.
Realizarán Primer Proyecto Global Nomadic Art en Riviera Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo.- Se realizará el primer Proyecto Global Nomadic Art en la Riviera Maya, del 12 al 26 de enero, con el objetivo de generar conciencia de la relación del hombre y la naturaleza a través del arte, fomentar el cuidado de nuestro ecosistema y promover la Riviera Maya a nivel internacional con la realización de un proyecto de impacto mundial.
Asimismo, Global Nomadic Art Project, es un proyecto iniciado bajo la Asociación Yatoo en el 2014 en Corea, que se fundamenta en la necesidad de regresar a las bases del espíritu nómada en donde descubren nuevamente los diferentes ambientes y señales que el tiempo ha dejado en la tierra.
“Yatoo International Project es un proyecto de red de Nature Art , Global Nomadic Art Project (GNAP) es un proyecto en el que los artistas de todo el mundo que trabajan con la naturaleza, se encuentran fuera de su contexto para trabajar juntos”, resaltó Daniela Alicia Jáuregui Servin, directora general GNAP México.
Además, la directora general GNAP México expresó que el el único continente sin explorar es América. “El proyecto SACBE- Riviera Maya, México, es pionero en su especie en nuestro continente. Sac – Be, se origina de la palabra en lengua maya para referirse a los caminos blancos de piedra caliza, que son predominantes en la región de Quintana Roo y Yucatán”.
Sin embargo, los artistas contarán con dos semanas de residencia en donde se incluirán días de excursión y reconocimiento del entorno así como desarrollo de proyectos individuales interviniendo los sitios de visita y documentación de los mismos.
“También, se llevará a cabo mediante la realización de un ciclo de conferencias en donde los artistas participantes harán presentaciones nocturnas en el Auditorio del Centro Cultural de Playa del Carmen, dichas ponencias estarán abiertas al público en general de manera gratuita para presentar el desarrollo de los proyectos personales y trabajos realizados de los artistas invitados en ediciones pasadas de Global Nomadic Art Project alrededor del mundo”, anunció Daniela Alicia Jáuregui Servin.
Por otro lado, al final del proyecto se realizará una exposición fotográfica colectiva de los trabajos resultantes en diversas instituciones culturales, museos y galerías del estado de Quintana Roo.
También te puede interesar: Ya son mil 234 muertos por desastres naturales en Indonesia
Al culminar la conferencia de prensa, Daniela Alicia Jáuregui Servin agradeció a todas las entidades que patrocinan este Proyecto de Arte Nómada Global como la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de la Riviera Maya, Sicience Walden, GNAP y Restaurante Evass.
Monitoreo de aves permite conocer la salud de los ecosistemas: FPMC
Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) registró 170 especies de aves durante el 2018 como parte del programa de “Monitoreo de Avifauna”, lo que permite valorar la salud de los ecosistemas y de las aves que son avistadas en la Isla, ya sean endémicas, estacionales y migratorias.
A lo largo del 2018 personal y voluntarios del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CEA), realizaron 34 salidas, que consisten en hacer paradas de observación en los sitios seleccionados durante 15 minutos, periodo en el que se registran todas las especies de aves que estén dentro de un rango de 30 metros a la redonda. Cada punto de observación debe tener una separación de 300 metros, explicó Noel Rivas Camo, coordinador de Proyectos.
Agregó que la observación de aves se realiza en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y los datos que se recopilan se incorporan al listado internacional, lo que permite conocer las poblaciones de especies de avifauna que es residente y aquellas que son migratorias.
Rivas Camo indicó que el monitoreo también incluye la revisión y contabilidad de los nidos de aves, y toda la información recabada es compartida en diversas plataformas digitales especializadas en avifauna, entre las que se encuentra eBird, con el objetivo de que los amantes de las aves a nivel mundial conozcan la diversidad que existe en Cozumel.
Para finalizar, Noel Rivas dijo que la FPMC, trabaja a favor del cuidado de las aves e involucra a la comunidad cozumeleña para conocer y proteger a las diferentes especies de aves, por medio de programas como “Programa de Aves Urbanas” y “Sal a Pajarear”, por lo que hizo extensiva la invitación a todos aquellos que estén interesados en sumarse a la observación de aves para ser parte de estas actividades.
Más noticias de Quintana Roo
Padre chetumaleño manda a su hijo e hija al hospital
Chetumal.- Un padre golpeó a sus dos hijos adolescentes en un acceso de ira, por lo que quedó detenido y ambos retoños debieron ser hospitalizados, en la colonia Milenio.
El progenitor golpeó a su hija de 17 años, a la que arrastró por el suelo, lo que le provocó una contusión en la cadera. A su hijo, de 14 años de edad, lo golpeó en la nariz, provocándole sangrado.
También te puede interesar: Ejecutado y mujer herida dejan dentro de expendio de cerveza
Vecinos que escucharon los gritos llamaron al 911, por lo que llegaron agentes de la Policía Estatal, que procedió a detener al desquiciado individuo, en tanto que los dos menores de edad fueron llevados al Hospital General.
Más noticias de Quintana Roo
Avalan alianza parcial PAN-PRD-PES
Felipe Carrillo Puerto.- Para las elecciones locales de este año, en que se renovarán las 25 curules del Congreso del Estado, El Partido Acción Nacional se coaligará nuevamente con el Sol Azteca, aunque ya no con Movimiento Ciudadano, sino con Encuentro Social. Sin embargo, será una alianza parcial en nueve de los 15 distritos, principalmente los del centro y sur de la entidad.
Así fue votado por los consejeros panistas que optaron, por 40 votos contra 20, por avalar esta alianza electoral en el que se quedan con los distritos de Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel y Lázaro Cárdenas, pero entregan la mayoría de Cancún, así como otros municipios, a sus aliados.
Lo mismo hizo la dirigencia estatal del PRD, confirmó la vicepresidenta de este partido en Quintana Roo, Haydé Saldaña Martínez, quien indicó que entre hoy y mañana esperan obtener el aval nacional para seguir adelante.
En tanto, Encuentro Social queda por definirse si mantiene su registro nacional, o si bien la alianza se hará con esta fuerza una vez que obtenga su registro como partido local.
La alianza es en nueve distritos únicamente, básicamente aquellos en el centro y sur de la entidad, con excepción de dos en Cancún, los distritos 4 y 6, en los que irá Encuentro Social.
Según el acuerdo, el blanquiazul contenderá en ocho distritos: el Distrito 1 (Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y parte de Cancún), con una mujer fruto de votación de los militantes; además de los distritos 5 y 8 de Cancún (hombre y mujer, ambos por votación); los distritos 9 y 10 de Playa del Carmen (el primero compartido con Tulum), donde irán un hombre por votación y una mujer designada; el Distrito 11 de Cozumel, con hombre a ser votado; y los distritos 14 y 15 de Chetumal, hombre y mujer, ambos por designación.
A Encuentro Social, fuerza liderada por Gregorio Sánchez Martínez, le cedieron los distritos 3, 4 y 6, todos de Cancún.
En tanto, el PRD tendría candidatos en alianza en cuatro distritos, los 2 y 7 de Cancún, además del Distrito 12 de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, y el 13 de Bacalar y parte de Othón P. Blanco.
El PRD también tendrá candidatos, pero en solitario, en otros seis distritos, correspondientes principalmente a Cancún.
Sobre Movimiento Ciudadano, aliado en los comicios del año pasado, Saldaña Martínez indicó que se les invitó, pero en su consejo anual efectuado a fines de 2018 se había votado por ir en solitario, por lo que la dirigencia estatal, de José Luis “Chanito” Toledo Medina, estaba “atada de manos”.
También te puede interesar: Panistas levantan la mano para candidaturas
La vicepresidenta dijo estar satisfecha por el acuerdo logrado, pues es lo que mejor conviene a todos los involucrados, en especial porque se enfrentan a una coalición que ya existía “de facto” pero que ahora será abierta: Morena y PVEM.
El plazo para la inscripción de esta coalición es mañana.
Más noticias de Quintana Roo
Llega nueva aerolínea canadiense a Cancún
Cancún.- Hoy llegó por primera vez a Cancún un vuelo de la aerolínea de bajo costo canadiense Swoop, misma que tendrá tres frecuencias semanales desde Hamilton Ohio en un Boeing 737-800, con capacidad para 189 asientos.
El vuelo fue recibido con una ceremonia especial, con todo y mariachi, en la que participó directivos de la aerolínea, perteneciente al grupo Westjet, así como autoridades estatales.
Allí, Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, afirmó que el mercado canadiense es el segundo más importante después del de Estados Unidos, con más de un millón de visitantes el año pasado.